Mostrando entradas con la etiqueta Jim Butcher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jim Butcher. Mostrar todas las entradas

30 días leyendo [Final]

jueves, 24 de julio de 2014


Ya está. Se acabó. El desafío '30 días leyendo ha terminado' y puedo decir que he sobrevivido. Aunque por los pelos. Han sido 30 días un poco descontrolados, introspectivos, eufóricos; un mes de locos en el que he tenido que hacer auténticos malabares con el calendario, reajustes de última hora en la planificación, trucos de prestidigitador con la insidiosa cronología. Pero aquí estamos, 30 libros después, engrasando el motor para continuar religiosamente el sendero que marca la hoja de ruta. Summerthon 2014, allá vamos. Pero primero, una breve tanda de reseñas sobre las últimas víctimas de esta masacre maratoniana que ha supuesto el reto '30 días leyendo'. 


23. El caballero, Jim Butcher - ½

Cuarta entrega de las aventuras protagonizadas por el detective y mago más famoso de Chicago. En esta ocasión, Harry Dresden comienza la novela en un estado de lamentable precariedad social; abatido por los trágicos acontecimientos del anterior libro y la desaparición de su elevado estatus dentro de la comunidad mágica, Harry se verá obligado a aceptar el peliagudo encargo que le propone la reina hada del Invierno: resolver un misterioso caso de asesinato. Así pues, El caballero no es sino la enésima y contundente demostración del poderío imaginativo que Jim Butcher es capaz de desplegar, una novela salvajemente divertida, con un ritmo endiablado y un alucinante cosmos literario que se va ampliando en cada nueva entrega de la saga. Harry Dresden ha logrado sobrevivir durante tres volúmenes al intenso escrutinio narrativo de su autor y todavía tiene el don de sorprendernos gratamente a la hora de profundizar en su turbulento pasado, abriendo nuevos horizontes y perspectivas argumentales que podrían explotarse de manera magistral en episodios venideros. No obstante, lo que sí ha perdido esta vez un poco de fuelle es la frescura de la trama, a la que he encontrado en ocasiones demasiado farragosa y oportunista (de hecho, es la que menos me ha gustado de todas). Quizá sería conveniente para esta serie desechar los viejos recursos narrativos en pos de una historia más sólida y menos vertiginosa. Aún así, reencontrarse con el estilo bravucón y descarado de Butcher es siempre un reconfortante pasatiempo que viene bien intercalar con lecturas más exigentes.


24. Extraños eones, Emilio Bueso - 

La última novela publicada de Emilio Bueso no ha sido exactamente lo que me esperaba, pero no por ello la experiencia de leerla ha sido menos intensa. Protagonizada por un grupo de chavales de El Cairo que subsisten en condiciones infrahumanas entre escombros y vertidos residuales, Extraños eones es una inusual novela apocalíptica con una profunda dimensión social que impregna -y a veces empaña- la verdadera raíz del relato: el resurgimiento de una milenaria y lovecraftiana deidad cósmica dispuesta a destrozar el tejido mismo del universo. Terrorífica, demencial y perturbadora a partes iguales, la última genialidad de Bueso consiste en un provocador abanico de pequeñas piezas sobrenaturales que exploran temas como la amistad, la identidad personal, la religión y la necesidad de sobrevivir a todo coste, historias fuertemente entrelazadas entre sí y narradas con el particular e inimitable estilo del autor valenciano. Porque si algo hace destacar a Emilio Bueso dentro del panorama nacional, más que la originalidad manifiesta de sus creaciones literarias es su personalísimo tono lapidario, retorcido y gamberro, capaz de trastocar la lógica interna de una frase para que diga -con una precisión sublime- aquello que esa descabellada mente pensante escondida detrás de la sintaxis quiere decir. No os lo penséis más. Haceos con esta novela de Emilio Bueso. Antes de que Cthulhu nos encuentre a todos.


25. Where Things Come Back, John Corey Whaley 
- ★

Sorpresón mayúsculo el que me he llevado con esta maravillosa novela juvenil donde se mezclan el despampanante ingenio de su autor y el entrañable histrionismo adolescente de su protagonista, Cullen Witter. ¿Y es que acaso puede terminar mal una novela que abre su primer capítulo en un depósito para cadáveres? En la línea de obras como El guardián entre el centeno, Las ventajas de ser un marginado o Algún día este dolor te será útil, Where Things Come Back narra de forma paralela los extraños acontecimientos que comienzan a sucederse en el seno de un pequeño pueblo norteamericano y la aparentemente insignificante crisis de fe que sufre un joven misionero al otro lado del planeta. Estos dos relatos, que discurren de manera atípica a lo largo del libro, acabarán colisionando en un emocionante cruce de caminos perpetrado por causas de fuerza mayor. Pero mientras la revelación final se va gestando en un plano secundario, John Corey Whaley nos ofrece un sincero, absorbente, estimulante y enriquecedor relato que ha acabado convirtiéndose en uno de los libros que más entusiasmo me han generado últimamente y que desnuda como pocos saben hacer las inquietudes emocionales de un cuerpo díscolo que todavía no ha alcanzado la madurez. Durante un verano inolvidable y trascendental, Cullen deberá hacer frente a las responsabilidades de la vida adulta, el imperativo de sus impulsos hormonales, la angustia provocada por la desaparición de su hermano menor, el resurgimiento de un ave extinta y el deseo de escapar de una existencia sin sentido en el interior de un pueblo que parece succionar inevitablemente a sus habitantes. Imprescindible.


26. Heridas abiertas, Gillian Flynn 

Si de algo me ha servido Heridas abiertas es para confirmar de una vez por todas que Gillian Flynn es mucho más que la autora de Perdida. Con algo menos de picardía y sorpresas argumentales, pero con la misma vena psicótica y la mala leche de siempre, la primera novela de Flynn nos traslada a una pequeña localidad de Missouri donde los jóvenes -en el mejor de los casos- se entregan a los más bajos impulsos, los adultos dinamitan las vidas privadas de sus vecinos y un temible asesino anda suelto cobrándose la vida de niñas inocentes. Allí es enviada la joven periodista Camille Preaker con la intención de cubrir los sucesos que tienen en vilo a la comunidad, pero su estrecha vinculación con los habitantes y el pasado de Wind Gap acabarán haciendo mella en Camille, sacando a relucir sus odios, terrores y tragedias personales más profundamente enterrados. Así pues, lo que en un principio parece una simple historia de crímenes e investigación policial, acaba degenerando irremediablemente en una perversa galería de horrores familiares plagada de violencia, desesperación y una especie de locura genealógica que hará descender a Camille por un oscuro túnel de sufrimientos autoinfligidos. En una especie de feminismo macabro, Gillian Flynn viene a demostrar con esta trepidante y muy bien construida novela que las mujeres, cuando quieren, pueden llegar a ser igual de retorcidas, perturbadas, manipuladoras y repulsivas que los hombres. ¿Quién dijo que había un sexo débil?


27. Cuentos de cabecera, Osamu Dazai ½

Aunque la producción literaria de Osamu Dazai se halla un tanto desperdigada por el panorama editorial de nuestro país, no se me ocurre un sello mejor que Satori para emplazar esta estupenda colección de cuentos populares (o de cabecera) que reescribe el incomprendido autor japonés con su particular estilo y su heterodoxa versión de las enseñanzas que pretenden transmitir sus homólogos originales. Concebida como una antología de cinco relatos breves, finalmente son cuatro los cuentos que se hallan recopilados en este libro: El lobanillo desaparecido, La historia de Urashima, La montaña Kachi-kachi y El gorrión de la lengua cortada, cada uno de ellos más sórdido, sorprendente y onírico que el anterior, pero todos ellos formando un conjunto compacto y sólido que personifica a las mil maravillas el espíritu admonitorio de la tradición japonesa y saca a relucir por otro lado una soterrada guerra de sexos transformada en sátira costumbrista. Con una edición muy cuidada, salpicada de notas aclaratorias, una fabulosa introducción y la versión original de los relatos, este Cuentos de cabecera constituye una opción bastante recomendable para los enamorados de la cultura nipona.


28. El barco faro, Siegfried Lenz 

Con la publicación de El barco faro, Impedimenta emprende una atrevida andadura editorial que pretende rescatar a uno de los escritores alemanes más representativos de la posguerra. La novela breve que da título a esta estupenda (un tanto heterogénea) recopilación de relatos es, en pocas palabras, un pequeña obra maestra que ahonda en cuestiones de profundo calado moral relacionadas con la disyuntiva entre el bien y el mal, la pesada carga que a veces acarreamos por culpa de nuestros errores y el carácter aleccionador de las deshonras pasadas. En ella, el capitán de un barco faro antiminas se prepara para afrontar tranquilamente su última guardia hasta que un grupo de traficantes armados se cruza de forma irremediable en su camino, haciendo presagiar sobre toda la tripulación un desenlace trágico. Aunque la pieza que introduce esta colección es sin duda la que más me ha gustado, Siegfried Lenz no escatima sensibilidad literaria ni alardes estilísticos en el resto de la antología a la hora de reflejar las luces y sombras (sobre todo sombras) de la vida en alta mar, las reyertas políticas, las atrocidades de la guerra o las obsesiones e inquietudes más frecuentes del alma humana.


29. Saturnalia, Varios autores 

¿Navidades en pleno verano? ¿Una manada de renos en el mes de julio? No, no es un efecto secundario del cambio climático. Es la magia de Fata Libelli. Después de haber catado la totalidad de sus títulos publicados, puedo decir con la boca bien grande que este proyecto editorial me tiene absolutamente maravillado y que es necesaria su permanencia en el sector editorial español para que podamos seguir hablando de una oferta literaria de calidad sobresaliente. Pero vamos al lío. Que me enrollo. Lo que debéis saber de Saturnalia es que en ella participan autores internacionalmente reconocidos como China Miéville, Nina K. Hoffman o Ken Scholes, aportando su granito de arena a una antología subversiva, provocadora y muy imaginativa que os hará recobrar la fe en los pequeños milagros de la festividad más comercial del año. Una colección de cuentos que invoca abiertamente el lado más extraño de la realidad (¿acabará la Navidad convirtiéndose en una marca registrada?, ¿son los hombres capaces de transformarse en renos?, ¿puede una chica hablar con una billetera perdida?) y que abarca desde diversos puntos de vista (no siempre igual de exitosos) la influencia que ha ejercido y ejercerá el solsticio invernal en nuestras vidas.


30. Noche sin paz, Seth Grahame-Smith 

Por el creador de Orgullo y prejuicio y zombies o Abraham Lincoln: Cazador de vampiros (sin comentarios), nos llega este curioso retelling del nacimiento de Jesús que presume de encerrar entre sus páginas todo lo que la Biblia no se atrevió a contarnos sobre aquel suceso (?). Ni tres reyes magos ni qué ocho cuartos. Noche sin paz narra de forma ágil, bastante entretenida y a ritmo de page-turner la historia de tres célebres criminales que acabarán convirtiéndose por designio divino en la guardia personal de un niño indefenso. Lo bueno de esta versión apócrifa del relato bíblico es que está plagada de acción, persecuciones, peleas y emocionantes giros argumentales. Lo malo, que difiere en tan poco de la historia original como para satisfacer la curiosidad incipiente del lector que busque algo más allá de una lectura simplemente pasajera. Lo cierto es que Seth Grahame-Smith podría haberse sacado de la manga una historia más currada, más atrevida, más arriesgada o incluso más sediciosa. Tenía los elementos necesarios a su alcance. Sin embargo, en su lugar hemos de conformarnos con un refrito bastante 'olvidable' de diatribas religiosas, personajes maniqueos en extremo y parafernalia sentimentaloide que no cuaja mal, pero tampoco bien del todo. Al menos lo ha intentado.




IMM 53#

lunes, 30 de junio de 2014

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.





Últimamente quizá habréis notado cierto descenso en la hiperactividad a la que os teníamos acostumbrados en el blog, pero si hay algo por lo que merezca la pena disminuir las horas que paso entre semana delante de la pantalla es para dedicarme de lleno al desafío maratoniano de leer 30 libros en 30 días que se nos propuso desde el blog Book Eater. De momento, el reto progresa adecuadamente; la maquinaria precisa está completamente engrasada; los libros van desfilando ante mis manos a un ritmo acelerado; y aunque todavía no se discierne la meta, tampoco se perciben signos visibles de agotamiento. Eso sí, no seáis tan ilusos como para pensar que esta iniciativa va a servir para rebajar mi número de lecturas pendientes. Porque si hay algo que no ha de cambiar nunca, que se mantiene a pesar de los obstáculos, que permanece impasible ante cualquier eventualidad deportiva... es la afluencia incesante de nuevos inquilinos en busca de un refugio donde pasar cómodamente el estío. Démosles, pues, una cálida bienvenida: 



-Tierras rojas, Joe Abercrombie: Abercrombie se ha convertido poco a poco en el general de una auténtica legión de admiradores, muchos de ellos (entre los que me incluyo) convertidos en fieles incondicionales desde su primera experiencia con el autor. El último título del escritor británico que nos llega traducido a España es este Tierras rojas, nuevo spin off de su emblemática trilogía 'La Primera Ley' impregnado de un indudable sabor a western y con un amplio reguero de diversiones tabernarias que ofrecer a sus sedientos parroquianos. ¡Que no se acaben las rondas!


-Pastoralia, George Saunders: Son muchas las cosas que espero de este libro tras haber proclamado Diez de diciembre como una de las mejores obras que se publicaron el pasado año en nuestro país. Saunders no es solo un escritor magnífico; es también un observador brillante cuya soberbia y revulsiva reinterpretación de la sátira nos sitúa en escenarios difíciles de imaginar para el intelecto medio. Y gracias a la estupenda labor de rescate que Ediciones Alfabia ha emprendido en torno a la obra del autor nortemaericano, ya no hay excusas que valgan para seguir evitando esos pequeños tesoros de la ficción que son los cuentos de Saunders.


-La ciudad y la ciudad, China Miéville: Embassytown es otra de las novelas que figuraban en la lista de mejores lecturas que pasaron por mis manos en 2013, así que desperdiciar la oportunidad de agenciarme una novela de Miéville en formato bolsillo era un lujo que no me podía permitir. Tomando como punto de partida la resolución de un misterioso asesinato, Miéville nos conducirá por un extraño universo alternativo donde el peligro se esconde tras los reflejos, un delirante desfile de sombras, ciudades gemelas y organizaciones clandestinas que promete convertirse en una de las lecturas más trepidantes del presente verano.


-Máscaras de muerte, Jim Butcher: Quinta entrega de las aventuras protagonizadas por Harry Dresden y su problemática cohorte de criaturas sobrenaturales. La verdad es que no sé muy bien qué nos tiene preparado Butcher en esta novela porque tengo pendiente de leer el cuarto libro de la serie, pero lo que sí tengo claro es que si os gustan las historias trepidantes, impredecibles y con cierta vena macarra, id corriendo lo antes posible a por vuestro ejemplar de Tormenta. Os vais a divertir.


-Nunca olvidan, Alexandra Bracken: Por fin nos llega la esperada continuación de Mentes poderosas, una novela bastante diferente a lo que se suele encontrar dentro del género (mas por su desarrollo que por su argumento, todo sea dicho) y que supuso toda una sorpresa cuando lo leí allá por principios de año gracias a su carácter rompedor, su prosa ágil y su bien planteada sociedad. En esta ocasión, Alexandra Bracken nos hace regresar a un mundo distópico donde los niños son sometidos a crueles experimentos psicológicos con el fin de despertar en su interior extraordinarios poderes, un sistema corrupto y militarizado que nuestra protagonista tratará de destruir lo antes posible.


-Mañana todavía, Varios autores: El debate en torno a la palabra 'distopía' está de plena y candente actualidad. Es un tema que despierta opiniones diversas, dispares y controvertidas. Por eso resulta de tanto interés la apetitosa antología que ha preparado el equipo de Fantascy y que cuenta en su interior con relatos escritos por doce de los más reputados autores nacionales dentro del género. Laura Gallego, Emilio Bueso, Elia Barceló o Rosa Montero son solo algunos de los nombres que desfilan por entre las páginas de Mañana todavía, una pieza de indudable adquisición a la que cualquier interesado en escenarios apocalípticos y sociedades degeneradas hasta la médula debería echar un vistazo.


-El don, Mai Jia: La literatura china es uno de esos campos que permanecen mayoritariamente inexplorados por el lector occidental y desde el que de vez en cuando nos van llegando noticias. Os acordáis de Mo Yan, ¿verdad? Esta vez, el que promete convertirse en el fenómeno editorial chino de 2014 es Mai Jia, un señor cuyas ventas en su país de origen se contabilizan por millones (¿hay algo en China que no se contabilice por millones?) y que es artífice de este prometedor thriller protagonizado por un matemático experto en códigos y criptografía. ¡Guay!


-Un perfecto equilibrio, Rohinton Mistry: Publicada originalmente en 1995, la novela de Mistry es uno de esos raros especímenes de los que me enamoro sin previo aviso, sin conocimiento anticipado ni identificación concreta de las causas. Es un hallazgo completamente fortuito que reclama segundo tras segundo ser leído. Emplazado en una ciudad india de los años 70, Un perfecto equilibrio se sustenta sobre cuatro personajes unidos por el destino y atados por la necesidad, un cuadrilátero tembloroso que tratará de hacer frente a las dificultades de una época convulsa entretejiendo complejas aristas entre sus diferentes miembros. Una lectura larga, intensa y avalada por una legión de entusiastas críticas. ¿Se puede pedir algo más?


-El río sin retorno, Bee Ridgway: El debut de Bee Ridgway llama a mi puerta con una carta de presentación absolutamente inmejorable y situándose entre los primeros puestos de ese Everest particular que es mi lista de lecturas pendientes. Amor, guerra y viajes en el tiempo. ¿Que estarías dispuesto a hacer con tal de regresar a los brazos de un ser amado? ¿Hasta qué punto serías capaz de alterar las leyes del universo para lograr tus propios fines? Preguntas aún sin respuesta que hacen de El río sin retorno una historia de lo más apetecible. 


-Leyenda de un suicidio, David Vann: Con motivo de su quinto aniversario, Ediciones Alfabia publica por primera vez el debut íntegro de David Vann, ese en el que aparece una de sus obras más conocidas: Sukwann Island. Paisajes inhóspitos para inhóspitas relaciones paternofiliales parece ser el campo de especialización de este escritor norteamericano que fue catapultado a las más altas esferas por su capacidad de indagar en la soledad y el desarraigo familiar. ¿Será capaz de hacerme estremecer con su terrible fascinación por los ambientes opresivos?


-La brigada de la muerte, Joseph D'Lacey: Novela que apenas sobrepasa el centenar de páginas, pero cuya arrebatadora premisa me hizo desearla de manera inmediata. ¡Y además viene recomendada por Stephen King! Empleando un tono apocalíptico, Joseph D'Lacey nos sitúa en un escenario de horror y muerte donde cada noche un grupo de expedicionarios sale a masacrar todo cuanto encuentra a su paso. Siniestro es decir poco. 


-El gato que venía del cielo, Takashi Hiraide: No puede faltar un IMM sin su ración correspondiente y justamente merecida de narrativa japonesa. La novela elegida es una historia hermosa e imaginativa con sabor a fábula, una obra donde conviven felinos y humanos en una casa destinada a mantener lejos las preocupaciones de la gran ciudad. Pero como ya se sabe, los gatos son criaturas astutas e impredecibles que pocas veces traman algo bueno. ¿Cuál será el misterioso complot que esconde esta novela?  


-Un millón de gotas, Víctor del Árbol: La nueva novela de Víctor del Árbol parece estar cosechando un notable éxito entre quienes ya la han leído. Y no es para menos. En esta mastodóntica epopeya contemporánea, un abogado y padre de familia llamado Gonzalo se verá empujado a una turbulenta travesía emocional tras el suicidio de su hermana Laura, espiral en la que indudablemente terminaremos cayendo. Amor, traición, culpa y memoria son algunos recovecos de la condición humana que del Árbol se atreve a delinear en este ambicioso proyecto literario donde pasado y presente conviven, interaccionan y se confunden de forma irremediable.


-NOS4A2, Joe Hill: Mi antes fructífera relación con Stephen King está atravesando actualmente un inconcebible período de sequía. Sin embargo, puede que su hijo tenga a mano la llave de nuestro reencuentro. Nunca se sabe. Lo que sí parece claro es que la última novela de Joe Hill hasta el momento es un caramelo que nadie en su sano juicio se atrevería a rechazar. Aunque te lo ofrezca un extraño que deja abiertas las puertas de su coche. Y es que a lo largo de NOS4A2, Joe Hill sienta las bases de una milenaria lucha entre el bien y el mal que tiene como adalides a una infatigable ciclista capaz de encontrar cualquier objeto y a un extravagante individuo con el don de manipular a los niños, todo ello en el interior del parque temático más escalofriante del universo. ¿Quién diablos puede resistirse a un acontecimiento de semejante calibre? 


Y una vez más, hasta aquí llega el IMM de hoy. ¿Habéis tenido la oportunidad de leer alguno de estos libros? ¿Cuáles son los que más os llaman la atención? ¡No te olvides de dejar tu comentario! Nos vemos en la próxima entrega de In my mailbox.


Novedades libros: junio 2014

lunes, 2 de junio de 2014

Sueños de dioses y monstruos, Laini Taylor
Alfaguara - 4 de junio - 616 páginas
Un enemigo común.
Una causa común.
Karou y Akiva ya saben que están vivos, pero Karou aún no está preparada para perdonar.
Y ahora, mediante un terrible engaño, Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro para las quimeras en Eretz, una tierra devastada por la guerra.
Cuando el brutal ejército de serafines de Jael penetra en el mundo humano, lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir sus ejércitos para luchar contra un enemigo común.
Esta unión de ambos ejércitos es una versión alterada de su antiguo sueño, donde ángeles y quimeras conviven juntos, en paz. Donde hay esperanza para su imperdonable amor entre ángel y demonio.
Pero sobre Eretz se ciernen mayores amenazas que Jael. Una cruel reina va a la caza de Akiva y en los cielos está ocurriendo algo. Gigantescas manchas se extienden como moratones de un lado a otro del horizonte. Los cazadores alados de tormentas se congregan como si hubiesen sido convocados, volando en círculos sin cesar, y un profundo sentido de injusticia impregna el mundo. ¿Qué clase de poder puede herir el cielo?
A dos centímetros de ti, Elizabeth Eulberg
Alfaguara - 4 de junio - 312 páginas
Los chicos y las chicas pueden ser amigos.
     Así me gusta, Levi. Directo al grano.Yo solo digo que es perfectamente posible que un chico y una chica sean amigos. Aunque reconozco que hemos tenido algún que otro problemilla.
     ¿Algún que otro problemilla?Vale, bastantes problemas. Pero mira cómo ha acabado todo. Cuando llegué al instituto, ambos dimos por supuesto que no volveríamos a intercambiar palabra después de aquel primer día. Sobre todo tú, porque enloqueciste por mí en cuanto me viste.
     ¿Te refieres al día que estoy pensando?Sí.
     Oh, cuánto lo siento. Me parece que alucinas.No alucino. Abundan los adjetivos para describirme: genial, fuerte, viril... ¿Quieres que siga?
     Vale. Eres genial. Pero alucinas.
Tempus, Nerea Riesco
Minotauro - 3 de junio - 496 páginas
La vida de la joven Daniela Green cambia para siempre cuando su madre aparece asesinada en su propia casa. El ensañamiento del asesino hace que Scotland Yard responsabilice del crimen al que han bautizado como «el nuevo destripador». Pocos meses después la espectacular Liz entra en su vida y en la de su padre, el profesor Leonard Green. Liz no parece ser más que una vulgar arribista, hasta que encuentran al profesor maniatado y degollado en su despacho de Cambridge.
El único que parece tener respuesta a tanta desgracia es Richard Chanfray, un enigmático joven que le confiesa que el profesor y él estaban investigando la posibilidad de viajar en el espaciotiempo. A partir de ese momento la vida de Daniela se convierte en una carrera contrarreloj para averiguar quién era realmente su padre e intentar que sus descubrimientos no acaben en poder de su asesino.
Mona, Dan T. Sehlberg
Planeta - 10 de junio - 450 páginas
El Mind Surf, un sistema que permite navegar por internet con el poder de la mente, revoluciona la vida de su inventor, el profesor de informática del Royal Institute of Technology de Estocolmo, Eric Söderqvist. Su mujer, Hanna, ha entrado en coma tras probar el invento. Los médicos niegan que pueda haber vinculación alguna con ello, pero Eric insiste en que su esposa ha sido infectada por un poderoso virus informático y que la única forma de salvarla es localizar a su creador.
Muy lejos de Estocolmo, otra mente privilegiada, el libanés Samir Mustaf, planifica la venganza del asesinato de su hija Mona, víctima de una bomba de racimo israelí cinco años atrás. Antiguo profesor del Massachusetts Institute of Technology, Mustaf acaba de crear un virus tan sofisticado como agresivo con el objetivo de provocar un ciberataque contra el sistema financiero de Israel.
Basado en el Mind Surf, un sorprendente invento, Mona es un emocionante thriller que narra un duelo a contrarreloj por diversos escenarios internacionales: de Dubái a Irán pasando por Francia, Gaza, Israel, Somalia y Suecia.
Ciudades de papel, John Green
Nube de tinta - 12 de junio - 368 páginas
Quentin está en su último año de instituto, a punto de graduarse, y tiene un vínculo especial con su vecina Margo, de la que siempre ha estado enamorado. A pesar de que cuando eran niños pasaban muchas horas jugando juntos, desde hace tiempo ella apenas le dirige la palabra. Pero todo cambia la noche en que Margo va a buscarlo a su casa y le pide que la acompañe en un “road trip” algo particular: Margo se ha enterado de que su novio la engaña con su mejor amiga y ha planeado una venganza en toda regla que acometerá antes de la salida del sol.
Quentin acepta convertirse en su cóm−plice, con la esperanza de que esa noche vuelva a unirlos para siempre… Pero las cosas no resultan como él desea: al día siguiente, Margo ha desaparecido sin decir nada a nadie.
El misterio de su desaparición parece no importar demasiado a los padres de Margo: esta no es la primera vez que se escapa y ya están hartos de las continuas excentricidades de su hija, pero Quentin pronto se da cuenta de que esta vez todo es distinto: Margo ha dejado una serie de pistas encadenadas y pensadas para que sólo él pueda descifrarlas…
El rey Matías, Janusz Korkzak
Nube de tinta - 12 de junio - 384 páginas
A la muerte de su padre, Matías se convierte en rey. Sólo tiene 10 años y quiere ser un gran reformador y dar protagonismo a los niños. Sin embargo, pronto descubrirá que poco puede hacer con unos ministros perezosos, corruptos y mentirosos que lo quieren condenado a las frías estancias de su palacio y a una vida regida por las pesadas costumbres de la corte. Así, Matías conseguirá escaparse para alistarse en el ejército como un soldado raso y ayudar a su país en la guerra que se ha desencadenado con ¡tres países a la vez! Soportando todas las penalidades del campo de batalla se dará cuenta de que no conoce la verdad de lo que está pasando en su país y las penurias que se sufren en la guerra. Volverá como un héroe y no pedirá compensaciones a los vencidos sino dinero para reparar y reformar su reino. Como prueba de amistad, viajará a las lejanas tierras donde viven los tres reyes vecinos (el rey triste, el rey amarillo y el rey negro), entendiendo que todos ellos son personas, que viven según sus tradiciones y culturas, que siempre se deben respetar. 
Máscaras de muerte, Jim Butcher
DeBolsillo - 9 de junio - 320 páginas
Harry Dresden, el único mago que ejerce de forma profesional en Chicago, debería estar contento porque el negocio va muy bien para variar. Pero puede que ahora tenga más trabajo de lo que esperaba: Tiene que batirse en duelo con el campeón de la Corte Roja de los Vampiros, que quiere matarlo para poner así fin a la guerra entre vampiros y magos; unos asesinos profesionales lo usan como diana en sus prácticas de tiro; el Sudario de Turín desaparece; hay un cadáver sin manos ni cabeza que la policía de Chicago tiene que identificar…
¡Eso sin mencionar la vuelta de su ex novia, Susan, que sigue luchando contra su naturaleza medio vampírica!
Mañana todavía, Varios Autores
Fantascy - 5 de junio - 496 páginas
Doce destacados autores españoles ante el género fantástico más en boga: las distopías o anti-utopías.
Como en los clásicos del género (1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley, Farenheit 451 de Ray Bradbury) y como en sus manifestaciones más recientes (sobre todo Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins), Mañana todavía contiene doce relatos que representan otras tantas maneras de imaginar literariamente qué puede ir mal en nuestro futuro: la dependencia de los móviles o internet, los peligros de las redes sociales, las catástrofes naturales, el problema de los recursos energéticos, las derivas políticas radicales o los riesgos del progreso científico en materias de reproducción, genética y salud son algunos de los que tienen mayor protagonismo en este volumen, que cuenta con autores de reconocido prestigio dentro y fuera del género.
Una y otra vez, Kate Atkinson
Lumen - 5 de junio - 680 páginas
Que Úrsula Todd muera a las pocas horas de nacer en una casa de campo inglesa a principios de 1910 y que a la vez, el médico llegue a tiempo para salvarla son dos hechos perfectamente compatibles en Una y otra vez, una novela que ofrece siempre dos alternativas a su protagonista. Así, Úrsula tendrá varias oportunidades de cambiar su destino, el de su familia e incluso el de toda Europa. Y no se trata solo de vivir una nueva vida, sino de hacer algo con lo que la mayoría hemos soñado alguna vez: borrar aquellos episodios del pasado que hablan mal de nosotros. Gracias a un perfecto dominio en la creación de ambientes y personajes, Atkinson consigue varias novelas en una sola. Trágica en ocasiones, divertida en otras, pero siempre intrigante, la gran autora inglesa cuenta una historia pero es como si contara cientos de ellas.
La ira de los ángeles, John Connolly
Tusquets - 3 de junio - 432 páginas
En las profundidades de los bosques de Maine se descubren los restos de un avión siniestrado. No hay cadáveres. Nunca se informó de la desaparición de dicho avión. Pero hombres de toda laya lo buscan desde hace mucho, mucho tiempo, pues, al parecer, los restos del aparato esconden algo crucial. Eso atrae al detective privado Charlie Parker, un hombre que conoce bien la naturaleza del Mal que intenta imponerse en el mundo. También capta la atención de otros: una mujer hermosa, de cara marcada, con afición a matar; un niño taciturno que recuerda su propia muerte; y el asesino en serie conocido como el Coleccionista, que busca nuevas víctimas para sus sacrificios. Pero a medida que las fuerzas rivales se abaten sobre el lugar, el bosque se prepara para recibirlos, ya que en su espesura oculta un secreto: algo sobrevivió al accidente. Y está esperando.
El gato que venía del cielo, Takashi Hiraide
Alfaguara - 11 de junio - 160 páginas
Una casa y un jardín tocados con la gracia de una belleza de otro tiempo. Una pareja que se refugia en su nueva vida lejos de la agitación de Tokio. Un gato enigmático que entra de improviso en su cocina y decide adoptarles como dueños, convirtiéndose en el centro de una intriga sutil.
El huérfano, Adam Johnson 
Seix Barral - 5 de junio - 616 páginas
Jun Do vive en un orfanato y se considera un humilde ciudadano «del mejor país del mundo». A los catorce años es reclutado por el ejército norcoreano como soldado de túneles, y va ascendiendo al servicio del Gobierno, primero como secuestrador y asesino profesional, hasta convertirse en oficial de la inteligencia militar. Guiado por un sentido extremo de la lealtad y el sacrificio, Jun Do es capaz de cometer los actos más atroces sin pestañear, pero es, también, aquel niño abandonado que busca desesperadamente el amor.
El río sin retorno, Bee Ridgway
Plaza & Janés - 19 de junio - 449 páginas
1812. El marqués Nicholas Falcott agoniza en un campo de batalla cuando un salto en el tiempo de doscientos años le transporta hasta el siglo XXI. Aterrizará en un hospital londinense con una identidad nueva. Nick anhela retroceder al pasado y regresar a los brazos de la mujer de quien está enamorado. Pero el Gremio, la poderosa élite que le ha salvado, tiene un principio básico: el tiempo es un río sin retorno, es imposible volver atrás. Sin embargo, ahora el Gremio pide a Nick inesperadamente que infrinja sus propias reglas. Necesitan que regrese al pasado y recupere un talismán imprescindible para controlar el tiempo. 1815. Tras la muerte de su abuelo, Julia Percy descubre que ha heredado la capacidad de jugar con el tiempo. Aunque este poder puede exponerla a graves peligros, tal vez también le permita reunirse con su amado Nicholas y asegurar el futuro del mundo.

IMM 50#

domingo, 4 de mayo de 2014

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.




No, no lo hemos olvidado. Es imposible hacerlo. Es algo que no se puede pasar por alto. Después de casi cuatro años al frente de este pequeño rincón, cumplimos la edición número 50 de In my mailbox y lo que el protocolo dicta en este tipo de ocasiones es escribir una entrada lacrimógena, nostálgica, emotiva y lo más visceral posible sobre lo eternamente agradecimos que estamos a nuestro abnegado público. Pero qué le vamos a hacer, lo cierto es que nunca hemos sido de etiqueta. Como diría el gran Francisco Umbral: '¡Nosotros hemos venido aquí a hablar de nuestro libro!'. Por eso, sin más dilación, esperamos que os gusten los que tenemos preparados esta semana:



-El fragor del día, Elizabeth Bowen: La editorial Impedimenta ha decidido rescatar esta magnífica obra inédita en castellano, escrita por una de las mujeres más aclamadas de la literatura inglesa en el siglo XX y ambientada en la ciudad de Londres durante los turbulentos años de la Segunda Guerra Mundial. En ella, Elizabeth Bowen nos pone en la piel de una mujer llamada Stella Rodney que en pleno conflicto armado ha decidido permanecer en la capital, con los evidentes y mortíferos riesgos que eso conlleva. 


-El caballero, Jim Butcher: Aunque muchos comenzábamos a temernos lo peor, la entidad colaborativa de la que forman parte DeBolsillo y La Factoría de Ideas continuará publicando en formato reducido las entregas de la serie protagonizada por Harry Dresden. El caballero, cuarta parte de esta potentísima saga de fantasía urbana, promete ofrecernos iguales dosis de magia, aventuras, misterio, humor y buenos mamporros que en anteriores episodios. 


-Ánima, Wajdi Mouawad: Por lo que he podido oír hasta el momento, el escritor de origen libanés (y nombre impronunciable) Wajdi Mouawad se ha marcado uno de los títulos más prometedores y espectaculares de lo que llevamos de año, un escalofriante experimento literario entre el western y el thriller policíaco que nos mete en la piel de un hombre en busca del asesino de su mujer. Imposible hacer oídos sordos a tantos y tan buenos calificativos. 


-Hyde, David Lozano: Hace mucho que no caía en mis manos un libro de David Lozano, autor que gracias a su recomendable trilogía La Puerta Oscura paso a formar parte inmediatamente de mi lista de escritores españoles favoritos. Años después de haber cerrado aquel oscuro mundo de tinieblas, me apetece muchísimo ver cómo se desenvuelve David en otros géneros y descubrir qué nuevas ideas han estado poblando su retorcida mente. 


-Legión y El alma del emperador, Brandon Sanderson: No sé en qué mundo paralelo has podido estar viviendo si no te suena de nada este escritor norteamericano, actualmente uno de los más elogiados en el terreno de la literatura fantástica. Sin embargo, por más que me cueste admitirlo, nunca antes había tenido oportunidad/tiempo/ganas de probar una de sus novelas. Ahora bien, el lanzamiento en un solo volumen de estos dos estupendos relatos ha supuesto la excusa perfecta para lanzarme por fin con la prestigiosa obra de Sanderson. Ya está leído y pronto os traeremos la reseña.


-Cuento de invierno, Mark Helprin: Resulta algo paradójico hacerse con un título como este cuando los termómetros se encuentran en plena escalada primaveral. Sin embargo, nunca hay que darle la espalda a nuestro peor enemigo ni pasar por alto esas voces que nos advierten. Ya lo dijo Ned Stark antes de su fatídico desenlace. Winter is coming, y con él llegan todas las historias que se narran al calor de una chimenea. Todas las historias trágicas de amor, los cuerpos fríos, los corazones helados; todos ellos reunidos en un solo cuento de mastodónticas proporciones que al menos servirá para combatir las tórridas jornadas que aún están por llegar. 


-Bienvenido a la tormenta, Daniel Múgica: Novedad de Minotauro, la última obra de Daniel Múgica nos presenta un futuro no muy lejano en el que el cadáver de un alto cargo político está a punto de desencadenar la Tercera Guerra Mundial, además de una inesperada batalla entre el Cielo y el Infierno. 


-El accidente del teletransporte, Ned Beauman: Aunque hablamos de un filón que no siempre se explota de manera satisfactoria, la verdad es que nunca tiene uno suficientes novelas sobre viajes en el tiempo. Mucho más cuando se trata de una novela que no solo promete hilarantes aventuras que desafían las leyes básicas de la física, sino que lo hace en el marco de una Alemania en pleno auge del nazismo y teniendo como protagonista a un delirante escenógrafo que persigue sueños imposibles. ¿Puede algo malo salir de aquí?


-Los lanzallamas, Rachel Kushner: Algunos calientan motores antes de empezar la carrera. Nosotros lo hacemos al final. Y es que una novela tan sonada como la de Rachel Kushner, una novela que apela a nuestro pirómano interior, solo merece convertirse en un ruidoso colofón. Finalista del último National Book Award, Los lanzallamas nos introduce de lleno en una historia que corre en dos direcciones, dividida entre la decadencia setentera de Nueva York y el radicalismo político que comenzaba a expandirse entre las juventudes italianas. Y en medio, una protagonista: una chica joven apasionada por las motos, repleta de aspiraciones artísticas y la que todo el mundo traiciona. ¿Cuál será el detonante definitivo que lo haga saltar todo por los aires?


Y una vez más, hasta aquí llega el IMM de hoy. ¿Habéis tenido la oportunidad de leer alguno de estos libros? ¿Cuáles son los que más os llaman la atención? ¡No te olvides de dejar tu comentario! Nos vemos en la próxima entrega de In my mailbox.

Novedades libros: abril 2014

jueves, 3 de abril de 2014

Legión y El alma del emperador, Brandon Sanderson
Fantascy - 10 de abril - 14.90€
EL ALMA DEL EMPERADOR:
Shai, una maga Falsificadora, ha sido condenada a muerte; pero el consejo le ofrece su libertad a cambio de la mayor falsificación que pueda emprenderse: la del alma del emperador, en estado catatónico tras un atentado.Al adivinar las motivaciones de sus captores, Shai deduce que no sobrevivirá ni siquiera si logra cumplir el cometido. Así pues, trama formas de escapar del palacio a la vez que que se esfuerza en comprender hasta el límite de lo posible los entresijos de la personalidad del emperador. Aunque asume la necesidad de huir, a Shai le atrae poderosamente la idea de crear la falsificación más extraordinaria del mundo... ¿Es posible crear una copia de un alma tan convincente que supere al original?
LEGIÓN:
Stephen Leeds tiene una mente tan poderosa que roza lo sobrehumano y le permite repartirse entre una multitud de personalidades, entes imaginarias que solo él ve, que despliegan una diversidad de habilidades especializadas. Cuando contratan sus servicios para recuperar un objeto robado, Leeds se lanza a la búsqueda del inventor, desaparecido en condiciones sospechosas. El artefacto codiciado es una cámara fotográfica capaz de captar imágenes del pasado, cuyas propiedades podrían cambiar nuestra forma de entender la historia de la humanidad. La investigación sumirá a Leeds en un conflicto que lo llevará desde Estados Unidos hasta la antigua ciudad de Jerusalén. Esta intensa aventura detectivesca aborda temas como la naturaleza del tiempo, los usos potenciales de la tecnología y la complicada relación entre la política y la fe.
El caballero, Jim Butcher
DeBolsillo/La Factoría de Ideas - 11 de abril - 9.95€
Harry Dresden malvive en Chicago. No puede pagar el alquiler. Su novia se ha ido. Ni siquiera recuerda cuándo fue la última vez que se duchó. Justo cuando parecía que las cosas no le podían ir peor, aparece la reina hada del Invierno. Y le hace una oferta que no puede rechazar si quiere librarse de su hada madrina y acabar con su racha de mala suerte. Todo lo que tiene que hacer es descubrir quién mató al caballero de la reina del Verano, y limpiar así el nombre de la reina.
Parece sencillo, pero Harry sabe que en asuntos de hadas nada es lo que parece. Entonces descubre que el destino del mundo depende de que resuelva este caso. Como si no tuviera ya suficiente estrés…
Bienvenido a la tormenta, Daniel Múgica
Minotauro - 3 de abril - 19.50€
Nueva York, año 2016. El cadáver eviscerado del secretario general de la ONU, el pastún Mustafa Sharif, ha aparecido atado a la aguja del edifi cio Chrysler y su asesinato podría desembocar en una tercera guerra mundial. Para averiguar la autoría del crimen, Jim Carrera, miembro del Departamento de Policía de Nueva York, recurre a los servicios de Allegra Herzog Farnesio, detective privada especializada en casos sobrenaturales y líder de La Banda, una organización clandestina que lucha activamente contra el mal.
Pero el caso es más complicado de lo que parecía en un principio ya que la muerte de Sharif también ha desencadenado una batalla abierta entre el Cielo y el Infi erno. Allegra no sólo deberá lidiar con la presión de la policía y de la propia presidenta de los Estados Unidos, sino también con la responsabilidad de evitar el fin del mundo.
Hyde, David Lozano
Alfaguara - 2 de abril - 14.50€
Un grupo de estudiantes ha sido seleccionado para formar parte de un experimento: el proyecto Hyde. Deberán convivir en un gran caserón apartado del mundo durante una semana sometidos a una terapia subliminal aparentemente inofensiva. Pero cuando se produce el primer asesinato, todo se dispara bajo un ritmo frenético de persecución y sospecha.
Ya no hay nadie en quien confiar. Cualquiera dentro de los muros de la casa puede ser el asesino, camuflado dentro del grupo, dentro del anonimato. Cualquiera... incluso uno mismo.
Algo hace especiales a estos chicos: algo que desconocen pero que vincula sus vidas, algo que tendrán que descubrir a tiempo si quieren salvarse…
Entre dos mundos, Gennifer Albin
Alfaguara - 30 de abril - 16.95€
Vida. Posibilidad. Elección. El gremio se lo arrebató todo.
Entre las exuberantes ruinas del planeta Tierra, Adelice está  apunto de descubrir lo peligros que puede llegar a ser la libertad. La persiguen las fuerzas de Cormac, pero Adelice he encontrado un mundo que está lejos de estar desierto. Es sencillo hallar aliados en el viejo planeta, pero no resulta tan fácil saber en quién confiar porque todos parecen esconder secretos importantes, especialmente aquellos a quien Adelice más necesita. Son secretos por los que estarían dispuestos a matar. Secretos que lo cambiarían todo.
Barba empapada de sangre, Daniel Galera
Literatura Random House - 3 de abril - 22.90€
Tras la muerte de su padre, nuestro protagonista decide evadirse y buscar refugio una tierra en la que antiguamente también vivió su familia. Aunque lo que busca es la tranquilidad, acaba por verse envuelto en la investigación de otra muerte, pero esta vez, la de su abuelo.
El juego infinito, James Dashner
Montena - 3 de abril - 16.95€
Michael es un hacker de Red Virtual, el adictivo juego de realidad virtual que arrasa entre los adolescentes.
Allí tiene amigos de verdad, Sarah y Bryson, y gracias a su capacidad para manipular la tecnología y saltarse las normas puede exprimir al máximo la plataforma y vivir experiencias al límite.
Sin embargo, la diversión acabará cuando el gobierno dé alcance a Michael...
¿Qué quieren de él las autoridades? Que les ayude a detener a un jugador sin identificar que está sembrando el pánico en la red.
Garden, Emma Romero
Anaya - 17 de abril - 16.00€
Maite es una de las trabajadoras más eficientes de la fábrica. No le queda otro remedio: podría pagar con su vida cualquier infracción. Maite cultiva en secreto una gran pasión, el canto, y sueña con llegar algún día al legendario jardín del fin del mundo. Se dice que allí los rebeldes viven en total libertad y que es el único lugar donde aún sobreviven las luciérnagas. Su país, tras un largo conflicto, se ha convertido en una prisión fría y adusta. Las artes y las ciencias han pasado a ser un coto privado para una casta de elegidos, mientras el resto de la población está condenada a una vida llena de privaciones y fatigas.
El único momento de distracción es la Ceremonia, una gran fiesta que se celebra todos los años para conmemorar el advenimiento de este nuevo régimen que se denomina Renacer. Maite siempre ha querido estar con los de arriba, pero el día en el que logra resarcirse al fin de los años de amargura descubrirá que, cuando se vive en un país donde ha muerto la esperanza, los sueños pueden convertirse en pesadillas.
La joven ahogada, Caitlín R. Kiernan
Valdemar - 4 de abril - 26.00€
India Morgan Phelps -Imp para los amigos- es esquizofrénica. Ya no puede confiar en su propia mente, porque está convencida de que sus recuerdos, de alguna manera, la han traicionado, forzándola a cuestionar su propia identidad.
Enfrentándose a sus propias percepciones, Imp debe descubrir la verdad sobre su encuentro con una maligna sirena, o un lobo desamparado que se le apareció como una joven salvaje, o ninguna de estás cosas, o si no algo mucho más extraño... algo que transita por los intersticios de la realidad.
Leviatán, Paul Auster
Booket - 8 de abril - 8.95€
Todo empieza a partir de una sospecha: ha fallecido un hombre en una explosión y, por el momento, el FBI no ha logrado identifi carlo. Para el narrador de la historia, Peter Aaron, todo apunta a que se trata de su viejo amigo Benjamin Sachs, desaparecido desde hace algún tiempo. Para averiguar los motivos que pueden haberlo llevado al desenlace fatal, reconstruirá las vivencias del malogrado Sachs con quien Aaron comparte algo más que un pasado común.
La soberbia juventud, Pablo Simonetti
Alfaguara - 9 de abril - 18.50€
Felipe Selden es un hombre joven y carismático que atrae a la mayoría de las personas que se encuentran con él. Sin embargo, las exigencias familiares y sociales, sumadas a su inmadurez, lo llevan a tomar decisiones que lo alejan de la felicidad.
El narrador, Tomás Vergara, conoce bien el mundo al que Selden se integra, y busca descifrar los apetitos y proyecciones que el joven despierta en quienes se le acercan. Selden comprenderá que no bastan sus dones y talentos para alcanzar la libertad que considera suya por derecho propio.
La soberbia juventud es una historia de amor, una novela sobre los afectos y la ausencia de ellos, una reflexión sobre cómo la edad determina el juicio que hacemos de nosotros mismos y de nuestras circunstancias.
El hijo único, Anne Holt
Roja&Negra - 24 de abril - 15.90€
Olaf, de 12 años de edad, vive en el orfanato de Varsol, en Oslo, donde el brutal asesinato de la directora ha conmocionado al personal y a los internos. La recién nombrada inspectora Hanne Wilhelmsen descubre que el orfanato, gestionado por el Ejército de Salvación, esconde muchos secretos.


 
Generación Reader © 2012