Mostrando entradas con la etiqueta John Williams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Williams. Mostrar todas las entradas

10 recomendaciones veraniegas

miércoles, 2 de julio de 2014




Ahora sí. Ha llegado el verano. Winter is not coming. Y para celebrarlo, muchos de vosotros tendréis ganas de recuperar las horas invertidas en trabajos, exámenes y todo tipo de compromisos académicos asaltando la librería más cercana. Pero la cuestión es, ¿a por cuál de esos miles de títulos existentes me lanzo primero? Para facilitaros un poco la arqueológica tarea de rebuscar entre la mesa de novedades, aquí os dejo una breve selección -sin ningún orden en particular- con los diez libros que más me han impactado, sean cuales sean las causas, en lo que va de año. No se trata necesariamente de novelas con una temática estival ni son obras 'ligeritas', 'fresquitas' o 'graciositas'. De hecho, hay tochos importantes en la lista. Aun así, espero que os llamen la atención y que al menos os lo penséis a la hora de darles una oportunidad la próxima vez que necesitéis acompañante para la tumbona. ¡Allá vamos!



1. La joven ahogada. La última obra de Caitlín R. Kiernan ha conseguido acaparar una interminable ristra de elogios antes de llegar por fin a nuestro país de la mano de Valdemar, y ahora que por fin podemos disfrutarla como es debido, solo queda adentrarse en esta laberíntica casa de espejos que la escritora norteamericana ha construido bajo las aguas de la psique humana.


2. Hic Sunt Dracones. Aquí en realidad podría caber cualquiera de los títulos que ha puesto a la venta Fata Libelli desde su reciente nacimiento, pero los maravillosos cuentos de Tim Pratt han conseguido ganarse un lugar privilegiado e indiscutible entre las mejores lecturas del año por su carácter único, deslumbrante y transgresor. Una antología necesaria para pasar el verano en otros mundos a parte del nuestro.


3. El accidente del teletransporte. Ned Beauman es un escritor muy joven que cuenta a su favor con una hilarante falta de escrúpulos y la pericia narrativa de autores más veteranos. En esta brillante novela multigénero, seguiremos los pasos de un escenógrafo alemán que emprenderá un descacharrante periplo a través de Europa con el fin de conseguir a la chica de sus sueños.


4. El jilguero. Nunca me cansaré de recomendar una obra que de momento tiene todas las papeletas para convertirse en la novela más asombrosa de 2014. Como en las mejores creaciones de Dickens, Donna Tartt da vida en El jilguero a un muchacho desorientado, frágil y acosado por una desoladora angustia vital que se verá arrastrado a una travesía repleta de incertidumbres.


5. Un minuto antes de la oscuridad. Puede que la última novela de Ismael Martínez Biurrun no sea todo lo perfecta que cabría esperar, pero sin duda es un tremendo varapalo para todos aquellos que siguen sin creer en el valor de la ciencia-ficción nacional. Magistralmente escrita, esta historia es una brutal y descarnada mezcla de terror, suspense y distopía post-apocalíptica que ha conseguido ponerme los pelos de punta.



6. Saga. Capítulo Uno. Saga es... ¿cómo decirlo? Definámoslo como el sueño húmedo de cualquier aficionado a la literatura de género, un tarantiniano popurrí repleto de batallas intergalácticas, escenarios oníricos y personajes rocambolescos que goza de una inconfundible e irresistible estética colorista. Desternillante, incontrolable y perversa, Saga es una estupenda novela gráfica que no puedes pasar por alto.


7. Americanah. Existen buenas y diversas razones para hacerse lo antes posible con esta aclamada novela que ha supuesto la confirmación definitiva de Chimamanda Ngozi Adichie como una de las voces más interesantes del panorama internacional. Por ejemplo, que habla sin tapujos sobre temas como el amor, la inmigración y el racismo. Pero la más importante, sin duda, es que gracias a ella aprenderás infinidad de trucos para tener un pelo estupendo.



8. Stoner. El clásico de John Williams parece estar cobrando mayor protagonismo ahora que en el momento de su publicación, pero como reza el dicho... nunca es tarde si la dicha es buena. Stoner es una novela íntima, desgarradora, melancólica y hasta cierto punto deprimente capaz de reflejar como ninguna otra las vicisitudes de toda una vida repleta de expectativas frustradas. 


9. Hablemos de langostas. David Foster Wallace es la voz de una generación, un ídolo suicida y un héroe de las notas a pie de página. Pocos autores alcanzan a dominar la sintaxis al mismo nivel que DFW y prueba evidente de ello es esta extraordinaria colección de ensayos en los que el autor norteamericano se despacha a gusto con temas que solo en manos de otra persona podrían calificarse de poco interesantes.



10. Tenemos que hablar de Kevin. Extraordinaria, lúcida y perturbadora a partes iguales, la famosa novela de Lionel Shriver expone de manera tan cruda como minuciosa el relato de una mujer cuyo 'sueño' de convertirse en madre acaba transformándose en su peor pesadilla. Absolutamente demoledora y narrada con intrepidez, esta obra saca a relucir temas de conversación que, sin duda alguna, te dejarán con muchas ganas de hablar.



¿Y vosotros? ¿Habéis leído alguno de los títulos que proponemos? ¿Cuáles son los libros que recomendaríais para pasar el verano? ¡Os escuchamos!

IMM 37#

domingo, 27 de octubre de 2013

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.




¡Hola a todos! Un domingo más os queremos enseñar los libros que han llegado a nuestras manos en la última semana, que no han sido pocos. ¿Les echas un vistazo?:


-Los nombres muertos, Jesús Cañadas: Una de las últimas y más jugosas novedades de Fantascy, nos viene además de perlas para estas fechas del año por su escalofriante temática inspirada en la obra de Lovecraft. Desde luego, tiene una pinta increíble.

-Blameless, Gail Carriger: Gracias a un intercambio con Mel, ya tengo la tercera entrega de la saga protagonizada por Alexia Tarabotti, cuya primera parte podéis ver reseñada en el blog. He de admitir que aún no he leído el segundo, pero estoy convencido de que me gustará y de que terminaré la serie completa (algún día).


-Los años de peregrinación del chico sin color, Haruki Murakami: Tan solo seis meses después de su publicación en Japón, ya se puede disfrutar en nuestro país de la última novela de Murakami. Entrañable, nostálgica, intensa y sobrecogedora, el regreso del escritor tras la impresionante 1Q84 no me ha decepcionado en absoluto. Ya reseñado.

-Stoner, John Williams: Novela de los años 60 que he visto recientemente reseñada en varios blogs y que me ha despertado una curiosidad indescriptible. Deseando leerla.


-Eleanor & Park, Rainbow Rowell: La editorial Alfaguara nos envía este ejemplar de una novela que ha cosechado excelentes críticas allí por donde ha pasado. Por lo poco que he podido leer hasta ahora, se trata de un romance juvenil contemporáneo, de esos que se estilan ahora, pero con cierto encanto trágico.

-Tormenta, Jay Kristoff: Steampunk oriental. ¿Se puede pedir algo más? Yo desde luego estoy emocionadísimo con esta original propuesta que nos llega gracias a la editorial Hidra. Será una de mis próximas lecturas.


-POV, Chris Brosnahan: Conseguida a través de NetGalley, esta breve pero intensa novela de ciencia-ficción pone sobre la mesa una serie de cuestiones muy interesantes sobre la identidad, la percepción y las nuevas tecnologías. Bastante recomendable.

-Reality Boy, A.S. King: También conseguida gracias a NetGalley, la nueva novela de la autora norteamericana (que quizá os suene más por Everybody Sees de Ants) parte de una premisa bastante peculiar y atractiva. 

Y eso es todo por el momento. ¿Habéis leído ya alguno? ¿Qué libros os llaman más la atención? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Como siempre, nos vemos en el próximo IMM.

 
Generación Reader © 2012