Mostrando entradas con la etiqueta Marlon James. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marlon James. Mostrar todas las entradas

Novedades editoriales: septiembre 2019

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Leopardo Negro, Lobo Rojo, Marlon James
Seix Barral - 3 de septiembre - 816 páginas

El Rastreador es conocido por sus habilidades como cazador: «Tiene un buen olfato», se dice de él. Contratado para encontrar a un misterioso niño que ha desaparecido, el Rastreador rompe su propia regla de no trabajar con nadie y se encuentra de pronto como parte de un grupo que debe colaborar y apoyarse para llevar su objetivo a buen puerto. Se trata de un grupo heterogéneo, formado por personajes inusuales, cada uno con sus propios secretos, incluido un hombre capaz de cambiar de forma a su antojo conocido como el Leopardo.
Mientras el Rastreador sigue el olor del chico, el grupo se enfrenta a criaturas que intentan que no lleguen a su objetivo. Y mientras luchan para sobrevivir, el Rastreador empieza a preguntarse quién es realmente ese niño, por qué ha estado perdido durante tanto tiempo y por qué todos intentan evitar que sea encontrado. Y algo más importante: ¿quién está contando la verdad en esta historia y quién está mintiendo?
Hundiendo su propia imaginación en la mitología y en la historia africana, Marlon James ha escrito una novela que no se parece a nada: una saga de aventuras capaz de cortar el aliento, tan ambiciosa como imposible de dejar de leer. Huyendo de las etiquetas y repleta de personajes inolvidables, Leopardo negro, lobo rojo es un ejercicio de literatura tan sorprendente como profundo que explora nuestra necesidad de entender cómo funcionan la verdad y el poder. 

El priorato del naranjo, Samantha Shannon
Roca Editorial - 19 de septiembre - 864 páginas

La Casa de Berethnet ha gobernado Inys durante mil años. Aún sin casar, la reina Sabran IX debe concebir una hija para proteger a su reino de la destrucción. Pero los asesinos cada vez están más cerca. Ead Duryan es una intrusa en la corte. A pesar de que se ha posicionado como dama de compañía, es leal a una sociedad oculta de magos. Ead vigila a Sabran, protegiéndola en secreto con magia prohibida.
Al otro lado del mar oscuro, Tane ha entrenado toda su vida para ser una jinete de dragón, pero se ve obligada a tomar una decisión que podría romper su vida en añicos. Mientras tanto, el Este y el Oeste siguen divididos. Cada región tiene una religión diferente basada en los sucesos acaecidos mucho tiempo atrás. Los que adoran a los dragones, los que los detestan y quienes adoran al Sin Nombre aparentemente nunca se pondrán de acuerdo. Y las fuerzas del caos se despiertan de su letargo y parecen estar a punto de llegar.

El instituto, Stephen King
Plaza&Janés - 12 de septiembre - 608 páginas

En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como el Instituto, en un cuarto que se asemeja al suyo pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como la telequinesia o la telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: «El que entra no sale».
La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chicos. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con huir y pedir ayuda. Pero nunca nadie ha escapado del Instituto...

Los testamentos, Margaret Atwood
Salamandra - 12 de septiembre - 512 páginas

En esta extraordinaria secuela de El cuento de la criada, la aclamada autora Margaret Atwood responde a las preguntas que han dejado expectantes a los lectores durante décadas. Cuando las puertas de la furgoneta se cerraron de golpe tras Defred al final de El cuento de la criada, los lectores no tenían forma de saber cuál iba a ser su futuro: la libertad, la prisión o la muerte. Con la publicación de Los testamentos, la espera ha terminado. 

El embalse 13, Jon McGregor
Libros del Asteroide - 2 de septiembre - 320 páginas

En un pequeño pueblo de Inglaterra, durante unas vacaciones, una adolescente desaparece. El suceso altera el sosegado ritmo de vida de sus habitantes, que se unen en una intensa búsqueda mientras una multitud de periodistas cubre la noticia y la policía se moviliza para encontrarla. La investigación se prolonga durante meses, pero la vida continúa y el tiempo termina imponiéndose de manera inexorable. Los vecinos asistirán a nacimientos y muertes, vivirán enamoramientos y rupturas, mostrarán lo mejor y lo peor de sí mismos, guardarán secretos que quizás debieran salir a la luz, agradecerán pequeños favores y se enfrentarán a traiciones inesperadas.

La tierra errante, Cixin Liu
Nova - 19 de septiembre - 400 páginas

El sol se está muriendo, y la Tierra, consumida por los últimos suspiros de esta estrella, también desaparecerá. Pero la humanidad, en lugar de abandonar el planeta, construye doce mil grandiosos motores de fusión para desorbitar la Tierra y propulsarla hacia Próxima Centauri en un viaje que durará siglos...

Las torres del olvido, George Turner
Navona - 30 de septiembre - 464 páginas

En melbourne se han construido viviendas de hasta setenta pisos de altura que apiñan a setenta mil personas por bloque. Por torre. La preocupante cifra se suma al retroceso del río Yarra, en parte engullido por las aguas de un mar medrante que inunda las zonas más próximas a al costa.... Dicen que Las torres del olvido es la una novela de ciencia ficción. Algunos la distinguen como la primera del subgénero "cambio climático". Son formas de hablar sobre una obra que anticipó con inquietante exactitud el mundo que está llamando a nuestra puerta.

La Brigada de Luz, Kameron Hurley
Alianza Runas - 12 de septiembre - 360 páginas

La Brigada de Luz: así es como se denominan los soldados que luchan contra Marte cuando regresan "distintos" de los frentes de batalla interplanetarios a los que han sido teletransportados convertidos en luz.
Dietz es un despojo, alguien a quien se le niegan los derechos sociales básicos que proporcionan las megacorporaciones que controlan el sistema solar, y se alista en el ejército corporativo de Tene-Silvia para vengar a los millones de personas que han muerto a manos de los marcianos. Pero se da cuenta de que sus saltos temporales no coinciden con los de su pelotón. Y lo que estos saltos cuentan sobre la guerra no es lo que los ejecutivos de las corporaciones quieren que los soldados crean que está ocurriendo. 

Frankenstein en Bagdad, Ahmed Saadawi
Libros del Asteroide - 9 de septiembre - 328 páginas

Después de la segunda guerra de Irak, en el Bagdad todavía ocupado por las tropas estadounidenses, un trapero decide recolectar algunos de los restos humanos que encuentra esparcidos por las calles y formar con ellas un único cadáver al que poder dar sepultura. Pero, para su sorpresa, el cuerpo cobrará vida y pondrá patas arriba el día a día de una comunidad variopinta: una anciana que desde hace años espera el regreso de su hijo desaparecido en la guerra con Irán, un avaro hotelero que pretende hacerse con todos los edificios del barrio o un joven periodista que, mientras intenta olvidar a una mujer, irá tras la pista de esta singular criatura. Ahmed Saadawi dibuja una iluminadora sátira del conflicto iraquí y de la esperpéntica vida cotidiana que se genera tras el final de una guerra.

Máquinas como yo, Ian McEwan
Anagrama - 4 de septiembre - 360 páginas

Londres, años ochenta del siglo pasado. Pero un Londres distópico y alternativo, en el que la historia ha seguido algunos senderos diferentes. Por ejemplo, el Reino Unido ha perdido la Guerra de las Malvinas y el científico Alan Turing no se ha suicidado atormentado por las consecuencias del juicio al que fue sometido en los años cincuenta por su homosexualidad, sino que sigue vivo. No solo vivo, de hecho, sino plenamente activo, y dedicado al desarrollo de la inteligencia artificial, campo en el que ha conseguido un hito: la creación de los primeros seres humanos sintéticos, unos prototipos a los que da el nombre –según su sexo– de Adán y Eva.
Charlie compra uno de los Adanes de la primera hornada, pensados para hacer compañía y ayudar en la casa, y con ayuda de su amante, la joven Miranda, lo programa a su gusto. Pero Miranda oculta un terrible secreto,y ese ser sintético prácticamente perfecto, sin las fisuras pero también sin los matices morales de los verdaderos humanos, acabará descubriéndolo.
Y así, la peculiar relación triangular entre Charlie, Miranda y Adán derivará en una creciente tensión que obligará a los personajes a tomar decisiones difíciles y arrastrará al lector a plantearse dilemas morales tan incómodos como necesarios. Tras deslumbrarnos con esa suerte de revisitación del Hamlet shakespeariano narrada por un feto que era Cáscara de nuez, Ian McEwan afronta otra propuesta osada y ambiciosa, en la que se sirve de la ciencia ficción para lanzar algunas preguntas inquietantes: ¿qué es en definitiva lo que nos hace humanos? ¿Dónde están los límites éticos de la inteligencia artificial? ¿El fin justifica los medios? ¿Puede una máquina llegar a entender y juzgar la complejidad moral de las decisiones de un ser humano?

Sus hijos después de ellos, Nicolas Mathieu
Alianza de Novelas - 19 de septiembre - 464 páginas

Agosto de 1992 en el este de Francia: un valle olvidado, unos altos hornos extinguidos, un lago y el calor canicular de la tarde. Anthony tiene catorce años y, por puro aburrimiento, acaba robando, junto a su primo, una canoa para ir curiosear a la famosa playa nudista de la orilla de enfrente. Allí lo que le espera es el primer amor, el primer verano, el que marca todo lo que le sucederá después. Así se inicia en el drama de la vida.
Este libro es la novela de un valle, de una era y de la adolescencia; es el relato político de una juventud que tiene que encontrar su propio camino en un mundo agonizante. Cuatro veranos, cuatro momentos, desde "Smells like teen spirit" al Mundial de fútbol de 1998, para relatar unas vidas que transcurren a toda velocidad en esa Francia intermedia, la de las ciudades medianas y las zonas residenciales, entre el aislamiento rural y el hormigón de los polígonos. La Francia de Johnny Hallyday, la de los pueblos que se divierten en las atracciones de feria y se enfrentan en los concursos de televisión; la de los hombres que se consumen en el tajo y las mujeres enamoradas que se marchitan a los veinte años. Un país en la retaguardia de la globalización, atrapado entre la nostalgia y el declive, la decencia y la rabia.

La escuela católica, Edoardo Albinati
Lumen - 5 de septiembre - 1408 páginas

Un grupo de antiguos alumnos de una prestigiosa escuela privada cometen un crimen brutal. En la misma época, Edoardo Albinati también estudiaba en esa escuela de sacerdotes católicos. Durante cuarenta años ha guardado el secreto de aquella mala educación, y ahora lo afronta sin tapujos. El resultado es una novela extraordinaria, que trata del sexo, la religión y la violencia, del dinero, la amistad y la venganza, ganadora del prestigioso Premio Strega.

La sala Marte, Rachel Kushner
Alfaguara - 12 de septiembre - 400 páginas

El camino que recorre Romy, condenada a dos cadenas perpetuas, es el que parece programado para ciertas personas y que pone en cuestión el sueño americano: un camino que va directo desde la pobreza hasta la cárcel. En La sala Marte entramos de lleno en este mundo extraño situado tras los muros de una prisión de mujeres, cargado de detalles y de un idioma y una rutina propios; un mundo aparte pero unido íntimamente al del exterior.

Un plan sangriento, Graeme Macrae Burnet
Impedimenta - 9 de septiembre - 384 páginas

En 1869, en una aldea perdida en las Tierras Altas escocesas, un triple asesinato sacude a toda la comunidad. La policía arresta inmediatamente a un joven llamado Roderick Macrae, que aparece cubierto de sangre y confiesa ser el autor de los hechos. Y así lo confirman unas extrañas memorias que escribe ya en la cárcel. Pero, antes de condenarlo, el tribunal debe averiguar qué lo llevó a cometer esos actos de violencia tan despiadada. Solo su persuasivo abogado se interpone entre Roderick y la horca, pero para lograr cerrar el caso antes deberán construir un relato sólido, sea este cierto o no. Siglo y medio después, Graeme Macrae, descendiente de Roderick, reúne toda la documentación existente sobre el caso en su búsqueda de la verdad. Pero ¿puede alguien entrar en la mente de un asesino?

Historias extrañas, Rosa Mulholland
La biblioteca de Carfax - 30 de septiembre - 188 páginas

Los relatos incluidos en la presente edición son los siguientes: - El organista maldito de Hurly Burly. - El espectro de Wildwood Chase. - Una extraña historia de amor. - El fantasma del Rath. - No tomar antes de dormir.

Los naufragios del corazón, Benoite Groult
Libros del Asteroide - 23 de septiembre - 258 páginas

La joven George siempre ha veraneado en el pueblo costero donde vive Gauvain. Ambos se conocen desde que eran niños. Con el tiempo, él se ha convertido en un tosco marinero que no debería interesar lo más mínimo a alguien como ella, parisina, intelectual y de buena familia. Sin embargo, una noche, los dos se dejarán llevar por una atracción tan poderosa que ignorará toda convención social y que, en secreto, los unirá para toda la vida.

La chica, Edna O'Brien
Lumen - 19 de septiembre - 232 páginas

«Tiempo atrás fui una niña, pero ya no». Así empieza la nueva y sorprendente novela de Edna O'Brien, quien con más de ochenta años ha encontrado la fuerza y la valentía para viajar a Nigeria y entrevistar a varias de las niñas que fueron víctimas de Boko Haram. Su estremecedor testimonio ha inspirado esta novela al tiempo desgarradora y luminosa: la historia de Maryam, que es secuestrada junto con sus compañeras del colegio, encarcelada, violada y obligada a casarse con un desconocido; que debe huir con su bebé y su amiga hasta llegar finalmente a reencontrarse con su madre en la aldea, donde la esperan nuevas desventuras aún más sinuosas.

La Biblia envenenada, Barbara Kingsolver
Navona - 9 de septiembre - 728 páginas

Orleanna Price no es consciente de lo que les espera a ella y a sus cuatro hijas en la misión del Congo Belga a la que las arrastra su marido, un pastor baptista, en 1959. La joven Rachel, las gemelas adolescentes Leah y Adah, y la pequeña Ruth May describen y construyen su vida en África mientras se sobreponen a las sorpresas que les depara este continente y la obsesiva misión evangelizadora de su padre. A partir de las voces de cada una de las cinco mujeres de la familia, Kingsolver muestra la lucha de estas mujeres por sobrevivir a la dura vida que les ha impuesto el padre de la familia y por encontrar un camino que les conduzca a su propia salvación.

Desierto sonoro, Valeria Luiselli
Sexto Piso - 9 de septiembre - 464 páginas

Un matrimonio en plena crisis viaja en coche con sus dos hijos pequeños desde Nueva York hasta Arizona. Ambos son documentalistas y cada uno se concentra en un proyecto propio: él está tras los rastros de la última banda apache; ella busca documentar la diáspora de niños que llega a la frontera del país en busca de asilo. Mientras el coche familiar atraviesa el vasto territorio norteamericano, los dos niños escuchan las conversaciones e historias de sus padres y a su manera confunden noticias de la crisis migratoria con la historia del genocidio de los pueblos originales de Norteamérica. En la imaginación de los niños, las historias de violencia y de resistencia política colisionan, entrelazándose en una aventura que es la historia de una familia, un país y un continente.

No dar de comer al oso, Rachel Elliott
Alba Editorial - 18 de septiembre

Sydney es una dibujante y free runner que no puede quedarse quieta. Su vida se tambalea porque nunca ha aceptado la muerte de su madre cuando tenía diez años. Y así, en un cumpleaños que no quiere celebrar, regresa sola al pueblo de su infancia para enfrentarse a la culpa y al dolor. El viaje resulta más raro de lo esperado, no solo para ella, sino también para su familia y algunos de los habitantes de St. Yves.
Ambientada en la Inglaterra de las pequeñas ciudades, No dar de comer al oso es un libro sobre personas que ponen empeño en encontrarse a sí mismas y en cuidarse unas a otras. Rachel Elliott ha escrito, con una gran sensibilidad para las escenas familiares donde los personajes se enfrentan a sus conflictos más íntimos, una emocionante afirmación sobre la vida y el reencuentro con los recuerdos que a menudo uno desearía olvidar.

La paciente silenciosa, Alex Michaelides
Alfaguara - 5 de septiembre - 384 páginas

Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido, y no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia doméstica en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra.
Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?

Revolucionarios, Joshua Furst
Impedimenta - 30 de septiembre - 432 páginas

Freedom (Fred) es el único hijo del Lenny Snyder, legendario activista y icono de la contracultura americana. Ahora frisa la mediana edad y no puede hacer como si su psicodélica infancia nunca hubiera existido: el caos, las manifestaciones, los cambios de ciudad con la familia a cuestas huyendo de la pasma… Lenny fue un tipo de personalidad magnética, un iluminado capaz de hipnotizar a las masas con sus eslóganes, pero no supo conseguir el cariño de su hijo y su mujer, a los que trataba con crueldad. Revolucionarios es un viaje cautivador por los feroces años sesenta, que nos descubre el fin de una década a través de los ojos de un niño. Una saga caleidoscópica, una alegoría de Estados Unidos y un retrato profundamente íntimo de la relación de admiración y rencor entre un padre y un hijo.

Confesiones de amor, Chiyo Uno
Alpha Decay - 9 de septiembre - 224 páginas

Escrita en los años treinta del siglo pasado, narra en primera persona las andanzas de Yuasa Jōji, un afamado artista que, a su regreso a Japón después muchos años en el extranjero, inicia una complicada ronda de relaciones extramatrimoniales, empezando por la arrolladora Takao –una suerte de lolita, previa a la Lolita de Nabokov– seguida de la tormentosa Tsuyuko y la delicada Tomoko. De este modo, el protagonista se ve atrapado en una red de afectos, dependencias y complicadas situaciones que le permiten a Chiyo Uno exponer la férrea moral afectiva del Japón de su época y revindicar el papel de la mujer en una sociedad todavía anclada en las viejas costumbres.

Mirarse de frente, Vivian Gornick
Sexto Piso - 30 de septiembre - 156 páginas

En Mirarse de frente, Gornick convierte el recuerdo de su experiencia como camarera en los Castkills no sólo en una agridulce aproximación al deseo juvenil y los trabajos veraniegos, sino en una indeleble toma de contacto con las desigualdades de clase y de género. Su periplo como profesora visitante por varias universidades estadounidenses le sirve para trazar una maravillosa y tragicómica radiografía del paisaje académico como suplicio para el espíritu: comunidades aisladas, con sus ritos y rencillas, con su peculiar dinámica de soledad y sociabilidad donde el alma se enmohece rodeada de seres sólo en apariencia afines. En estas irresistibles viñetas, Gornick vuelve a ofrecernos la singular mirada – valiente y feroz, empática y siempre de frente– con la que encara el mundo.

La escritora vive aquí, Sandra Petrignani
Gatopardo Ediciones - 16 de septiembre - 264 páginas

De la Cerdeña de Grazia Deledda a la América de Marguerite Yourcenar, de la Francia de Colette al Oriente de Alexandra David-Néel, de la Dinamarca de Karen Blixen a la Inglaterra de Virginia Woolf. Un peregrinaje por las casas-museo de todas ellas, en las que, a través de los muebles, objetos, habitaciones y jardines, su autora, Sandra Petrignani, nos introduce en la vida de estas mujeres, en sus secretos, temores y fragilidades. Entrar en sus casas es entrar en sus vidas, como si las propias protagonistas nos abrieran sus puertas y nos mostraran su mundo más íntimo.

#Tochogate2016: Reseñas (I)

lunes, 29 de agosto de 2016


Queda menos de un mes para que termine el verano, y con él, el #Tochogate2016. No sé vosotros, pero yo estoy triste. Por ahora, el balance de este monumental reto es más que positivo: 5/8 libros terminados y todos ellos me han gustado entre mucho y muchísimo, con algún que otro candidato que incluso se va a ir de cabeza a la lista con lo mejor del año *agita los pompones*. Pero bueno, basta de entusiasmo. Esto de llevar un blog es como cuando haces un examen: tienes que justificar tu respuesta. Así que, sin más preámbulos, aquí os dejo una valoración algo más extendida de cada uno. Y a los que aún estáis enfrascados en vuestros respectivos desafíos, ¡que la Tochofuerza os acompañe! 


Breve historia de siete asesinatos, Marlon James. Malpaso. 800 páginas.


Tomando como punto de partida el intento de asesinato al que sobrevivió Bob Marley en 1976, el escritor jamaicano Marlon James reconstruye con apabullante maestría el verdadero terremoto político y social que sacudía el país en la década de los 70. No es, sin embargo, una novela sobre la historia reciente de Jamaica, sino más bien una brutalísima y descomunal radiografía de toda una nación y una época sumidas en la más absoluta decadencia; un despiadado retrato coral que arrastra a los protagonistas hacia una espiral de violencia, sexo y reggae capaz de dejarte en cada página con la mandíbula por los suelos. Pocas veces un libro me ha transmitido tal nivel de intensidad, pasión y desparpajo, pero la adaptabilidad sin límites de Marlon James a la hora de transitar diferentes temas y estilos consigue transformar esta novela en mucho más que un simple montón de páginas. Esta novela es un palpitante y clamoroso trozo de vida. Cabe también destacar la maravillosa traducción de Javier Calvo y Wendy Guerra, que transmite a la perfección esa musicalidad y descaro caribeño del texto original.

★★★★★


Los reconocimientos, William Gaddis. Sexto Piso. 1376 páginas.


En la línea de títulos como La broma infinita o El arco iris de gravedad, la novela de Gaddis se encuentra entre los libros más ambiciosos y extenuantes que he tenido el placer de leer en mi vida. Es uno de esos libros que el 99 % de la población desdeña por poco atractivo, preguntándose qué llevaría a alguien en su sano juicio a adentrarse en este monstruo de casi 1500 páginas si no es por pura obligación académica. A día de hoy sigo sin ser capaz de dar una explicación a por qué este tipo de novelas ejercen sobre mí una fascinación tan intensa, pero la realidad es que una y otra vez me veo irrevocablemente abducido por el campo gravitatorio que parecen generar sus masas. En el caso de Los reconocimientos, el hilo fundamental del que penden todas (o casi todas) las tramas es una sugerente y enciclopédica exploración de la autenticidad en todas sus expresiones: artística, personal, social, financiera, religiosa... El protagonista, un pintor frustrado que se limita a reproducir el estilo de los antiguos maestros flamencos, se ve arrastrado hasta el centro de una trama fraudulenta que pretende sustituir obras de arte por copias falsas. A este eje narrativo se van sumando decenas de personajes y subtramas de lo más variopinto que evidencian de manera asombrosa el inmenso talento de Gaddis como escritor. Párrafos y párrafos que se convierten en páginas y páginas seguidas de puro descontrol y virtuosismo literario en las que sería necesario invertir años de tu vida para desentrañar todo el potencial que contienen en forma de referencias, simbolismos y significados ocultos. Vapuleada por la crítica en su momento, Los reconocimientos goza ahora de un estatus inmejorable: se trata de una novela inabarcable, inexplicable, inconmensurable, pero muy generosa con el lector perseverante y, sobre todo, consciente de aquello a lo que va a enfrentarse. Si no es tu caso, huye de ella, insensato.

★★★★★ 


Ciudad en llamas, Garth Risk Hallberg. Literatura Random House. 984 páginas.


Para mí, Ciudad en llamas es una de esas rara avis del mundo editorial que hacen honor al murmullo con el que vienen acompañadas. La novela de Garth Risk Hallberg consigue de algún modo sumergirnos durante cientos y cientos de páginas en las vidas de un improbable grupo de personajes (desde el joven depositario de una herencia multimillonaria que rehuye de su legado familiar hasta un adolescente granujiento que está dispuesto a sumergirse en los peores suburbios para estar con la chica que le gusta) sin que en ningún momento decaiga el interés por sus respectivas tragedias personales. Poco a poco, y de maneras ciertamente sorprendentes, los hilos de esta pequeña multitud se van entrelazando hasta confluir en el célebre apagón de Nueva York en el 77 y los subsiguientes disturbios que sacudieron la ciudad. Escrito con extrema inteligencia y laboriosidad narrativa, con multitud de cartas, informes e incluso fanzines intercalados con la historia, Ciudad en llamas ha resultado ser una lectura mucho más placentera que exigente; un brillante debut que sitúa a su autor como una voz que irrumpe con fuerza en el mercado literario. Ojalá que sea para quedarse.

★★★★


Elantris, Brandon Sanderson. Ediciones B. 800 páginas


Aprovechando la excelente edición X aniversario que se acaba de publicar en nuestro país, por fin me he lanzado con Elantris, una de las obras más famosas y elogiadas del autor que supuestamente está llamado a renovar por completo el género fantástico con ese macrouniverso suyo llamado Cosmere. A mí Brandon Sanderson me da mucha pereza, pero se han dicho tantas cosas y tan grandilocuentes de esta novela que no he podido resistir la tentación de leerla. Y me ha gustado. No es la panacea, no es ni por asomo la revolución literaria de la que muchos hablan, pero me ha parecido original en el planteamiento, entretenida, compleja sin resultar enrevesada, con personajes interesantes además de bien construidos y desde luego escapa a muchos de los tópicos más sangrantes que lastran la reputación del género. El libro, que describe la caída de una ciudad legendaria cuyos habitantes gozaban de inmortalidad y espectaculares dones, se va convirtiendo poco a poco en un interesante caldo de cultivo donde, aparte de los muy necesarios enredos políticos, se abordan cuestiones morales, existenciales y religiosas con buena intención, pero algo de maniqueísmo y bastante conveniencia argumental. Bueno. Se le perdona. Quitando eso, Elantris me ha parecido una experiencia amena y recomendable, algo que no siempre es fácil de conseguir cuando se trata de una novela de semejantes magnitudes.

★★★½ 


La Torre Oscura. Stephen King. DeBolsillo. 992 páginas.


4 años. Eso es lo que he tardado en terminar la monumental saga de King, un viaje delirante y alucinógeno por la mente del escritor norteamericano en el que confluyen multitud de géneros e infinidad de elementos pertenecientes a la cultura popular para crear un universo fascinante, único y absolutamente épico. La última etapa de este largo recorrido tenía grandes posibilidades de salir mal parada, pero creo que King no solo resuelve con éxito el descomunal embrollo narrativo que tenía montado (el complicado componente de metaficción, personajes continuamente entrando y saliendo de escena, separaciones dramáticas, reencuentros emotivos y alguna que otra batalla sencillamente memorable), sino que aprovecha una parte significativa de la novela para enredar, si cabe, un poco más la madeja. Aquí, al contrario que en Juego de tronos, poco importa si nuestro personaje favorito sobrevive o muere; aquí lo realmente crucial es atravesar las puertas de la Torre a cualquier precio y salvar la continuidad de todos los universos que giran en torno a ella. ¿Lo consigue Roland? El último capítulo guarda una tremenda sorpresa al respecto, y a pesar de polémico, creo que King imparte una lección magistral atreviéndose a escribir el único final que podría darle sentido a todo lo vivido durante los 7 maravillosos libros de esta saga. Y yo, como lector, no puedo pedir nada más.

★★★★★

Los mejores libros de 2016: enero - junio

jueves, 30 de junio de 2016




Así, como quien no quiere la cosa, ya hemos dado carpetazo a los seis primeros meses del año. ¿Qué rápido, no? Ahora ha llegado el momento de echar la vista atrás y 1) llorar por esos dos meses durante los que no leí prácticamente nada, 2) escoger una pequeña selección de los mejores libros que han pasado por mis manos desde que comenzó este 2016, 3) encerrarse en una cámara frigorífica con los miembros del #Tochogate hasta que pase el caloret. ¿Variará mucho la presente lista de aquí a diciembre? Probablemente, teniendo en cuenta que en nada se anuncian los aspirantes al Man Booker Prize y que poco después se nos viene encima la susodicha rentreé (porque no solo de anglicismos vive el hombre) con un buen puñado de novedades que ya espero como agua de mayo. En fin. Abróchense los cinturones. Promete ser un verano divertido. 



1. Don DeLillo - Cero K

En el futuro inmediato concebido por DeLillo, una especie de compañía clandestina denominada la Convergencia ofrece la posibilidad a sus miembros, la mayoría de ellos enfermos terminales, de luchar contra la muerte reduciendo la temperatura de sus cuerpos hasta límites extremos. DeLillo es un gran maestro de la palabra y así lo demuestra en Cero K haciendo uso de un estilo sugerente y persuasivo, imbuido de una inconfundible personalidad tan estimulante como las meditaciones que se desprenden de la novela sobre el fin —o en este caso la postergación— de la existencia. Jeffrey Lockhart me ha parecido una voz protagonista contundente y repleta de matices, una revisión minimalista y algo desorientada del héroe clásico que, rodeado aquí de monjes, pasillos interminables, habitaciones oscuras e imágenes proyectadas de destrucción y barbarie, emprende la consabida gesta en busca del crecimiento y la iluminación interior. El resultado final es una obra brutal, gélida y desconcertante, falsamente aséptica, que lejos de provocar entumecimiento lo único que hace es despertar los sentidos a golpe de revelaciones.



2. Neal Stephenson - Seveneves

¿Qué pasaría si de repente un día la Luna estallara en siete pedazos? Esa es la pregunta a la que Neal Stephenson trata de responder con todo lujo de detalles a lo largo de Seveneves, una suerte de odisea espacial sin precedentes que, a pesar de su densidad y alto grado de explicaciones científicas, mantiene casi en todo momento un ritmo sencillamente frenético. Aunque existe un marcado contraste entre su tercera parte y las dos primeras, Seveneves es en su conjunto una novela extremadamente ambiciosa, arriesgada y tremendamente imaginativa que hace méritos para convertirse en uno de esos títulos de obligada lectura para cualquier aficionado a la ciencia ficción.



3. David Cronenberg - Consumidos

Consumidos es una laberíntica trama policíaca repleta de misteriosas lagunas, sorprendentes enlaces narrativos y, en especial, personajes absolutamente rocambolescos a los que me cuesta encajarles definición alguna. Una novela arriesgada, imprevisible, de múltiples conexiones ocultas y escenarios tan variopintos como París, Pyongyang o Japón, una historia inquietante que somete la imaginación del lector a un continuo estímulo de cargas sombrías. Esta negrura conceptual envuelve la narración con una pátina decadente, repulsiva, pero que además despierta tanto fascinación como perplejidad, no solo entre el público, sino también entre ambos protagonistas. Sin duda, muy peculiar, no apta, desde luego, para todos los públicos, aunque hará las delicias de todo aquel que se deleite en los aspectos más aterradores, turbios y siniestros de la naturaleza humana.



4. Marlon James - Breve historia de siete asesinatos

Tomando como punto de partida el intento de asesinato al que sobrevivió Bob Marley en 1976, el escritor jamaicano Marlon James reconstruye con apabullante maestría el verdadero terremoto político y social que sacudía el país en la década de los 70. Ganadora del Premio Man Booker 2015, Breve historia de siete asesinatos es una brutalísima y descomunal radiografía de toda una nación y una época sumidas en la más absoluta decadencia; un despiadado retrato coral repleto de violencia, sexo y reggae que te deja en cada página con la mandíbula por los suelos. Pocas veces un libro me ha transmitido tal nivel de intensidad, pasión y desparpajo, pero la adaptabilidad sin límites de Marlon James consigue transformar esta novela en mucho más que un simple montón de páginas. Esta novela es un palpitante y clamoroso trozo de vida.



5. Marcelo Luján - Subsuelo

Novela sorprendente y oscura donde las haya, en ningún momento invita a intuir todo lo que esconde bajo sus fértiles cimientos. Como su propio nombre indica, para disfrutar de Subsuelo no hay que reparar en lo evidente, en lo que destaca, sino en aquello que serpentea y se arrastra por los niveles inferiores del canal comunicativo. Luján posee una voz única, muy personal y que denota experiencia en el arte de contar historias. Aparte de haber creado unos personajes fascinantes y un clima bastante perturbador, el escritor argentino es capaz de efectuar una habilidosa transición entre la perspectiva de diferentes personajes y cautivar la atención del lector avanzando continuamente detalles de la trama que permanecen ocultos para los propios participantes. El resultado es una novela arrolladora, sobresaliente en muchos sentidos y de la que uno tarda en recuperarse.



6. Jon Ronson - Humillación en las redes

El periodista estadounidense Jon Ronson ha pasado los últimos años de su vida investigando las misteriosas fuerzas que rigen los fenómenos de humillación pública y entrevistando a muchas personas que se han despedido para siempre del anonimato por culpa de un tweet desafortunado o una mentira que alguien saca a la luz. Además, trata de indagar, con una amplia variedad de argumentos históricos, morales y psicológicos, en las razones que sustentan este comportamiento medieval nuestro, resurgido de sus cenizas en la era tecnológica. El tema de por sí me parecía fascinante, pero Jonson lo desarrolla de una manera tan concienzuda, demoledora y elocuente que no puedes sino apartar la vista en ciertos pasajes y quedarte como un tonto mirando el infinito, dándole vueltas a los mecanismos que gobiernan la culpa, el arrepentimiento y la vergüenza con el objetivo de erradicar el poder que tienen sobre nosotros las opiniones de los demás. Es un libro revelador, adictivo y profundamente necesario en estos tiempos en los que la impunidad para vertir opiniones nocivas, la sobreexposición mediática y la facilidad que existe para llegar a un público mayoritario gracias a tecnologías como Youtube permiten la proliferación de casos muy similares a los que se relatan en el libro. Y yo, desde luego, no encuentro mejor remedio que estar prevenido ante ellos.



7. Dan Simmons - Hyperion

Todo aspecto de esta novela hace justicia a las magnitudes que en ella se manejan. Por mucho que suene a tópico, Simmons nos atrapa desde la primera página con una historia ambiciosa, absorbente y absolutamente trepidante que cautiva, como no tardamos en descubrir, por la enormidad de su calibre. El escenario, un planeta moribundo y distante que se ha convertido en el centro estratégico de distintas facciones interestelares en guerra. Y en mitad de esta situación límite, un variopinto grupo de siete peregrinos se disponen a desembarcar en Hyperion, epicentro del conflicto, con el objetivo de poner en marcha un antiguo rito religioso que los llevará hasta el Alcaudón, temible y misteriosa criatura legendaria que es venerada por muchos como un auténtico dios.



8. Michael Cunningham - La reina de las nieves

Uno avanza por la novela de Cunningham a través de escenas y personajes distribuidos sin orden aparente, con la aparición en el cielo de un inexplicable fenómeno lumínico y la posible reelección de Bush como presidente de los Estados Unidos sobrevolando los pensamientos de los protagonistas. Poco a poco, y con una prosa que solo puedo describir como exquisita, Cunningham descubre los resquicios más recónditos de toda una galería de personajes tan vulnerables como fascinantes —secretamente conectados unos con otros— y los hace reflexionar de forma magistral sobre la espiritualidad, el amor, la muerte y los diferentes modos de encararla. Emotiva, lúcida y por momentos desgarradora. Una deslumbrante rareza narrativa que no merece pasar desapercibida.



9. David Mitchell - Relojes de hueso

Suasión. Anacoretas y horologistas. Laberintos, manzanas doradas y vino negro a las tres del día del Estrella de Riga. Nada de esto tiene sentido para quien no haya entrado aún en el fascinante, poliédrico e imaginativo universo de Relojes de hueso. En su última novela traducida al castellano, Mitchell demuestra haber dominado con maestría el arte de esparcir piezas sobre el tablero que a primera vista no guardan relación entre sí. Sin embargo, la imagen surge cuando menos te lo esperas y lo hace para quedarse estableciendo conexiones imposibles en tu cabeza. Un paisaje absolutamente épico que versa en multitud de escenarios y voces sobre la vida y la muerte y de la interminable (¿o no?) lucha entre ambas. Y de una mujer, Holly Sykes, atrapada durante décadas en los intersticios de la batalla. Así pues, ¿qué decir de Relojes de hueso, aparte de que es una jodida maravilla? Haceos un favor y leedla.



10. James Rhodes - Instrumental

La lectura de este libro no está exenta de cierto peligro. Su temática, obviamente, es un detonante que puede despertar los impulsos más irracionales por parte del lector. Pero es quizá el método de escritura que practica Rhodes, un brutal ejercicio de honestidad, ironía e intensidad visceral, lo que hace de Instrumental un auténtico hito en el terreno de las memorias. Puede que sea demoledor, incómodo, perturbador, sí, pero también es necesario. En Instrumental, James Rhodes consigue transformar la rabia, asco e indignación iniciales en un liberador relato que destila esperanza, agradecimiento y un incondicional amor por la música. Es un libro que, sin duda alguna, es capaz de dejar, no una huella, sino una profunda cicatriz. ¿Y no son estas las obras que más merecen la pena leer?

Novedades editoriales: abril 2016

miércoles, 30 de marzo de 2016

Magia robada - Trudi Canavan
Fantascy - 7 de abril - 624 páginas

Olvídate de todo lo que pensabas saber sobre la magia...
Cuando, en un imperio donde la revolución industrial se alimenta de magia, el estudiante de arqueología Tyen desentierra un libro antiguo, se abre la puerta a un reino de misterio y peligro. Entre sus páginas está encerrado el espíritu de Vella, una hechicera cuya sabiduría, acumulada lo largo de los siglos, incluye información vital sobre el cataclismo que se avecina.
En cambio, la joven Rielle vive en una tierra gobernada por sacerdotes donde el uso de la magia está prohibido. Sin embargo, ella siente que tiene talento para la hechicería y sabe que hay alguien en la ciudad dispuesto a enseñarle a utilizarla. ¿Se atreverá a enfrentarse a la ira de los Ángeles para iniciarse en el aprendizaje de la magia?


Aurora - Kim Stanley Robinson
Minotauro - 12 de abril - 448 páginas

Una nave preparada para contener a varias generaciones de tripulantes viaja fuera del sistema solar por primera vez en la historia de la humanidad. Su destino es un planeta en el sistema Tau Ceti, a doce años luz, llamado Aurora en honor de la diosa romana del amanecer. Pero ¿será realmente este viaje un nuevo comienzo para la humanidad o nuestro fin?


Elantris. Edición X aniversario - Brandon Sanderson
Ediciones B - 13 de abril - 800 páginas

Bienvenidos a la ciudad de Elantris, la poderosa y bella capital de Arelon llamada la «ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora solo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación. Un matrimonio de Estado destinado a unir los reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación y se convierte en un «muerto en vida» obligado a refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndolo muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, usará su habilidad política para intentar dominar Arelod y Teod con el propósito de somerterlos a su emperador y su dios.


Las torres del olvido - George Turner 
Ediciones B - 27 de abril - 480 páginas

Una visión profética, y desencantada, de la sociedad futura.
Las torres del olvido obtuvo el reconocimiento de crítica y público: recibió el premio Arthur C. Clarke en 1988 y fue candidata a los premios Nebula.
Australia. Una serie de torres gigantescas se elevan medio en ruinas sobre las aguas de la bahía de Melbourne. Son el último vestigio de una civilización que se autodestruyó a mediados del siglo XXI a causa del efecto invernadero.


Relojes de hueso - David Mitchell
Literatura Random House - 7 de abril - 720 páginas

Después de una pelea con su madre, Holly huye de su hogar. Mientras se adentra en la campiña inglesa, una extraña se cruza en su camino y le solicita «asilo», una petición a la que la adolescente accede sin ser consciente de su significado. De repente, las extrañas visiones y voces que la acechaban de niña vuelven a perseguirla y alteran su mundo hasta adquirir un aura de pesadilla. A esto se añadirá la traumática desaparición de su hermano pequeño, un niño inquietante con una inteligencia inusual. Pasarán muchos años antes de que Holly entienda qué sucedió ese fin de semana. Finalista del prestigioso premio Man Booker y galardonada con el Fantasy World Award, la nueva aventura de David Mitchell es una brillante fusión de géneros donde el autor da voz a un sinfín de grandes personajes, en un rompecabezas magistral hecho de hilos que se entrecruzan a lo largo de las décadas. A ritmo de thriller, este prestidigitador de las letras británicas nos traslada a un mundo lleno de posibilidades a través de crisis familiares, entornos universitarios, conflictos bélicos, festivales literarios y microsociedades postapocalípticas, todo ello unido por la fantasía, la magia, la invención, el humor y el ingenio de un autor que, según la crítica, «marca el futuro de la ficción».


La noche de los niños - Toni Morrison
Lumen - 14 de abril - 208 páginas

Bride es una niña que ha heredado de sus ancestros un color de piel tan negro que sorprende a toda su familia, de piel clara, y provoca el rechazo de su madre y el abandono de su padre. Pasados los años, la chiquilla se ha transformado en una hermosa empresaria de éxito, pero la alargada sombra de la infancia y el sentimiento de culpa planean sobre su conciencia, oscureciendo su vida adulta y la de su pareja. Un buen día, y sin explicación alguna, Bride asiste impotente al abandono de Booker, el hombre al que ama. Sumida en el desconcierto y marcada por el dolor de revivir el rechazo, Bride emprende un viaje en busca de la redención, que solo llegará cuando en la negrura asome su verdadero yo. Mientras tanto, la madre de Bride, pasa sus días en un geriátrico y, solo después de toda una vida podrá reconocer y entender que aquello que se les hace a los niños marcará para siempre sus vidas. Dura y tierna a la vez, La noche de los niños da energía a la voz de las mujeres y traza caminos insólitos que nos liberan de la soledad. Acompañan las palabras de Toni Morrison unas espléndidas ilustraciones de Óscar Astromujoff, que siempre ha interpretado de la mejor manera el mensaje de la gran autora.


Breve historia de siete asesinatos - Marlon James
Malpaso - 4 de abril - 800 páginas

3 de diciembre de 1976, a dos días del concierto Smile Jamaica -con la actuación estelar del hijo pródigo, Bob Marley-, que tiene como objetivo calmar a las facciones enfrentadas en una escalada de violencia previa a las elecciones. Aquella tarde, siete pistoleros, aprovechando el ensayo de la banda, asaltan la casa del cantante hiriendo al propio artista, a su mujer y a su mánager. Poco se supo -y casi nada se sabe aún- sobre los presuntos autores de aquel homicidio frustrado, pero son muchas las leyendas y las canciones que relatan lo ocurrido.
Breve historia de siete asesinatos es una  electrizante tragedia coral que recrea la vida y tribulaciones de aquellos asaltantes y nos transporta al corazón de las peligrosas calles de Kingston, en compañía de pistoleros, traficantes, amantes, agentes de la CIA y algún que otro fantasma.


La habitación de los niños - Valentine Goby
Siruela - 6 de abril - 204 páginas

En abril de 1944, Mila, una jovencísima militante de la Resistencia francesa, es deportada a Ravensbrück junto a otras cuatrocientas mujeres. Nunca ha sido proclive a las heroicidades; si en su momento decidió ayudar a su hermano y a otros camaradas, lo hizo siguiendo su sentido del deber, con la sencillez y la humildad de una veinteañera. Al igual que las demás prisioneras políticas, se siente aliviada al saber que no será fusilada. Pero nada sabe del viaje que le aguarda, nunca ha oído hablar de Ravensbrück. Lo ignora todo sobre ese campo de concentración; no conoce las normas, las acciones, las palabras que definen el horror. Gracias a la solidaridad de sus compañeras y a una tenacidad inquebrantable, Mila conseguirá vislumbrar un rayo de esperanza al descubrir en el campo una Kinderzimmer, una habitación para los recién nacidos, donde podrá cuidar al bebé que lleva en su seno. En medio de la dureza de un otoño y un invierno interminables, Mila se aferrará con todas sus fuerzas a ese lugar paradójicamente lleno de vida en medio de un paisaje de desesperación.


Eres hermosa - Chuck Palahniuk
Literatura Random House - 7 de abril - 240 páginas

Tras abandonar su Nebraska natal con la intención de triunfar como abogada en la Gran Manzana, Penny Harrigan se ha quedado estancada como chica de los cafés y los recados en un prestigioso bufete de abogados de Manhattan. Nunca ha dejado de ser una chica de pueblo, con un físico de lo más corriente y una vida amorosa nula. Por ello, Penny no da crédito a su suerte el día que la invita a cenar C. Linus Maxwell, reputado multimillonario y magnate del sector tecnológico, y un codiciado soltero de oro al que la prensa del corazón llama “el Gran Clímax”. Bastará una primera cena en el restaurante más exclusivo de Manhattan para que Penny acabe en la habitación de un hotel de París, disfrutando de los inimaginables placeres que le proporcionan ciertos objetos diseñados por su nuevo amante. Pero el interés de Maxwell hacia Penny parece tener poco que ver con el romanticismo y mucho con una nueva línea de productos que ha de revolucionar la vida de las mujeres. En esta descarada sátira social sobre el consumo de masas, Chuck Palahniuk vuelve a desafiar los límites de lo extremo, explorando las apocalípticas posibilidades del marketing para el placer femenino en un mundo en el que mil millones de maridos están a punto de ser reemplazados.


Su pasatiempo favorito - William Gaddis
Sexto Piso - 4 de abril - 696 páginas

«¿Justicia? La justicia se encuentra en el otro mundo. En éste lo que hay son leyes», reza, de manera muy significativa, el inicio de la novela. En Su pasatiempo favorito, la ley es omnipresente debido al interminable número de litigios, a cuál más rocambolesco, que atestan sus páginas (en especial, y de manera central, la demanda por plagio que Oscar Crease, un profesor de universidad, interpone a un productor de cine), pero no sabríamos decir si en esta trama de timos, farsas e intereses hay el menor atisbo de justicia. Así las cosas, no es de extrañar que la visión que Gaddis nos ofrece del sistema legal estadounidense sea tan hilarante como desencantada.
Publicada en 1994 y ganadora del National Book Award, Su pasatiempo favorito es la cuarta novela de Gaddis, y la última que publicó en vida. Si en la también monumental Jota Erre (merecedora de otro National Book Award) Gaddis lanzaba sus dardos contra la locura financiera que domina su país, en esta ocasión se centra en otro de los deportes estadounidenses por antonomasia: el afán por pleitear, tras el cual no se esconde sino la fiebre por el dinero, la auténtica religión de nuestro tiempo.


Por si me oyes - Pascale Quiviger
Alba Editorial - 13 de abril - 368 páginas

Cómo se puede seguir viviendo después de un accidente, cómo se consigue volver a desear, reconstruirse por dentro y aceptar los cambios que sobrevienen mientras la persona que más queremos está sufriendo. David, que es obrero de la construcción, se ha caído de un andamio y está en coma. En Por si me oyes, al oír su discurso interior, notamos cómo siente la presencia de los que le rodean y si le hablan o le tocan. También asistimos a la vida diaria de su querida mujer y de su hijo pequeño y a las dificultades que tienen para afrontar el drama de David. Una novela de emociones fuertes con un final lleno de esperanza.


Qué pequeño es el mundo - Martin Suter
Libros del Asteroide - 4 de abril - 368 páginas

Konrad Lang es un hombre culto y elegante de poco más de sesenta años que ha vivido toda su vida a costa de los Koch, una de las familias más poderosas de Suiza. A cambio de esa ayuda, se encarga de vigilar una de las mansiones que la familia tiene repartidas por el mundo, hasta que un pequeño despiste suyo provoca un incendio que consume la casa hasta los cimientos. Debido a ese suceso, Elvira Lenn, la matriarca del clan, decide cortar la relación con él, pero unas extrañas alteraciones en la memoria de Konrad llevarán a los Koch a reconsiderar su postura. A medida que su presente se vuelva más confuso, irán aflorando lejanos fragmentos del pasado, algo que Elvira teme por encima de todo.


Astronautas - Stanisław Lem
Impedimenta - 4 de abril - 408 páginas

Astronautas, jamás editada antes en castellano, es la primera novela que el maestro de la ciencia ficción, Stanisław Lem, publicó en forma de libro. Tras haber pasado por múltiples contiendas y luchas sangrientas, en el siglo XXI la humanidad ha dejado atrás toda forma de capitalismo y ha logrado un equilibrio sostenible en el planeta. Colosales trabajos de ingeniería, como la irrigación del Sáhara o el control del clima con soles artificiales, dan cuenta del progreso de la especie. Durante uno de estos proyectos, en la siberiana Tunguska se halla un objeto que es identificado como un archivo extraterrestre. Tras lograr descifrar alguno de los datos que recoge, se descubren ciertos detalles alarmantes del viaje de una nave que debió de estrellarse en la zona. El Gobierno de la Tierra decide enviar la recién construida nave Cosmocrátor al planeta Venus, donde sus tripulantes localizarán los restos de una civilización infinitamente más avanzada que la nuestra.


La musa oscura - Armin Öhri
Impedimenta - 25 de abril - 288 páginas

En el Berlín de 1865 una mujer es asesinada de manera brutal. Julius Bentheim, un joven estudiante de Derecho que, gracias a su talento como dibujante, gana algo de dinero realizando bocetos de escenas de crímenes, colabora con la investigación. Todos los indicios apuntan a la culpabilidad del excéntrico profesor de filosofía Botho Goltz, empezando por su propia confesión. Pero cuando el presunto asesino es finalmente llevado ante la justicia, hará gala de una astucia tan maquiavélica —no hay arma homicida ni móvil y la policía incluso ha hecho desaparecer sin saberlo algunas de las pruebas— que acabaremos preguntándonos si Goltz pagará por su sórdido crimen. Una magistral kriminalroman, primera entrega de la que está destinada a convertirse en una de las sagas policíacas de nuestra época.


¿Has tenido familia alguna vez? - Bill Clegg
Seix Barral - 12 de abril - 264 páginas

La noche antes de la boda de su hija, la vida de June Reid queda devastada cuando una explosión se lleva la vida de su hija, el prometido de ésta, su exmarido y su novio.
Toda su familia muere en un segundo, y ella es la única superviviente. Sola y sin dirección, June conduce a través del país, lejos de su pequeño pueblo de Connecticut.
Poco a poco, irá tejiendo lazos hermosos y sorprendentes con gente con quien comparte el corazón roto. Elegante y desgarradora, ¿Has tenido familia alguna vez? es una novela inolvidable que revela lo mejor de la humanidad a través del perdón y la esperanza. Una celebración de la familia, aquella que tenemos al nacer y la que elegimos, y del deseo por encima de todo de seguir viviendo.


Lady masacre - Mario Mendoza
Destino - 12 de abril - 288 páginas

Frank Molina es un periodista alcohólico y bipolar que, tras perder su trabajo, decide abrir una oficina como detective privado en Bogotá. Pasa el tiempo y le llegan casos irrelevantes que no le interesan, hasta que un día una mujer elegante y distinguida solicita sus servicios para investigar un crimen. Se trata de un asesinato extraño en el que hay varios misterios por resolver. Frank acepta. Detrás del caso aparente hay un caso oculto, una historia de amor con una mujer de la Colombia profunda, una serie de traiciones, corrupción política, trampas y masacres a la luz de la luna en fi ncas de terratenientes que han vendido la escasa conciencia que les quedaba.
Molina iniciará una investigación en la que descubrirá mundos oscuros en los que prima la corrupción, la trampa y la muerte.


Avenida de los misterios - John Irving
Tusquets - 5 de abril - 640 páginas

Juan Diego, un maduro y exitoso escritor de origen mexicano que reside en Iowa, acepta una invitación a viajar a Filipinas para hablar de sus novelas. En el curso del viaje, lleno de peripecias y mujeres insinuantes, sus sueños y recuerdos, no se sabe si por efecto (o falta) de la medicación que debe tomar, le retrotraen a su infancia: Juan Diego fue uno de los llamados «niños de la basura», crecido en un inmenso vertedero de Oaxaca. Si él leía con pasión los libros que rescataba entre la inmundicia, a su vez su hermanastra Lupe, una niña muy peculiar, era capaz de leer —peligrosamente— la mente de quienes la rodeaban y entrever su futuro. Hijos de una prostituta, ambos sobrevivieron gracias a la protección de uno de los capos del vertedero, hasta que, cuando Juan Diego tenía ya catorce años, sufrió un accidente que cambió su destino para siempre.


Los bosques imantados - Juan Vico
Seix Barral - 5 de abril - 224 páginas

Francia, 1870. En el bosque de Samiel se reúnen centenares de curiosos, devotos, médiums y magos, y también la prensa, dispuesta a cubrir los fenómenos que se esperan para la noche del 10 de julio. Locusto, un misterioso mago al que nadie ha visto el rostro, ha anunciado su aparición en el bosque, coincidiendo con el eclipse lunar que tendrá lugar en la noche de Samiel y que propiciará el despertar de poderosas fuerzas. Hasta allí viaja Victor
Blum, periodista embarcado en una cruzada personal contra la superchería y el fraude. Dos hechos inesperados, la profanación de una iglesia y un asesinato, pondrán a prueba la investigación de Blum.
Un análisis de la fascinación por los fenómenos paranormales y de la necesidad de poner a prueba la fe y la superstición.


Hurra - Ben Brooks
Blackie Books - 6 de abril - 304 páginas

Hurra por la hermana que salta desde un aparcamiento de varias plantas y lleva ropa interior sin combinar. Hurra por imaginar un entierro al que van Harry Potter, las últimas vaquitas marinas y los dos Murakamis. Hurra por dormir hasta tarde, las cervezas para desayunar y los universos paralelos donde todo es un poco mejor. Hurra por los tatuajes importantes hechos con tinta de boli y aguja de coser. Hurra por el padre que vive en una tienda de campaña y por la madre que siempre dice «yo también tengo derecho a salir». Hurra por la huida a París, Berlín y Barcelona. 
Hurra por la única chica que te entiende. Hurra por Ben Brooks, que brinda la historia del duelo por una hermana en una familia que es la versión desesperada e hilarante de las de Salinger. Hurra, tres hurras, por «Hurra», su novela más emocionante, tierna y desesperada.


Más generoso que la soledad - Yiyun Li
Galaxia Gutenberg - 6 de abril - 312 páginas

Ambientada entre los Estados Unidos de hoy y la China de la década de 1990, Más generoso que la soledad es la historia de dos mujeres y un hombre, cuyas vidas cambian por un asesinato que quizá uno de ellos cometió. Cuando Moran, Ruyu y Boyang eran adolescentes, se vieron involucrados en un misterioso 'accidente' en el que una amiga ingirió un veneno que la convirtió en un ser vegetativo hasta su muerte. Los tres amigos se distanciaron tras estos eventos. Moran y Ruyu, ya adultas, viven en los Estados Unidos, mientras Boyang es el único que permanece en China; sin embargo, los tres están obsesionados por lo que realmente sucedió ese d­a, y por la duda sobre s­ mismos. En California, Ruyu ayuda a Celia a cuidar de su familia y de su hogar y evita complicaciones, tal como ha hecho toda su vida. En Wisconsin, Moran visita a su ex marido, cuya bondad consiguió que ella superase su inclinación a la soledad. En Pek­n, Boyang lucha con su incapacidad para amar y con las incógnitas sobre el accidente ocurrido veinte años antes.

 
Generación Reader © 2012