Paul Lynch - El cantar del profeta

sábado, 13 de septiembre de 2025



► Título original: Prophet Song
► Traducción: Eduardo Iriarte
► Año: 2023
► Edición:  Alfaguara (2024)
► Páginas: 328


Si George Orwell levantara la cabeza, probablemente lo primero que haría sería reírse de nosotros en nuestra puñetera cara. La historia es un running gag que no tiene ni puta gracia y el término «distopía» ya no define sociedades hipotéticas de la literatura, sino titulares de prensa. En efecto, conceptos como «estado totalitario», «fascismo» o «auge de la ultraderecha» han dejado de ser sombras del pasado para convertirse en tinieblas de un presente que se abre paso sin pedir permiso. Y sin que parezca que podamos hacer algo para evitarlo.

Si eres de los que sienten escalofríos al ver cómo evoluciona el escenario geopolítico internacional, si pones las noticias y no sabes si estamos en 2025 o en 1939, entonces la novela de Paul Lynch (Limerick, 1977) te va a dejar más tieso que un palo. Ganadora del Premio Booker en 2023, El cantar del profeta nos pone en la piel de Eilish Stack, una investigadora especializada en el campo de la biotecnología a la que un buen día dos agentes de la policía secreta irlandesa le comunican que su marido ha sido detenido por participar en manifestaciones en contra del gobierno.

Este incidente no será más que el inicio de una auténtica pesadilla en la que Eilish será testigo impotente de cómo su vida se desmorona a medida que el partido que controla las instituciones comienza a controlar también la vida de los ciudadanos. El cantar del profeta narra con sorprendente audacia el desmantelamiento del Estado de Derecho desde una óptica individual y perpetrado a una velocidad que quita el hipo. Tanto Eilish como su familia son víctimas de flagrantes abusos de poder, intervencionismo laboral, violación de derechos y persecución ideológica mientras observan pasmados cómo los mecanismos legales que debían protegerlos quedan aniquilados ante la aplastante retórica del miedo.

La atmósfera que crea Paul Lynch en esta novela es sencillamente asfixiante. Tanto el fondo como la forma de la narración contribuyen a crear un espacio claustrofóbico cuyas contornos parecen estrecharse cada vez más sobre la protagonista. En una Irlanda imaginada donde la tensión política rompe en una imparable escalada de violencia, Eilish se impone a sí misma un particular estado de excepción donde la conciencia queda subordinada a las exigencias del cuerpo. Leer El cantar del profeta es realizar una aproximación sobrecogedora al abismo de la desesperación, a un campo de batalla donde la incertidumbre y el desasosiego conviven con los estragos provocados por un sistema fallido. Pero quizá lo más terrorífico de todo no sea contemplar las miserias que engendra un régimen corrupto e insaciable, sino entender que la resistencia implica muerte, que ni todas las advertencias del mundo pueden librarnos de la más absoluta indefensión.

El cantar del profeta me ha parecido una buena novela lastrada por un ritmo irregular y cierta miopía narrativa. El estilo de Lynch —que bascula sin término medio entre lo prosaico y lo poético— es a veces su mejor patrocinador, pero también, cuando cede a las redundancias, su peor enemigo. Aunque he echado en falta desarrollo de ciertos temas, tramas y personajes secundarios, la novela consigue remontar en su recta final hasta converger en una conclusión totalmente devastadora, de esas que crean escuela. A poco que te llamen la atención las historias dramáticas e introspectivas sobre el fin de la civilización, El cantar del profeta es una alternativa bastante recomendable.


«[...] alumbra con la linterna los pies ensangrentados y vuelve a mirarla a los ojos como si se preguntara qué aspecto tiene la locura, este es el aspecto que tiene, no el de alguien que agita los brazos y lanza imprecaciones a los dioses sino el de una madre que intenta volver a casa donde están sus hijos.»


★★★

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Generación Reader © 2012