Mostrando entradas con la etiqueta Stephen Chbosky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephen Chbosky. Mostrar todas las entradas

Novedades editoriales: octubre 2019

martes, 1 de octubre de 2019

La ciudad que nació grandiosa y otros relatos, N. K. Jemisin
Nova - 4 de octubre - 432 páginas

Dragones y apariciones rondan las calles inundadas de Nueva Orleans tras el huracán Katrina. En un universo paralelo, una sociedad utópica evita ser intoxicada por las ideas de nuestro mundo. En el sur de Jim Crow, una madre negra debe salvar a su hija de una hechicera que la condenaría a una vida de servidumbre. Y en la historia nominada al Premio Hugo, «La ciudad que nació grandiosa», un chico de la calle lucha para dar a luz al alma de una vieja metrópolis.

Binti. La mascarada nocturna, Nnedi Okorafor
Crononauta - 10 de octubre - 250 páginas

Binti, que había vuelto a su planeta pensando que el conflicto entre medusas y khoush había concluido, verá cómo las llamas de una vieja rivalidad se avivan de nuevo, amenazando también la existencia misma de su pueblo y su familia.
Lejos de su hogar cuando comienza la batalla, Binti viajará a contrarreloj entre las dunas, acompañada de Mwinyi, un misterioso portavoz de los enyi zinariya, con la intención de encontrar y salvar a su familia y a Okwu, y de usar su conocimiento de maestra armonizadora para alcanzar, una vez más, la paz entre los pueblos. Además, en su misión, irá descubriendo más sobre las especies que habitan la galaxia, en busca de la clave del ansiado equilibrio.

Las crisálidas, John Wyndham
Alianza Runas - 17 de octubre - 208 páginas

Después de la Tribulación, una catástrofe apocalíptica que da lugar a mutaciones genéticas, las desviaciones de la norma son consideradas Blasfemias. Los animales y plantas que no tengan un aspecto normal son eliminados, y los humanos son expulsados a los Márgenes.
Nadie sospecha en su aldea que David y Rosalind también son mutantes, pero a medida que se hacen mayores cada vez les resulta más difícil ocultar su propia aberración y se ven obligados a huir a las Malas Tierras para no ser descubiertos.

Amigo imaginario, Stephen Chbosky
Planeta - 15 de octubre - 792 páginas

Kate Reese es una madre soltera que escapa de una relación de abuso para empezar desde cero en el pueblo Mill Grove, junto a su hijo de siete años, Christopher. Pero Mill Grove no resulta ser ese lugar seguro que cree: Christopher desaparece en un bosque cercano, donde hace cincuenta años tuvo lugar otra desaparición similar de un niño que nunca fue resuelta.
Seis días después de su desaparición, Christopher aparece, sin un rasguño, pero no es el mismo. Guarda un secreto: una voz en su interior le alerta de una tragedia que está a punto de ocurrir y que sacudirá todo el pueblo. La voz de este nuevo amigo también le dicta una misión: construir junto a sus amigos una casa en un árbol en el bosque, que le permitirá a este amigo escapar de la prisión donde lleva encerrado muchos años.
Sin saberlo, Christopher, Kate y resto de los habitantes de Mill Grove están destinados a jugar un papel en una batalla entre el bien y el mal que los llevará a luchar por sus propias vidas.

Unas vacaciones en invierno, Bernard MacLaverty
Libros del Asteroide - 7 de octubre - 200 páginas

Gerry y Stella Simone, una pareja de jubilados irlandeses que vive en Escocia, han decidido pasar un fin de semana largo en Ámsterdam para cambiar de aires. Su relación, aparentemente agradable y segura, transcurre en una apacible rutina. Sin embargo, Gerry tiene un serio problema con el alcohol, al que recurre a diario pensando que Stella desconoce el grado de su adicción. Ella lo tolera discretamente, como tolera sus manías y lo que ella percibe como falta de sensibilidad e inquietudes. A medida que el fin de semana avanza, se va haciendo evidente la magnitud de la distancia que les separa y que quizá sea ya insalvable. Una novela de enorme ambición en su profundidad y en su exquisita precisión emocional.

Gente normal, Sally Rooney
Literatura Random House - 3 de octubre - 256 páginas

Marianne y Connell son compañeros de instituto pero no se cruzan palabra. Él es uno de los populares y ella, una chica solitaria que ha aprendido a mantenerse alejada del resto de la gente. Todos saben que Marianne vive en una mansión y que la madre de Connell se encarga de su limpieza, pero nadie imagina que cada tarde los dos jóvenes coinciden. Uno de esos días, una conversación torpe dará comienzo a una relación que podría cambiar sus vidas.
Gente normal es una historia de fascinación mutua, de amistad y de amor entre dos personas que no consiguen encontrarse, una reflexión sobre la dificultad de cambiar quienes somos. La segunda novela de Sally Rooney acompaña durante años a dos protagonistas magnéticos y complejos, dos jóvenes que llegamos a entender hasta en su contradicción más sonada y en sus más graves malentendidos. Esta es una historia agridulce que muestra como nos conforman el sexo y el poder, el deseo de herir y ser herido, de amar y ser amado. Nuestras relaciones son una conversación a lo largo del tiempo. Nuestros silencios, lo que las define.

Elegía para un americano, Siri Hustvedt
Seix Barral - 1 de octubre - 416 páginas

Todo comienza pocos días después del funeral del padre, en Minnesota, cuando el Erik Davidsen y su hermana Inga encuentran una breve, inesperada, perturbadora nota entre los papeles del muerto. Es del año 1937, la firma Lisa, y alude a una tragedia, quizá un asesinato, a algo que jamás debe ser contado.
Ya de vuelta en Nueva York, los hermanos intentan desvelar los secretos del pasado de su padre, el porqué de su persistente melancolía, reconstruir la historia de su familia de emigrantes noruegos. Pero también deben enfrentarse a sus propios secretos y relatos. Erik, un psiquiatra y psicoanalista, se ha divorciado hace no demasiado tiempo, y la soledad ha comenzado a perturbar su trabajo, a convertirlo en alguien que jamás imaginó ser. Y está fascinado por Miranda, su nueva vecina, una joven negra con una hija de cinco años y un perturbado ex que la acosa. Inga es una escritora que estuvo casada con otro escritor Max Blaustein, muerto cinco años antes, y que tiene que proteger a su hija, y protegerse a sí misma, del acoso y las revelaciones de un vengativo periodista sobre la doble vida de Max. O, como dice ella, tiene que reescribir su propia historia de principio a fin...

Conquistar el cielo, Paolo Giordano
Salamandra - 3 de octubre - 400 páginas

Los veranos de Teresa transcurren tediosamente en casa de su abuela (situada en Speziale, un pequeño pueblo de Apulia, en el sur de Italia) hasta que conoce a Nicola, Tommaso y Bern, tres chicos que viven en una finca vecina. Se sospecha que son hermanos, pero lo único cierto es que son inseparables y que Teresa se siente atraída por ellos como por un imán, sobre todo por Bern, el más indómito de los tres. Por supuesto, no sabe que ese encuentro los marcará de forma indeleble y acabará trenzando el destino de sus vidas para siempre.
Conquistar el cielo habla del amor y el afecto, del conflicto entre la realidad y el deseo, y del descubrimiento de los demás y el poder que éstos pueden tener sobre nosotros, en un plano no sólo afectivo sino también ético y político. Una historia provocadora y vibrante, impregnada a menudo de un matiz trágico, que no deja de ser una evocación emotiva y desgarradora de las ansias de vivir.

Las lealtades, Delphine de Vigan
Anagrama - 2 de octubre - 208 páginas

En el centro de esta novela hay un niño de doce años: Théo, hijo de padres separados. El progenitor, sumido en una depresión, apenas sale de su caótico y degradado apartamento, y la madre vive consumida por un odio sin fisuras hacia su ex, que la abandonó por otra mujer. En medio de esa guerra, Théo encontrará en el alcohol una vía de escape. A su alrededor se mueven otros tres personajes: Hélène, la profesora que cree detectar que el niño sufre maltrato a partir del infierno que vivió en su propia infancia; Mathis, el amigo de Théo, con el que se inicia en la bebida, y Cécile, la madre de Mathis, cuyo tranquilo mundo se tambalea después de descubrir algo inquietante en el ordenador de su marido...

Ohio, Stephen Markley
Alianza - 10 de octubre - 592 páginas

En una tórrida y fatídica noche veraniega de 2013, cuatro antiguos compañeros de instituto convergen en su ciudad natal, cada uno con su misión propia, todos obsesionados por los fantasmas de su pasado en común, sus amores perdidos, sus remordimientos y sus secretos.
Bill, Stacey, Dan y Tina pertenecen a una generación que no ha conocido más que la guerra, la crisis, el desencanto político, y un creciente terror ante la inevitable calamidad medioambiental. En los rincones olvidados de América, castigados por la desindustrialización, donde reinan los desalojos y las drogas, conviven belleza y depravación, amor por la tierra y frustración vital. Bienvenidos a New Canaan.

La casa intacta, Willem Frederik Hermans
Gatopardo - 14 de octubre - 80 páginas

La casa está casi intacta, ajena a los estragos de la batalla, y el partisano se instala en ella como si la guerra nunca hubiese tenido lugar: se baña, se viste con la ropa que encuentra en el armario, come algunos restos de comida. Cuando las fuerzas alemanas recuperan la plaza y unos soldados nazis llaman a la puerta, él decide hacerse pasar por el propietario de la casa. Pero ¿cómo se las arreglará para mantener el engaño?

El ingenuo salvaje, David Storey
Impedimenta - 21 de octubre - 392 páginas

Arthur Machin es hijo de un simple minero y no espera salir de la ciudad industrial inglesa en la que nació, un agujero de frustración y aburrimiento, pero su vida cambia cuando el equipo local de rugby lo ficha para la Liga Nacional. De la noche a la mañana, todo el mundo conoce su nombre y se codea con los hombres más poderosos de la zona. Sin embargo, Arthur no tarda en darse cuenta de que la popularidad no implica necesariamente la felicidad. Mientras va incomodando cada vez más a las clases altas, que no suelen admitir a nadie de origen humilde en sus selectos círculos, Machin trata de hallar cariño en la señora Hammond, su casera, y demostrarse a sí mismo que es algo más que una marioneta de la sociedad, incapaz de hacer nada salvo regodearse en su propia fama.

Las hojas caídas, Wilkie Collins
Navona - 21 de octubre - 560 páginas

Tras unos años en Estados Unidos, Amelius Goldenheart regresa a Londres con una carta de presentación para John Farnaby. A pesar de los recelos de este, la señora Farnaby ve con muy buenos ojos al joven y le confía un secreto y una misión: encontrar a la niña que le arrebataron dieciséis años atrás. A medida que Amelius se implica en semejante empresa, afloran los secretos del pasado familiar y los ideales y principios de quien ha convivido con el socialismo cristiano topan de frente con las estrictas normas de la sociedad victoriana. De este modo, poco a poco, los intentos por encontrar la felicidad van convirtiéndose en las hojas caídas de un triste árbol vital.

Incienso, Eileen Chang
Libros del Asteroide - 28 de octubre - 200 páginas

Dos braseros arden mientras se narran las dos historias contenidas en este libro, retrato de la sociedad China de los años cuarenta. Go Weilong pide a su tía, una rica concubina, que la acoja para poder seguir estudiando en Hong Kong en lugar de volver con su humilde familia a Shanghai, y esta le enseñará un mundo de lujos fácilmente accesibles. El profesor Roger Empton se convierte en el hazmerreír de la alta sociedad colonial después de que su joven mujer Susie huya en su noche de bodas. Eileen Chang fue testigo de cómo la sociedad china oscilaba entre la tradición y la modernidad representada por las nuevas costumbres occidentales y supo plasmarlo como ningún otro autor, poniendo el foco en lo aparentemente trivial, especialmente en las relaciones amorosas.

Las furias, Katie Lowe
Siruela - 30 de octubre - 320 páginas

En 1998, una chica de dieciséis años —vestida de blanco y meciéndose en un columpio— aparece muerta en el elitista colegio femenino Elm Hollow, emplazado en una pequeña localidad costera con un tenebroso pasado vinculado a los procesos por brujería del siglo XVII.
Un año antes, tras la muerte de su padre y su hermana en un trágico accidente, Violet comienza sus estudios en la prestigiosa institución, donde enseguida se siente fascinada por tres de sus compañeras y por su carismática y misteriosa profesora de arte, quien la invita a formar parte de un selecto y secreto grupo de clases sobre mitología. Muy pronto, la figura de las furias, divinidades romanas de la venganza, empieza a ejercer tal magnetismo sobre las adolescentes que estas se ven arrastradas sin control hacia su lado más oscuro. ¿Hasta dónde llegarán para protegerse mutuamente... o para destruirse?

El laberinto de los estímulos, Adam Foulds
Galaxia Gutenberg - 2 de octubre - 240 páginas

Basado en hechos reales ocurridos en Epping Forest, en las afueras de Londres, alrededor de 1840, El laberinto de los estímulos se centra en la primera encarcelación del gran poeta de la naturaleza John Clare. Después de años luchando contra el alcohol y la depresión, Clare se encuentra en el manicomio High Beach. Al mismo tiempo, otro poeta, el joven Alfred Tennyson, se enreda en la vida y los esquemas catastróficos del propietario del manicomio, el peculiar y carismático Dr. Matthew Allen. Para John Clare, un hombre que creció sumido en las libertades y las exaltaciones de la naturaleza, que pensó que 'el borde del mundo quedaba a un día de camino', una puerta cerrada es una especie de muerte. Esta novela intensamente lírica describe su caída vertiginosa, a través de episodios alucinatorios de locura y disolución de la identidad, hacia su locura final.

Testamento de juventud, Vera Brittain
Periférica & Errata Naturae - 7 de octubre - 848 páginas

Vera Brittain dedicó casi veinte años a escribir esta obra portentosa, en la que debía haber espacio «para los seres queridos y también para aquellos a quienes no conoceremos nunca, pero que, no cabe duda, son nuestros iguales». Pocas veces se ha contado la vida de aquella juventud, la que sufrió la I Guerra Mundial y la posguerra, con tanta profundidad y exactitud. Se combinan aquí las peripecias (siempre verdaderas) de la joven estudiante de Oxford con el sufrimiento que esa misma joven, convertida en enfermera, encuentra en el frente durante la guerra; su pasión por el estudio con el afecto por muchos de los que la rodearon desde adolescente... Todos sus amigos lucharán en las trincheras, y todos sus amigos vivirán el fin de una época mejor en la que todo parecía más puro e ingenuo.

El corazón de Inglaterra, Jonathan Coe
Anagrama - 23 de octubre - 528 páginas

Rechazado por todas las editoriales londinenses, Benjamin Trotter se ve obligado a publicar su novela en la de su amigo Phil (especializada en evocaciones sentimentales de la historia local) y, a sus cincuenta años, vive un inesperado lance amoroso con una ex compañera de colegio que incluye una tronchante escena de cama (o más bien de armario); Colin, su anciano padre, no entiende por qué la industria británica se ha ido al carajo; a su sobrina Sophie, profesora universitaria, un comentario inofensivo a una estudiante transgénero le cuesta un expediente; Doug mantiene un romance con una diputada tory y periódicas citas con un colaborador de David Cameron que le filtra informaciones delirantes sobre el referéndum del Brexit; Charlie se gana la vida haciendo de payaso en fiestas infantiles…
Todos ellos se mueven en una Inglaterra partida por la mitad, corroída por el racismo más o menos larvado, el resentimiento de clase y el miedo al futuro, sobre la que Coe ha escrito una fabulosa novela coral.

El mar blanco, Roy Jacobsen
Alianza de Novelas - 17 de octubre - 288 páginas

Nadie puede estar solo en una isla... Sin embargo, Ingrid está sola en Barrøy, la isla que lleva su nombre, mientras la guerra de su infancia ha sido sustituida por una guerra aún más terrible y Noruega se encuentra bajo el dominio de los nazis. Cuando el mar arrastra a la orilla los cuerpos de los soldados de un buque bombardeado, Ingrid no se imagina que uno de ellos aún tendrá vida suficiente para borrar toda una existencia de soledad. Tampoco se imagina lo que sufrirá para proteger a su amante de los alemanes y de los colaboradores noruegos ni el periplo al que se enfrentará para volver a casa tras ser arrancada de su isla. Ni que, durante los estragos de la guerra, rodeada de refugiados que huyen de la hambruna por tierra quemada, recibirá un regalo de valor inconmensurable. Roy Jacobsen retoma a los personajes de Los invisibles y nos sumerge con mayor profundidad en sus vidas al tiempo que hace un poderoso retrato de un año decisivo en la historia de Noruega.

Morir, Cory Taylor
Gatopardo - 21 de octubre - 156 páginas

La escritora australiana tiene sesenta años y un melanoma en fase terminal. Sin sentimentalismos y con grandes dosis de humor, repasa la compleja historia de su familia, hace balance de su vida y, sobre todo, medita abiertamente sobre la experiencia de la propia muerte, ese «monstruo silencioso» que las sociedades occidentales han convertido en un tabú. Una obra de calado filosófico y literario que, como El año del pensamiento mágico, de Joan Didion, está llamada a convertirse en un clásico del género autobiográfico.

La familia Aubrey, Rebecca West
Seix Barral - 29 de octubre - 544 páginas

Las vidas de los Aubrey siempre se han visto empañadas por la inestabilidad y excentricidad de un padre que igual escribe artículos de manera febril en su despacho durante horas que vende los pocos muebles que les quedaban para apoyar alguna causa alocada y abocada al fracaso. Pero su nuevo trabajo en las afueras de Londres promete, al menos durante un tiempo, el alivio del escándalo y la amenaza de la ruina. La madre, una ex pianista, lucha por mantener a la familia a flote, pero lo cierto es que ella es tanto o más excéntrica que su marido. Al menos así la ve Rose, una de las tres hijas de la familia, a través de sus ojos de niña a veces amorosos, a veces crueles. Tanto ella como su hermana gemela, Mary, son prodigios al piano. La familia se completa con Cordelia, la hermana mayor —trágicamente privada de talento musical— y Richard Quin, el pequeño de la casa.
En La familia Aubrey Rebecca West transformó su propia infancia volátil en un arte perdurable. Es este un retrato sin adornos pero afectuoso de una familia extraordinaria, en el que la autora se valió de un notable estilo y una poderosa inteligencia para analizar los límites evasivos de la niñez y la edad adulta, la libertad y la dependencia, lo ordinario y lo oculto.

IMM 19#

miércoles, 9 de enero de 2013

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.




¡Hola a todos! Espero que durante este breve parón navideño hayáis aprovechado igual que nosotros para leer todo lo que hemos podido y más, porque se avecinan tiempos tempestuosos llamados exámenes y quizá alguno se deje la vida por el camino. El caso es que también ha habido tiempo para ir coleccionando más libros en nuestras estanterías, de modo que aquí os traemos un nuevo IMM con las últimas adquisiciones literarias del mes:


-Una vacante imprevista, J.K. Rowling: La esperadísima novela para adultos de la mujer que dio vida a Harry Potter por fin ha sido traducida al castellano. Como pudisteis leer en la reseña, se trata de una obra radicalmente opuesta a lo que estamos acostumbrados a ver en la escritora británica.

-Zona Uno, Colson Whitehead: Ya está leído y espero traer la reseña en breve. Se trata de una novela post-apocalíptica muy bien escrita, pero que le falta esa componente de acción que suelen predominar en este tipo de historias.


-Las ventajas de ser un marginado, Stephen Chbosky: Con el estreno de la película basada en esta novela cada vez más cerca, no dejéis escapar la oportunidad de leer la conmovedora historia de Charlie en su primer año de instituto. Ya está reseñado y además, es uno de los libros que figuran en el Top 20 con los mejores del año.

-El ladrón del rayo, Rick Riordan: Tenía realmente ganas de probar algo de este autor y he decidido hacerlo empezando por la que es su saga más conocida hasta el momento: la de Percy Jackson. Aunque no está nada mal, tampoco me ha gustado tanto como a la mayoría de gente que lo ha leído.


-Mago y cristal, Stephen King: Cuarta parte de la saga La Torre Oscura, de la que estamos organizando una estupenda lectura conjunta. Aunque este libro no toca hasta por lo menos abril, yo me los voy agenciando poco a poco porque el ansia me puede. 

-The Killing Moon, N.K. Jemisin: El único motivo por el que conozco la existencia de este libro es porque estuvo nominado a los Goodreads Choice Awards del pasado año, y en cuanto leí la sinopsis, me llamó poderosamente la atención. Tiene una pintaza increíble, así que espero leerlo pronto :P


-Mundos de exilio e ilusión, Ursula K. Le Guin: No he probado nada de Le Guin hasta el momento, lo cual en ciertos círculos literarios podría considerarse incluso un pecado capital, pero teniendo en cuenta su reputada carrera como escritora, tiene todas las papeletas para ser una lectura apasionante. 

-Las Furias de Alera, Jim Butcher: Otro de los libros que llevo persiguiendo desde que salió a la venta gracias al maravilloso sello RBA Literatura Fantástica. Por fin es mío y me muero por empezarlo ya. 

A continuación, podéis ver un increíble lote no-sorpresa procedente de Sileny, que tuvo el detallazo de regalarme todas esas cositas que hay en la foto, con una carta de amor incluida y dos increíbles novelas de dos de mis autores favoritos. ¿Se puede ser más adorable? Muchísimas gracias :3


-Todo oscuro, sin estrellas, Stephen King.

-Sauce ciego, mujer dormida, Haruki Murakami.

Y eso es todo por el momento. ¿Qué os ha parecido este nuevo IMM? ¿Habéis leído alguno o tenéis intención de hacerlo pronto? Comparte tu opinión con nosotros.

Reseña "Las ventajas de ser un marginado"

viernes, 14 de diciembre de 2012

Se habla mucho de que la literatura juvenil parece haberse convertido últimamente en un subproducto de mala calidad, en un compendio masificado de vampiros, demonios y hombres lobo que cada año involuciona a pasos agigantados hacia una fusión definitiva con su hermano el celuloide. Quien afirma tal cosa lleva su buena parte de razón: literatura y cine se están agarrando cada vez más fuerte de la mano y un gran número de estrenos no son más que la enésima adaptación a la gran pantalla (en ocasiones, de discutible calidad) de una conocida novela. A falta de unos cuantos meses para entrar en las carteleras de nuestro país, Las ventajas de ser un marginado aterriza en las librerías españolas más de una década después de su fecha de publicación original, precedida por una enorme expectación y una avalancha de buenas críticas. ¿Será esta la vencida?


Título: Las ventajas de ser un marginado
Autor: Stephen Chbosky
Año de publicación: 2012
Género: Juvenil, drama, epistolar
Editorial: Alfaguara
Páginas: 261
PVP: 14.50
ISBN: 9788420403540

Sinopsis

Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!

Opinión

Juro solemnemente que yo no tenía intenciones de leer esta novela hasta que vi a mi adorada Emma Watson asomándose a un túnel desde su coche y estirando los brazos a la noche como si la ciudad entera fuera suya. Esa escena en concreto y otras más de la película basada en el libro de Stephen Chbosky captaron mi atención y me hicieron pensar que Las ventajas de ser un marginado podría encajar perfectamente en ese prototipo de historias para adolescentes que contienen mucho más de lo que aparentan a simple vista; y solo me hizo falta acudir a una librería, comprar el libro y pasar un par de hojas para confirmar con entusiasmo mis primeras impresiones sobre el que se ha convertido en uno de los acontecimientos cinematográficos/literarios más esperados del año. Bajo la sobriedad de una pared de ladrillo verde y un título mecanografiado se esconde la conmovedora historia de Charlie, un joven de quince años que afronta una cantidad inusitadamente grande de tragedias para la edad que tiene y que comienza a contar en forma de cartas sus experiencias durante el primer año de instituto, adentrándonos a unos completos desconocidos en los aspectos más íntimos de su vida. ¿Y qué es un extraño sino un amigo al que aún no hemos conocido?

"Cuando salimos del túnel, Sam soltó un grito de pura diversión y allí estaba: el centro de la ciudad. Luces sobre los edificios y  todo lo que hace que te asombres. Sam se sentó y empezó a reír. Patrick empezó a reír. Yo empecé a reír.
Y, en ese momento, juro que éramos infinitos."

El caso es que Charlie (o Chbosky, ya no me acuerdo) consigue atraparnos por completo en el relato de su vida gracias a la inocencia característica que se desprenden de sus acciones, su acentuada ingenuidad y ese tono completamente sincero que despierta en el lector una inevitable ternura. A través de sus cartas, vamos conociendo cada vez más al protagonista de la novela, sus gustos, sus pensamientos, sus frecuentes desequilibrios emocionales y las turbulentas relaciones que mantiene con los miembros de su familia: un padre que intimida por su fuerte carácter, una madre sobreprotectora, un hermano destinado a convertirse en una auténtica estrella del deporte y otra hermana que siente especial atracción por los hombres violentos y en general, todo tipo de problemas.
    Sin embargo, la historia de Charlie da un inesperado vuelco cuando conoce a Patrick y Sam, dos jóvenes maltratados por la vida que se convertirán para él en una ventana a este mundo lleno de posibilidades. También entablará una muy buena amistad con Bill, un profesor de literatura que a lo largo del año escolar se esforzará por explotar el lado más creativo de Charlie a través de la lectura. No puedo negar que Las ventajas de ser un marginado ha sido una lectura sencillamente apasionante, es una obra que reúne un talento y una habilidad narrativa muy difíciles de encontrar. Stephen Chbosky ha elaborado una novela exquisita que desnuda la personalidad adolescente como pocos son capaces de hacerlo y que ahonda en cuestiones tan vitales como el descubrimiento del sexo, el uso del alcohol y drogas como vía de escape, así como el incontenible torrente de sentimientos que nos embargan a esa edad, sin caer en la vulgaridad propia de otras obras parecidas.

"Así que supongo que somos quienes somos por un montón de razones. Pero aunque no tengamos el poder de elegir de dónde venimos, todavía podemos elegir adónde vamos desde ahí. Todavía podemos hacer cosas. Y podemos intentar sentirnos bien con ellas."

Una de las principales bazas de esta novela son sin duda alguna los personajes que la habitan. Todos y cada uno de ellos están maravillosamente caracterizados y cobran vida propia en la imaginación del lector de una forma vívida y persistente debido a lo fácil que es identificarse con sus conflictos internos, sus complejos, sus defectos, sus virtudes y sus anhelos. A mi entender, Las ventajas de ser un marginado guarda un curioso parecido con El guardián entre el centeno, está llena de diálogos estimulantes, fluidos y cuidados al detalle, escenas inolvidables que retratan con suma belleza y una aparente simplicidad lo que significa crecer, conocerse a uno mismo, aprender a escuchar, saber expresar lo que piensas y lo importante que es estar rodeado de personas a las que siempre puedas acudir en los peores momentos. Así pues, por su inimitable estilo, su enorme sensibilidad, su manifiesto espíritu positivo y por la grata sorpresa que ha supuesto para mí, Las ventajas de ser un marginado merece estar entre los libros del año. Sin duda alguna, las historias de Charlie, Patrick y Sam te harán vibrar de emoción, te harán llorar de alegría y reír de tristeza, porque la vida es ni más ni menos que esto: cruzar la ciudad en coche bajo un cielo salpicado de estrellas, respirar una bocanada de aire puro y sentirse infinito.

Puntuación

Las ventajas de ser un marginado


Novedades libros: octubre 2012

jueves, 4 de octubre de 2012

Las ventajas de ser un marginado de Stephen Chbosky 
»Alfaguara , 3/10,14,50€ »Primeras páginas
Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!

Sobrevivo de Alex Morel 
»B de Block, 17/10, 240 páginas  »15,00€

Se acerca la Navidad y Jane está en un avión camino a casa en Montclair, Nueva Jersey. Armada con un frasco de pastillas, Jane tiene un claro propósito: no llegar con vida a su destino. Para ella, la Navidad significa muerte: la Nochebuena le recuerda el suicidio de su padre, cuyo destino ella siempre ha sabido que compartirá. El permiso que le han concedido en el hospital mental donde lleva interna un año por fin le ha dado la ocasión que esperaba. Pero cuando el avión encuentra una turbulencia, todo se funde a negro. Jane despierta en medio de una tormenta de nieve en las montañas de Montana y pronto descubre que el único superviviente aparte de ella es Paul, su compañero de asiento. Juntos establecen un lazo emocional que surge de la necesidad de permanecer unidos en tan inhóspito lugar. Y gracias a Paul, Jane, que pretendía acabar con su vida, hará lo que sea por sobrevivir.
El Círculo de Mats Strandberg y Sara B. Elfgren 
»Maeva , 512 páginas »17,90€
Una noche de luna llena color rojo sangre, seis chicas se ven arrastradaspor una fuerza misteriosa hasta un teatro al aire libre abandonado. Días antes, un compañero apareció muerto en el instituto. Todo el mundo piensa que ha sido un suicidio. Todo el mundo… excepto ellas.En ese misterioso lugar en ruinas, les es revelada una antiguaprofecía. Son las Elegidas, un grupo de brujas unidas por un poder que puede destruirlas a todas. Pronto descubren que, a pesar de sus diferencias, se necesitan las unas a las otras para dominar sus nuevos poderes y cumplir la misión que les espera. El tiempo corre en su contra. Si no descubren qué las persigue, morirán.


Un beso en París de Stephanie Perkins 
»Neo, 440 páginas »17,00€ »Primer capítulo
 La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul? El humor y la tensión que se respiran página a página en el debut literario de Stephanie Perkins te atraparán y te llegarán al corazón.
Cada día de David Levithan 
»Molino,25/10 ,384 páginas »16,00€
Cada mañana, A despierta en el cuerpo y la vida de una persona diferente. Nunca hay aviso previo de dóndeocurrirá o quién será el e legido. Pero A ya se ha hecho a la idea de ello, incluso tiene una serie de normas que siguepara vivir: nunca involucrarse. Pasar desapercibido. No interferir. Todo está bien hasta la mañana en la que A sedespierta en el cuerpo de Justin y conoce a la novia de este, Rihannon. A partir de ese momento, las normas a través delas cuales se ha guiado siempre dejan de tener sentido. Porque, finalmente, A ha encontrado a alguien con quien deverdad quiere estar... un día, y otro, y el día de después.

Play de Javier Ruescas
»Montena, 4/10, 512 páginas »16,95€ 
Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiarles a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet y muy pronto el fenómeno Play Serafin -el nombre que le ha puesto al canal de YouTube- estalla por toda la red...
Lo mejor de mí de Nicholas Sparks 
»Roca, 15/10, 204 páginas »18.50€
Durante la primavera de 1984, cuando todavía iban al instituto, Amanda Collier y Dawson Cole se enamoraron para siempre. Aunque pertenecían a estratos sociales muy diferentes, el amor que sentían el uno por el otro parecía capaz de desafiar cualquier impedimento que la realidad en la vida de la pequeña ciudad de Oriental en Carolina del Norte quisiera ponerles por delante. Pero el verano después de su graduación una serie de acontecimientos imprevistos separaría a la pareja y los llevaría por caminos radicalmente opuestos. Ahora, transcurridos veinticinco años, Amanda y Dawson tienen que volver a Oriental para el funeral de Tuck Hostetler el mentor que encubrió y protegió su historia de amor adolescente. Ninguno lleva la vida que imaginó… y ninguno de los dos ha podido olvidar el apasionado primer amor que cambió sus vidas para siempre. Ambos deberán cumplir con la última voluntad de Tuck, una serie de encargos que deben realizar juntos y que les ayudará a darse cuenta de que todo aquello de los que estaban seguros (sus ideas sobre Tuck, sobre ellos mismos, sobre sus sueños más preciosos) no eran lo que parecía. Forzados a enfrentarse con dolorosos recuerdos, los dos amantes descubrirán verdades innegables sobre las opciones de su vida. En el curso de un solo fin de semana, se preguntarán: ¿puede el amor reescribir el pasado?

El devorador de libros de Rebecca Makkai 
 »Maeva, 320 páginas, »17,90€

Lucy Hull, una joven resignada a trabajar como bibliotecaria de libros infantiles en un remoto pueblo de Missouri, ayuda habitualmente a su lector preferido - Ian Drake, un niño de diez años obsesionado con la lectura - a escoger libros a escondidas de su madre, una mujer autoritaria que pasa por la censura todo lo que el niño quiere leer. La inercia existencial de Lucy la lleva a tener una vida de pocas emociones, hasta que se topa con un dilema moral cuando conoce el plan que ha preparado Ian para escapar del control de su madre.
Visiones de robot de Isaac Asimov 
»Bolsillo, 560 páginas, »6,99€ (epub)
Este libro extraordinario resume medio siglo de pensamiento acerca de los robots y de la robótica. Desde el mismo Robbie hasta los relatos de Susan Calvin, la primera robopsicóloga, pasando por Stephen Byerley, el robot humanoide, y el equipo de detectives formado por un hombre y un robot, Lije Baley y Daneel Olivaw.


I'll be there. Siempre contigo de Holly Goldberg Sloan 
»SM, 31/10
La vida puede ser muy distinta si, de pronto, alguien promete que siempre estará ahí, contigo. A Emily no le gusta cantar. Desafina. Y además, con tanta gente mirándola... ¿Por qué se habrá empeñado su padre en que haga algo así? Y luego está ese chico sentado al final de la fila. Tan guapo. Oculta algo. Y la mira todo el tiempo. Solo a ella. Y ella se ha puesto a cantar. Solo para él.
Entre extraños de Jo Walton 
»RBA fantástica, 11/10 352 páginas, »17,10€
Criada por una madre medio loca interesada en la magia, Morwenna Phelps crece en Gales entre los espíritus que han convertido su ciudad en una ruina industrial y solo consigue liberarse de su cruda realidad a través de las novelas de ciencia ficción. Sin embago, cuando su madre intenta invocar a los espíritus oscuros Mori se ve forzada a enfrentarse a ella en una batalla mágica que la deja lisiada de una pierna y provoca la muerte de su hermana gemela. Tras irse a vivir con su padre, al que apenas conoce, acaba en un internado, donde se siente sola y aislada. Sometida a las burlas de sus compañeras y al desprecio de los maestros, sólo encuentra refugio en los libros y en un intento desesperado por conseguir amigos a través de la magia, experiencia que la pondrá en contacto con su madre.
Aislados de Megan Crewe 
»Roca editorial, 304 páginas »12,95€
El virus los infectará. Las autoridades los abandonan. ¿Quién los salvará? Un virus mortal asola la isla donde vive Kaelyn. Nadie comprende qué lo causa y no hay solución para sanar a los infectados. El gobierno decide establecer una cuarentena y nadie puede salir de la isla… ni volver a ella. Los que todavía están sanos tienen que luchar por conseguir provisiones si quieren sobrevivir y Kaelyn se enfrenta a una dolorosa realidad: tener que hacer lo indecible para salvar la vida de sus seres queridos. ¿Cómo te enfrentas a un enemigo tan pequeño al que ni siquiera puedes ver?
En el rincón más oscuro de Elizabeth Haynes 
»Suma de letras, 408 páginas »18,00€
Cuando Catherine conoce al guapo y seductor Lee, parece demasiado perfecto para ser verdad. Es misterioso pero muy atento con ella, y sus amigas lo adoran. No siempre, sin embargo, las cosas son como parecen. La personalidad maniática, controladora y extremadamente violenta de Lee va acorralando a Catherine en un matrimonio asfixiante y aterrador del que lucha por escapar. Aislada, horrorizada, sin nadie con quien contar, al fin lo consigue, pero las secuelas son demasiado hondas.Ahora Catherine debe enfrentarse a sus miedos y obsesiones enfermizas, e intentar empezar una nueva vida. Puede que lo consiga, puede que algún día esté libre de que nadie vuelva a hacerle daño, pero una llamada telefónica la sumerge de nuevo en la peor de sus pesadillas.

Como veis con vuestros propios ojos, hay unas pocas novedades durante el mes de octubre. Las suficientes para dejar pobre a más de una. ¿Tenéis ganas de alguno es especial? 

 
Generación Reader © 2012