Torrey Peters - Detransition, Baby

lunes, 13 de octubre de 2025



► Título original: Detransition, Baby
► Traducción: Cristina Pineda Huertas
► Año: 2021
► Edición:  Levanta Fuego (2025)
► Páginas: 420


Debo confesar que mi experiencia con la realidad transexual se limita a visualizar en bucle antiguas entrevistas en Youtube de La Veneno. Mucho ha cambiado desde aquella trasnochada década de los 90 en la que nos asomábamos a un colectivo invisible como por el agujero de una cerradura, pero lo cierto es que a día de hoy, a pesar del activismo y la sensibilización, las personas trans siguen habitando una identidad liminal que da la sensación de estar permanentemente en plena guerra con el mundo y consigo misma.

Como corresponsal en un territorio hostil, la escritora norteamericana Torrey Peters realiza en su brillante debut literario una aproximación al devastador conflicto que se desata cuando tu idea de ti mismo atenta contra los preceptos de la biología. Y no hablo de los airados designios hormonales de la adolescencia que todos hemos sufrido en nuestras carnes ni de ese eslogan tan manoseado como reduccionista que es el de «nacer en el cuerpo equivocado.» En la novela de Peters, lo trans no es solo la sublimación de una forma disidente de entender y de estar en el mundo, sino una incómoda ignominia que viene a dinamitar todas nuestras enciclopedias medievales sobre género, sexualidad y esa cosa tan rara de criar bebés.

Detransition, Baby cuenta como núcleo narrativo con un enrevesado triángulo de amor bizarro formado por Reese, una mujer trans adicta a seducir a hombres cis casados, Ames, antigua pareja de Reese —con la que mantenía una relación lésbica como Amy antes de transicionar de nuevo a hombre—, y Katrina, actual pareja y jefa de Ames, que se acaba de quedar embarazada en un inesperado giro de los acontecimientos. Esta concepción, más milagrosa que la de la Virgen María, posiciona a los protagonistas ante una disyuntiva vital sin precedentes en la que Torrey Peters expande de manera rompedora, no solo los límites de la familia tradicional, sino la capacidad de los personajes para deconstruir sus anhelos más arraigados, es decir, aquellos que casi nunca nos atrevemos a nombrar.

Alternando entre un pasado traumático y un presente tumultuoso, Reese, Ames y Katrina deberán aprender a navegar una aguas existenciales repletas de marejada. Como si de un devastador seísmo se tratase, la llegada de la criatura sacudirá recuerdos y vivencias enterrados en lo más profundo de los personajes, evidenciando las carencias emocionales de unas vidas marcadas por el prejuicio, la marginalidad, la violencia y esa disociación inherente al proceso de reconstruir un yo fragmentado que para mucha gente no deja de ser un simple fetiche. Sí, la novela de Peters es todo un viaje de autodeterminación y búsqueda de la verdad propia, un recordatorio espinoso de que el camino se hace al andar y de que, en ocasiones, volver sobre tus pasos no es sino el único medio para alcanzar la meta. Con una demoledora autenticidad, Detransition, Baby nos reconcilia con la idea de que sexo y género son, a menudo, dos conceptos irreconciliables, que a veces la versión más fidedigna de nosotros mismos solo se puede ver mirando a través de ojos ajenos.

Haciendo alarde de un escandaloso desprecio por encajar en los moldes de la corrección y los buenos modales, la novela de Peters desmitifica ciertas ideas preconcebidas sobre la experiencia trans y no titubea ni un segundo a la hora de adentrarse en el terreno de la polémica o incluso del tabú. Torrey Peters aborda las complejidades de la maternidad desde una perspectiva inusual y subversiva, atreviéndose a definir el vínculo, no como una imposición genética, sino como una manifestación de la capacidad que tiene lo queer para abarcar un espectro más amplio del amor. Escrita con gracia, frescura, garra y una apabullante inteligencia, Detransition, Baby es una novela con numerosas fortalezas, pero que a menudo me ha dado la sensación de sacrificar la narrativa en pro del ensayo político, haciéndose la carga ideológica de la novela demasiado pesada como para ser soportada por una trama interesante, sin duda, pero un tanto raquítica. A pesar de esta apreciación, Detransition, Baby, constituye una lectura fascinante, educativa y enriquecedora donde lo trans se desentiende de lo tangencial y revela, en manos de Torrey Peters, su cualidad más universal.


«Ella sabía que, en última instancia, no importa cómo te identifiques a ti misma, por lo general sucumbirás a la forma en que el mundo te trata.»


★★★

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Generación Reader © 2012