Mostrando entradas con la etiqueta Stanislaw Lem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stanislaw Lem. Mostrar todas las entradas

Novedades editoriales: septiembre 2022

jueves, 1 de septiembre de 2022

Cuento de hadas, Stephen King
Plaza & Janés - 22 de septiembre - 856 páginas

Charlie Reade parece un estudiante de instituto normal y corriente, pero carga con un gran peso sobre los hombros. Cuando él solo tenía diez años, su madre fue víctima de un atropello y la pena empujó a su padre a la bebida. Aunque era demasiado joven, Charlie tuvo que aprender a cuidarse solo... y también a ocuparse de su padre.
Ahora, con diecisiete años, Charlie encuentra dos amigos inesperados: una perra llamada Radar y Howard Bowditch, su anciano dueño. El señor Bowditch es un ermitaño que vive en una colina enorme, en una casa enorme que tiene un cobertizo cerrado a cal y canto en el patio trasero. A veces, sonidos extraños emergen de él.
Mientras Charlie se encarga de hacer recados para el señor Bowditch, Radar y él se hacen inseparables. Cuando el anciano fallece, le deja al chico una cinta de casete que contiene una historia increíble y el gran secreto que Bowditch ha guardado durante toda su vida: dentro de su cobertizo existe un portal que conduce a otro mundo.

Un halcón en el bosque, Carrie Laben
La biblioteca de Carfax - 12 de septiembre - 320 páginas

Abby Waite es una joven periodista que acaba de recibir la noticia de que tiene un cáncer en estado III. Pero no pasa nada. Ella tiene un plan, como siempre.
La primera parte de su plan es ayudar a su hermana gemela, Martha, a escapar de la cárcel. Claro. ¿Su destino? La cabaña familiar en mitad de ninguna parte en Minnesota, donde ejecutará la segunda parte de su plan.
Pero cuando provienes de una familia en la que tu padre tomaba el control de tu cuerpo cuando eras pequeña; tu madre trataba de habitar y poseer tu mente y extraer tu energía, y donde tantos y tantos secretos oscuros -y algunos cuerpos- están enterrados, las reuniones familiares no suelen ser agradables.

Fábulas de robots, Stanislaw Lem
Impedimenta - 12 de septiembre - 200 páginas

Seres con circuitos, princesas autómatas, ladrones de guante eléctrico, sabios muy sabios, bestias de silicio y reyes del algoritmo. Artefactos mecánicos que se han expandido hasta colonizar el último rincón de la galaxia, y que a pesar de todas sus virtudes y bajezas, y de su proclividad a la locura y a la ambición, son incapaces de errar ni de desviarse de su programación. Fábulas de robots es uno de los títulos más míticos del maestro polaco Stanislaw Lem, una brillante antología de mitos y leyendas cibernéticas, que fluctúan de lo profético a lo surrealista, de lo filosófico a lo humorístico, en las que el hombre es el verdadero rival a batir: seres mitológicos, semilegendarios, con fama de blandos, de pusilánimes y de paliduchos, y con una fatal y peligrosa tendencia al crimen.

La autopista Lincoln, Amor Towles
Salamandra - 1 de septiembre - 592 páginas

Contada desde múltiples puntos de vista y poblada por un variado elenco de personajes magnéticos, desde vagabundos que malviven entre raíles hasta aristócratas del Upper East Side, La autopista Lincoln es una novela arrolladora de encuentros y desencuentros, un azaroso tránsito de la juventud a la edad adulta.

Viaje al este, Christine Angot
Anagrama - 7 de septiembre - 224 páginas

Con esta desgarradora novela autobiográfica, Christine Angot regresa a un tema central en su vida y en su literatura: el incesto, los abusos que sufrió por parte de su padre, que abandonó a su madre antes de que ella naciera y reapareció en su vida cuando ella tenía trece años. Un hombre exitoso y poderoso –era el director del servicio de traducción del Consejo de Europa– que empezó a abusar de ella en cuanto la conoció. Los abusos continuaron en la adolescencia e incluso en la vida adulta, cuando ella ya estaba casada. La historia se narra desde su perspectiva, aunque tal vez sería más preciso hablar de perspectivas, puesto que se suceden la visión de la niña, de la adolescente y de la mujer adulta.
Esta es la historia de unos hechos que marcan una vida, una historia de soledad y silencios. Es también, acaso, la novela con la que Christine Angot logra cerrar por fin la herida.

La particular memoria de Rosa Masur, Vladimir Vertlib
Impedimenta - 5 de septiembre - 440 páginas

Rosa Masur tiene noventa años. Acaba de llegar a un pequeño pueblo alemán desde Rusia. Alguien le pide a Rosa que rememore su vida, y ella tiene la anécdota del siglo. En el fondo sigue siendo la misma joven judía procedente de un pueblo en Bielorrusia célebre por sus pogromos. La chica emancipada en el Leningrado de los años veinte, en plena «fase de construcción» del comunismo, obrera textil y traductora del alemán, que sufrió el brutal asedio de la ciudad en la que la gente sobrevivía haciendo caldo con la cola del empapelado, comiéndose al canario o devorándose los unos a los otros. Brujas, apparatchiks, soldados, contrabandistas y chismosas desfilan en una epopeya protagonizada por una mujer extraordinaria, divertida, inteligente y que no le tiene miedo a nadie. Ni siquiera a Stalin.

Antes del salto, Marta San Miguel
Libros del Asteroide - 5 de septiembre - 192 páginas

Una mujer se muda a Lisboa con su familia, y en el vuelo que los lleva a la ciudad donde van a vivir un año, se da cuenta de que ha olvidado una foto: la del caballo que montaba cuando era niña. Lo que en principio parece un descuido intrascendente, provoca en ella la inquietud de que en realidad se ha dejado algo más. En una ciudad que intenta reconocerse a sí misma entre turistas y andamios, con un portátil al que le falta una tecla y una mesa de Ikea, la protagonista recupera los recuerdos que esa fotografía le ha despertado.
¿En qué nos convertimos cuando olvidamos lo que fuimos, lo que nos llenaba, lo que proyectábamos ser? Antes del salto es la historia de una reconstrucción: la de una identidad diluida por el tiempo y la rutina.
Marta San Miguel debuta en la novela con una historia íntima y honesta que nos invita a reflexionar sobre la importancia de los apegos, la maternidad o las renuncias. Una emotiva narración que explora lo que dejamos atrás y reivindica la memoria como el único espacio donde aún existimos realmente.

Azul noche, Angela O'Keeffe
Alba Editorial - 7 de septiembre - 152 páginas

Potente, inquietante y poética, Azul noche es una sorprendente primera novela narrada en gran parte por Postes azules, de Jackson Pollock, uno de los cuadros más emblemáticos del expresionismo abstracto. Desde este originalísimo ángulo, asistimos a su nacimiento en un estudio de Long Island, en 1952, así como a su trayectoria desde Nueva York hasta Australia, donde es adquirido por el gobierno en medio de una gran polémica.
La novela narra también la historia de Alyssa, una joven estudiante de arte en crisis obsesionada con la obra de Pollock. En su afán por saber más del artista, desvelará datos sobre su personalidad destructiva y a veces violenta, sobre la relación competitiva con su mujer, la también artista Lee Krasner, y así hasta llegar al accidente de coche que le costó la vida.

Idaho, Emily Ruskovich
Literatura Random House - 8 de septiembre - 352 páginas

Año 1995. En un caluroso día de agosto, una familia viaja en camioneta hasta un claro en el bosque para recoger leña. La madre, Jenny, es la encargada de cortar las ramas pequeñas. Wade, el padre, las amontona. Mientras, sus dos hijas, de nueve y seis años, beben limonada, juegan y cantan canciones. De repente, ocurre algo terrible que dispersará a la familia en todas direcciones.
Nueve años después, Ann, la segunda esposa de Wade, se encuentra sentada en la misma camioneta. No puede dejar de imaginarse el terrible suceso, tratando de entender por qué ocurrió, y decide emprender una búsqueda urgente para hallar la verdad y así recuperar los detalles del pasado de Wade, que desde hace un tiempo muestra signos de demencia.

Jane y Prudence, Barbara Pym
Gatopardo - 12 de septiembre - 304 páginas

Jane Cleveland y Prudence Bates forman, por edad y temperamento, una extraña pareja de amigas. Jane tiene cuarenta y un años, está casada con un clérigo y lleva una vida plácida pero anodina. Desempeña sin gracia y sin entusiasmo el papel de ama de casa; atrás quedan sus años de docencia en Oxford. Su aspecto torpe y descuidado contrasta con el de Prudence, una mujer independiente, atractiva y elegante con un largo historial amoroso que, a sus veintinueve años, ha alcanzado una edad «crítica para una mujer que aún no se ha casado». Corren los años cincuenta del siglo pasado y, según la mentalidad de la época, está a punto de pasar de soltera con pretendientes a solterona sin remedio.
Con la mejor voluntad, Jane decide resolver el problema y buscar al hombre apropiado para su amiga. Utilizando como excusa una partida de whist, Jane invita a Prudence a su parroquia rural con la secreta esperanza de que entable un idilio con Fabian Driver, un viudo apuesto y solitario. Sin embargo, Jane descubrirá que el papel de casamentera puede llegar a ser tanto o más complicado que el de ama de casa. En esta deliciosa comedia de costumbres, Barbara Pym retrata la amistad de dos mujeres cuyos destinos se ven constreñidos por los convencionalismos de la clase media británica.

Matrix, Lauren Groff
Lumen - 8 de septiembre - 296 páginas

Descendiente de una larga dinastía de guerreras y cruzadas, Marie es demasiado ruda y rebelde para la vida palaciega, por lo que acaba siendo expulsada de la corte y enviada a los lodazales de Inglaterra para que asuma el rol de priora de una abadía venida a menos. Al llegar, encuentra un panorama desolador donde reinan la inanición y el chismorreo. Marie añora la comodidad de la corte francesa, y también a su amante secreta, Cecily. Sin embargo, al poco tiempo se dará cuenta de que sus nuevas obligaciones le otorgan más poder del que jamás habría imaginado, un acceso a los conocimientos sobre plantas medicinales y su propio sello de lacre para la correspondencia, que le permitirá cartearse confidencialmente con quien quiera.

Ojo de gato, Margaret Atwood
Salamandra - 1 de septiembre - 512 páginas

El reencuentro de Elaine Risley, una artista rodeada de un aura de polémica, con el paisaje de su juventud, una Toronto que no reconoce, la evoca a explorar los quebradizos caminos de su memoria y de la forja de su personalidad. A través de las vívidas descripciones de obras de arte, la fuerza evocadora de las escenas retrospectivas y la presencia de sutiles pinceladas autobiográficas, Margaret Atwood nos ofrece una magnífica novela de aprendizaje, donde una canica ojo de gato gira y gira en un equilibrio tan precario como la vida de las mujeres, que una vez fueron niñas. Perturbadora, aunque no exenta de humor, entrañable y mordaz, Ojo de gato revela una escritora en permanente estado de gracia.

Las herederas, Aixa de la Cruz
Alfaguara - 22 de septiembre - 328 páginas

Hace seis meses que la abuela Carmen se abrió las venas en la bañera, y nadie ha sabido aún por qué. Ahora, sus cuatro nietas vuelven a la casa del pueblo en la que murió y que han heredado.
Lis se está recuperando de una crisis que sufrió allí mismo y solo quiere vender la casa y pasar página. Su hermana Erica sueña con organizar retiros espirituales y paseos botánicos. Olivia, prima de Erica y Lis y la mayor de las nietas, es cardióloga y busca en cada cajón alguna pista que ayude a explicar el final de la abuela. Por su parte, Nora, la hermana desastre, se plantea dejar que su camello utilice la casa como almacén para su mercancía.
Cuatro mujeres jóvenes y un legado común por descifrar: ¿una casa o una maldición que corre en los genes?

La promesa, Damon Galgut
Libros del Asteroide - 19 de septiembre - 328 páginas

Los Swart son una familia blanca que vive desde hace generaciones en una granja en las afueras de Pretoria, en Sudáfrica. Tras la muerte de la madre, se reúnen todos para el funeral en la casa familiar. Amor y Anton, dos de sus hijos, rechazan lo que la familia representa y no olvidan la promesa que su padre hizo a su madre poco antes de morir: que Salome, la mujer negra que lleva trabajando toda la vida para ellos y que la cuidó en sus últimos días, podría quedarse con la pequeña casa en la que siempre ha vivido. Pero el tiempo va pasando y la promesa no se cumple.
La narración sigue los pasos de los Swart a lo largo de más de tres décadas; a través de la minuciosa exploración de los miembros de la familia y sus conflictos, Galgut nos habla también de los cambios políticos y sociales del país tras el fin de la segregación racial.

Pequeñas desgracias sin importancia, Miriam Toews
Sexto Piso - 19 de septiembre - 308 páginas

Las vidas de las hermanas Von Riesen no podrían ser más dispares. La existencia de Elfrieda parece perfecta: es una pianista de renombre internacional, una mujer glamurosa y felizmente casada. La de Yolandi, en cambio, es un verdadero desastre: en pleno divorcio, a duras penas logra llegar a fin de mes y siente que sus hijos adolescentes crecen demasiado deprisa. Y sin embargo Elf no quiere seguir viviendo, mientras que Yoli daría lo que fuera por mantener a su hermana mayor con vida.
Sentada junto a la cama de Elf en el hospital tras su último intento de suicidio, y mientras lidia con sus propias pequeñas desgracias, Yoli se pregunta cómo transmitirle a su hermana la fuerza necesaria para seguir adelante, cómo resistir ella misma con el corazón hecho pedazos y, en definitiva, cómo ayudar a alguien que desea morir.

La rastra, Joy Williams
Seix Barral - 7 de septiembre - 320 páginas

En un futuro próximo marcado por un desastre medioambiental, en el que la sociedad rechaza todo lo que procede de la naturaleza, Khristen, una adolescente, emprende la búsqueda de su madre hasta el resort de lujo donde fue vista por última vez. La acompaña un niño de diez años que ha conocido en el colegio para jóvenes prodigios en el que su madre la internó, convencida de que su hija era especial y que está destinada a algo grande.
Tras un viaje por una América desamparada, fascinante y extraña a la vez, convertida en un paraíso perdido, llegan al resort, ocupado ahora por un grupo de marginados sociales, enfermos al borde de la muerte y ancianos que, organizados a modo de resistencia, están dispuestos a todo, incluso al uso de la violencia y a sacrificar sus propias vidas, para restaurar los valores del antiguo mundo.

El ala derecha, Mircea Cartarescu
Impedimenta - 26 de septiembre - 560 páginas

«Era el año del Señor de 1989. La gente oía hablar de guerras y de revueltas, pero no se asustaban, pues esas cosas tenían que suceder.» El ala derecha es la tercera entrega de la trilogía Cegador. Estamos en el último año del hombre en la Tierra, el año de la Revolución. La dictadura de Ceausescu vive sus estertores, y en los circos del hambre, colas de mujeres esperan la comida que no llega. Bucarest es una ciudad de muertos y de noche, de ruinas y miseria. El joven Mircea se debate entre visiones alucinadas de una ciudad que se asoma al fin del mundo, embarcado en una disección salvaje y mística de la primera infancia, en un viaje onírico por el laberinto de la genealogía familiar, en el que todo converge y todo acaba en una plenitud tan fugaz como el latido del ala de una mariposa.

Novedades editoriales: abril 2021

lunes, 5 de abril de 2021

La estirpe de Lilith (Trilogía Xenogénesis), Octavia E. Butler
Nova - 8 de abril - 928 páginas

Treinta años después de su primera publicación en castellano, La estirpe de Lilith, título que reúne la Trilogía Xenogénesis en un solo volumen, vuelve a las librerías dispuesta a reivindicar a Octavia E. Butler como la gran pionera que deslumbró en ciencia ficción siendo una mujer negra. Hoy se la considera la primera escritora afroamericana de género en incorporarse al canon de la literatura norteamericana.
Lilith Iyapo despierta en una nave espacial oankali, la raza alienígena que salvó a la humanidad de la extinción después de que la Tierra quedase devastada a causa de una guerra nuclear. Estos seres han mantenido a Lilith y a otros supervivientes dormidos en animación suspendida durante siglos. Ella será la elegida que guiará a los suyos de vuelta a su propio planeta, ahora dominado por la naturaleza salvaje, para que aprendan a vivir en él y se conviertan en la semilla de una nueva estirpe. Pero todo intercambio tiene una contrapartida: su descendencia no será humana. O no exactamente. Bienvenidos a la poderosa epopeya interplanetaria que ha convertido a Octavia E. Butler en un mito.

El invencible, Stanislaw Lem
Impedimenta - 9 de abril - 264 páginas

El Invencible es el nombre de la enorme nave interestelar que parte hacia el rescate de su gemela, la impresionante y guerrera El Cóndor, que se haya varada en Regis III. Este planeta, aislado y desértico, está gobernado por una legión de nanobots que provoca efectos insospechados en el cerebro humano. La misión desencadenará en la tripulación de la nave oleadas de una angustia vital devastadora. La búsqueda de la verdad y la importancia de diferenciarnos de los demás seres del universo son el centro de El Invencible, que ahora se enfrenta al gran desafío misterioso y cruel que supone la incapacidad del hombre de no poder conquistarlo todo. Nanobots, viajes por el espacio, inteligencia colectiva y evolución tecnológica desatada se citan en este relato despiadado de supervivencia humana.

El suelo del ruiseñor, Lian Hearn
Quaterni - 26 de abril - 312 páginas

Un joven con extraordinarias habilidades sobrenaturales. El legítimo heredero de los Otori, un clan subyugado bajo el control de Iida Sadamu, señor de los Tohan, el clan más poderoso de los Tres Reinos. Una bella joven prometida para sellar una alianza… Las vidas de estos cuatro personajes se verán irremediablemente unidas por el destino.

La muerte en sus manos, Ottessa Moshfegh
Alfaguara - 15 de abril - 232 páginas

Mientras pasea a su perro por el bosque, Vesta Gul se topa con una nota manuscrita. «Se llamaba Magda. Nadie sabrá nunca quién la mató. No fui yo. Este es su cadáver.» Pero junto a la nota no hay ningún cadáver. Vesta Gul, que acaba de mudarse tras la muerte de su marido y no conoce a nadie en su nuevo hogar, no sabe muy bien qué hacer con esta información. Comienza a obsesionarse con la figura de Magda y a elucubrar con las diversas maneras en que pudieron asesinarla, si es que efectivamente ocurrió tal cosa. Su aislamiento la conduce a una serie de ideas que comienzan a encontrar un reflejo en la vida real. De un modo emocionante y terrorífico, las piezas parecen encajar: a encajar entre sí y con las zonas más oscuras de su propio pasado. Solo hay dos opciones para resolver este misterio: una explicación banal e inocente o una causa profundamente siniestra.

El buen nombre - Jhumpa Lahiri
Salamandra - 15 de abril - 384 páginas

Tras la lenta recuperación de un terrible accidente ferroviario y un matrimonio arreglado con la joven Ashima, Ashoke Ganguli decide abandonar su cómoda y previsible existencia en Calcuta, aceptar una beca en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y mudarse con su esposa a Boston. Allí nacerá su primer hijo, que por azares del destino acabará llevando por nombre Gógol en honor al célebre escritor ruso. El niño, hijo de bengalíes, ciudadano estadounidense y de nombre ruso, crecerá entre korma y hamburguesas, música de los Beatles y clases de bengalí, viajes a Calcuta, donde a él y a su hermana se los considera extranjeros, y ritos hindúes celebrados en suelo estadounidense; pero, sobre todo, crecerá extrañado y perplejo ante su propio nombre.

Alguien camina sobre tu tumba, Mariana Enriquez
Anagrama - 7 de abril - 400 páginas

Este libro reúne una serie de muy particulares crónicas de viajes por medio mundo. La autora recorre países y continentes para visitar algo muy concreto y acaso inusual: cementerios.
Desfilan por estas páginas camposantos célebres y cargados de historia como el de Montparnasse de París, el de Highgate en Londres o el cementerio judío de Praga, y otros recónditos, decrépitos, remotos o secretamente bellos. Asoman tumbas de personajes famosos –la de Elvis en Memphis, la de Marx en Londres...–, epitafios extravagantes, esculturas dolientes, ángeles sensuales, rastros de vudú en Nueva Orleans, escritores románticos, criptas góticas, catacumbas, esqueletos, vampiros, fantasmas y una inagotable retahíla de leyendas e historias: el poeta enterrado de pie, la tumba del caballo fiel, el cementerio inundado...

La anciana señora Webster , Caroline Blackwood
Alba - 7 de abril - 152 páginas

Cuatro mujeres, cuatro generaciones. La bisabuela Webster, guardiana de la «corrección» de la familia, recluida en una casa fría y silenciosa cerca del mar, que nunca ve: siempre ha estado orgullosa del «mero hecho de existir sin que nada le gustase». Su hija, la abuela Dunmartin, recluida también, aunque sin orgullo, en una colosal casa solariega en el norte de Irlanda, castigada por la lluvia y un demencial gobierno doméstico: entre sus  proezas se cuenta haber intentado matar a uno de sus nietos el día de su bautizo. Su hija, la tía Lavinia, una belleza londinense, vive en el polo opuesto, entre grandes fiestas, perros de lanas, inopinados amantes e intentos de suicidio: hablando de unas galletas, dice: «O son deliciosas o son repugnantes. Como tantas cosas en la vida, es muy difícil saber qué son». Y, por último, en la rama más joven de esta excéntrica genealogía, una joven huérfana de padre, aún en «la fase de escuchar torpemente», que visita y recuerda, y cuenta.

Los profetas, Robert Jones Jr.
Alianza de Novelas - 22 de abril - 464 páginas

Isaiah era de Samuel y Samuel era de Isaiah. Había sido así desde el principio, y así habría de ser hasta el final. En el establo cuidan de los animales, pero también el uno del otro, transformando la construcción hueca en un espacio de cobijo humano, una fuente de intimidad y esperanza en un mundo gobernado por crueles patrones. Sin embargo, cuando un hombre mayor, también él esclavo, pretende ganar favores predicando en la plantación el evangelio del amo, los cautivos empiezan a volverse contra los suyos. El amor de Isaiah y Samuel, tan sencillo en otros tiempos, se ve ahora como algo pecaminoso y un claro peligro para la armonía de la plantación.

Novedades editoriales: abril 2016

miércoles, 30 de marzo de 2016

Magia robada - Trudi Canavan
Fantascy - 7 de abril - 624 páginas

Olvídate de todo lo que pensabas saber sobre la magia...
Cuando, en un imperio donde la revolución industrial se alimenta de magia, el estudiante de arqueología Tyen desentierra un libro antiguo, se abre la puerta a un reino de misterio y peligro. Entre sus páginas está encerrado el espíritu de Vella, una hechicera cuya sabiduría, acumulada lo largo de los siglos, incluye información vital sobre el cataclismo que se avecina.
En cambio, la joven Rielle vive en una tierra gobernada por sacerdotes donde el uso de la magia está prohibido. Sin embargo, ella siente que tiene talento para la hechicería y sabe que hay alguien en la ciudad dispuesto a enseñarle a utilizarla. ¿Se atreverá a enfrentarse a la ira de los Ángeles para iniciarse en el aprendizaje de la magia?


Aurora - Kim Stanley Robinson
Minotauro - 12 de abril - 448 páginas

Una nave preparada para contener a varias generaciones de tripulantes viaja fuera del sistema solar por primera vez en la historia de la humanidad. Su destino es un planeta en el sistema Tau Ceti, a doce años luz, llamado Aurora en honor de la diosa romana del amanecer. Pero ¿será realmente este viaje un nuevo comienzo para la humanidad o nuestro fin?


Elantris. Edición X aniversario - Brandon Sanderson
Ediciones B - 13 de abril - 800 páginas

Bienvenidos a la ciudad de Elantris, la poderosa y bella capital de Arelon llamada la «ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora solo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación. Un matrimonio de Estado destinado a unir los reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación y se convierte en un «muerto en vida» obligado a refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndolo muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, usará su habilidad política para intentar dominar Arelod y Teod con el propósito de somerterlos a su emperador y su dios.


Las torres del olvido - George Turner 
Ediciones B - 27 de abril - 480 páginas

Una visión profética, y desencantada, de la sociedad futura.
Las torres del olvido obtuvo el reconocimiento de crítica y público: recibió el premio Arthur C. Clarke en 1988 y fue candidata a los premios Nebula.
Australia. Una serie de torres gigantescas se elevan medio en ruinas sobre las aguas de la bahía de Melbourne. Son el último vestigio de una civilización que se autodestruyó a mediados del siglo XXI a causa del efecto invernadero.


Relojes de hueso - David Mitchell
Literatura Random House - 7 de abril - 720 páginas

Después de una pelea con su madre, Holly huye de su hogar. Mientras se adentra en la campiña inglesa, una extraña se cruza en su camino y le solicita «asilo», una petición a la que la adolescente accede sin ser consciente de su significado. De repente, las extrañas visiones y voces que la acechaban de niña vuelven a perseguirla y alteran su mundo hasta adquirir un aura de pesadilla. A esto se añadirá la traumática desaparición de su hermano pequeño, un niño inquietante con una inteligencia inusual. Pasarán muchos años antes de que Holly entienda qué sucedió ese fin de semana. Finalista del prestigioso premio Man Booker y galardonada con el Fantasy World Award, la nueva aventura de David Mitchell es una brillante fusión de géneros donde el autor da voz a un sinfín de grandes personajes, en un rompecabezas magistral hecho de hilos que se entrecruzan a lo largo de las décadas. A ritmo de thriller, este prestidigitador de las letras británicas nos traslada a un mundo lleno de posibilidades a través de crisis familiares, entornos universitarios, conflictos bélicos, festivales literarios y microsociedades postapocalípticas, todo ello unido por la fantasía, la magia, la invención, el humor y el ingenio de un autor que, según la crítica, «marca el futuro de la ficción».


La noche de los niños - Toni Morrison
Lumen - 14 de abril - 208 páginas

Bride es una niña que ha heredado de sus ancestros un color de piel tan negro que sorprende a toda su familia, de piel clara, y provoca el rechazo de su madre y el abandono de su padre. Pasados los años, la chiquilla se ha transformado en una hermosa empresaria de éxito, pero la alargada sombra de la infancia y el sentimiento de culpa planean sobre su conciencia, oscureciendo su vida adulta y la de su pareja. Un buen día, y sin explicación alguna, Bride asiste impotente al abandono de Booker, el hombre al que ama. Sumida en el desconcierto y marcada por el dolor de revivir el rechazo, Bride emprende un viaje en busca de la redención, que solo llegará cuando en la negrura asome su verdadero yo. Mientras tanto, la madre de Bride, pasa sus días en un geriátrico y, solo después de toda una vida podrá reconocer y entender que aquello que se les hace a los niños marcará para siempre sus vidas. Dura y tierna a la vez, La noche de los niños da energía a la voz de las mujeres y traza caminos insólitos que nos liberan de la soledad. Acompañan las palabras de Toni Morrison unas espléndidas ilustraciones de Óscar Astromujoff, que siempre ha interpretado de la mejor manera el mensaje de la gran autora.


Breve historia de siete asesinatos - Marlon James
Malpaso - 4 de abril - 800 páginas

3 de diciembre de 1976, a dos días del concierto Smile Jamaica -con la actuación estelar del hijo pródigo, Bob Marley-, que tiene como objetivo calmar a las facciones enfrentadas en una escalada de violencia previa a las elecciones. Aquella tarde, siete pistoleros, aprovechando el ensayo de la banda, asaltan la casa del cantante hiriendo al propio artista, a su mujer y a su mánager. Poco se supo -y casi nada se sabe aún- sobre los presuntos autores de aquel homicidio frustrado, pero son muchas las leyendas y las canciones que relatan lo ocurrido.
Breve historia de siete asesinatos es una  electrizante tragedia coral que recrea la vida y tribulaciones de aquellos asaltantes y nos transporta al corazón de las peligrosas calles de Kingston, en compañía de pistoleros, traficantes, amantes, agentes de la CIA y algún que otro fantasma.


La habitación de los niños - Valentine Goby
Siruela - 6 de abril - 204 páginas

En abril de 1944, Mila, una jovencísima militante de la Resistencia francesa, es deportada a Ravensbrück junto a otras cuatrocientas mujeres. Nunca ha sido proclive a las heroicidades; si en su momento decidió ayudar a su hermano y a otros camaradas, lo hizo siguiendo su sentido del deber, con la sencillez y la humildad de una veinteañera. Al igual que las demás prisioneras políticas, se siente aliviada al saber que no será fusilada. Pero nada sabe del viaje que le aguarda, nunca ha oído hablar de Ravensbrück. Lo ignora todo sobre ese campo de concentración; no conoce las normas, las acciones, las palabras que definen el horror. Gracias a la solidaridad de sus compañeras y a una tenacidad inquebrantable, Mila conseguirá vislumbrar un rayo de esperanza al descubrir en el campo una Kinderzimmer, una habitación para los recién nacidos, donde podrá cuidar al bebé que lleva en su seno. En medio de la dureza de un otoño y un invierno interminables, Mila se aferrará con todas sus fuerzas a ese lugar paradójicamente lleno de vida en medio de un paisaje de desesperación.


Eres hermosa - Chuck Palahniuk
Literatura Random House - 7 de abril - 240 páginas

Tras abandonar su Nebraska natal con la intención de triunfar como abogada en la Gran Manzana, Penny Harrigan se ha quedado estancada como chica de los cafés y los recados en un prestigioso bufete de abogados de Manhattan. Nunca ha dejado de ser una chica de pueblo, con un físico de lo más corriente y una vida amorosa nula. Por ello, Penny no da crédito a su suerte el día que la invita a cenar C. Linus Maxwell, reputado multimillonario y magnate del sector tecnológico, y un codiciado soltero de oro al que la prensa del corazón llama “el Gran Clímax”. Bastará una primera cena en el restaurante más exclusivo de Manhattan para que Penny acabe en la habitación de un hotel de París, disfrutando de los inimaginables placeres que le proporcionan ciertos objetos diseñados por su nuevo amante. Pero el interés de Maxwell hacia Penny parece tener poco que ver con el romanticismo y mucho con una nueva línea de productos que ha de revolucionar la vida de las mujeres. En esta descarada sátira social sobre el consumo de masas, Chuck Palahniuk vuelve a desafiar los límites de lo extremo, explorando las apocalípticas posibilidades del marketing para el placer femenino en un mundo en el que mil millones de maridos están a punto de ser reemplazados.


Su pasatiempo favorito - William Gaddis
Sexto Piso - 4 de abril - 696 páginas

«¿Justicia? La justicia se encuentra en el otro mundo. En éste lo que hay son leyes», reza, de manera muy significativa, el inicio de la novela. En Su pasatiempo favorito, la ley es omnipresente debido al interminable número de litigios, a cuál más rocambolesco, que atestan sus páginas (en especial, y de manera central, la demanda por plagio que Oscar Crease, un profesor de universidad, interpone a un productor de cine), pero no sabríamos decir si en esta trama de timos, farsas e intereses hay el menor atisbo de justicia. Así las cosas, no es de extrañar que la visión que Gaddis nos ofrece del sistema legal estadounidense sea tan hilarante como desencantada.
Publicada en 1994 y ganadora del National Book Award, Su pasatiempo favorito es la cuarta novela de Gaddis, y la última que publicó en vida. Si en la también monumental Jota Erre (merecedora de otro National Book Award) Gaddis lanzaba sus dardos contra la locura financiera que domina su país, en esta ocasión se centra en otro de los deportes estadounidenses por antonomasia: el afán por pleitear, tras el cual no se esconde sino la fiebre por el dinero, la auténtica religión de nuestro tiempo.


Por si me oyes - Pascale Quiviger
Alba Editorial - 13 de abril - 368 páginas

Cómo se puede seguir viviendo después de un accidente, cómo se consigue volver a desear, reconstruirse por dentro y aceptar los cambios que sobrevienen mientras la persona que más queremos está sufriendo. David, que es obrero de la construcción, se ha caído de un andamio y está en coma. En Por si me oyes, al oír su discurso interior, notamos cómo siente la presencia de los que le rodean y si le hablan o le tocan. También asistimos a la vida diaria de su querida mujer y de su hijo pequeño y a las dificultades que tienen para afrontar el drama de David. Una novela de emociones fuertes con un final lleno de esperanza.


Qué pequeño es el mundo - Martin Suter
Libros del Asteroide - 4 de abril - 368 páginas

Konrad Lang es un hombre culto y elegante de poco más de sesenta años que ha vivido toda su vida a costa de los Koch, una de las familias más poderosas de Suiza. A cambio de esa ayuda, se encarga de vigilar una de las mansiones que la familia tiene repartidas por el mundo, hasta que un pequeño despiste suyo provoca un incendio que consume la casa hasta los cimientos. Debido a ese suceso, Elvira Lenn, la matriarca del clan, decide cortar la relación con él, pero unas extrañas alteraciones en la memoria de Konrad llevarán a los Koch a reconsiderar su postura. A medida que su presente se vuelva más confuso, irán aflorando lejanos fragmentos del pasado, algo que Elvira teme por encima de todo.


Astronautas - Stanisław Lem
Impedimenta - 4 de abril - 408 páginas

Astronautas, jamás editada antes en castellano, es la primera novela que el maestro de la ciencia ficción, Stanisław Lem, publicó en forma de libro. Tras haber pasado por múltiples contiendas y luchas sangrientas, en el siglo XXI la humanidad ha dejado atrás toda forma de capitalismo y ha logrado un equilibrio sostenible en el planeta. Colosales trabajos de ingeniería, como la irrigación del Sáhara o el control del clima con soles artificiales, dan cuenta del progreso de la especie. Durante uno de estos proyectos, en la siberiana Tunguska se halla un objeto que es identificado como un archivo extraterrestre. Tras lograr descifrar alguno de los datos que recoge, se descubren ciertos detalles alarmantes del viaje de una nave que debió de estrellarse en la zona. El Gobierno de la Tierra decide enviar la recién construida nave Cosmocrátor al planeta Venus, donde sus tripulantes localizarán los restos de una civilización infinitamente más avanzada que la nuestra.


La musa oscura - Armin Öhri
Impedimenta - 25 de abril - 288 páginas

En el Berlín de 1865 una mujer es asesinada de manera brutal. Julius Bentheim, un joven estudiante de Derecho que, gracias a su talento como dibujante, gana algo de dinero realizando bocetos de escenas de crímenes, colabora con la investigación. Todos los indicios apuntan a la culpabilidad del excéntrico profesor de filosofía Botho Goltz, empezando por su propia confesión. Pero cuando el presunto asesino es finalmente llevado ante la justicia, hará gala de una astucia tan maquiavélica —no hay arma homicida ni móvil y la policía incluso ha hecho desaparecer sin saberlo algunas de las pruebas— que acabaremos preguntándonos si Goltz pagará por su sórdido crimen. Una magistral kriminalroman, primera entrega de la que está destinada a convertirse en una de las sagas policíacas de nuestra época.


¿Has tenido familia alguna vez? - Bill Clegg
Seix Barral - 12 de abril - 264 páginas

La noche antes de la boda de su hija, la vida de June Reid queda devastada cuando una explosión se lleva la vida de su hija, el prometido de ésta, su exmarido y su novio.
Toda su familia muere en un segundo, y ella es la única superviviente. Sola y sin dirección, June conduce a través del país, lejos de su pequeño pueblo de Connecticut.
Poco a poco, irá tejiendo lazos hermosos y sorprendentes con gente con quien comparte el corazón roto. Elegante y desgarradora, ¿Has tenido familia alguna vez? es una novela inolvidable que revela lo mejor de la humanidad a través del perdón y la esperanza. Una celebración de la familia, aquella que tenemos al nacer y la que elegimos, y del deseo por encima de todo de seguir viviendo.


Lady masacre - Mario Mendoza
Destino - 12 de abril - 288 páginas

Frank Molina es un periodista alcohólico y bipolar que, tras perder su trabajo, decide abrir una oficina como detective privado en Bogotá. Pasa el tiempo y le llegan casos irrelevantes que no le interesan, hasta que un día una mujer elegante y distinguida solicita sus servicios para investigar un crimen. Se trata de un asesinato extraño en el que hay varios misterios por resolver. Frank acepta. Detrás del caso aparente hay un caso oculto, una historia de amor con una mujer de la Colombia profunda, una serie de traiciones, corrupción política, trampas y masacres a la luz de la luna en fi ncas de terratenientes que han vendido la escasa conciencia que les quedaba.
Molina iniciará una investigación en la que descubrirá mundos oscuros en los que prima la corrupción, la trampa y la muerte.


Avenida de los misterios - John Irving
Tusquets - 5 de abril - 640 páginas

Juan Diego, un maduro y exitoso escritor de origen mexicano que reside en Iowa, acepta una invitación a viajar a Filipinas para hablar de sus novelas. En el curso del viaje, lleno de peripecias y mujeres insinuantes, sus sueños y recuerdos, no se sabe si por efecto (o falta) de la medicación que debe tomar, le retrotraen a su infancia: Juan Diego fue uno de los llamados «niños de la basura», crecido en un inmenso vertedero de Oaxaca. Si él leía con pasión los libros que rescataba entre la inmundicia, a su vez su hermanastra Lupe, una niña muy peculiar, era capaz de leer —peligrosamente— la mente de quienes la rodeaban y entrever su futuro. Hijos de una prostituta, ambos sobrevivieron gracias a la protección de uno de los capos del vertedero, hasta que, cuando Juan Diego tenía ya catorce años, sufrió un accidente que cambió su destino para siempre.


Los bosques imantados - Juan Vico
Seix Barral - 5 de abril - 224 páginas

Francia, 1870. En el bosque de Samiel se reúnen centenares de curiosos, devotos, médiums y magos, y también la prensa, dispuesta a cubrir los fenómenos que se esperan para la noche del 10 de julio. Locusto, un misterioso mago al que nadie ha visto el rostro, ha anunciado su aparición en el bosque, coincidiendo con el eclipse lunar que tendrá lugar en la noche de Samiel y que propiciará el despertar de poderosas fuerzas. Hasta allí viaja Victor
Blum, periodista embarcado en una cruzada personal contra la superchería y el fraude. Dos hechos inesperados, la profanación de una iglesia y un asesinato, pondrán a prueba la investigación de Blum.
Un análisis de la fascinación por los fenómenos paranormales y de la necesidad de poner a prueba la fe y la superstición.


Hurra - Ben Brooks
Blackie Books - 6 de abril - 304 páginas

Hurra por la hermana que salta desde un aparcamiento de varias plantas y lleva ropa interior sin combinar. Hurra por imaginar un entierro al que van Harry Potter, las últimas vaquitas marinas y los dos Murakamis. Hurra por dormir hasta tarde, las cervezas para desayunar y los universos paralelos donde todo es un poco mejor. Hurra por los tatuajes importantes hechos con tinta de boli y aguja de coser. Hurra por el padre que vive en una tienda de campaña y por la madre que siempre dice «yo también tengo derecho a salir». Hurra por la huida a París, Berlín y Barcelona. 
Hurra por la única chica que te entiende. Hurra por Ben Brooks, que brinda la historia del duelo por una hermana en una familia que es la versión desesperada e hilarante de las de Salinger. Hurra, tres hurras, por «Hurra», su novela más emocionante, tierna y desesperada.


Más generoso que la soledad - Yiyun Li
Galaxia Gutenberg - 6 de abril - 312 páginas

Ambientada entre los Estados Unidos de hoy y la China de la década de 1990, Más generoso que la soledad es la historia de dos mujeres y un hombre, cuyas vidas cambian por un asesinato que quizá uno de ellos cometió. Cuando Moran, Ruyu y Boyang eran adolescentes, se vieron involucrados en un misterioso 'accidente' en el que una amiga ingirió un veneno que la convirtió en un ser vegetativo hasta su muerte. Los tres amigos se distanciaron tras estos eventos. Moran y Ruyu, ya adultas, viven en los Estados Unidos, mientras Boyang es el único que permanece en China; sin embargo, los tres están obsesionados por lo que realmente sucedió ese d­a, y por la duda sobre s­ mismos. En California, Ruyu ayuda a Celia a cuidar de su familia y de su hogar y evita complicaciones, tal como ha hecho toda su vida. En Wisconsin, Moran visita a su ex marido, cuya bondad consiguió que ella superase su inclinación a la soledad. En Pek­n, Boyang lucha con su incapacidad para amar y con las incógnitas sobre el accidente ocurrido veinte años antes.

IMM 40#

domingo, 24 de noviembre de 2013

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.




¡Hola a todos! Un domingo más (y ya van 40), queremos compartir con vosotros los libros que hemos ido recolectando esta última semana, aunque he de decir que esta vez son menos de lo habitual principalmente porque hasta enero no vuelven a salir cositas interesantes y hay que controlarse un poco. De momento, estas son nuestras nuevas adquisiciones: 


-Noche sin paz, Seth Grahame-Smith: El pirado que dio a luz títulos como Orgullo y prejuicio y zombies o Abraham Lincoln, cazador de vampiros regresa esta vez con una novela completamente inclasificable donde se nos presenta a los tres Reyes Magos como una vulgar banda de criminales. ¿Se puede pedir algo más divertido para estas navidades?


-Antigua luz, John Banville: Si echando un vistazo a la portada aún no habéis adivinado de qué va el libro, os diré que se trata de una novela cargada de erotismo, nostalgia y sensualidad, protagonizada por un viejo actor de teatro que en el ocaso de su vida recuerda su primera relación: la que mantuvo con la madre de su mejor amigo. Su autor ha sido nombrado en multitud de ocasiones como candidato a recibir el Premio Nobel, así que espero grandes cosas de su lectura.


-La casa y el cerebro, Edward Bulwer-Lytton: Una de las últimas novedades que ha lanzado la editorial Impedimenta es calificada además como una de las mejores piezas de toda la literatura sobrenatural. Relato victoriano de fantasmas y casas encantadas en el que un hombre demasiado confiado decide pasar la noche en el escenario de antiguos crímenes. ¿Será realmente tan espeluznante como parece?


-Máscara, Stanislaw Lem: Uno de los autores predilectos de Impedimenta regresa al frente editorial con una estupenda colección de trece relatos (algunos de ellos inéditos) que reúnen lo mejor Lem, considerado por muchos como uno de los más grandes exponentes del género en el siglo XX. Poco más que añadir, salvo que su sola presencia impone respeto.


-Prohibido, Tabitha Suzuma: Saludad a mi lámpara. La esperadísima novela de Suzuma por fin llega a nuestro país rodeada de una intensa polémica, tanto por su contenido como por su proceso de lanzamiento. Aunque Prohibido despierta sensaciones extremistas y dispares, tengo muchas ganas de leerlo y descubrir cómo aborda la autora un tema tan espinoso como el incesto. 

Y hasta aquí llega el IMM de esta semana, contadnos qué libros tenéis más ganas de leer y no dudéis en decirnos qué os han parecido si es que ya habéis leído alguno. ¡Hasta pronto!

 
Generación Reader © 2012