Mostrando entradas con la etiqueta Chuck Palahniuk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuck Palahniuk. Mostrar todas las entradas

Novedades editoriales: enero 2024

lunes, 18 de diciembre de 2023

El Ascenso de Senlin
(Los Libros de Babel 1), Josiah Bancroft
Red Key Books | 468 páginas | 15 de enero

La Torre de Babel es la mayor maravilla del mundo. Inmensa como una montaña, la antigua Torre alberga innumerables reinos en guerra y paz, apilados unos sobre otros como capas de un pastel.
Thomas Senlin, el afable director de una escuela de un pequeño pueblo, se siente atraído por la Torre por una curiosidad científica y las maravillosas promesas de una guía. El lujoso Balneario para un destino ideal para una luna de miel, pero al poco de su llegada, Senlin pierde a Marya en medio de la multitud. La búsqueda de su esposa lleva a Senlin a través de manicomios, salas de baile y teatros burlescos. Deberá sobrevivir a la traición, al asesinato y a las potentes arams de una fortaleza flotante.
Pero si quiere encontrar a su esposa, Thomas Senlin deberá hacer algo más que sobrevivir. Este pacífico hombre de letras deberá convertirse en un hombre de acción.

La Sangre de la Virtud (La Espada de la Verdad 3), Terry Goodkind
Minotauro | 640 páginas | 17 de enero

En un mundo tan extenso y real como el nuestro, Richard Rahl y Kahlan Amnell se enfrentan a las fuerzas ancestrales que asaltan el Nuevo Mundo, unas fuerzas tan terribles que, cuando se asomaron por última vez, solo se las pudo derrotar al sellar el Viejo Mundo del lugar del que procedían. Sin embargo, han logrado atravesar la barrera, y el Nuevo Mundo vuelve a verse asediado por su poder maligno.
La guerra y la traición plagan el mundo, y solo Richard y Kahlan pueden salvarlo de un apocalipsis de una brutalidad y destrucción inconmensurables.

El Templo de los Vientos (La Espada de la Verdad 4), Terry Goodkind
MInotauro | 640 páginas | 31 de enero

Con la luna roja llegará la tormenta de fuego…Con la ayuda de la Espada de la Verdad, Richard Rahl se ha enfrentado a la propia muerte y ha acudido en defensa de los habitantes de D’Hara. Sin embargo, el emperador Jagang, ebrio de poder, enfrenta a Richard con un enemigo tan raudo como inexorable: una plaga mística que asola las tierras y acaba con miles de víctimas inocentes.
Para apagar el infierno, debe buscar la solución en el viento…En su lucha, Richard y su querida Kahlan Amnell lo arriesgarán todo para descubrir el origen de esa temible plaga, en una magia escondida desde hace tres milenios en el Templo de los Vientos.
Los rayos lo encontrarán en ese camino…Solo que, cuando la profecía arroja la sombra de la traición sobre su misión y amenaza con destruirlos, Richard debe aceptar la Verdad y encontrar una manera de pagar el precio que le exigen los vientos… o tanto él como su mundo perecerán.

La caída del Leviatán (The Expanse 9), James S.A. Corey
Nova | 552 páginas | 11 de enero

El imperio de Laconia ha caído y los mil trescientos sistemas planetarios han logrado liberarse del gobierno de Winston Duarte. Pero el antiguo enemigo que acabó con los constructores de las puertas ha despertado, y la guerra contra nuestro universo ha vuelto a comenzar.
En el sistema muerto de Adro, Elvi Okoye lidera una misión científica casi imposible con el objetivo de comprender qué eran los constructores y qué fue lo que acabó con ellos, aunque eso signifique ponerse en peligro a sí misma y a los niños híbridos, los sujetos medio alienígenas medio humanos de su investigación. Entretanto, la coronel Aliana Tanaka se dedica a buscar a la hija desaparecida de Duarte por la inmensidad de la galaxia… y también al mismísimo y destrozado emperador. Y, en la Rocinante, James Holden y su tripulación se afanan por crear un futuro para la humanidad a partir de los vestigios y las ruinas de lo que antaño existió.
Así pues, mientras unas fuerzas casi inimaginables se preparan para aniquilar la humanidad, Holden y un grupo de aliados imposibles dan al fin con una última y desesperada oportunidad para unirla con la promesa de una vasta civilización galáctica libre de guerras, facciones, mentiras y secretos, en caso de que consigan la victoria. Pero el precio a pagar por ella puede ser mayor que el coste de la derrota.

A través del nido de ghants (Añoranzas y pesares 3), Tad Williams
Minotauro | 736 páginas | 17 de enero

Los ghants son una especie de homínidos quitinosos que habitan en los marjales del Wran. En su laberíntico nido deben adentrarse Miriamele y sus compañeros para luego dirigirse hacia la Roca del Adiós, donde les aguarda Josua con los cada vez más escasos miembros de la Liga del Pergamino. Una vez allí, se celebrará un Raed o asamblea en la que deben tomarse drásticas decisiones para hacer frente a Ineluki y sus planes de pesadilla.

La Torre del Ángel Verde (Añoranzas y pesares 4), Tad Williams
Minotauro | 720 páginas | 31 de enero

En una narración plena de guerras, aventuras, amor y desengaño, amistad y brujería, se llega a un sorprendente desenlace. El poder de la magia es capaz de quebrantar el orden del tiempo y el espacio, y tanto los humanos como los sitha se vuelven en contra de sus congéneres. Los pocos miembros que sobreviven de la Liga del Pergamino son los únicos capaces de desvelar un secreto que permita acabar con un mal que parece indestructible.

El proyecto Happy Head (Happy Head 1), Josh Silver
Hidra | 432 páginas | 22 de enero

Seb ha ido unos días a un lugar muy especial con otra gente de su edad. En principio, se trata de un novedoso retiro diseñado para resolver la ola de infelicidad que se ha extendido entre los jóvenes. Seb está decidido a cambiar cómo le ve la gente y a hacer que sus padres se sientan orgullosos de él.
Pero nada más llegar, empieza a cuestionarse el auténtico motivo por el que se llevan a cabo las pruebas extremas que le obligan a superar. Junto con el enigmático Finn, un chico por el que empieza a sentir una fuerte atracción, Seb ve que el programa se vuelve más siniestro a medida que avanza… y puede que nadie consiga salir de allí con vida.

Vendimos nuestras almas, Grady Hendrix
Minotauro | 320 páginas | 17 de enero

Todas las mañanas, Kris Pulaski se despierta en medio de un infierno. En los 90, era la guitarrista solista de Dürt Würk, un grupo de heavy metal que rozó el éxito con los dedos hasta que el cantante principal, Terry Hunt, emprendió una carrera en solitario que lo lanzó al estrellato y dejó que sus compañeros se pudrieran en la irrelevancia.
Ahora Kris trabaja como gerente nocturna del Best Western; está agotada, arruinada y deprimida. Sin embargo, un día todo cambia: un sobrecogedor acto violento pone su vida patas arriba, y comienza a sospechar que Terry no solo saboteó la banda.
Kris se lanza a la carretera con la esperanza de reunir a Dürt Würk y enfrentarse al hombre que le arruinó la vida. Su viaje la llevará desde el cinturón industrial de Pensilvania hasta un satánico festival de música, pasando por un centro de rehabilitación para celebridades.

La Casa de la Orilla, Daphne du Maurier
Alba Editorial | 464 páginas | 24 de enero

Dick Young, el narrador de esta novela, es un hombre desencantado con su vida y su trabajo, casado con una viuda estadounidense que tiene dos hijos y quiere llevárselo a Nueva York a dirigir una editorial. Un compañero suyo de la universidad, profesor de biofísica, les presta su casa de Cornualles para que pasen el verano, pero en realidad la invitación tiene segundas intenciones: quiere que su amigo sea un conejillo de Indias para una nueva droga que ha inventado y que tiene el extrañísimo efecto de propiciar viajes al pasado. Así, al tomarla, Dick se encuentra de pronto en el siglo XIV, testigo invisible de una serie de intrigas y amoríos en una cruel comunidad feudal. Después de la primera conmoción, la atracción de ese otro mundo se muestra irresistible y disfruta de convertirse en «un intruso en el tiempo» y de deshacerse de las responsabilidades del presente. Fascinado por lady Isolda Carminowe, una dama que cae en desgracia, no ve el momento de volver junto a ella, pero la doble vida que lleva no tarda en causar sus estragos: no solo tiene que ocultar sus viajes, sino que empieza a confundir ostensiblemente ensoñación y realidad.

Atalanta, Jennifer Saint
Umbriel | 352 páginas | 23 de enero

Cuando nace la princesa Atalanta y sus padres descubren que es una niña en lugar del hijo que deseaban, la abandonan en la ladera de una montaña para que muera. Pero a pesar de las circunstancias, ella es una superviviente. Criada por una osa bajo la mirada protectora de la diosa Artemisa, Atalanta crece libre en la naturaleza, con una única condición: si se casa, le advierte Artemisa, será su perdición.
Aunque adora su hermoso hogar en el bosque, Atalanta anhela vivir aventuras. Cuando Artemisa le ofrece la oportunidad de luchar en su nombre junto a los Argonautas, el grupo de guerreros más feroz que el mundo haya visto jamás, Atalanta la aprovecha. La misión de los Argonautas en su búsqueda del vellocino de oro está llena de desafíos imposibles, pero Atalanta demuestra ser igual a los hombres con los que lucha. Al verse envuelta en un apasionado romance, y haciendo caso omiso de la advertencia de Artemisa, comienza a cuestionar las verdaderas intenciones de la diosa. ¿Podrá Atalanta labrarse su propio lugar en un mundo dominado por hombres, mientras se mantiene fiel a su corazón?

Aflicción, Russel Banks
Sexto Piso | 440 páginas | 22 de enero

Wade Whitehouse es un protagonista insospechado para una tragedia. Divorciado, bebedor y cada día más frustrado, no desentona entre los escasos vecinos de Lawford, el pequeño pueblo de New Hampshire del que su hermano Rolfe huyó en cuanto pudo. Wade malvive compatibilizando su trabajo de policía local con el de pocero y con prácticamente cualquier servicio que le demande Gordon LaRiviere, uno de los hombres más poderosos de la zona. A pesar de su complicada vida, Wade pone todo su empeño en mejorar la relación con su hija, maltrecha desde el divorcio; y es que nada le importa tanto como convertirse en un buen padre. Cuando llega noviembre y se inaugura la temporada de caza, un incidente en la montaña desencadena los acontecimientos que llevarán a Wade a huir lejos del pueblo, dejando tras de sí un estremecedor rastro de violencia.

El ángel de piedra, Margaret Laurence
Libros del Asteroide | 344 páginas | 29 de enero

Terca, inconformista y autosuficiente, a sus noventa años, Hagar Shipley es todavía una mujer de armas tomar. Vive con su hijo y su nuera a quienes apenas soporta y quienes, cansados de cuidarla y a punto de jubilarse, están pensando en llevarla a vivir a una residencia. Ella en cambio cree que todavía no ha llegado el momento y mientras espera va rememorando su vida. Criada en un pueblo de las llanuras canadienses e infelizmente casada con un granjero fracasado, Hagar tuvo que ganarse su independencia a pulso en un mundo dominado por las apariencias y las convenciones sociales. Esa dureza de carácter fruto de las difíciles circunstancias que le tocó vivir, así como el orgullo y austeridad, que heredó de sus antepasados, la han convertido en una persona de trato difícil.

Dorayaki, Durian Sukegawa
Chai Editora | 200 páginas | 29 de enero

Una historia universal e inolvidable de amistad entre dos generaciones donde la cocina y las recetas concilian el Japón tradicional con el moderno.

Canoas, Maylis de Kerangal
Anagrama | 168 páginas | 17 de enero

Canoas reúne una novela corta y siete relatos que orbitan a su alrededor y están interconectados entre sí por vínculos subterráneos. Hay dos hilos que entrelazan las historias: la presencia de voces —sus ecos, sus reverberaciones— y de personajes femeninos, protagonistas de estas narraciones.
La novela, titulada «Mustang», cuenta la historia de una mujer que se muda con su familia a las afueras de Denver, con las Montañas Rocosas asomando a lo lejos. Aunque el marido y el hijo se adaptan sin demasiados problemas al nuevo entorno, ella se siente cada vez más aislada y sola.
Entre las protagonistas de los relatos encontramos a una mujer que contempla una mandíbula paleolítica casi intacta mientras recuerda que del novio piloto de una amiga de su madre no quedó ni el más mínimo resto tras un accidente de helicóptero. También a dos amigas que se reencuentran después de mucho tiempo y una descubre que la voz de la otra, locutora de radio, se ha hecho mucho más grave y dura. Y a una mujer que graba un poema de Poe para dos hermanas que coleccionan voces. Y a una anciana solitaria que recibe la visita de una periodista a la que le cuenta que tuvo contacto con extraterrestres. Y la voz de una mujer fallecida que permanece en el contestador del marido viudo como un último vestigio de su existencia…

Legado familiar, Elizabeth Acevedo
Plata | 352 páginas | 23 de enero

Flor tiene un don: puede predecir cuándo morirá alguien, incluso el día. Así que, cuando anuncia que quiere celebrar un velatorio en vida —una fiesta que reúna a su familia y a la comunidad para celebrar la larga vida que ha tenido—, sus hermanas se sorprenden. ¿Acaso Flor ha previsto su propia muerte o la de alguien más? ¿Tendrá otros motivos? De todos modos, ella se niega a decírselo a sus hermanas, Matilde, Pastora y Camila.
Pero Flor no es la única persona con secretos: sus hermanas también esconden cosas. Y la próxima generación, las primas Ona y Yadi, deberán enfrentarse a sus propias confusiones.

Lo que sabe la señorita KIm, Cho Nam-joo
Alfaguara | 232 páginas | 18 de enero

Las ocho mujeres que protagonizan estos relatos tienen edades muy dispares, pero todas se enfrentan a grandes desafíos: el machismo que las circunda a diario, la familia que las silencia, el medio laboral que las discrimina, algunas amistades inconsistentes o el imparable paso del tiempo. En el trasfondo de cada una de estas historias acecha la idea de que cualquiera de ellas pueda ser intercambiable por otra, aniquilando así toda forma de individualidad femenina y convirtiéndolas a todas en una anónima señorita Kim, el apellido más común del país: un personaje fantasmagórico y omnipresente que carga con todas las injusticias que pesan sobre las mujeres en la sociedad contemporánea.

La tierra más salvaje, Lauren Groff
Lumen | 264 páginas | 18 de enero

Una sirvienta escapa de un asentamiento inglés del siglo XVII y se adentra en el aún salvaje territorio norteamericano. Carece incluso de nombre, pero la guían su ingenio, su fe y la imperiosa voluntad de alejarse de un terrible e inexplicable suceso. Lo que encontrará en esa tierra hermosa y brutal sobrepasará los límites de su propia imaginación y hará que se tambaleen sus creencias y todo lo que había aprendido de la civilización. Un viaje poderoso y emocionante a lo desconocido y hacia la emancipación con el que Lauren Groff reflexiona sobre nuestra capacidad de adaptación y supervivencia al entorno.

La invención del sonido, Chuck Palahniuk
Random House | 240 páginas | 18 de enero

Han pasado diecisiete años desde que Gates Foster perdió a su hija Lucy y desde entonces no ha dejado de buscarla. Ahora, un impactante e inesperado suceso le proporciona la primera pista significativa después de una década, y todo apunta a que está a punto de descubrir una verdad terrible.
Mientras tanto, Mitzi Ives ha logrado hacerse un hueco como ingeniera de sonido para la industria de Hollywood usando las mismas técnicas secretas que utilizaba su padre. Son especialmente célebres los horripilantes gritos que crea para el cine de terror, tan verosímiles y estremecedores que bien podrían ser reales.
Cuando las vidas de Gates y Mitzi se crucen, saldrán a la luz los atroces y violentos secretos que se ocultan tras la glamurosa fachada de Hollywood.

El mundo deslumbrante, Siri Hustvedt
Seix Barral | 448 páginas | 17 de enero

La artista Harriet Burden, esposa de un poderoso marchante de arte y perfecta anfitriona y mecenas, desata un escándalo mayúsculo en el mundo del arte neoyorkino de los años ochenta cuando, harta de que su trabajo sea ninguneado por su condición de mujer, recluta a tres jóvenes para que presenten sus creaciones como propias. Pero en este peligroso juego hay demasiados factores que escapan a su control y acabará desembocando en una perturbadora y extraña muerte.

Pasiones públicas, emociones privadas, Charles Dickens
Gatopardo | 420 páginas | 22 de enero

Charles Dickens fue periodista antes que novelista, y su éxito como escritor de ficción nunca lo apartó de una labor que adoraba. Desde que, siendo adolescente, se iniciara como reportero parlamentario, publicó más de cuatrocientos artículos en prensa, fundó y editó dos semanarios y cultivó los géneros más diversos: la sátira y la farsa, el melodrama y la estampa costumbrista, la opinión y el ensayo breve.
Con varios artículos inéditos en castellano, esta cuidada selección, traducida y comentada por Dolores Payás, pretende acercar al lector contemporáneo el colosal legado periodístico de Dickens, poco conocido en el ámbito hispanohablante. En estas páginas conviven, en perfecta armonía, el poeta y el humorista, el escritor insomne y el cronista belicoso, el paseante empedernido y el amante de los cementerios solitarios. Lejos de ser una mera crónica de la Inglaterra victoriana, estos textos nos hablan de cuestiones, públicas y privadas, que resuenan con un inquietante eco de actualidad: puritanismo trasnochado, charlatanería política y populismo, leyes chapuceras, intromisión del Estado en la vida privada, pobreza y exclusión social; temor a la soledad, a la enfermedad y a la muerte.

Novedades editoriales: septiembre 2018

lunes, 27 de agosto de 2018

Un fin de semana, Peter Cameron
Libros del Asteroide - 24 de septiembre - 248 páginas

Un fin de semana de verano, en una casa en el campo, tres amigos se reúnen en el primer aniversario de la muerte de Tony. Son su hermano, John, su cuñada, Marian, y su antiguo compañero, Lyle.
El apacible reencuentro se ve perturbado por la presencia de un extraño, el joven pintor que ahora sale con Lyle. Lo quieran o no, los rituales del verano —un baño en el río, una cena al fresco con invitados o un paseo nocturno— estarán marcados por la figura del amigo ausente y cada uno de los tres deberá buscar su manera de encajar la pérdida.
Peter Cameron combina como pocos autores la sátira social con la intimidad y la ternura, y lleva al lector a reflexionar sobre la propia experiencia, la dificultad de conocer verdaderamente a alguien o lo ambiguo de las relaciones sociales. 

El ala izquierda, Mircea Cărtărescu
Impedimenta - 17 de septiembre - 432 páginas

«El ala izquierda» es el volumen que abre «Cegador», la monumental trilogía en forma de mariposa considerada unánimemente la obra maestra de Mircea Cartarescu. Visceral ejercicio de autoexploración literaria sobre la naturaleza femenina y la madre, «Cegador» se ha convertido en uno de los éxitos más sólidos de la literatura europea actual, y en un best seller literario desde el mismo momento de su publicación. Circos errantes, agentes de la Securitate, una oscura secta, la de los Conocedores, que controlan todo lo visible y lo invisible, un ejército de muertos vivientes y una hueste de ángeles bizantinos. Un éxodo místico a la infancia del autor y a la prehistoria de su familia. Un mundo caleidoscópico del que emergemos como si regresáramos de un peregrinaje, conmovidos y transformados.

La canción de los vivos y los muertos, Jesmyn Ward
Sexto Piso - 10 de septiembre - 260 páginas

Una novela que la crítica ha comparado con William Faulkner, Flannery O’Connor o Toni Morrison. Jojo, de trece años, y su hermana menor Kayla viven con sus abuelos negros en una granja en la costa del Golfo de Misisipi, con la compañía siempre esporádica de su madre, Leonie, una mujer que desearía ser mejor madre de lo que es. Cuando el padre de ambos, un hombre blanco, va a salir de prisión –Parchman Farm, la misma penitenciaría en la que el abuelo de Jojo cumplió una condena injusta durante su juventud–, Leonie insiste en ir a recogerlo con los niños. Durante el azaroso viaje, Jojo, Kayla y Leonie deberán aprender a relacionarse como familia, y Jojo conocerá a Richie, otro niño con quien descubrirá el legado de la esclavitud y la importancia de reconciliarse con el pasado.

En una selva oscura, Nicole Krauss
Salamandra - 13 de septiembre - 304 páginas

Los dos protagonistas de esta historia, como los personajes de Dante, están desorientados y buscan una salida de la selva oscura en la que están atrapados. Uno es Jules Epstein, exitoso abogado de Nueva York, que se ha desvanecido de la faz de la tierra. Y lo ha hecho sin dejar más rastro que un destartalado piso custodiado por una cucaracha solitaria y un maletín con su monograma abandonado en el desierto. Para la perpleja familia de Epstein, la súbita desaparición de un hombre que, por su ambición y vigor, ha sido de armas tomar desde hace sesenta y ocho años, señala el fin de un progresivo abandono. Con lo poco que queda de su fortuna y un plan incierto, Epstein parte hacia el Hilton de Tel Aviv. Mientras tanto, una novelista llamada Nicole deja a su marido e hijos en Brooklyn y se hospeda en el mismo hotel con la esperanza de que las vistas de la piscina en la que solía bañarse de pequeña, durante las vacaciones familiares, obren el milagro de deshacer su bloqueo creativo. Pero cuando un hombre que afirma ser profesor de literatura jubilado la recluta para que se ocupe de un supuesto legado de Kafka, se ve arrastrada por un misterio que la llevará a embarcarse en un viaje metafísico y la cambiará de un modo que jamás hubiese imaginado. Una vez más, Nicole Krauss no ha dudado en explorar nuevos territorios en esta novela rebosante de vida y no exenta de humor que encierra una reflexión profunda, cautivadora y dolorosamente bella sobre la metamorfosis y la búsqueda de uno mismo.

Florescencia, Kopano Matlwa
Alpha Decay - 24 de septiembre - 128 páginas

Desde que era niña, Masechaba sueña con hacerse médico y salvar vidas. En una joven Sudáfrica que no ha cerrado en absoluto las heridas de su pasado, la medicina le parece una vía ideal para contribuir a apaciguar el sufrimiento de una sociedad todavía xenófoba, machista y supersticiosa. Pero a la vez que trata de aliviar el dolor ajeno —trabajando en un hospital con pocos recursos y enfrentándose a diario con las penurias del sistema público de salud, que muchas veces pondrá a prueba su vocación— Masechaba tiene que lidiar con sus propios demonios: los fuertes dolores de menstruación y la vergüenza asociada a la misma, el duelo por el suicidio de su hermano y las presiones de una madre profundamente religiosa y reaccionaria que trata de alejarla de su única amiga, Nyasha, una combativa chica de Zimbabue que hará abrir los ojos a Masechaba sobre la creciente tensión xenófoba que acarrean los ecos del apartheid. A través de la experiencia personal de la protagonista —álter ego de la joven novelista sudafricana Kopano Matlwa—, Florescencia capta la atmósfera violenta y confusa de la Sudáfrica actual y reflexiona perspicazmente —desde una perspectiva que prolonga y renueva la de Nadine Gordimer o J.M. Coetzee— sobre las cuestiones de raza, pobreza y género. Masechaba será víctima de la cultura de la violación imperante, de la corrupción y el crimen institucionalizado en el sistema público de salud, de la xenofobia y la falta de oportunidades para los jóvenes con talento. El diagnóstico de un presente enfermo a través de una mirada pura y una prosa tan exacta que provoca lágrimas y escalofríos. 

Lo que te pertenece, Garth Greenwell
Literatura Random House - 6 de septiembre - 224 páginas

En los baños públicos del Palacio Nacional de Cultura de Sofía, un profesor de literatura estadounidense conoce a Mitko, un joven magnético a quien paga por sexo. Movido por un deseo incontenible, regresa a Mitko una y otra vez tratando de descifrar la historia personal del joven, marcada por los excesos y la incomprensión de un mundo que apenas le presta atención, pero solo consigue verse atrapado en una relación donde la ternura y el anhelo dan paso a la humillación y al miedo. Mientras lucha por reconciliarse con sus propios sentimientos, una noticia inesperada le fuerza a evocar su traumática adolescencia y la tensa relación con su padre, en una América profunda que tiene similitudes desconcertantes con esta Bulgaria gris y decadente donde ha decidido instalarse.

Una educación, Tara Westover
Lumen - 6 de septiembre - 472 páginas

Nacida en las montañas de Idaho, Tara Westover ha crecido en armonía con una naturaleza grandiosa y doblegada a las leyes que establece su padre, un mormón fundamentalista convencido de que el final del mundo es inminente. Ni Tara ni sus hermanos van a la escuela o acuden al médico cuando enferman. Todos trabajan con el padre, y su madre es curandera y única partera de la zona.
Tara tiene un talento: el canto, y una obsesión: saber. Pone por primera vez los pies en un aula a los diecisiete años: no sabe que ha habido dos guerras mundiales, pero tampoco la fecha exacta de su nacimiento (no tiene documentos). Pronto descubre que la educación es la única vía para huir de su hogar. A pesar de empezar de cero, reúne las fuerzas necesarias para preparar el examen de ingreso a la universidad, cruzar el océano y graduarse en Cambridge, aunque para ello deba romper los lazos con su familia.
Westover ha escrito una historia extraordinaria -su propia historia-, una formidable epopeya, desgarradora e inspiradora, sobre la posibilidad de ver la vida a través de otros ojos, y de cambiar, que se ha convertido en un resonante éxito editorial.

Asimetría, Lisa Halliday
Alfaguara - 6 de septiembre - 320 páginas

Contada en tres secciones excepcionalmente absorbentes, Asimetría explora los desequilibrios que desencadenan y sostienen muchas de nuestras relaciones más trágicas: diferencias en edad, poder, talento, riqueza, fama, geografía y justicia.
La primera parte, «Insensatez», cuenta la historia de Alice, una joven editora estadounidense, y su relación con el famoso y mucho mayor escritor Ezra Blazer. Un relato tierno y exquisito sobre un romance inesperado que tiene lugar en Nueva York durante los primeros años de la guerra de Irak, y que sugiere también la madurez de un novelista en ciernes. Por el contrario, «Locura» está narrado por Amar, un hombre iraquí-estadounidense que, de camino a visitar a su hermano en Kurdistán, es detenido por agentes de inmigración y pasa los últimos días de 2008 en una sala de detención en Heathrow.
Estas dos historias aparentemente dispares ganan relevancia a medida que sus perspectivas interactúan, para desembocar en un epílogo inesperado.

Yo voy, tú vas, él va, Jenny Erpenbeck
Anagrama - 5 de septiembre - 336 páginas

A Richard, profesor universitario alemán con una exitosa carrera profesional a sus espaldas, le ha llegado el momento de la jubilación. Desde el escritorio de su casa, mientras contempla el lago tras la ventana, se pregunta cómo llenar todo el tiempo libre del que dispondrá. Se entera entonces de la existencia de un campamento de refugiados en Berlín y decide echar una mano.
Allí escuchará historias desgarradoras y esperanzadas de jóvenes llegados desde países lejanos, que vienen huyendo de la guerra y la miseria. Pero la comunicación no siempre es fácil, y en más de una ocasión se producen malentendidos o directamente choques culturales, mientras las autoridades se limitan a aplicar la ley con fría determinación.
Esta es una novela que aborda sin maniqueísmos, sensiblería o tópicos fáciles una tragedia candente de la Europa actual. Pero no es solo eso: es también el potente retrato de un grupo de seres humanos, cada uno con sus cuitas, en cuyo centro se sitúa el recién jubilado Richard. Y a través de su peripecia personal emergen en el libro otros temas de calado: cómo afrontar la vejez, la soledad y las heridas abiertas del pasado –la desaparición de la mujer con la que compartió su vida, fallecida hace años–, pero también cómo convivir con el deseo que pervive, y que le despierta una etíope mucho más joven que enseña a los refugiados alemán y los rudimentos de las formas verbales: Yo voy, tú vas, él va...
Una novela deslumbrante forjada con la suma de muchas pequeñas historias personales que se entrecruzan y dan forma al gran drama del presente. Un libro que nos muestra la vergüenza de la crisis de los refugiados y la necesidad de entender a los otros por encima de las diferencias culturales.

La Madona de los coches cama, Maurice Dekobra
Impedimenta - 3 de septiembre - 304 páginas

Lady Diana Wynham es una de las figuras más glamurosas de la nobleza inglesa, acostumbrada a escandalizar a la sociedad británica con sus romances indiscretos y sus escapadas a través del continente, siempre acompañada de su fiel valet, Gérard Séliman, un perfecto caballero que, técnicamente, sigue siendo un príncipe. Sin embargo, tras años de derroche constante, lo único que la puede salvar de la ruina es un campo de pozos petrolíferos que le legó su difunto esposo, el embajador de Reino Unido en San Petersburgo; un campo que ahora ha sido tomado por los bolcheviques. Lady Diana urdirá un plan que llevará al príncipe Séliman a embarcarse en una peligrosa aventura a través de Europa, repleta de espías soviéticos, noches de amor apasionado y un viaje a bordo del mítico Orient Express.

Relojes de sangre, Leni Zumas
Destino - 6 de septiembre - 416 páginas

En esta feroz e imaginativa novela el aborto es, una vez más, ilegal en Estados Unidos, la fertilización in vitro está prohibida y la Emmienda de Humanidad da derecho a la vida, libertad y propiedad a todos los embriones. En un pequeño pueblo pesquero de Oregón, cinco mujeres navegan a través de estas nuevas
barreras acompañadas de las perpetuas preguntas sobre la maternidad, la identidad y la libertad.
Relojes de sangre es a la vez un drama cuyo misterio se desenvuelve con una energía magnética y una devastadora novela de ideas. En la vena de Margaret Atwood y Eileen Myles, Leni Zumas explora los contornos de la experiencia femenina, evocando El cuento de la criada para un nuevo milenio.

Todo cuanto amé, Siri Hustvedt
Seix Barral - 13 de septiembre - 496 páginas

El aprecio por un cuadro de Bill Wechsler lleva al historiador de arte Leo Hertzberg a querer conocer a su autor. Una profunda amistad, basada por igual en afinidades y contrastes, los unirá desde entonces, e incluirá asimismo a sus familias. A lo largo de los años, tres mujeres orbitan en su universo: Erica, la hermosa profesora casada con Leo, y las dos esposas del pintor, Lucille y Violet. Pero cuando una muerte trágica sacude inesperadamente el mundo de estos personajes, entre ellos surge un nuevo orden bajo el que late un oscuro engaño que acabará por erigirse en una amenaza de imprevisibles consecuencias.

Los milagros de la sangre, Lisa McInerney
Alianza de Novelas - 20 de septiembre - 368 páginas

Como todo el mundo a los veinte años, Ryan Cusack está intentando averiguar quién es. No es un buen momento para que su jefe aproveche su doble nacionalidad para abrir una nueva ruta de narcotráfico entre Italia e Irlanda. Ni tampoco es la mejor ocasión para que su adorada novia decida que es un corrupto sin remedio. Y, definitivamente, desearía no haber llamado la atención de una huraña abuela que se cree su salvadora. Quizás haya una escapatoria del caos en las propuestas empresariales del promotor musical Colm y en las atenciones de la encantadora e impulsiva Natalie. Pero ahora que las ambiciones de su jefe han sacudido la ciudad, Ryan está a punto de averiguar de qué pasta está hecho, y de si lleva o no el caos en la sangre.

El Cosmos Largo, Terry Pratchett & Stephen Baxter
Fantascy - 13 de septiembre - 464 páginas

Año 2070. Casi seis décadas después de su fundación, la comunidad posthumana establecida en la Tierra Larga sigue evolucionando. Con los sesenta ya cumplidos, Joshua Valienté se prepara para emprender la última aventura en solitario, que está a punto de acabar en desastre.
Mientras Joshua se enfrenta a lo que parece una muerte segura, la radio capta una señal procedente de las estrellas. Una señal que transmite un mensaje muy simple, pero cuyas consecuencias se desconocen: UNÍOS A NOSOTROS.
La esperanza no está perdida. Mientras Joshua se adapta a la vida entre los trolls, y aprende a no dar nunca nada por supuesto, la Tierra Larga se prepara para construir una inteligencia artificial sin precedentes conocida como La Máquina, un mecanismo que revelará el objetivo final de los emisores del mensaje y cuyo impacto afectará a todos aquellos que habitan los mundos de la Tierra Larga.

Trazos de sangre, Poppy Z. Brite
La biblioteca de Carfax - 24 de septiembre - 420 páginas

Trevor tiene cinco años y se muda con sus padres y su hermano pequeño a una vieja y destartalada casa en el pueblo de Missing Mile, Carolina del Norte. Una noche se despierta y encuentra a su padre, el famoso dibujante de cómics Bobby McGee, ha asesinado a su madre y a su hermano y después se ha suicidado. Veinte años más tarde, Trevor regresa a Missing Mile para enfrentarse a su pasado y a la casa en la que ocurrió todo, la cual parece poseer vida propia. Allí conocerá a Zach, un chaval de Nueva Orleans que ha llegado a Missing Mile huyendo del Gobierno, del que se enamorará y con el que emprenderá un viaje al infierno.

La Costa de Alabastro, Victoria Álvarez
Alianza Runas - 13 de septiembre - 160 páginas

Una enfermera llega a una mansión ruinosa en la costa normanda para cuidar de la joven Sophie Clairmont, una niña inteligente y un tanto especial, durante los últimos meses de su vida. La Segunda Guerra Mundial acaba de terminar y las huellas de la ocupación nazi son visibles por todas partes, pero no son solo los soldados alemanes los que todavía parecen rondar por Monjoie. La difunta madre de la niña, tan perfecta y querida, hace sentir su presencia en las vidas de todos. Y cuando la pragmática enfermera llegue para cuidar a Sophie irá descubriendo que el retraído señor Clairmont también está abrumado por sus propios fantasmas.

Tiempo extraño, Joe Hill
Nocturna - 17 de septiembre - 576 páginas

"Instantánea" es la perturbadora historia de un adolescente de Silicon Valley que se descubre amenazado por el dueño de una cámara Polaroid capaz de borrar los recuerdos con cada foto que hace. "En el aire" nos lleva por todo lo alto junto a un chico que, en su primer salto en paracaídas, aterriza en una nube sólida. "Lluvia" transcurre en Boulder, Colorado, en un día normal... hasta que estalla la tormenta: miles de agujas caen del cielo y perforan todo lo que se encuentra debajo. Y "cuando la lluvia cayó, casi todo el mundo estaba fuera". Por último, en "Cargado", un vigilante de seguridad detiene un tiroteo en un centro comercial y se convierte en un héroe local. Pero será al exponerse a la luz pública cuando la historia de lo que realmente ocurrió se enmarañe y, con ella, su cordura.

La puerta de Abadón, James S. A. Corey
Nova - 20 de septiembre - 576 páginas

Durante generaciones, el Sistema Solar (Marte, la Luna y el cinturón de asteroides) ha conformado la gran frontera de la humanidad. Hasta ahora. El artefacto alienígena que realizaba su obra bajo las nubes de Venus ha aparecido en la órbita de Urano, donde ha construido una puerta enorme que se abre hacia un espacio sin estrellas.
Jim Holden y la tripulación de la Rocinante forman parte de una gran flotilla de naves militares y científicas que parten para examinar el artefacto. Pero, entre bambalinas, se empieza a desarrollar una trama intrincada que tiene como finalidad la destrucción de Holden. Mientras los emisarios de la especie humana intentan ponerse de acuerdo acerca de si la puerta constituye una oportunidad o una amenaza, ignoran que el mayor de los peligros se encuentra entre sus filas.

Los inmortales, Chloe Benjamin
Planeta - 4 de septiembre - 400 páginas

En 1969 en el Lower East Side de Nueva York se está corriendo la voz sobre la llegada de una mujer mística: una adivina viajera que asegura poder predecir la fecha de la muerte de las personas. Los hermanos Gold, Simon, Klara, Daniel y Varya, son cuatro adolescentes que consiguen localizar a la adivina y saber qué les depara el futuro.
Pero lo que los hermanos Gold no entienden es que este secreto conlleva un gran peso, que no todo el mundo es capaz de soportar… ¿Tenemos un destino predeterminado o podemos cambiarlo con nuestra voluntad y acciones? La novela que está deslumbrando al mundo.

Prestigio, Rachel Cusk
Libros del Asteroide - 3 de septiembre - 224 páginas

En un avión, una mujer escucha a su vecino de vuelo contarle la historia de su vida: su trabajo, su matrimonio y la horrible noche que acaba de pasar enterrando al perro de la familia. Esta mujer es Faye, una escritora que viaja a Europa para promocionar el libro que acaba de publicar. Ya en su destino, sus conversaciones con la gente que se encuentra le revelan al lector las más profundas inquietudes humanas sobre la familia, el amor, la política, el arte, o la justicia y la injusticia. La tensión entre lo que sus interlocutores son y lo que dicen ser se acrecienta a medida que la narración avanza.
Tras A contraluz y Tránsito, Prestigio cierra de manera brillante un ciclo narrativo que ha sido celebrado como una de las obras más originales y apasionantes de nuestro tiempo. Una brillante indagación de los límites de las convenciones narrativas con la que Rachel Cusk ha reinventado la forma de escribir una novela hoy en día.

Invéntate algo, Chuck Palahniuk
Literatura Random House - 20 de septiembre - 384 páginas

Invéntate algo es la primera colección de relatos cortos de Chuck Palahniuk, una compilación inédita de historias más una novela corta que perturbarán y maravillarán al lector. La obra incluye también una joya para fans: la historia precursora del clásico generacional El club de la lucha, donde se ofrece una versión nunca vista de Tyler Durden, su célebre protagonista.
Lo absurdo de la vida y la muerte se despliega aquí en toda su extensión: alumnos brillantes que se convierten trágicamente en adictos a la droga de moda, shocks eléctricos con desfibriladores cardíacos, un hijo que sueña con contar un último chiste a su padre moribundo, o un fisioterapeuta que practica el curioso arte de proporcionar «alivio» a clientes agonizantes. Otras de estas retorcidas historias tienen que ver con el fuego, las malformaciones, las críticas a la sociedad materialista, la bestialidad, o un asesinato en un retiro espiritual al estilo Burning Man.
Desternillantes, cáusticos, extraños y conmovedores, estos relatos representan todo aquello que el público ha llegado a amar de Chuck Palahniuk. Con su característico humor negro, sus tramas terroríficamente bizarras y su sátira de las patologías de la vida moderna, el autor continúa afianzándose como una de las figuras más transgresoras de la literatura actual.

Algunos libros, E. M. Forster
Alpha Decay - 10 de septiembre - 312 páginas

A lo largo de casi tres décadas, E.M. Forster, el celebrado autor de novelas como Regreso a Howards End, Maurice, Una habitación con vistas y Pasaje a la India, fue un colaborador habitual de la radio pública británica, la BBC, adonde acudía semanalmente para hablar de libros. En esta faceta de comentarista y divulgador, Forster se convirtió en un personaje querido por la audiencia, no solo por tratarse de un novelista de creciente popularidad, sino porque detrás del micrófono se revelaba una versión muy distinta del escritor e intelectual de éxito. Forster se dirigía a sus oyentes con sencillez y cordialidad, sugiriéndoles todo tipo de lecturas, tanto de autores clásicos o consagrados como noveles o comerciales. Entre sus recomendaciones se encuentran indistintamente poetas, novelistas, filósofos, ensayistas. Shakespeare y Jane Austen, James Joyce y Stefan Zweig, el Bhagavad Gita y Bertrand Russell… Nada escapa a la curiosidad de Forster, cuyo acercamiento a los libros sobre los que discurre es siempre desinhibido pero juicioso, experto pero libre de erudición, atento no solo a sus valores literarios sino también a sus implicaciones morales o políticas, por lo que sus charlas, llenas de sentido común, abundan en observaciones relativas a los más variados aspectos de la vida. El autor de Aspectos de la novela, uno de los pocos libros de teoría literaria que ha alcanzado la condición de long-seller, se revela aquí como un comentarista enormemente estimulante y eficaz a la hora de transmitir, sin imponerlos, sus propios intereses y entusiasmos, contagiando como pocos la afición a la lectura, una experiencia sobre la que no deja de reflexionar con pasión y lucidez. 

Chuck Palahniuk - El club de la lucha 2

martes, 7 de junio de 2016


► Título originalFight Club 2
Ilustrador: Cameron Stewart
► Traducción: Carlos Mayor
► Año de publicación: 2015
► Editorial: Reservoir Books
 Páginas: 288



La primera regla del club de la lucha es...
Vamos, seguro que sabes cómo acaba la frase. Considerada una novela de culto y catapultada a la categoría de clásico contemporáneo, en gran parte, gracias a la enorme influencia que ejerció su adaptación cinematográfica, El club de la lucha sigue siendo hoy día el mayor hito comercial en la carrera literaria de Palahniuk y un referente instantáneo que utilizamos para definir su obra. Y todo ello a pesar de las dificultades que entrañó su proceso de publicación. ¿Quién le iba a decir por aquel entonces al escritor de Portland que hoy, 20 años después, tendríamos entre manos su cacareada continuación?

Pero aquí estamos, hablando largo y tendido de El club de la lucha como si ello no supusiera violar su propio manifiesto. Puestos a romper reglas, algo que llama poderosamente la atención sobre el regreso de Durden y compañía es su cambio de formato. Siempre he oído decir que el estilo de Palahniuk es excesivamente gráfico. No quiero ni imaginar lo que dirían esas mismas personas si vieran dichas escenas ilustradas. Sin embargo, los fans de Palahniuk sí que podemos disfrutar de su maravillosa incontinencia y gamberrismo narrativos en 288 páginas a todo color que vienen a resucitar antiguas psicopatías, viejos fantasmas aletargados que no dudarán en traer de nuevo el caos y la destrucción a nuestras insignificantes y monótonas vidas. A puñetazo limpio, si hace falta.


Así pues, El club de la lucha 2 transcurre una década más tarde que su antecesora, si bien la sensación de cambio no es muy acentuada. El protagonista, Sebastian, ha logrado mantener a raya su desdoblamiento de personalidad gracias a las pastillas, una decisión que no parece complacer demasiado a su mujer, Marla, que se muestra tan magnética, egoísta e intrigante como siempre y que además continúa deambulando por grupos de autoayuda donde se alimenta del dolor ajeno para anestesiar su propia insatisfacción. No obstante, los problemas conyugales de la pareja quedan relegados a un segundo plano cuando el hijo de ambos desaparece tras un aparatoso incendio que él mismo provocó. 

Lo que viene a continuación es una delirante y frenética travesía por los resquicios de la psique de Sebastian, un viaje cargado de activismo político soterrado, auterreferencias y metaficción que bebe enormemente de la susodicha adaptación cinematográfica (quizá porque hay ciertas imágenes que es imposible eliminar del imaginario colectivo). A nivel narrativo, es cierto que esta segunda parte no aporta demasiado al desarrollo de los personajes ni profundiza en las cuestiones que aborda al mismo nivel que sí lo hacía la novela (quizá porque tampoco sea la plataforma más adecuada para ello), pero El club de la lucha 2 no deja de constituir una interesante vuelta de tuerca al concepto que se tenía de Tyler Durden o de la batalla que emprende el hombre moderno contra el derrumbe y la degeneración de los actuales roles masculinos.


El apartado gráfico de la novela, eso sí, es prácticamente impecable. Es todo lo que uno podría esperar de una historia narrada por Palahniuk: desordenada, caótica, vibrante y explosiva. Un arte en el que tan pronto brilla la luz como salpicaduras de sangre. Sin duda, se complementa muy bien con el aspecto psicológico del texto y añade muchos puntos positivos a la experiencia de lectura. Para mí, desde luego, ha sido un placer reencontrarse con este fascinante microcosmos literario y si sois de los que disfrutaron con la historia original, más os vale echarle un ojo a esta fantástica continuación. Antes de que venga alguien y os vuele la cabeza.



Reseñas breves [130-132]

miércoles, 25 de mayo de 2016


► Título: La caída de Hyperion
► Serie: Los Cantos de Hyperion, #2
► Autor: Dan Simmons
► Título originalThe Fall of Hyperion
► Traducción: Carlos Gardini
► Año de publicación: 1990
► Editorial: Ediciones B
 Páginas: 736



Vaya por delante que La caída de Hyperion es un libro que me ha gustado. Pero también resulta necesario señalar que es muy diferente del primer tomo. Demasiado. Hyperion es para la mayoría de sus lectores (servidor incluido) una obra cumbre de la ciencia ficción, un hito impresionante, una novela que roza -o incluso en algunos casos, alcanza- la perfección narrativa. Sin embargo, durante muchas páginas, La caída de Hyperion no hace más que ir a rebufo de su antecesora. Todas las tramas que Simmons tiende sobre la mesa en el primer libro, todos los conflictos que viven sus protagonistas, todo el potencial interno, literario y hasta filosófico que contiene... todo lo anteriormente construido, lejos de alcanzar el clímax, se desinfla en una novela que empieza siendo compleja y termina siendo sencillamente enrevesada. Aquí Simmons opta por una estructura mucho más convencional para desenmarañar el impresionante tinglado en el que vive inmersa la humanidad del futuro, al borde de la masacre por culpa de la inminente guerra contra los Éxters, las subrepticias maquinaciones que han urdido las inteligencias del TecnoNúcleo y la ominosa presencia del Alcaudón, al que muchos veneran como un dios. Sin duda, la ambientación y minuciosa construcción del universo narrativo sigue siendo el aspecto más espectacular de la novela. Sin embargo, uno termina La caída de Hyperion con la sensación de que no se han despejado muchas de las incógnitas que se plantean en ambos volúmenes y que algunas se podrían haber resuelto sin dar tantos rodeos. Aún así, la saga de Simmons me parece una lectura apasionante en muchos sentidos y no me cabe duda de que cualquier apasionado de la ciencia ficción estará muy agradecido de darle una oportunidad.  





► TítuloFin de campo
► Serie: -
► Autor: Don DeLillo
► Título originalEnd Zone
► Traducción: Javier Calvo
► Año de publicación: 1972
► Editorial: Seix Barral
 Páginas: 288



Cumpliendo las expectativas, mi primera novela de DeLillo ha sido todo lo delirante, desmedida y enigmática que esperaba. Es cierto que la mayoría de alusiones y metáforas referentes al mundo del fútbol americano —elemento profundamente anclado en la cultura contemporánea estadounidense y muy presente en el desarrollo de la novela— se pierden por el camino a nuestro continente, pero más allá de juegos y dobles sentidos, el mensaje subyacente de esta obra —una intensa alegoría bélica sobre el deporte como campo de exterminio del individualismo— queda, a mi entender, bastante bien ilustrado. Si a esto le sumamos la tremenda capacidad de DeLillo para retorcer y subvertir el lenguaje, unos personajes tan absolutamente descacharrantes como siniestros, las brillantes pinceladas de humor negro que salpican la obra y sus interesantes reflexiones sobre la obsesiva sociedad norteamericana, la virulencia de los conflictos armados y la pérdida de la identidad, tenemos como resultado una novela original, rompedora y llena de matices. 





► TítuloEres Hermosa
► Serie: -
► Autor: Chuck Palahniuk
► Título originalBeautiful You
► Traducción: Javier Calvo
► Año de publicación: 2014
► Editorial: Literatura Random House
 Páginas: 256



Hacía bastante tiempo que no caía en mis manos un libro de Chuck Palahniuk. Sumergirse en una de sus novelas requiere estar preparado para experimentar nuevos grados de estupefacción, incomodidad y puede que hasta de repugnancia. Y la premisa de Eres Hermosa daba tanto juego y se abría a tantas escabrosas posibilidades que se me hacía la boca agua solo de pensar en el potencial resultado. No obstante, esta última novela de Chuck Palahniuk no es ni la mitad de macarra, gamberra ni políticamente incorrecta que podría llegar a ser. Lo cual es un tremendo fastidio, claro. Aún así, Eres Hermosa no deja de ser una historia francamente divertida, con momentos puntuales de verdadera brillantez y múltiples esperpentos conceptuales que esboza un retrato poco agradable de esa sociedad capitalista y globalizada en la que vivimos, donde las mujeres se convierten en un mero elemento subyugable a través —y ahí es precisamente donde Palahniuk imprime una maravillosa vuelta de tuerca— de la independencia y liberación sexual que tanto trabajo les ha costado ganar. Mitad parodia, mitad homenaje a esa horrorosa a la vez que fascinante corriente de literatura erótica que ha sacudido el mercado editorial a raíz de bombazos como 50 sombras de Grey y derivados, Eres Hermosa reflexiona de manera sorprendente sobre los mecanismos que rigen el deseo, así como las ansias de poder y dominación que subyacen bajo el envoltorio de una simple fantasía. No tiene la contundencia de sus grandes títulos, desde luego, pero sirve para sofocar la espera hasta que se publique su próximo trabajo.



 
Generación Reader © 2012