Mostrando entradas con la etiqueta Rainbow Rowell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rainbow Rowell. Mostrar todas las entradas

Novedades libros: octubre 2014

jueves, 2 de octubre de 2014

El círculo, Dave Eggers
Literatura Random House - 16 de octubre - 448 páginas
El día que Mae Holland es contratada para trabajar en el Círculo, la empresa de internet más influyente del mundo, sabe que se le ha concedido la oportunidad de su vida. A través de un innovador sistema operativo, el Círculo unifica direcciones de email, perfiles de redes sociales, operaciones bancarias y contraseñas de usuarios dando lugar a una única identidad virtual y veraz, en pos de una nueva era de civilidad y transparencia. Mae está entusiasmada con la modernidad y la actividad de la compañía, las espaciosas oficinas de diseño, las cafeterías acristaladas y las acogedoras instalaciones del campus. Cada día se celebran fiestas, conciertos al aire libre y actividades deportivas. Hay clubs de todo tipo, e incluso puede visitarse un exclusivo acuario de peces exóticos de la fosa de las Marianas. Mae se siente afortunada de formar parte del centro del mundo, a pesar de que se aleje cada vez más de su vida fuera del campus y de que su rol dentro del Círculo acabe siendo del dominio público. Lo que empieza como la fascinante historia de ambición e idealismo de una mujer se convierte en una trepidante novela de suspense que plantea cuestiones tan vitales como la memoria, el pasado, la privacidad, la democracia y los límites del conocimiento humano.
Underground, Haruki Murakami
Tusquets - 7 de octubre - 560 páginas
Pese a las intenciones de quienes lo perpetraron, el ataque con gas sarín que se produjo en el metro de Tokio en marzo de 1995 sólo se cobró once vidas. Sin embargo, miles de personas resultaron heridas y muchas otras sufrieron sus consecuencias y secuelas. El novelista Haruki Murakami entrevista a las víctimas, a los que vivieron y sufrieron en propia piel el atentado, para establecer con precisión qué ocurrió ese día en las distintas líneas de metro afectadas. También para desentrañar la verdadera historia que se ocultaba bajo un acto terrorista que convirtió una anodina mañana de lunes en una tragedia nacional. Pero, sobre todo, para contestar a una pregunta primordial: ¿por qué? ¿Por qué la violencia terrorista, o cualquier violencia? ¿Y por qué en ese momento y lugar concretos? Como contrapunto, Murakami nos ofrece los testimonios de los miembros de la secta que participaron en aquel ataque y sus posibles motivos.
La espada de los cincuenta años, Mark Z. Danielewski
Alpha Decay - 14 de octubre - 288 páginas
La voz narradora de la novela pertenece a una costurera que acaba de divorciarse de su marido a causa de la infidelidad de éste con la mujer cuyo cumpleaños se está celebrando en la fiesta en la que se desarrolla la acción. En ella, un misterioso cuentacuentos supuestamente profesional narra su historia a una audiencia compuesta por cinco niños huérfanos. El narrador tiene delante una caja negra y alargada en la que, es de suponer, se encuentra la espada que da título a la novela. Con un estilo místico y poético, el hombre relata a los niños su búsqueda épica de una espada forjada por un herrero mágico para satisfacer una revancha. Los niños asisten aterrados y expectantes a la evolución de la historia, que se saldará con un oscuro final. Una narración de terror clásico bellamente ilustrada conducida con mano diestra por uno de los mayores maestros vivos del género.
Los vivos y los muertos, Joy Williams
Alpha Decay - 20 de octubre - 440 páginas
En un remoto y árido pueblo de Arizona se producen conexiones mágicas: los vivos desean morir sin acabar de conseguirlo, y los muertos se resisten a desaparecer del todo. Los dos planos espirituales se confunden y el tiempo se enreda en un bucle alucinado por el que vaga la maravillosa colección de personajes creada por Joy Williams en esta formidable novela, finalista del Premio Pulitzer en 2001. Por Los vivos y los muertos deambulan tres huérfanas desarraigadas —Alice, Annabel y Corvus— que matan el tiempo entre un asilo de ancianos, una exposición de animales disecados y una casa embrujada mientras intentan comprender los mecanismos del terrible aburrimiento que les invade, un padre de familia al que el fantasma de su mujer le sigue atosigando sin poder quitársela de encima, un cazador experto que lo sabe todo sobre matar, pero casi nada sobre vivir, y una larga lista de asombrosos secundarios —una enfermera misántropa, un pianista suicida, una niña prodigio de ocho años— a través de los cuales comprendemos lo extraordinario de la vida, lo inevitable (e incluso deseable) de la muerte, y el desasosiego que nos sobreviene entre medias.
El mapa del caos, Félix J. Palma
Plaza&Janés - 16 de octubre - 704 páginas
Cuando la persona que más ama muere trágicamente, el protagonista de esta historia hará todo lo posible para hablar con ella una última vez. Necesita confesarle el secreto que le atormenta y no se atrevió a contarle en vida. En el Londres victoriano, en pleno apogeo del espiritismo, una sesión con el mejor médium de la historia se presenta como la única solución, pero en ella se desencadenarán fuerzas más terribles de lo que nadie podía imaginar. El mundo entero está en peligro, y su salvación reside en las páginas de un misterioso libro titulado El mapa del Caos. Si nuestro protagonista no lo recupera, jamás podrá llegar hasta la persona amada, pues incluso el Más Allá dejará de existir.
Pero no estará solo en esta aventura. Contará con la inestimable ayuda de Arthur Conan Doyle, el padre de Sherlock Holmes, de Lewis Carroll, el autor de Alicia en el País de las Maravillas, y por supuesto de H.G. Wells, cuyo Hombre Invisible tal vez haya escapado de las páginas de su famosa novela para sembrar el terror entre los hombres. Solo ellos pueden descubrir la forma de salvar el mundo. Solo ellos pueden encontrar el camino para reunir a los amantes separados por la muerte. El camino a través de los espejos...
La música del silencio, Patrick Rothfuss
Plaza&Janés - 28 de octubre - 160 páginas
La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas hay un laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de pasillos serpenteantes y semiderruidos…
La Subrealidad. Allí vive Auri.
Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de este otro mundo, para ella acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: Auri sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.
Vestido de novia, Pierre Lemaitre
Alfaguara - 22 de octubre - 296 páginas
Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor.
No podemos desvelar nada más de este thriller para así mantener intacto el escalofriante placer de la lectura y la adictiva búsqueda de la verdad por parte del lector.
Amanecer rojo, Pierce Brown
RBA - 2 de octubre - 544 páginas
Marte lleva siglos colonizado por la humanidad, que ha establecido un estricto sistema de castas condicionadas genéticamente para garantizar la explotación de las riquezas minerales y la supremacía de la clase gobernante. Los Rojos son los mineros sometidos al poder de los Dorados, la clase superior de la sociedad, que dispone de todos los logros y adelantos de la civilización, mientras que la clase más baja sólo puede esperar una muerte lenta en los túneles de explotación o a manos de la policía.
Pero la rebelión se está incubando en el seno de esa sociedad. Darrow, un Rojo desesperado por el asesinato de su esposa, recibe una propuesta sorprendente: someterse a una serie de modificaciones para convertirse en un Dorado y participar en el brutal método de formación de la casta dirigente, que los convierte en máquinas de matar desalmadas, con el fin de dinamitar su poder desde dentro. El muchacho acepta y desde ese momento tendrá que luchas por sobrevivir en una sociedad sin moral y sin amigos.
La noche de los judíos vivientes, Igor Ostachowicz
Nube de tinta - 16 de octubre - 288 páginas
Imagina que los judíos que fueron exterminados durante el holocausto nazi despiertan de su letargo. Imagina que de pronto emergen a la superficie y pasean por un centro comercial de Varsovia haciéndose pasar por un grupo de escenificaciones históricas. Imagina también que una panda de skinheads liderados por el Mal personificado quiere darles caza... El robo de un corazón de plata sagrado para los judíos es el causante de tan inaudito escenario en el que podría desencadenarse una serie de terribles acontecimientos. Solo un héroe accidental, el chousen guan, un joven inteligente y caradura que vive con su novia en un viejo edificio levantado sobre las ruinas del gueto, podría recuperar el amuleto de las garras de los nazis, salvar a la humanidad de la amenaza del caos y, lo más difícil, ayudar a los judíos no vivos a adaptarse a las complejidades de la vida moderna.
Vestigios, Hugh Howey
Minotauro - 7 de octubre - 432 páginas
En Espejismo entramos por primera vez en el Silo, con Desolación descubrimos la historia de su creación y en Vestigios seremos testigos de su caída.
La tercera y última entrega de las Crónicas del Silo recupera a su protagonista Juliette y da respuesta a todas las incógnitas que quedaron sin resolver en las dos primeras entregas.
Fangirl, Rainbow Rowell
Alfaguara - 29 de octubre - 512 páginas 
Cath y Wren son gemelas idénticas, y hasta hace poco lo hacían absolutamente todo juntas. Ahora están a la universidad. Wren le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella. Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para Cath no es tan fácil. Es terriblemente tímida. Su único mundo es ser fan de Simon Snow, donde ella se siente a gusto, donde siempre sabe exactamente qué decir y donde puede escribir un romance mucho más intenso que cualquier cosa que haya experimentado en la vida real. Sin Wren, Cath se siente completamente sola, fuera de su zona de confort. Tiene una compañera de cuarto antipática, siempre acompañada de su atractivo novio, un profesor de escritura que piensa que el fan fiction es el fin del mundo civilizado, un guapo compañero de clase, que sólo quiere hablar de palabras# Y además no puede dejar de preocuparse por su padre, que es amoroso y frágil y nunca ha estado realmente solo. Ahora Cath tiene que decidir si está dispuesta a abrir su corazón a los nuevos amigos y a las nuevas experiencias, y se está dando cuenta de que hay mucho más que aprender sobre el amor de lo que nunca creyó posible.
Sueños y sombras, C. Robert Cargill
Alianza Editorial - octubre 2014
Junto a nosotros hay un mundo en el que la materia de la que están hechos los sueños se hace realidad. Una vez que conoces ese mundo mítico que ha pervivido junto al mundo moderno, no vuelves a ser el mismo. Sueños y sombras nos lleva más allá de ese tenue velo. Relata la historia de dos muchachos desde su fatídica infancia en el reino de la magia hasta que se hacen mayores. Ewan es ahora músico y Colby, un librero poco común. Pero si Ewan y Colby abandonaron de niños aquel reino, éste nunca los ha olvidado.
Enciclopedia de Idhún, Laura Gallego
SM - 14 de octubre - 256 páginas
La historia de Idhún desde los tiempos prehistóricos hasta los albores de la Quinta Era, la flora y fauna más característica de cada región, las peculiaridades de las razas, descripción detallada de los paisajes y lugares más emblemáticos, breves biografías de personajes históricos relevantes, festividades típicas idhunitas, nociones básicas sobre la magia en Idhún, pinceladas de arte y literatura, curiosidades acerca del idhunaico, una selección de los cuentos y leyendas más representativos de la cultura idhunita… y mucho más. Esta enciclopedia, en realidad, no es para todos los idhunitas: ¡es solo para aquellos que aspiren a ser verdaderos idhunólogos!

Reseñas breves [44-47]

martes, 6 de mayo de 2014

Los Juegos, Ted Kosmatka 
Fantascy - 416 páginas - 17.90 €

En un futuro no demasiado lejano, Estados Unidos se ha convertido en una super potencia deportiva encargada de organizar los Juegos Olímpicos más sanguinarios de la historia: una serie de combates a muerte entre criaturas modificadas mediante técnicas de manipulación genética que combinan las características más temibles del despiadado reino animal. Silas Williams es el reputado ingeniero que supervisa la creación de los participantes estadounidenses, pero cuando sus jefes decidan encargar la construcción de nuevo material genético a una especie de superordenador experimental, Silas se verá expuesto a una terrible y desconocida amenaza que acabará escapando de su control. Trepidante, adictiva, original y cargada de tensión, la primera parte de Los Juegos es todo un deleite para los amantes del tecno-thriller, un derroche de inquietantes reflexiones sobre los límites éticos de la experimentación genética que recuerda al mejor Michael Crichton y que combina intriga, aventuras y largas explicaciones científicas, más o menos asequibles. Por eso, es una auténtica lástima que una novela tan potente acabe convirtiéndose en un pastiche hollywoodiense de dimensiones colosales cuyo fondo nunca termina de vislumbrarse por completo. Al final acabé como los jugadores de fútbol en el tiempo de descuento, pidiendo la hora cada dos segundos. Idea enormemente prometedora, una interesante ejecución, pero un desenlace lamentable y chapucero. 


Eleanor & Park, Rainbow Rowell ½
Alfaguara - 432 páginas - 15.50 €

Eleanor. Pelirroja. Rellenita. Insegura. Vive con su madre y sus cuatro hermanos en una casa destartalada, bajo el tiránico mando de un padrastro alcohólico y violento. Park. Coreano. Introvertido. Un poco friki. Practica taekwondo y le encanta leer cómics o escuchar a los Joy Division. A primera vista, nadie podría pensar que dos personas tan diferentes podrían llegar a convertirse en algo más que amigos. Pero como bien reza el dicho popular: los polos opuestos se atraen. Es inevitable. Sin embargo, más que una cuestión de polaridad, el pegamento que mantiene unido a estos dos jóvenes inadaptados está formado por un cúmulo de circunstancias adversas. El destino. La casualidad. El trayecto que ambos recorren en el autobús cada mañana. Los pequeños gestos. Los detalles. La música. Esas cosas que, en definitiva, hacen que cualquier relación pase de ser un fortuito encaprichamiento a una tierna historia de amor, dulce, sincera y genuina. Una historia de amor que nos transforma. Así es la aclamada obra que nos ofrece Rainbow Rowell y que tiene como protagonistas a estos dos encantadores outsiders, una novela reconfortante y acogedora, pero también de desarrollo irregular. Si bien es de alabar la innegable personalidad que en su conjunto desprende Eleanor & Park, a veces la autora da la sensación de utilizar por encima de sus posibilidades ciertos recursos narrativos que solo van en pos del drama y de estirar en demasía ciertos conflictos que podrían solventarse de manera menos acalorada y más satisfactoria. No obstante, Eleanor & Park es una novela que me ha sorprendido para bien y que deja en la mente del lector un regusto deliciosamente edulcorado.


El canto del cuco, Robert Galbraith ½
Espasa - 544 páginas - 19.90 €

La joven modelo Lula Landry fallece tras caer al vacío desde el balcón de su piso. Su meteórica y prometedora carrera, de repente truncada. Nadie pone en duda la versión del suicidio; excepto su hermano, que dedicará todo su empeño en tratar de resolver esta tragedia ocurrida en el seno de una industria frívola y mediática. Tras estrenarse en el mundo de la literatura adulta con Una vacante imprevista, el primer trabajo que escribe bajo pseudónimo la célebre J.K. Rowling abre una interesante serie detectivesca en la que su autora demuestra una vez más, aunque en un registro completamente diferente, sus innegables dotes narrativas y su habilidad a la hora de establecer atmósferas únicas, desarrollar retorcidas tramas, crear personajes entrañables, profundos y carismáticos o de recrear el complejo entramado social de una ciudad tan apasionante como Londres. Alejada de la novela policíaca convencional, J.K. Rowling decide revisar la misma línea argumental una y otra vez, enfocándola en cada ocasión desde una fascinante perspectiva en la que cada personaje va añadiendo nuevas hebras a la intrincada red de sospechosos habituales. Minuciosa, absorbente, pausada y escrita con una prosa tan deslumbrante como maliciosa, no es precisamente su trepidante ritmo el principal atractivo de El canto del cuco, pero lo que J.K. Rowling consigue dejar muy claro en esta fantástica obra repleta de guiños al mundo de las pasarelas y sus maquiavélicos entresijos es que su arrebatador instinto literario se halla en plena forma y que, afortunadamente, podremos seguir contando por mucho tiempo con el implacable, atormentado e inimitable Cormoran Strike.


¡Melisande! ¿Qué son los sueños?, Hillel Halkin ½
Libros del Asteroide - 264 páginas - 18.95 €

De vez en cuando, uno tiene el placer de sumergirse en una novela que es hermosa de una forma desgarradora, una novela atemporal, eterna, que no permite al tiempo dejar en ella la huella indeleble de su paso. Así es este ¡Melisande! ¿Qué son los sueños? del escritor norteamericano y origen israelí Hillel Halkin, una inolvidable historia de amor concebida en el seno de un antiguo poema y sostenida a través de los años por una serie de notas enterradas entre las páginas de una novela o de gruesos volúmenes académicos. Hillel Halkin efectúa un interesante recorrido por la memoria del siglo XX mediante un trío de jóvenes protagonistas que se conocen como redactores en la revista de su instituto y que no tardarán en establecer una entrañable amistad donde los términos no están nada claros y cuyas consecuencias, como poco a poco irá descubriendo el lector, consiguen reverberar a lo largo de las décadas. Hoo, Ricky y Mellie forman los tres vértices de este triángulo isósceles repleto de pasiones cambiantes, una figura geométrica destinada al fracaso que, muchos años después de su formación, Hoo se encargará de recordar, trasmitir y meditar en ella para amonestación de generaciones futuras. La historia de Hoo y de su amor por Mellie (que es a su vez un amor incondicional por Ricky en tanto que forman parte de la misma e inseparable entidad) ha conseguido cautivarme hasta límites insospechados. Ha supuesto una lectura apasionante, conmovedora y trascendental que no solo evidencia el exquisito estilo de su autor sino que va repartiendo innumerables perlas de sabiduría filosófica entre brillantes reflexiones sobre el amor, la amistad y el arrepentimiento. Una novela casi perfecta, muy recomendable.

IMM 37#

domingo, 27 de octubre de 2013

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.




¡Hola a todos! Un domingo más os queremos enseñar los libros que han llegado a nuestras manos en la última semana, que no han sido pocos. ¿Les echas un vistazo?:


-Los nombres muertos, Jesús Cañadas: Una de las últimas y más jugosas novedades de Fantascy, nos viene además de perlas para estas fechas del año por su escalofriante temática inspirada en la obra de Lovecraft. Desde luego, tiene una pinta increíble.

-Blameless, Gail Carriger: Gracias a un intercambio con Mel, ya tengo la tercera entrega de la saga protagonizada por Alexia Tarabotti, cuya primera parte podéis ver reseñada en el blog. He de admitir que aún no he leído el segundo, pero estoy convencido de que me gustará y de que terminaré la serie completa (algún día).


-Los años de peregrinación del chico sin color, Haruki Murakami: Tan solo seis meses después de su publicación en Japón, ya se puede disfrutar en nuestro país de la última novela de Murakami. Entrañable, nostálgica, intensa y sobrecogedora, el regreso del escritor tras la impresionante 1Q84 no me ha decepcionado en absoluto. Ya reseñado.

-Stoner, John Williams: Novela de los años 60 que he visto recientemente reseñada en varios blogs y que me ha despertado una curiosidad indescriptible. Deseando leerla.


-Eleanor & Park, Rainbow Rowell: La editorial Alfaguara nos envía este ejemplar de una novela que ha cosechado excelentes críticas allí por donde ha pasado. Por lo poco que he podido leer hasta ahora, se trata de un romance juvenil contemporáneo, de esos que se estilan ahora, pero con cierto encanto trágico.

-Tormenta, Jay Kristoff: Steampunk oriental. ¿Se puede pedir algo más? Yo desde luego estoy emocionadísimo con esta original propuesta que nos llega gracias a la editorial Hidra. Será una de mis próximas lecturas.


-POV, Chris Brosnahan: Conseguida a través de NetGalley, esta breve pero intensa novela de ciencia-ficción pone sobre la mesa una serie de cuestiones muy interesantes sobre la identidad, la percepción y las nuevas tecnologías. Bastante recomendable.

-Reality Boy, A.S. King: También conseguida gracias a NetGalley, la nueva novela de la autora norteamericana (que quizá os suene más por Everybody Sees de Ants) parte de una premisa bastante peculiar y atractiva. 

Y eso es todo por el momento. ¿Habéis leído ya alguno? ¿Qué libros os llaman más la atención? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Como siempre, nos vemos en el próximo IMM.

 
Generación Reader © 2012