Mostrando entradas con la etiqueta Colum McCann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colum McCann. Mostrar todas las entradas

IMM 54#

domingo, 20 de julio de 2014

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.





Estamos es una época del año concebida supuestamente para descansar. Para relajarse. Para liberarse del estrés acumulado. Sin embargo, como si fuéramos la trabajadora hormiga del cuento, seguimos acumulando lecturas a un ritmo que hace parecer lento al correcaminos. Aunque bien pensado, ¿no fue la cigarra la que sufrió las consecuencias de un verano excesivamente ocioso? ¿No es el coyote quien sufre de manera constante las burlas de su eterno enemigo? Teniendo por delante desafíos tan ambiciosos como el Summerthon, más vale tener combustible de sobra que hacer una paradita en boxes a mitad de camino. Así que, una semana más, aquí os dejamos con nuestras últimas adquisiciones literarias:



-El Rey Matías I, Janusz Korkzak: Uno de los últimos lanzamientos de Nube de Tinta es esta novela middle grade que nos pondrá en la piel de un niño convertido en rey tras la muerte de su padre. Sin edad para gobernar si quiera sus propios impulsos, el pequeño Matías deberá hacer frente a las complejidades logísticas de dirigir un país. Sin embargo, inocencia, creatividad y falta de prejuicios podrían ser precisamente las cualidades que se necesitan para administrar los poderes políticos con sabiduría. ¿Tendrá un imberbe preadolescente la llave para solucionar los conflictos que tanto tiempo llevamos causando los adultos?


-No te vayas sin mí, Álvaro de la Rica: Novedad de Ediciones Alfabia que nos llega de manera totalmente inesperada. En ella, de la Rica narra la apasionante historia de Jacob y Claire, dos compañeros de trabajo que poco a poco acaban convirtiéndose en compañeros de dormitorio. Emocionante, íntima y repleta de culpabilidad adúltera, el escritor madrileño viene a demostrar con esta novela de encuentros que las más grandes historias de amor no siempre ocupan grandes espacios en la estantería...


-Transatlántico, Colum McCann: La nueva obra del escritor norteamericano nos traslada al ocaso de la Primera Guerra Mundial en un trepidante viaje narrativo que vuela directo al corazón de una sociedad aún por cicatrizar. La escalofriante demencia bélica dará paso a una década caracterizada precisamente por su locura, y en ella será donde encontremos a través de una insólita galería de personajes el germen de una carta capaz de transformar, muchos años después de ser abierta, el destino de varias generaciones de mujeres. ¿Será la novela de Colum McCann como esa carta? ¿Sabrá mantener durante todo el tiempo posible el efecto de su profunda huella?


-Despertar, Anna Hope: Cien años se cumplen en 2014 desde el estallido de la Primera Guerra Mundial y parece que este IMM va a servir como pequeño e improvisado homenaje. La de Hope es otra más de las novelas que se inspiran esta semana en dicho acontecimiento para narrar la historia escondida tras las trincheras del hogar. Un trío de féminas protagonistas será el encargado de hilar esta sugerente obra compuesta de historias dentro de historias, de mujeres que se atrevieron a despertar y alzar la voz mientras medio planeta seguía durmiéndose en la más terrorífica muerte.  


-El Museo del silencio, Yoko Ogawa: Los japoneses son célebres turistas. En nuestra mente surge una imagen y los vemos corretear de un lado para otro enarbolando sus cámaras fotográficas. Señalando lugares que a los demás nos pasan desapercibidos. Visitando imponentes museos. Y en esta ocasión, será Yoko Ogawa la que se ponga el atuendo de guía para conducirnos a través de insólitas galerías donde la muerte parece haberse convertido en el último arte. ¿Podrá Ogawa esta vez emborronar la tibia impresión que me dejó Los tiernos lamentos?


-Paz, Ahmet Hamdi Tanpınar: Hablar de literatura turca es establecer una conexión automática e inmediata con Orhan Pamuk, Premio Nobel y (aparentemente) nuestro más importante corresponsal en territorio otomano. Por eso, cuando un escritor de su talla reivindica fervientemente una obra como esta, no es fácil reprimir la imperiosa necesidad de leerla. Y aquí está. Cuatro personajes cuyos caminos se cruzan continuamente, un realismo insoslayable y una ciudad que resplandece con luz narrativa propia. ¿Se puede pedir algo más?


-Perillán, Terry Pratchett: No solo del Mundodisco debe vivir Terry Pratchett. En su apretada agenda, el escritor británico también tiene hueco para realizar asombrosas colaboraciones y rendir homenaje a la obra de Dickens con una novela que reúne la picaresca callejera, la evocadora atmósfera del Londres victoriano y un desternillante sentido del humor.  


-El huérfano, Adam Johnson: Narra la historia de Jun Do, un niño huérfano que a los catorce años es reclutado por el ejército norcoreano como soldado de túneles y va ascendiendo al servicio del Gobierno hasta convertirse en oficial de la inteligencia militar. Brutal, descarnada y demoledora, El huérfano no solo destapa los sórdidos trapos sucios de la dictadura norcoreana, también deja espacio para el amor y la esperanza en el corazón de un régimen totalmente opresivo. Galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer, la prometedora novela de Adam Johnson cede el testigo a El jilguero y nos hace presagiar con esa (¿horripilante?, ¿maravillosa?) portada que 2014 será el año del tigre en todos los rincones del planeta. Así que coged fuerzas. Preparad bien todas vuestras herramientas. Porque este libro no va a ser fácil de domesticar. 


Y una vez más, hasta aquí llega el IMM de hoy. ¿Habéis tenido la oportunidad de leer alguno de estos libros? ¿Cuáles son los que más os llaman la atención? ¡No te olvides de dejar tu comentario! Nos vemos en la próxima entrega de In my mailbox.

 
Generación Reader © 2012