Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Everest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Everest. Mostrar todas las entradas

Reseña "Prometidos" + "The Giver III: El mensajero"

sábado, 16 de noviembre de 2013

Título: Prometidos
Autora: Caragh M. O'Brien
Saga: Marca de nacimiento #3
Año: 2013
Editorial: Everest
Páginas: 400
Precio: 14.96 €

Tras desafiar al despiadado Enclave, sobrevivir a las tierras baldías y tumbar al rígido matriarcado de Sailum, Gaia Stone se enfrenta al mayor desafío de su vida: conducir a los habitantes de Sailum hasta el Enclave y convencer al Protectorado de que les conceda refugio contra los páramos. En ausencia de Gaia, la crueldad del Enclave ha aumentado y su deseo de experimentar con madres del exterior del muro sobrepasa todos los límites. Ahora, además, el precio que deben pagar por la cooperación o la sublevación es tremendamente alto: ¿está Gaia preparada, como líder, para sacrificar lo que más ama?

Opinión

Aunque al principio me mostraba un poco reacia a leer el final de esta trilogía, por no haber obtenido de Preciada exactamente lo que me esperaba, tengo que reconocer que aunque quizás Marca de nacimiento no sea una de mis trilogías favoritas dentro de su género, tiene un par de elementos muy llamativos que hacen que valga la pena darle una oportunidad, a pesar de esos pero que pueda tener a lo largo de su recorrido. Retomando la acción tras los acontecimientos finales en Preciada, Gaia decide adentrarse en una misión casi más suicida que la anterior, volver a casa para fundar una nueva Sailum junto a Leon y todos los demás personajes que ya conocemos. Así pues, tras un par de páginas introductorias sobre el asunto, seremos testigos de la a ratos intensa, a ratos arriesgada, a veces predecible, pero en ningún momento monótona, negociación entre Gaia y el Protector de Enclave para obtener lo que quieren. Lo que más me ha gustado de esto, es que como en cualquier negociación que se precie aquí no faltan las amenazas, los trucos y las mentiras para obtener lo que uno más desea. También por fortuna nuestra Gaia ha dejado de ser (bajo mi punto de vista) ese personaje odioso, caprichoso y que no sabe lo que quiere. Ahora debido a su estatus tiene que interponer el bienestar de los demás al suyo propio y por fin usa la cabeza para ello, y se nota. Cosa que agradezco enormemente a la autora. Sin embargo, a pesar de esa mejora a simple vista, tiene un pequeño inconveniente: todo se resuelve demasiado fácil, demasiado simple, aunque no por los medios pacíficos precisamente que digamos.

Prometidos es, pues, un libro de contrastes. Un libro donde predomina un tono más oscuro debido a la desesperada necesidad de ambas partes de conseguir lo que quieren, pero al mismo tiempo un libro en el que no se resuelven todas las cuestiones que uno esperaba encontrar. De todos modos, Prometidos sigue en la línea de sus antecesoras, se lee en un suspiro, tiene incluso más acción que los anteriores, y los dilemas morales, esa crítica social que tanto me gustó en Preciada, aquí se hace incluso más palpable y llamativa. Y es que como os decía al principio, aunque quizás en sí la trilogía pueda parecer un poco floja, uno de sus puntos fuertes es la ambientación de sus gobiernos, y lo que más me gusta de todo, esa trama genética con sus numerosas problemas que plantea y que bajo mi punto de vista podría haber dado mucho más de sí. En cuanto al final propiamente dicho resulta ser muy correcto y lo más importante de todo, muy verosímil tras todo lo que ha pasado durante los últimos compases finales de la historia. Trágico y agridulce, pero real. Estoy segura de que gustará a los lectores que hayan disfrutado con esta trilogía. Como podéis ver, creo que la autora ha sabido aprovechar su última carta con bastante destreza y acierto, aunque personalmente me hayan faltado un par de respuestas y un poco más de drama quizás. Pero lo que sí es cierto es que, al igual que la novela de la que os hablaré a continuación, tiene las agallas necesarias no solo para entretenerte un rato, sino de hacerte pensar sobre los problemas que plantea por medio de una historia bien fundada, estructurada, y un poco diferente en cada entrega, pero que no olvida el nexo común que las une en ningún momento. Por lo tanto, si os gustaron las dos entregas anteriores, Prometidos os gustará.

Prometidos, Caragh M. O'Brien 






Título: The Giver III: El mensajero
Autora: Lois Lowry
Saga: The Giver #3
Año: 2010
Editorial: Everest
Páginas: 200
Precio: 14.96 €

Seis años antes, Mati llegó a Pueblo siendo un muchachito rudo y artero. Entonces se llamaba a sí mismo 'el más feroz de los feroces' pero, desde aquellos tiempos, se ha transformado en un joven honrado bajo la tutela de Veedor, un ciego que debe su nombre a su extraordinaria percepción. Ahora Mati está esperando que le den su nombre verdadero, y Mensajero es el que anhela.

Opinión

Es prácticamente imposible que uno no haya oído hablar nunca del nombre de esta trilogía siendo más o menos un lector habitual de la blogosfera. Aunque en un principio The Giver pueda ser tachado un poco como libros para niños, lo cierto es que los que lo afirman tan rotundamente comenten un grave error. Y es que bajo la apariencia de una novela que al principio pueda parecer un tanto simplona, se esconde en verdad algo mucho más profundo, con una base bien fundada y una historia que fluye a través de todas sus páginas de un modo continuo para acabar conectándose de una vez por todas aquí, en El mensajero. Aunque personalmente mi libro favorito fue sin duda alguna el primero, al igual que en la trilogía de la que os hablaba un poquito más arriba, Lois Lowry supo presentarnos algo diferente con cada nueva entrega, pero siendo aquí ese cambio incluso más notorio. Así pues, tras el extraño final del primer libro, y la cruel sociedad que nos presentaba la autora en el segundo y que francamente me impactó por la crudeza y realidad del retrato, en esta tercera entrega volvemos a reencontrarnos con personajes muy queridos del pasado. Más concretamente con ese niño caprichoso que conocimos en la anterior entrega, de nombre Mati. Pero nuestro joven protagonista ha cambiado enormemente, siendo una transformación tan radical que resulta por desgracia casi poco creíble. Mati ya no se mete en líos, ahora es un joven tranquilo, responsable y que por fin ha encontrado el lugar al que pertenece, y ese lugar es junto a Veedor, el ciego al que conocimos en En busca del azul.

Pero como viene siendo habitual, tras la primera toma de contacto la historia irá tomando un camino bien distinto, un poco más oscuro, con los personajes secundarios comportándose de un modo cada vez más raro, dando todo ello lugar a una serie de situaciones que le van a complicar mucho las cosas a nuestro joven protagonista. Sin embargo, Mati también tiene una misión importante que cumplir, pues es el único capaz de atravesar el terrible Bosque para poder comunicarse con otras aldeas de los alrededores, por lo que todos los habitantes de Pueblo lo llaman el mensajero. Tras esta pequeña introducción a la historia, o más bien, las últimas pinceladas de un conjunto un poco más grande, tengo que reconocer que El mensajero por alguna razón fue el libro que menos disfruté de los tres. Quizás se deba un poco a que el desenlace era un poco previsible -en cuanto a la conexión con los demás libros-, sin embargo al mismo tiempo el final propiamente dicho fue bastante impactante, por lo que la sensación que deja es un poco agridulce. Aun así El mensajero no deja de ser un buen final para esta pequeña trilogía, que se lee bastante rápido y que además nos presenta una historia que nos hace pensar sobre distintos aspectos de nuestra propia existencia, sobre la importancia de las pequeñas cosas y no tan pequeñas, la amistad, la familia y la gente que nos importa, la posibilidad de salvar a otros pero también cambiar nuestro propio destino. Y aunque The Giver llegue a su fin, creo que todos los que lo hemos leído siempre lo recordaremos con mucho cariño.

The Giver III: El mensajero, Lois Lowry


Reseña "Preciada"

domingo, 7 de julio de 2013

Título: Preciada
Autora: Caragh M. O'Brien
Año de publicación: 2012
Género: Novela, juvenil, romance
Editorial: Everest
Páginas: 504
PVP: 14.96 €
Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, se adentra en los páramos con su hermana casi recién nacida, unas pocas provisiones y un simple rumor a modo de brújula. Aunque sobrevive, es atrapada por las gentes de Sailum, sociedad distópica donde mandan las mujeres, pese a la superioridad numérica de los hombres, y donde besarse es delito. Para ver de nuevo a su hermana, Gaia debe someterse al estricto código social y a las opresivas reglas de la Matrarca Olivia. Entre tanto, dos hermanos compiten por ella mientras intentan comprender la trampa medioambiental que mantiene atrapados a los habitantes de Sailum, por lo que Gaia debe enfrentarse a la emocionante, incómoda e inédita experiencia de sentirse deseada. Sin embargo, cuando se reencuentra con alguien del pasado, la joven descubre que la supervivencia no basta y que la justicia requiere sacrificio.

Opinión

Uno de los problemas a los que muchas veces nos enfrentamos los lectores a la hora de leer continuaciones de novelas es que recordamos tan solo vagamente los sucesos que nos han conducido a la situación que se  nos describe en las primeras páginas del libro. Así pues, y aunque no recordaba exactamente lo que había pasado en Marca de nacimiento -un libro del que disfruté, pero que tampoco me pareció una maravilla-, una de las sensaciones que más presentes tenía a la hora de pensar en él es que a parte de su planteamiento en general me gustaron en especial dos detalles, uno, el final, y dos, el personaje de Leon. Sin embargo, no tenía al principio ni idea sobre qué esperarme de su continuación, pues como recordaréis los que habéis leído ya el primer libro, las cosas no acabaron muy bien para nuestra joven protagonista. Así que aunque en un principio estuve hasta tentada de comprar el libro en inglés, tengo que reconocer que Preciada me produjo al final una sensación un tanto agridulce en su conjunto.

Somos el dúo de la vida y  la muerte.

Lo primero que me gusta de Caragh M. O'Brien es que no se anda con rodeos innecesarios, aunque por lo menos tuvo el detalle de ir introduciendo a lo largo de toda la novela pequeños detalles que nos ayuden a rellenar esas lagunas que el lector pueda tener fruto del paso del tiempo entre una lectura y otra. Y es que ya en las primeras páginas nos encontramos con una Gaia perdida sin saber exactamente hacia dónde se dirige, cargada además con su hermana recién nacida,  por lo que el sentimiento de desesperación será muy presente durante las primeras páginas. Sin embargo, fruto de un encuentro fortuito con un desconocido altamente educado e interesado en ayudarla, le salvará casi literalmente la vida. De este modo, nuestra joven y cansada protagonista descubrirá que hay algo incluso más peligroso que su no tan querido Enclave, y ese es Sailum: un lugar que en un principio puede parecer casi como una utopía, pero que en verdad esconde numerosos secretos, traiciones, y que además es un verdadero infierno para los hombres, pues está íntegramente gobernado por mujeres. De repente Gaia se verá atrapada en un mundo que no conoce pero dispuesta a luchar con uñas y dientes por algo por lo que lleva luchando desde hace tanto tiempo: su libertad.
   Como podéis ver, la premisa de la que parte Preciada es totalmente diferente a la de Marca de nacimiento. Y es que según parece, a Caragh M.O'Brien crear una sociedad distópica no le parecía suficiente reto, por lo que decidió que debía darle al lector algo único, nuevo y diferente. Algo, que no se haya visto hasta ahora en los demás libros del género, y que llame poderosamente la atención del lector, sorprendiéndole, incitándole a leer más y conocer así los secretos que realmente esconde el mundo que le rodea. Una apuesta sin duda única pero arriesgada, y que vale la pena tener en cuenta. Sin embargo, aunque mi gran pero para el libro sea otro, tengo que reconocer que en mi humilde opinión  no termina de explotar todas las posibilidades que algo tan curioso como una sociedad gobernada por mujeres, con una extraña enfermedad y una serie de detalles más que no me gustaría desvelar, le brindaba. Por otro lado, en cuanto al planteamiento de la historia en sí, tengo que reconocer que está bastante bien integrado al entorno que nos presenta la autora, pues ente otras cosas, está directamente conectado con Promised, la última parte de esta trilogía.

La había encontrado. Leon no hizo ningún gesto, pero por mucha distancia que los separara, por mucho alboroto que formaran los otros, él era el único sentado en completa quietud, concentrado exclusivamente en ella. 

Ahora bien, y como os venía anunciado hace apenas unas escasas líneas, aquí viene el enorme pero de la novela, y es que los personajes -algo que tampoco me dejó muy contenta en su predecesora- es lo que menos me ha gustado de todo el conjunto, pero además debido a ellos creo que mi impresión general respecto a la novela quedó disminuido muy notablemente. Y es que si en Marca de nacimiento el único personaje que me dejó marcada fue Leon, aquí pierde completamente todo su esplendor haciendo gala de un comportamiento egoísta, infantil, desesperado y a veces un tanto contradictorio. Sin embargo, una de mis enormes dificultades en cuanto a esta trilogía es que no consigo conectar con la protagonista de ningún modo, aunque sea algo totalmente personal, pero ya se sabe que si no consigues llevarte bien con el protagonista la lectura pierde un poco de su encanto. Aunque si tengo que destacar los defectos pero también las cualidades de Gaia, tengo que reconocer que sigue siendo terca, decidida en sus principios y que no soporta que se cometan injusticias si puede hacer algo para evitarlo, es decir, que pese a todo que no me gusta de ella, tiene buen corazón. Así pues, los personajes en Preciada me parecen en su conjunto un tanto planos: los nuevos, poco explotados, ya que conocemos tan solo algunos de los matices de su personalidad, y los pocos personajes que ya conocíamos de antes, van perdiendo su encanto inicial a medida que avanza la lectura.
   Otro de los puntos que menos me ha gustado es sin duda el cuadrado amoroso que se saca la autora de la manga, aunque tengo que reconocer que eso del cuadrado, original es un rato. Y es que si normalmente estamos acostumbrados a ver a dos hombres competir por la atención de la misma fémina, en este caso nos encontramos con nada menos que tres, y una protagonista sin saber qué hacer con tanta atención. Creo que si Gaia hubiese tenido un poco más de personalidad quizás me hubiese gustado un poquito más el planteamiento de todo esto. Pero no todo son puntos negativos, una de las cosas que más llaman la atención de Preciada es la crítica social que realiza su autora hacia alguno de los aspectos de nuestra propia sociedad, y que si sabes leer un poco entre líneas puedes deducir con facilidad. También, otro de los puntos a favor de la novela es que se lee en un suspiro aunque no sea una novela corta tampoco. Por lo tanto si os gustó Marca de nacimiento estoy segura de que Preciada no os defraudará, pero personalmente en su conjunto no me terminó de convencer del todo.

Puntuación

Preciada

Novedades libros: noviembre 2012

viernes, 2 de noviembre de 2012

Legend de Marie Lu
SM ~ 15/11~ 368 páginas~ 16,95€
La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de Estados Unidos, sostiene una guerra interminable con el país vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la república, tienen la misma edad -15 años- y viven en la ciudad de -Los Ángeles-. Sin embargo habitan en mundos opuestos: Mientras que June es la chica privilegiada, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear un gobierno que considera corrupto y asesino. No hay ninguna razón para que los caminos de June y Day deban cruzarse... hasta el día en que Metias, el hemano de June, es asesinado..
Preciada de Caragh M. O'Brien
Everest ~ 504 páginas~
Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, se adentra en los páramos con su hermana casi recién nacida, unas pocas provisiones y un simple rumor a modo de brújula. Aunque sobrevive, es atrapada por las gentes de Sailum, sociedad distópica donde mandan las mujeres, pese a la superioridad numérica de los hombres, y donde besarse es delito. Para ver de nuevo a su hermana, Gaia debe someterse al estricto código social y a las opresivas reglas de la Matrarca Olivia. Entre tanto, dos hermanos compiten por ella mientras intentan comprender la trampa medioambiental que mantiene atrapados a los habitantes de Sailum, por lo que Gaia debe enfrentarse a la emocionante, incómoda e inédita experiencia de sentirse deseada. Sin embargo, cuando se reencuentra con alguien del pasado, la joven descubre que la supervivencia no basta y que la justicia requiere sacrificio.

TimeRiders de Alex Scarrow
 Edhasa ~16,95€~
 Liam O´Connor fue rescatado de morir cuando, siendo camarero, estaba a punto de hundirse con el Titanic (1912), Maddy Carter estuvo al borde de la muerte en un avión en 2010 y Sal Vikram fue salvado de un horrible incendio en el año 2029. Nadie sabe de la existencia de la agencia que los ha reclutado, y cuya misión es intervenir en diferentes momentos del pasado para evitar determinados desastres que podrían alterar el presente. En la primera entrega de la serie, la acción alterna el Nueva York que vivió el ataque contra las torres gemelas con la Alemania de los últimos días de Hitler, en una trama marcada por la tensión, las sorpresas y la acción.

El chico de Steve Hamilton 
Pámies ~368 páginas~ 19,95€~ 
Hace un tiempo me llamaron el Chico Milagro. Después, el Mudo de Milford. El Chaval de Oro. El Joven Fantasma. El Chico. El Especialista. El Artista de las Cajas. Todo eso y más. Pero tú puedes llamarme Mike. Marcado por la tragedia cuando era un niño, Michael no es un adolescente muy común: lleva más de diez años sin decir una sola palabra, y, además, descubre que tiene un don muy especial: es capaz de abrir cualquier cerradura, cerrojo, combinación o caja fuerte que se proponga. Pero esa habilidad no tardará en llegar a oídos de unos mafiosos que le chantajearán con la vida de Amelia, la chica de la que se ha enamorado, para utilizarle en sus golpes. Se verá envuelto así, sin pretenderlo, en una espiral de violencia que lo convertirá en un artista del robo, un mito. Y la única forma que tendrá de escapar de este infierno será una jugada desesperada en la que arriesgará más que su vida...

Reflejada en ti de Sylvia Day 
Espasa ~432 páginas~ 17,90€~
Eva Tramell y Gideon Cross tendrán que luchar con todas sus fuerzas para que su historia de amor triunfe. La desmedida atracción física que existe entre ambos juega a su favor, pero las tentaciones carnales no están hechas para los que les gusta bailar con el diablo, y el tormentoso pasado de ambos tampoco les ayudará a conseguir tener la típica relación romántica. Eva y Gideon lucharán por tener su final feliz, pero ni esto es un cuento de hadas ni ellos son personajes de fábula, ¿Será suficiente su amor para seguir juntos, o su futuro pasa por camas separadas?

Obsidian de Jennifer L. Armentrout 
Plataforma Neo ~448 páginas~ 17,90€ 
Cuando nos mudamos a West Virginia, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado. Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon congeló literalmente el tiempo y me confesó que no es de nuestro planeta. Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienígena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.
Paradise de Simone Elkeles 
Versátil ~Primer capítulo~
 Nada ha sido lo mismo desde que Caleb Becker atropelló ebrio a Maggie Armstrong tras una fiesta alocada. A pesar de meses de terapia, Maggie no ha conseguido superar su cojera, su vida social es prácticamente nula y la solicitud para una beca que le permitiría estudiar fuera, y así escapar de las miradas de lástima que la rodean, ha sido cancelada. Caleb regresa a Paradise después de un año cumpliendo condena en un reformatorio. Pero la vuelta a casa se ha convertido en un infierno, su familia y su exnovia le parecen extraños y él siente que ya no encaja en ningún sitio. Caleb y Maggie se sienten rechazados por quienes les rodean. Pero cuando la verdad sobre el accidente sale a la luz, todo cambia de nuevo, y Caleb y Maggie solo se tendrán el uno al otro para superarlo.

La cura mortal de James Dashner
Nocturna
 «MÁTAME. SI ALGUNA VEZ HAS SIDO MI AMIGO, MÁTAME». Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada. Sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle). Al vigésimo sexto día, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos. —Muy bien, damas y caballeros. Estáis a punto de recuperar todos vuestros recuerdos. Hasta el último de ellos.
La selección de Kiera Cass
Roca ~240 páginas~ 14,50€~
 Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon. Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes. Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar.

Las Furias de Alera de Jim Butcher
RBA fantástica ~17,00€~

En el mundo de Carna, el reino de Alera es el estado más poderoso y todos sus habitantes tienen cierto dominio sobre las fuerzas elementales (agua, tierra, madera, fuego, aire y metal) a las que llaman furias. Todos, excepto Tavi, que vive en una propiedad rural y es incapaz de desarrollar sus habilidades, quedando por eso relegado a tareas secundarias y a ser objeto de burla por parte de todos. La azarosa búsqueda de una oveja perdida, lanza a Tavi de cabeza hacia los acontecimientos que están poniendo en peligro la paz entre los reinos y la misma supervivencia de Alera. Sin habilidad para controlar las fuerzas elementales, tendrá que confiar en su valor e inteligencia para salvar a sus amigos y liberar al reino de la peor amenaza de su historia.
El increíble caso de Barnaby Brocket de John Boyne 
Nube de tinta ~8/11~ 14,95€~
Barnaby Brocket es un niño especial que pertenece a una familia demasiado normal; peor aún, tremendamente normal, aburridamente normal. Sus padres y sus hermanos son gente respetable y no les gusta nada llamar la atención; pero su mundo se pone patas arriba el día en que nace Barnaby. Su madre se da cuenta de que algo va mal en cuanto empieza a notar los dolores de parto, extrañamente intensos, aunque lo peor está por llegar: ¡su bebé sale disparado y se queda flotando en el techo de la habitación! Después de pasar por médicos y más médicos, el diagnóstico es concluyente: Barnaby no obedece a las leyes de la gravedad y su estado natural es flotar. Sus padres, desesperados, no saben qué hacer con él y de nada sirven las súplicas del niño, que asegura que quiere quedarse en el suelo, pero no puede. Al final, solo queda una solución: dejar que se vaya volando...

Lo cierto es que son pocos los libros que me llaman este mes de noviembre, ya que entre otras cosas tengo más que suficientes libros hasta por lo menos principios del año que viene. De todos modos, estoy casi segura que alguno os llamará la atención. Contadme ¿os apetece leer algo en especial?

Reseña "The Giver II: En busca del azul"

sábado, 21 de julio de 2012

Título:  The Giver II: En busca del azul
Autor:  Lois Lowry
Editorial:  Everest (¡Gracias por el ejemplar!)
Páginas:  256 páginas
Precio:  14,95€
Nora, una huérfana con una pierna torcida, vive en un mundo donde los “débiles” son dejados de lado. Desde el momento en que muere su madre, teme por su futuro hasta que es perdonada por el poderoso Consejo de Guardianes. La razón es que Nora tiene un don: sus dedos poseen la habilidad de bordar de manera extraordinaria. Supera con creces a la habilidad que mostraba su madre, por lo que se le encomienda una tarea que ningún otro miembro de la comunidad puede desarrollar. Mientras su talento la mantiene viva y le supone ciertos privilegios, se da cuenta de que está rodeada de misterios y secretos. Nadie debe saber de su intención de descubrir la verdad sobre su mundo, además de averiguar qué existe más allá de sus límites.

Tras una primera parte con la que realmente disfruté y devoré en un suspiro, pero sobre todo por ese final un tanto incierto y que dejaba bastante lugar a la imaginación de cada uno (o al menos esa fue mi impresión). Era normal que quisiera devorar su continuación, lo antes posible. Pero justo como me esperaba, esta segunda parte perdió la gran parte de esa chispa extraña que tenía el primero, y que tanto me gustó. Sin embargo, sigue en la línea de su predecesor, siendo una novela ligera, sencilla, y de fácil lectura, pero que de nuevo, esconde algo mucho más importante en su interior (aunque menos impactante en esta ocasión). Así pues, aunque sigue en la línea de su predecesor, y nos sigue situando en un mundo distópico que tanto gusta hoy en día, os aviso que no tiene prácticamente nada que ver con el primero, salvo el estilo de narrar, y poco más.

A diferencia de la primera novela, el mundo al que nos enfrentamos ahora es mucho más crudo, duro y real. No hay lugar para los débiles y todos tienen su papel establecido en la Comunidad, donde las madres son crueles, los hombres violentos, y los niños crecen sin cuidado casi alguno. Y según las reglas Nora tendría que haber muerto hace tiempo. Pues no podrá desempeñar un trabajo provechoso para la sociedad, como tampoco podrá ser una buena esposa, ya que tiene una deformación en una pierna que le impide caminar con normalidad. Pero eso nunca había supuesto un problema realmente grave para ella, hasta ahora. Se ha quedado huérfana, y todas las personas que la protegían han desaparecido. A partir de ese momento tendrá que aprender a valerse por sí misma si quiere sobrevivir. ¿Pero cómo hacerlo cuando todos parecen ir en tu contra? ¿Qué hacer cuando eres un lastre innecesario para los que te rodean? Sin embargo, Nora parece haber heredado el don de bordar de su madre, y que le permitirá seguir con vida, por lo menos por un tiempo...

Como ya dije anteriormente, nos encontramos ante una situación distinta, en la que a diferencia de la perfección de la primera parte prima un tono un poco más gris, ya que las cosas para nuestra protagonista se ponen crudas desde las primeras líneas del libro. Tono que estará muy presente a lo largo de prácticamente toda la obra. A diferencia de la primera novela, personalmente me ha faltado algo más, un poco de desarrollo, o un poco más de profundidad, pues algunas partes, sobre todo del último tercio de la novela, me han parecido quizás un poco repetitivas. Pero cierto es que incluso si no tiene esa profundidad que tanto me gusta, en casi ningún aspecto, sigue siendo un libro interesante,  pero un poco menos brillante que el primero. 
Los personajes sigue siendo un poco flojitos, mi preferido en esta ocasión fue el pequeño amigo de la protagonista Mat junto a su perro, un dúo bastante tierno y divertido. La narración simple y directa hace de este libro una lectura ligera y sin grandes pretensiones en ese aspecto, y que de nuevo nos deja bastante lugar a la imaginación. 
De todos modos, y tras un final que esperaba (en el buen sentido de la palabra) me ha dejado con ganas de descubrir finalmente esa conexión existente entre ambas novelas, y catar de una vez por todas, el final de una de las trilogías que más rápido he devorado desde hace mucho tiempo.

La opinión personal de los blogueros se sabe que es muy divida sobre esta segunda parte, para mí prima el dicho que segundas partes nunca fueron buenas, y aunque hay excepciones que raramente te dejan sin aliento, habiendo superado todas las expectativas y más, lo normal es que te lleves un pequeño chasco. Lo bueno de estas situaciones y que ya comprobé en más de una ocasión, es que las terceras (y a veces últimas partes) sí cumplen con creces mis expectativas, (últimamente demasiado altas). 
The giver II: en busca del azul es sin duda una novela intermedia que sirve de puente para un final que promete ser todo lo que le faltó a esta, y quizás incluso superar la magia del primero. Una novela que a pesar de ese tinte infantil, consigue transmitir un mensaje hasta al lector más maduro.


The Giver II. En busca del azul



Reseña "The Giver I: El dador de recuerdos"

lunes, 7 de mayo de 2012

Título: The Giver: El dador de recuerdos
Autora: Lois Lowry
Editorial: Everest
Páginas: 240 páginas
Precio: 14,21€
 La sociedad en la que vive Jonás es la perfecta descripción del mundo perfecto. Todo está bajo control; no hay colores, ni música, no hay guerra, ni posibilidad de elección. Cada persona se ajusta a las Normas de su Comunidad. Cuando Jonás cumple los 12 años y debe ser asignado a una profesión; es elegido para una función muy especial y única en su comunidad. En su formación descubrirá las verdades que subyacen bajo la frágil perfección de su mundo. Sugerente novela de ciencia ficción, sobre una sociedad utópica que sigue los pasos de las mejores novelas futuristas como Un mundo feliz, 1984, Farenheit 45… Considerado uno de los 100 mejores libros de la historia de la literatura juvenil, trata sobre temas tan importantes como la libertad, el control de la información, el miedo, los sentimientos, la amistad…


Nos encontramos en un mundo totalmente diferente al nuestro, por no decir prácticamente contrario. Un mundo donde no hay cabida para algo como la violencia, las guerras o las mentiras, al igual que no la hay para el amor. Un mundo controlado hasta el más mínimo de los detalles, basado en el principio de la igualdad. Sin embargo, todos los ciudadanos de las respectivas Comunidades tienen un papel establecido, y que les será otorgado el día que cumplan los doce años de edad. Y Jonás está a punto de cumplirlos. Él es un once. A pesar de que su mundo sea perfecto Jonás no puede evitar sentirse intranquilo por la misión que le será otorgada. A medida que vamos avanzando en la historia, que tampoco es precisamente larga que digamos, las pequeñas pinceladas de ese miedo infundido van tomando una forma cada vez más definida hasta convertirse en realidad.
Sin embargo, lo que en un principio parecía ser un simple error, resultará ser un comienzo totalmente nuevo para nuestro protagonista. ¿Pero para mejor o para peor? Eso me temo que está en manos del lector averiguarlo.

Como en toda buena novela, el mayor logro de un autor es el de mantener el interés de su lector intacto desde la primera hasta la última página. O en su defecto incrementarlo a medida que las cosas vayan tomando forma, pero sin revelar sus cartas del todo en ningún momento. Algunos autores saben hacerlo de un modo magistral, a otros tantos les queda mucho por aprender. Pues bien, si tuviese que atribuirle una categoría entre esas dos a Lois Lowry, ella estaría más o menos en medio.

Me resulta muy difícil de describir qué tiene exactamente esta novela que haya provocado esa necesidad en mi de leerla prácticamente del tirón. Pues lejos de tener unos personajes complejos, diría más bien perfilados pero sin mucha profundidad, o una historia con grandes giros argumentales, es sin duda, y por eliminación, justamente el mundo creado que despertó tanto interés en mi. El principio es un poco confuso, la autora mide con mucho cuidado la dosis de información que tiene que desvelar sobre lo que nos rodea en cada capítulo, eso sí, sin olvidar en ningún momento de relevar algo más, algo nuevo, y sin llegar a cansarnos, aburrirnos o caer en la monotonía. Aunque ese último aspecto, a veces se hizo palpable en algún que otro momento.
Por lo tanto si decides darle una oportunidad, encontrarás un mundo complejo y original en la medida que sea posible en un género en el que las ideas originales se están agotando lentamente y empieza a ser difícil sorprender a un público un poco más exigente.

La primera impresión la de ser una lectura sencilla y hasta infantil, resulta ser errónea a medida que los días de Jonás van pasando, y la verdadera esencia de la novela va tomando su forma. Error al que nos conduce una forma directa de narrar sin grandes detalles, pero diálogos cuidados, sobretodo en la segunda parte de la novela. Pero también por el hecho de que la historia está protagonizada por un niño de doce años de edad. Sin profundizar mucho, pero lo suficiente en mi opinión en los personajes, ya sea en los principales como en los secundarios, Lois logra definirlos de un modo correcto, y el suficiente para hacernos disfrutar de una historia simple, pero que esconde mucho más en su interior si eres capaz de verlo. Sobre el planteamiento decir que el pasado es una de los claves de toda la novela. Siendo también los recuerdos uno de los bienes más preciados, y por lo que valdrá la pena luchar.

La verdad es que en un principio no me esperaba gran cosa de esta novela, salvo quizás pasar un rato entretenido debido a su corta duración. Pero una vez devorado una de las pocas pegas que le veo es que se me hizo demasiado corto, dejándome con ganas de más, y con un final un tanto confuso pero bonito se mire por donde se mire. Es cierto que la parte final me pareció un tanto precipitada, pero posee su coherencia y justificación y por ello no puedo reprocharle nada. Salvo que necesito más.
No tardaré mucho tiempo en hincarle el diente a su segunda parte, que por desgracia no parece tener mucha relación con la primera, pero algo me dice que sí. Lo presiento.
Poco me queda por añadir, salvo que lo leáis. Pues hace tiempo que un libro no me atrapaba de este modo pero también con tan poco sabía expresar tanto.

The Giver I: El dador de recuerdos

3/5

  

Novedades libros: abril 2012

martes, 17 de abril de 2012

Azul de Lou Aronica 
Bruguera~ 18/4~ 19,00€~ 396 páginas
A sus cuarenta años, Chris Astor está viviendo el peor momento de su vida. Poco antes, su mundo era perfecto: tenía un trabajo importante, un hogar acogedor y una preciosa hija, Becky, que lo adoraba. Y de pronto el divorcio lo deja solo. Becky tuvo que superar un enorme desafío antes de convertirse en una joven alegre y vital. Pero la separación de sus padres deja huella, sobre todo en su relación con su padre. Antes intercambiaban largas historias de mundos imaginarios. Hoy casi no se hablan. Paralelamente, Tamarisk, el mundo imaginario que Becky y Chris crearon a lo largo de los años, ha desarrollado vida propia. Pero Miea, su joven reina, sólo sabe que la ecología de su maravilloso reino está ahora en peligro. En el momento crucial de sus vidas, Becky y Miea se conocen. Para Becky, es casi inconcebible que Tamarisksea un mundo real. Para Miea, es casi imposible que una niña haya creado su mundo. Para Chris, es casi un milagro volver a vivir algo importante para Becky, su hija. Juntos deberán guardar el secreto de por qué esos dos mundos, el uno real y el otro imaginario, se han cruzado en un mismo plano.

Del material del que están hechos los sueños de Elizabeth Eulberg 
Alfaguara~ 15,50€~ 320 páginas

 Este es el último curso en el Instituto de Artes Creativas y Escénicas de Nueva York para el grupo de amigos de Emme. Después de tres años de duro trabajo y constantes audiciones, están a punto de alcanzar sus metas: Sophie confía en ser una aclamada cantante, Carter se está convirtiendo en un actor de éxito y Ethan y Emme poseen un don especial para la composición. Llega el momento decisivo, la audición final, donde las universidades, las academias de baile, los productores, elegirán a los mejores. La tensión se palpa en el ambiente, y los celos, las venganzas y las puñaladas por la espalda se suceden. A veces el amor, la amistad y la ilusión avanzan por caminos divergentes, y es entonces cuando toca elegir... ¿Serías capaz de abandonar a tu mejor amigo en el momento más importante de su carrera? Y, sobre todo, ¿arriesgarías su amistad por ganar su amor?

Solos de Adam Baker 
Plaza & Janes~ 26/4~ 17,00€~ 368 páginas

 Una enorme plataforma petrolera medio abandonada y en ruinas, atracada en un remoto lugar del océano Ártico, está a punto de ser cerrada. Una tripulación de unas quince personas es la encargada del mantenimiento básico en las últimas semanas de funcionamiento. De pronto, la existencia en este gélido y aparentemente tranquilo páramo se convertirá en un infierno. Desde su remota posición escuchan que una siniestra pandemia mundial asola ciudades enteras. Lo que no acaban de asimilar es que este misterioso virus que se propaga por el mundo está transformando a los seres humanos en una suerte de monstruos asesinos, casi indestructibles. Los gobiernos intentan dominar la situación, pero esta degenera en cuestión de días y el mundo se colapsa. Uno por uno los canales de televisión que unen a la tripulación de la base con el resto de la civilización mundial dejan de retransmitir. El silencio invade las ondas... Así, incomunicada, la tripulación tratará de sobrevivir al largo invierno en el Ártico, sin saber que aún les espera algo infinitamente peor. ¿Conseguirán salvarse de la plaga apocalíptica que está devastando el resto del planeta?

Cryer's Cross de Lisa McMann
Everest~ 14,95€~ 288 páginas

Cuando Tiffany Quinn desaparece, todo cambia.De los 212 residentes de Cryers Cross, Montana, 178 se unen al sheriff Greenwood en una búsqueda que dura varios días, desde la salida del sol hasta que cae la noche. La escuela ha cerrado porque todos los estudiantes participan. Escudriñando caminos, registrando granjas, atravesando pastos donde se alimentan vacas y caballos, cruzando campos con trigo, cebada y patatas recién plantadas. Suben colinas y se internan en los bosques. Se desplazan en grupos de dos o tres, algunos nerviosos, otros llorando, otros más decididos. Se gritan cada poco tiempo para asegurarse que no se pierde nadie más: los móviles no sirven para mucho. Cryers Cross no tiene cobertura. Después de cinco días no hay ni rastro de Tiffany Quinn.

Busca mi rostro de Ignacio del Valle 
Plaza & Janes~ 19,90€~ 26/4~ 464 páginas

Una fotógrafa de guerra que huye para olvidar.Un criminal sanguinario a quien se creía muerto.Dos rostros que se enfrentan a los terrores de su pasado... Dos policías, Daniel Isay y Sailesh Mathur, y una ex fotógrafa de guerra, Erin Sohr, buscan a un escurridizo criminal del conflicto de los Balcanes, apodado ?Viktor?, que está asesinando en Manhattan a importantes cabecillas de mafias de Europa del Este. Mientras los policías tratan de detener una escalada de crímenes, la búsqueda de el rostro del terror de Viktor, que realizó auténticas barbaridades durante la guerra, es la excusa para que Erin regrese a Sarajevo. Allí, tendrá que enfrentarse a los terribles recuerdos de su experiencia como fotógrafa de guerra durante el conflicto de los Balcanes y responder a la pregunta: ¿cuál es el verdadero rostro del mal?...

Unison de Andy Marino 
Molino~ 26/4~ 14€

Todos están obsesionados con Unison, la red social que te conoce mejor que tú mismo, es decir, todos los que pueden permitírselo. Y Mistletoe, la chica de la trenza azul que sobrevive en Little Saigon, el suburbio marginal separado de la ciudad superior, no puede permitírselo. Así que, cuando ayuda a un desconocido con problemas en las peligrosas calles del Little Saigon no imagina que abrirá el contacto entre ambos mundos. El joven es Ambrose Truax, el heredero del privilegiado imperio Unison. Ambos proceden de ambientes opuestos, pero descubrirán que comparten los mismos sueños inquietantes… y que pueden ser los peones de un juego de mayor relevancia en este futuro incierto, la versión 3.0 de Unison: una forma completamente inesperada de amistad.

La absolución Bourne de Eric Van Lustbader y Robert Ludlum 
Umbriel~ 19,00€~ 512 páginas

Convertido en el pacífico profesor universitario David Webb, Jason Bourne debe recuperar su talento como agente secreto de alto nivel para dilucidar el homicidio de un ex alumno de su amigo y mentor, el profesor Specter. Al parecer, el joven ha muerto a manos de la Legión Negra, una hasta el momento desconocida secta musulmana relacionada con los días más oscuros de la segunda guerra mundial. Entre los planes de la Legión Negra figura un atentado en los Estados Unidos, lo que pone a la organización en la mira de las organizaciones de inteligencia, también muy interesadas en librarse para siempre de la incómoda presencia de Bourne. Mientras su investigación lo lleva de los elegantes despachos de Washington a los recovecos más siniestros de las ex repúblicas soviéticas, Bourne debe enfrentarse también a Leonid Arkadin, su archienemigo y un agente secreto tan hábil, y tan torturado, como él mismo.

Corazón de fuego de Moira Young 
Montena~ 26/4~ 17,95€

Saba tiene 18 años y desde que nació vive en silverlake, una zona solitaria y yerma, asolada por constantes tormentas de arena. entre las ruinas de una antigua civilización, Saba y sus hermanos —Lugh, su gemelo, y Emmi, la más pequeña de la familia— sobreviven como pueden trabajando en la modesta granja de su padre. Un día, la tormenta de polvo más devastadora arrasa la zona, y tras ella aparecen cuatro jinetes, vestidos con largas túnicas negras, que acaban con la vida de su padre y se llevan a Lugh como prisionero. Rota de dolor, Saba inicia un larguísimo viaje a pie para encontrar a su hermano. un viaje épico en el que conocerá la injusticia, el mal y la muerte, pero también la amistad, el coraje y el amor verdadero. y descubrirá que, con la ayuda de las personas a quienes quiere, puede conseguir todo, absolutamente todo, lo que se proponga…

Será hermoso morir juntos de Manuela Salvi 
Debolsillo~ 8,50€

 «La primera vez es algo que irá siempre contigo, no sé cómo explicarlo, pero siempre he sentido que sería así. Ahora, si miro en mi interior, también veo a otra persona junto a mí y es tan hermoso saber que somos dos. Eso es para mí hacer el amor, es exactamente eso: saber que siempre seremos dos, pase lo que pase.»..¿Qué pasaría si la hija de un juez se cruzara en el camino de un joven mafioso? ¿Y si se enamorasen a pesar de que su relación estuviese condenada desde el principio? La joven Bianca se traslada con su padre al sur de Italia, donde él investigará una red ilegal de tráfico de residuos tóxicos. El responsable de esta operación es Manuel, que con solo diecinueve años es un prometedor miembro del clan mafioso de los De Giacomo. Bianca y Manuel se conocen en el instituto, ambos comparten una vida marcada por la soledad, algo que se convertirá en el detonante de su historia de amor. Pero pronto empiezan los problemas y se verán obligados a tomar difíciles decisiones.

Un poco tarde, pero aquí tenéis algunas de las novedades del mes de abril. ¿Os llama alguno en especial?
¡Nos leemos! ^^

Reseña "Marca de nacimiento"

jueves, 12 de enero de 2012

Título: Marca de nacimiento
Autora: Caragh M. O'Brien
Editorial: Everest
Publicación: 2011
Páginas: 504
Precio: 14,96€
En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es entregar una pequeña cuota de bebés saludables a los residentes del Enclave a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan escrupulosamente, encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir intentándolo. 

Para empezar he de decir que he tenido el grave error de hacerme con un ejemplar de la edición de Círculo De Lectores. Horror de portada. HORROR. En la revista se veían MUCHO mejor, en fin...

Me siento muy confusa escribiendo esto. Pues mi opinión general creo que difiere bastante respecto al resto de compañeros bloggeros. En general casi todas las reseñas que he visto hasta ahora son muy positivas, y es una de las cosas (a parte de mi gusto por las distopías) que me impulsó a hacerme finalmente con un ejemplar. Pero siento decir que ya sea por unas cosas o por otras, el libro me ha decepcionado. Me ha sorprendido también, pero me ha decepcionado. Y puesto que mi reseña en parte será negativa, creo que es justo empezar por las cosas que no me han gustado o no han terminado de cuajar en mi opinión.
Empezamos por los personajes.
Vale, en general están bien caracterizados, pero ese ''bien'' no deja de ser un aprobado raspado. Aprobado raspado para algunos, suspenso total para otros. Quizás estoy siendo demasiado subjetiva, pero es la impresión que tengo y no deja de ser mi opinión personal. Por ejemplo, los padres de Gaia, no han despertado apenas nada en mi interior. Los personajes están descritos, porque lo están así como sus sentimientos y emociones en ciertos momentos, pero no están bien logrados, se le podría haber sacado mucho mas provecho. 
Matadme entre todos si queréis, pero Gaia no me ha gustado. Como personaje está bien, está lograda, está trabajada, pega con esa historia pero no me ha gustado. Al principio del libro se pone muy pesadita con su dichosa cicatriz, pero lo que más me fastidió es que tengo la impresión de que cumple todos los requisitos de la chica distópica de hoy en día, y por eso no ha logrado sorprenderme. Pero no es sorprenderme, es que la mezcla en ella no me termina de gustar. Es verdad también que sufre lo que llamamos una evolución a lo largo de la novela, a lo que sus ideas se refiere, pero sigue sin gustarme. Los personajes son lo que menos me ha gustado de la novela, en mi opinión el único que se podría salvar es Leon porque es el que más me ha sorprendido. Y los personajes en general de Enclave me parecen mejor logrados que los de fuera.
Otra cosa que no llegó a gustarme del todo es el estilo de la autora. No sé, no me convence del todo. Al menos no al principio de la novela. Finalmente logré cogerle gustillo, pero no me parece destacable. Los diálogos se salvan, y tengo que reconocer que por lo pronto tiene mucha imaginación, imaginación que funciona al menos de forma coherente que encaja piezas y no crea un cúmulo que resulta difícil de resolver.
Ahora bien, las cosas que sí me han gustado. La historia, más compleja de lo que me esperaba.
Nos encontramos en un futuro más o menos cercano. Sin embargo, tras una serie de sucesos, los supervivientes parecen más bien haber vuelto a la Edad Media en ciertos aspectos. El lugar en el que nos situamos está dividido en dos partes fundamentales, aunque es una división que todos parecen aceptar. Tenemos a los que viven fuera del muro de Enclave y los de dentro. Los de fuera sobreviven, los de dentro viven. La de fuera es Gaia, el de dentro es Leon. 
Gaia es una chica de dieciséis años de edad, que casi toda su vida se ha entrenado para ser futura comadrona de su distrito como su madre. Pero para nada resulta ser un trabajo fácil. Pues por ley los primeros tres bebes de cada mes deben ser ascendidos al Enclave, y no es fácil arrebatar un hijo a una madre. Tras un día ya duro de por si, las sorpresas no dejaran más que empezar para ella. Y es que sus padres, que jamás han hecho daño a nadie ni incumplido una ley, son llevados dentro del muro para ser interrogados. A partir de ese instante, Gaia tendrá que elegir su camino, tendrá que decidir si arriesgarlo todo a una sola jugada o confiar en el último mensaje de su madre.
La verdad hay que reconocer que a lo que ambientación se refiere, la cosa está bastante bien lograda. Para ser el primer libro de una saga, no es tan introductorio como otros, además, la autora parece tener las ideas bastante claras sobre "el mundo" que creó, y eso me ha gustado mucho. Hay que señalar también que no es un simple libro para pasar el rato con una historia entretenida y emocionante, sino que también te hace pensar. Las clara diferencias de clases separados por el muro, mientras unos lo tienen todo y otros tan poco, la actitud de superioridad de unos personajes sobre otros, y la ciega confianza que tienen los de fuera en los de Enclave...  Podría seguir así un rato más, pero no quiero destripar algunos de los puntos claves de la historia.
La historia de amor me ha sorprendido, no por ser algo novedoso, simplemente parece fluir de manera natural, evoluciona lentamente y eso es un punto a favor para la novela.
Sin embargo, la novela me ha decepcionado en su conjunto. La historia en ciertos momentos me pareció monótona y repetitiva, aparte de predecible. La protagonista no ha logrado aportarme nada nuevo y realmente espero que mejore en la segunda parte. Pero a pesar de todo ello, la novela engancha y me ha dejado con ciertas dudas respecto a ese final tan abierto que espero resolver pronto. Creo que gustará (más o menos) a los amantes del género distópico.


  

IMM 6#

miércoles, 14 de diciembre de 2011

POR FIN os traigo un nuevo IMM. Antes de nada decir que tengo muchas, muchas lecturas atrasadas. Y me tendrán ocupada toda la navidad por lo menos.
Un par están ya reseñadas en el blog, y otras vendrán muy pronto :P

Antes de nada os presento mis próximas lecturas:

-Una noche de perros de Hugh Laurie.
Sí, habéis leído bien. Hugh Laurie o dicho de otro modo House. Pues a parte de excelente actor, músico y comediante es también escritor. Una novela que quizás no sea una obra maestra pero engancha una barbaridad. Además el personaje principal es muy, muy, muy parecido a House. Una mente brillante, un pasado oscuro y domina el sarcasmo a la perfección. Hay algunas frases del libro que recuerdan un montón a la serie. Espero terminarlo pronto.

-Por los pelos de Marian Keyes.
No he probado nada de la autora, por lo que ya va siendo hora, ¿no? Otra portada preciosa, me encanta.  Y la historia pinta bastante bien. Como ya decía al principio, es uno de los libros que ya están reseñados en el blog. Si queréis saber de qué va y demás, podéis hacerlo aquí.

Bien, ahora os enseño mis lecturas actuales:

-El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Haruki Murakami.
Por ahora y ya lo decía el otro día en la entrada me gusta mucho, tengo entendido que Murakami tiene libros MUCHO mejores que este, pero bueno. Personalmente no me parece malo, la historia es interesante, rara pero interesante, engancha y el estilo enamora. Por cierto, mi próxima lectura de Murakami será Kafka.

-Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero.
Este libro lo tengo en la mesilla de noche desde hace semanas, pero hace días que no lo toco. En verdad tengo un libro empezado en cada cuarto de mi casa... y esto no puede ser sano xD Otro que ya está reseñado. Pinta bastante bien en general. Podéis leer la reseña aquí.

Seguimos con uno que ya está leído y reseñado y otro que también caerá pronto.

-Las pruebas de James Dashner.
Segunda parte de El corredor del laberinto. Cortesía de la Editorial Nocturna a la que le sigo estando muy agradecida por el ejemplar, y una de mis lecturas más esperadas de este año. Algunos ya sabéis que le tenía unas ganas LOCAS y la verdad no me ha defraudado. Muy a la altura del primero en general. Lástima que al final no pude ponerle el 5, y de nuevo me encanta esa portada. Pero mi favorita es la del último libro de la saga (o eso esperemos...) Reseña aquí.

-La casa del propósito especial de John Boyne, más conocido por ser el autor de El niño con el pijama de rayas. Me lo iba a leer hace años ya, pero entre unas cosas y otras nunca lo conseguía. Ahora que lo tengo temporalmente en mi poder, espero descubrir su estilo pronto. Creo que me gustará.

Y por último uno que me llegó por parte de la editorial Everest hoy...
-Sueña de Lisa McMann.
Tenía al principio miedo y ciertas dudas sobre el libro ya que las opiniones son bastante variadas, pero finalmente le voy a dar una oportunidad. El argumento me parece curioso. Además es muy cortito, me lo terminaré en nada.

¡Y esto es todo por ahora! En los próximos días tienen que traerme un libro de Círculo de Lectores, una distopía que pinta muy muy bien. Por navidades me caerá por lo menos uno de Murakami, Kafka y tengo a parte de todos los libros del IMM otros 4 libros míos pendientes desde hace un montón de tiempo, vamos lecturas para rato, largo rato.

¿Habéis leído alguno? ¿Alguno os llama en especial?

Muchas gracias a...

Sub_zero (por aguantar tanto tiempo sin sus libros. Thank you darling!)
Arasthel (por prestarme de nuevo el de Laurie)
y a Everest por el ejemplar de Sueña y el marcapáginas :D

¡Nos leemos!

 
Generación Reader © 2012