Mostrando entradas con la etiqueta Ann Leckie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ann Leckie. Mostrar todas las entradas

Novedades editoriales: junio 2018

jueves, 31 de mayo de 2018

Neimhaim. El azor y los cuervos, Aranzazu Serrano Lorenzo
Fantascy - 7 de junio - 768 páginas

Al cumplir dieciocho años, Jörn, el hijo de los Reyes Blancos, regresa de su exilio en las montañas. Él es la encarnación viviente de la Alianza, el primer nacido con sangre del clan guerrero kranyal y del pacífico clan djendel. La Profecía le augura un gran destino, pero antes tiene que enfrentarse a la prueba más importante de su vida: desafiar a su madre en un duelo a espada y vencerla. También le espera un reto no menos arduo: casarse con su prometida, Sygnet.
Pero una sombra se cierne sobre él y sobre todo el reino de Neimhaim. Un secreto está a punto de desvelarse. Una verdad guardada celosamente que concierne a dos hermanos gemelos, Kjartan y Søren, quienes van a descubrir de la peor forma posible que no son quienes creían ser...

Misericordia auxiliar, Ann Leckie
Nova - 14 de junio - 400 páginas

Todo parecía estar bajo control para Breq hasta que, en una expedición en los suburbios de la Estación Althoek, encuentra a un auxiliar de nave escondido del Imperio del Radch durante millones de años. Mientras tanto un mensajero del misterioso Imperio Presger aterriza al mismo tiempo que su peor enemigo, Anaander Mianaai.
Breq podría coger su nave y huir pero dejaría a la población de Athoek en peligro...
Afortunadamente, tiene un plan mejor.

Cada corazón, un umbral, Seanan McGuire
Alianza - 28 de junio - 184 páginas

Deslizándose entre las sombras bajo la cama, o a través de un armario, o por madrigueras de conejos... los niños siempre han sabido acceder a mundos mágicos. Pero ¿qué ocurre cuando regresan y no consiguen adaptarse y no son aceptados por sus familias? Eleanor West tiene un internado que acoge a estos niños que quieren volver a su mundo de fantasía. Pero con la llegada de Nancy algo cambia en el internado y pronto tendrán que enfrentarse a una tragedia por sí mismos.

Solo quedó nuestra historia, Adam Silvera
Puck - 11 de junio - 320 páginas

Cuando el primer amor y ex novio de Griffin, Theo, muere en un accidente de ahogamiento, su universo se desmorona. A pesar de que Theo se habia mudado a California para ir a la universidad y comenzo a ver a Jackson, Griffin nunca dudo de que Theo volveria con el cuando fuera el momento adecuado. Pero ahora, el futuro que habia estado imaginando se ha ido muy lejos. Para empeorar las cosas, la unica persona que realmente entiende su dolor es Jackson. Pero no importa cuanto se abran entre si, la espiral descendente de Griffin continua. Se esta destruyendo con sus compulsivas elecciones, y los secretos que ha estado guardando lo estan destrozando. Si Griffin alguna vez va a reconstruir su futuro, primero debe enfrentar su historia, con cada pieza desgarradora en el rompecabezas de su vida.

Stop-Time, Frank Conroy
Libros del Asteroide - 18 de junio - 416 páginas

Este emocionante relato de Conroy transita entre trabajos peculiares, amistades perdidas, sorprendentes aficiones, amores primerizos o la temprana muerte del padre, un acontecimiento que acelera el fin de su infancia. El joven Conroy deberá crecer en un hogar en el que la precariedad económica, los traslados por trabajo y el desorden general están a la orden del día. Frente a esa dura situación, Stop-Time se erige en un canto a la amistad, a la vida en libertad, que serán los dos principales apoyos con los que Conroy se enfrentará al devenir de los acontecimientos y logrará salir adelante. Con esta obra, Frank Conroy firmó un libro que retrató con profundidad narrativa la sociedad norteamericana de los años cuarenta.

Un poco menos que ángeles, Barbara Pym
Gatopardo Ediciones - 18 de junio - 272 páginas

Un poco menos que ángeles es la historia de los amores, los trabajos y las esperanzas de un grupo de jóvenes antropólogos. Catherine Oliphant es escritora y vive con el apuesto antropólogo Tom Mallow. Su relación se tambalea cuando él comienza a tontear con una estudiante, Deirdre Swann. Al enterarse, Catherine se muestra interesada por el solitario antropólogo Alaric Lydgate. Al enredo amoroso se añadirán los teje-manejes de los compañeros de Deirdre y la competitividad que existe entre ellos por ganar una prestigiosa beca de investigación.

El chico nuevo, Tracy Chevalier
Lumen - 7 de junio - 240 páginas

Corren los años setenta en Washington D.C. cuando Osei Kokote, un chico negro de once años, se presenta por primera vez en su nuevo colegio. Hijo de un diplomático de Ghana, ha vivido siempre de ciudad en ciudad, dejando atrás amigos y hogares. Pero cuando conoce a su nueva clase, se encuentra con niños que han heredado, sin tener conciencia de ello, un cruel recelo hacia la gente de color, una desconfianza irracional contagiada por sus familias y su entorno.
En una historia que transcurre a lo largo de un solo día, Tracy Chevalier construye un bello mosaico de personalidades y emociones que habla también de nosotros mismos. Junto a la adorable Dee, el hipócrita Ian, el ingenuo Rod y el resto de niños de la clase, aprenderemos una lección de vida que nos hará replantearnos muchas cosas que habíamos dado por sentadas.

Conversaciones entre amigos, Sally Rooney
Literatura Random House - 14 de junio - 336 páginas

Tras recitar sus poemas en una velada literaria en Dublín, Frances y Bobbi conocen a Melissa, una atractiva escritora que quiere publicar un reportaje sobre ellas. Estas dos universitarias que en el pasado fueron pareja se verán atraídas hacia ella y su marido Nick: un matrimonio acomodado que se acerca a la cuarentena y con el que terminarán formando un complejo ménage à quatre.
Ambientada en la bohemia artística irlandesa, esta historia de amores libres y relaciones ambiguas ofrece un retrato honesto de una generación que rechaza las etiquetas impuestas.
Entre presentaciones de libros, estrenos teatrales y vacaciones en la Bretaña francesa, las conversaciones de los personajes convierten el debut de Sally Rooney en una novela de ideas marcada por unos diálogos ocurrentes y un hábil sentido del humor. La autora indaga en las delicadas crueldades de la interacción humana en una obra inteligente sobre la amistad, el deseo y los celos.
Mientras sus personajes descubren el poder que tienen sobre los otros, Rooney articula una adictiva historia sobre el funcionamiento de la inocencia, el impacto de la infidelidad y el espejismo del libre albedrío.

Oeste, Carys Davies
Destino - 5 de junio - 192 páginas

Afectado por la pena causada por la muerte de su mujer y con una insatisfacción que no sabe ubicar, John Cyrus Bellman, un cuidador de mulas de treinta y cinco años, decide dejar su pequeña granja en Pensilvania para poner rumbo a una aventura imposible con apenas una brújula y algunas provisiones: seguir el rastro de los pioneros que aseguraron haber encontrado huesos de animales colosales en el interior del país. Tras prometer que volverá en dos años, deja atrás a su única hija adolescente, Bess, bajo el obsesivo cuidado de su hermana Julie.
La joven se ve forzada a vivir en un mundo hostil donde nadie parece reclamarla, mientras sigue los pasos de su padre a través de los viejos mapas que encuentra en la biblioteca local e intenta eludir las atenciones que tanto su tía como ella reciben del vecino, Elmer Jackson.

Los eduardianos, Vita Sackville-West
Tusquets - 5 de junio - 320 páginas

Sebastian y Viola, dos jóvenes hermanos que heredarán en un futuro no muy lejano la mansión de Chevron, con todas sus deslumbrantes pero envaradas costumbres, están a punto de dejar atrás la adolescencia y adentrarse en los entresijos de la alta sociedad inglesa bajo la atenta mirada de su aristocrática y severa madre, Lucy. Sin embargo, la irrupción de un impetuoso aventurero llamado Leonard Anquetil en una de las recepciones familiares trastocará irremediable y definitivamente sus vidas. El mundo que les espera promete amantes, exquisitas fiestas y entrañables tradiciones ligadas a la mansión rural y al servicio, pero también dobleces e hipocresías, reclusión y artificialidad.
Todavía están a tiempo de tomar las riendas de su existencia, les recuerda Anquetil, pero ¿sabrán elegir sabiamente su camino? 

Al final de la mañana, Michael Frayn
Impedimenta - 4 de junio - 320 páginas

John Dyson trabaja en un periódico londinense que parece estar sumido en el letargo y en el que los periodistas se aburren soberanamente, alternando largas visitas al pub con siestas que duran toda la tarde. Editor de medio pelo (su sección se alimenta de noticias sobre el campo, reflexiones religiosas y crucigramas), casado con un ama de casa resignada, padre de dos hijos raros y vecino de un suburbio decadente, sueña con alcanzar la fama y la vida burguesa. Tiene la impresión de que su carrera está paralizada y se pasa el día compartiendo sus penas con Bob, su subordinado, un joven que no sabe muy bien cómo enfrentarse a sus propios problemas. Hasta que un buen día se le presenta su gran oportunidad: asistir a un programa de la BBC para participar en un debate sobre el conflicto racial.

Un alma cándida, Elizabeth Taylor
Gatopardo Ediciones - 11 de junio - 264 páginas

Flora parece tenerlo todo bajo control: es alta, rubia y hermosa. Y tiene su hogar, un bebé y un marido, Richard. Tiene bajo control a su amiga Meg y a su hermano, Kit, el cual ha sentido siempre por ella una gran adoración, y también a Patrick, un caprichoso novelista. Sólo Liz, una pintora bohemia, rehúsa ser una seguidora suya. Flora los seduce, los manipula y los encandila con sus destellos de dicha y entusiasmo. Todos se sienten cautivados por el refinado sometimiento que Flora ejerce en los demás; todos, menos Liz. Será ella quien les mostrará que la candidez de Flora es el veneno más dulce de todos.

La gente en los árboles, Hanya Yanagihara
Lumen - 7 de junio - 560 páginas

En 1950, Norton Perina, un joven médico recién graduado, se une a una expedición a una remota isla de Micronesia, Ivu'ivu, en busca de una misteriosa tribu. Allí comienza a investigar lo que lo llevará a ganar el Premio Nobel: la extraña longevidad de los isleños. Antes de regresar a Estados Unidos, decide adoptar a cuarenta niños nativos para rescatarlos de la pobreza. Pero en 1995, uno de sus hijos lo denuncia por abusos...
Mientras cumple condena, Perina, a instancias de su fiel colega Ronald Kubodera, escribe sus memorias con el fin de recuperar el prestigio perdido y demostrar su inocencia. Una historia llena de intriga sobre la ambición y la naturaleza humana en la voz de un narrador sospechoso que, como Humbert Humbert, desafía nuestro sentido de la ética.

El amor de un idiota, Junichiro Tanizaki
Satori Ediciones - 11 de junio - 304 páginas

Tanizaki se sirve de unos personajes tan divertidos como complejos para contar la historia de una insólita pareja en una época vibrante en la que Japón cayó rendido a los pies de las modas occidentales. La vida de Joji, un oficinista soltero de carácter tranquilo, da un vuelco cuando conoce a Naomi, una hermosa jovencita que trabaja como camarera. Deslumbrado por su peculiar belleza de piel blanca y rasgos casi occidentales, Joji se ofrece a costear su educación al tiempo que se dedica a instruirla en las nuevas modas del Tokio de los locos años veinte con el secreto objetivo de hacer de ella la mujer ideal. Sin embargo, poco a poco, la muchacha tímida e inocente se va transformando en una mujer moderna, exigente y vanidosa que está firmemente decidida a comerse el mundo.

La playa, Cesare Pavese
Altamarea - 13 de junio - 120 páginas

Entre las rústicas y familiares colinas del Piamonte y las ociosas playas de Liguria toman cuerpo en esta novela los temas más característicos de la narrativa de Pavese: la amistad, el apego a la tierra y el imperceptible pero aplastante peso de la existencia. Doro se ha casado con Clelia, una mujer voluble y fascinante, quizá demasiado para que su matrimonio pueda funcionar. Ha dejado Turín por Génova y lleva demasiado tiempo sin ver a su amigo, un introvertido profesor. Un día de verano se decide por fin a visitarlo. Juntos recorren los lugares de su juventud y se desplazan después a la casa de la playa de Doro, donde la aparente despreocupación de los días veraniegos contrasta con el plúmbeo tedio existencial que envuelve a los protagonistas de esta historia.

Más trabajo para el enterrador, Margery Allingham
Impedimenta - 18 de junio - 320 páginas

Vuelve el atractivo y elegante aventurero Albert Campion, en una trama criminal en la que se mezclan envenenamientos, cartas anónimas, médiums, certificados de defunción falsificados, merodeos nocturnos y ataúdes que se desvanecen. En la señorial casa de la excéntrica familia Palinode, nostálgica de un pasado en que la fortuna les sonreía, cuyos miembros, todos hermanos y hermanas, se comportan como si el tiempo no pasara, con una dignidad exagerada de clase, comiendo y bebiendo lo que encuentran por los parques solo para ahorrar, se producen una serie de muertes de lo más sospechosas. Campion acepta a regañadientes el caso para hacerle un favor a su fiel lugarteniente, el antiguo delicuente Lugg, y trata de desentrañar un misterio que pone a prueba todas sus capacidades.

Reseña "Justicia auxiliar"

jueves, 27 de agosto de 2015

Observando el impresionante palmarés del que viene acompañado Justicia auxiliar, resulta complicado decidir si la gesta a la que debe hacer frente la protagonista de esta novela iguala en dificultad y mérito a la realizada por Ann Leckie en el transcurso de los dos últimos años. Hugo, Locus, Nebula, Arthur C. Clark, BSFA... el huracán Leckie ha arrasado en todos los premios habidos y por haber con su aclamada novela debut, un hecho que pudiera disipar cualquier duda sobre su excelente calidad, pero que a la vista de muchos otros lectores solo sirva para crear unas expectativas desmesuradas que corren el riesgo de no ser debidamente satisfechas. Para bien o para mal, lo que está claro es que Justicia auxiliar ha conseguido acaparar el foco de atención de los aficionados a la literatura de género como ningún otro título lo ha hecho en mucho tiempo. No obstante, si la novela resiste o no el peso de todos esos galardones que la preceden es algo que no he conseguido dilucidar durante su lectura. Y es que, si bien esta primera obra de Leckie supone un auténtico derroche de imaginación y deja traslucir aspiraciones bastante ambiciosas, toda esa luz proyectada sobre la novela no hace más que evidenciar de forma aún más clara una serie de importantes desperfectos estructurales. Pero vayamos por partes...

La protagonista de Justicia auxiliar es la soldado Breq, el único segmento superviviente de una inmensa inteligencia artificial conocida como Justicia de Toren que además se ha propuesto ejecutar una terrible venganza contra aquellos que destruyeron su nave veinte años atrás y, como consecuencia, al resto de individuos que la componían. Dichos individuos, o auxiliares, son en realidad cadáveres humanos conservados mediante técnicas de criogenización y posteriormente reanimados para anexionarse a la inteligencia de la nave como fieles súbditos que acatan sus órdenes. Así es, el concepto de Leckie no solo mola una barbaridad, sino que se presta con toda holgura a una serie de inquietantes cuestiones sobre identidad, relaciones interpersonales y jerarquías de mando que en la novela se exploran con todo lujo de detalles. Pero no solo eso, sino que a nivel literario posibilita la creación de una omnisciencia 'postiza' que la autora va intercalando de forma muy interesante a lo largo de los capítulos, según estén estos protagonizados por la temeraria Breq en el presente o por Esk Uno Diecinueve, su versión conectada a la Justicia de Toren, dos décadas en el pasado.

No os preocupéis, yo también me perdí un poco al principio.

Sin embargo, a medida que te vas familiarizando con esta peculiar dinámica narrativa resulta imposible no caer rendido ante el fascinante y muy bien elaborado universo creado por Leckie, un opresivo imperio intergaláctico colonialista y totalitario denominado Radch en cuyo seno se están gestando acontecimientos decisivos sin que nadie parezca percatarse de ello. La trama centrada en el presente de la obra se va resolviendo como un híbrido entre aventura e intriga, dotada de escenas tan vertiginosas como bien coreografiadas mediante las cuales Anne Leckie nos va desvelando en un emocionante crescendo los planes de Breq para perpetrar su venganza, así como el verdadero alcance de sus consecuencias. Por otra parte, la trama del pasado, mucho más intrincada, arriesgada y farragosa, aunque decisiva para comprender gradualmente hacia dónde nos quiere dirigir la autora, nos sitúa en un planeta que está a punto de ser absorbido por el Imperio, un mundo dominado por intrigas políticas, luchas de clase y la firme convicción por parte de sus ciudadanas de aferrase a sus señas de identidad. La combinación de ambos hilos argumentales no siempre se percibe de manera clara; ahí es donde se nota que Leckie debería haber redoblado esfuerzos para evitar ciertos agujeros en la estructura de la novela, personajes cuya función no está del todo justificada, bajones de ritmo y decisiones relacionadas con la historia que en mi opinión no están demasiado bien explicadas.

Con todo, los puntos fuertes de la novela declinan sin ninguna duda mi valoración general hacia el lado positivo de la balanza. El original tratamiento de la voz narrativa (a pesar de la escasa empatía que despierta), el empleo universal del pronombre femenino para referirse a cualquier personaje sin tener en cuenta su género o la inclusión de sentimientos y emociones como una variable fundamental en el paradigma de toma de decisiones al que están sujetas las inteligencias artificiales de la novela, son algunas de las características que hacen de Justicia auxiliar una obra tan llamativa como recomendable. No es una lectura fácil, ni accesible, ni ligera. Al contrario, requiere por parte del lector una buena dosis de paciencia y perseverancia mientras Anne Leckie va desplegando poco a poco su complejo telón interestelar. Sin embargo, como suele ocurrir con las grandes novelas, el esfuerzo al final merece la pena.




Novedades libros: mayo 2015

lunes, 27 de abril de 2015

Medio rey, Joe Abercrombie
Fantascy - 7 de mayo - 384 páginas
Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de convertirse en guerrero como los demás varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar los secretos de la Clerecía. En la víspera de la última prueba, llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados, por lo que él es el nuevo rey.
Pero tras una terrible traición a manos de sus seres más queridos, Yarvi se encontrará solo, en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar su mente. Cuando se junta a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser. 
Inconexión, Neal Shusterman
Anaya - 14 de mayo - 488 páginas
Connor y Lev huyen tras el asalto del Cementerio, último refugio de los amenazados por la desconexión.
Pero, por primera vez, no solo están huyendo de algo, sino que al mismo tiempo van buscando información que esperan encontrar en una mujer a la que la Ciudadanía proactiva ha intentado borrar de la historia. Si logran encontrarla, quizá puedan dar con la clave que les permita acabar con la desconexión.
Cam, el chico reconectado, también tiene planes contra la organización que lo creó, porque sabe que es un buen modo de mostrarle a Risa lo que siente por ella.
Con la Autoridad Juvenil y los vengativos piratas de partes persiguiéndolos, sus caminos se encontrarán de una manera explosiva.
La noche del ilusionista, Daniel Kehlmann
Nocturna - 4 de mayo - 190 páginas
Cuando Arthur Beerholm era todavía un niño, su madrastra murió fulminada por un rayo y a él lo enviaron a un internado esnob y perdido en las montañas. Fue allí donde tuvo su primer (y desafortunado) contacto con el ilusionismo.
Años después, Arthur es aprendiz de un prestidigitador cuyos asombrosos trucos consiguen que las sillas dancen a su alrededor, las tazas de café se llenen solas y de los pañuelos surjan pájaros plateados. Sin embargo, a Arthur los trucos ya no le bastan; lo que desea es ir más allá: dominar el arte de la magia y desafiar la realidad.
Stalker. Picnic extraterrestre, Arcadi & Boris Strugatski
Gigamesh - mayo de 2015
La fugaz visita de naves extraterrestres ha dejado misteriosos desperdicios fruto del insólito pícnic junto al camino de unos seres absolutamente incomprensibles. Las que fueron Zonas de aterrizaje son ahora lugares peligrosos y prohibidos, donde unos misteriosos objetos desencadenan todas las ambiciones humanas. Los stalkers se arriesgan a entrar furtivamente en la Zona para rescatar, cual hormigas laboriosas, esos restos abandonados por los que suspiran al unísono la ciencia y el hampa.
¿Es posible comprender una inteligencia extraterrestre? ¿Es la ciencia la mayor destructora de la esperanza humana? La arriesgada vida de los stalkers y los singulares objetos de la Zona, en particular la Bola Dorada que concede todos los deseos, tal vez nos ayuden a reflexionar sobre ello.
Justicia auxiliar, Ann Leckie
Ediciones B - 27 de mayo - 416 páginas
En un planeta helado y remoto, una soldado llamada Breq se está acercando al cumplimiento de su misión. En el pasado, Breq era Justicia de Toren, una crucero de batalla colosal con una inteligencia artificial que conectaba a miles de soldados que servían al Radch, el imperio que había conquistado la galaxia. Ahora, un acto de traición la ha hecho pedazos y solo cuenta con un único y frágil cuerpo humano, numerosas preguntas sin responder y un ardiente deseo de venganza. 
Melanie, M.R. Carey
Minotauro - 12 de mayo - 384 páginas
Cada mañana, Melanie espera en su celda a que vayan a buscarla para llevarla a clase. Cuando la puerta se abre, el sargento le apunta con su pistola mientras dos de sus hombres la atan a la silla de ruedas. Ella cree que no les gusta. Bromea diciendo que no les morderá, pero ellos no se ríen. Melanie es una niña muy especial… 
Nido de pesadillas, Lisa Tuttle
Nevsky - 4 de mayo - 288 páginas
Atrévete a entrar en el Nido de Pesadillas de Lisa Tuttle, trece relatos terroríficos de una de las más destacadas autoras de terror y fantasía de todos los tiempos.
Desde que te fuiste, Morgan Matson
Plataforma Neo - 7 de mayo - 384 páginas
Emily y Sloane siempre han sido mejores amigas. Pero, justo antes del que debería haber sido el verano más épico de todos, Sloane simplemente... desaparece. Y lo único que deja atrás es una lista de cosas por hacer.
En ella, hay trece tareas que Emily no haría jamás. Pero ¿y si sirvieran para devolverle a su amiga? ¿Coger manzanas por la noche? Vale, eso es fácil. ¿Bailar hasta el amanecer? Claro. ¿Por qué no? ¿Besar a un desconocido? Eh...
Emily ahora se enfrenta a un verano lleno de sorpresas, aunque contará con la ayuda inesperada de Frank Porter para tachar elementos de la lista de Sloane.
¿Nadar desnuda? Espera... ¿qué?
El factor sobrenatural, Edgar Cantero
Minotauro - 12 de mayo - 352 páginas
Noviembre 1995. Dos meses después de que el último Wells saltara de la ventana del tercer piso (sin abrirla antes, por cierto), dos misteriosos europeos llegan a Point Bless, Virginia, para tomar posesión de Axton House. A. es el misterioso heredero inesperado; Niamh es la adolescente muda de peinado inconstante que él llama su socia o su guardaespaldas.
A través de diarios, cartas y la más avanzada tecnología de los noventa, El factor sobrenatural relata su investigación del turbio suicidio de Wells, la sociedad que fundó y un «pasatiempo burgués» de proporciones globales. Todo ello mientras sufren terribles pesadillas, conviven con el fantasma local y, en general, disfrutan de su propia casa encantada.
El mundo de hielo y fuego, George R.R. Martin
Gigamesh - 8 de mayo - 336 páginas
El mundo de hielo y fuego es un trabajo de documentación titánico que abarca desde la Era del Amanecer hasta la Edad de los Héroes; desde la llegada de los primeros hombres hasta el desembarco de Aegon el Conquistador, la Danza de los Dragones y la rebelión del rey Robert. Un verdadero tratado elaborado a partir de todas las fuentes disponibles: libros y pergaminos de la biblioteca de la Ciudadela, canciones y tradiciones populares, textos sagrados de la Fe y el conocimiento arcano de brujos y magos.
Desde que George R.R. Martin empezó a publicar Canción de hielo y fuego, huestes de lectores apasionados por la saga se han volcado en recopilar todos los datos disponibles en las novelas... y fuera de ellas. Elio M. García Jr. y Linda Antonsson, con la colaboración del propio Martin, han venido organizando toda esa información en la web Westeros.org, que se ha convertido en la fuente de referencia esencial de todo lo relacionado con la genial creación del autor. Con profusión de ilustraciones originales, El mundo de hielo y fuego recoge ese trabajo en un compendio exhaustivo de la historia de Poniente y de las tierra de más allá del mar Angosto.
Un Lun Dun, China Miéville
Oz Editorial - 13 de mayo - 432 páginas
Alondres es Londres a través del espejo, una ciudad a la que van a parar todas las cosas perdidas o rotas de Londres... y también algunas personas perdidas o rotas. En Alondres las palabras están vivas, una jungla se oculta dentro de una casa, jirafas carnívoras recorren las calles y una nube oscura y maligna sueña con incendiar el mundo. Es una ciudad sitiada que espera a su salvadora, cuya llegada se profetizó hace tiempo en las páginas de un libro que sabe hablar. Cuando Zanna y Deeba, dos amigas londineses de doce años, encuentran la entrada secreta que lleva a Alondres, parece que la profecía por fin se hace realidad. Las dos chicas, guiadas por un libro mágico que no sabe interpretar sus propias páginas, acompañadas por Hemi, un misterioso chico medio-fantasma, y con la ayuda de Chuvastragado, el jefe de los paraguas rotos; Obaday Fing, un modisto cuya cabeza es un acerico, y Cuajo, un cartón de leche que se convertirá en su fiel escudero, tendrán que luchar por liberar Alondres de la amenaza oscura y maloliente del Esmog.
Nuevo destino, Phil Klay
Literatura Random House - 14 de mayo - 304 páginas
Este libro, tan brillante como necesario, es la primera obra de Phil Klay, ex marine y veterano de la guerra de Irak. Con él obtuvo en 2014 el premio más prestigioso de las letras norteamericanas, el National Book Award, además de otros galardones. Nuevo destino fue unánimemente aclamado por la crítica norteamericana y recomendado por el presidente Barack Obama, que lo calificó de lectura poderosa e inolvidable. A través de sus doce impactantes relatos, Nuevo destino traslada al lector a la primera línea de fuego de las guerras de Irak y Afganistán, instándole a comprender lo que allí sucedió y qué fue de los soldados que volvieron a casa. Basado en su propia experiencia y en la de otros soldados, el retrato que Phil Klay hace del conflicto bélico resulta a un tiempo próximo, duro e impactante, pero también, aunque pueda parecer extra- ño, cálido y a la vez mordaz. 
Gracias por la compañía, Lorrie Moore
Seix Barral - 12 de mayo - 208 páginas
En las ocho historias que componen Gracias por la compañía, Lorrie Moore explora el paso del tiempo y convoca sus inevitables penas e hilarantes decepciones para revelar una singular y exquisita sabiduría.
Un hombre recién divorciado intenta mantenerse a flote mientras Estados Unidos se prepara para invadir Iraq; el fantasma de una amiga recién fallecida visita a una profesora en una reunión de pesadilla, dos músicos que no han conseguido hacer carrera muestran los mecanismos del arrepentimiento… La ironía dramática y el amor imperfecto se abren paso en cada uno de estos relatos escritos con el característico estilo de Lorrie Moore, siempre tierno, nunca sentimental y a menudo extremadamente divertido.
La ciudad de las desapariciones, Iain Sinclair
Alpha Decay - 11 de mayo - 288 páginas
Sinclair, ensayista, caminante, psicogeógrafo, explorador de mitos y lúcido denunciante de los desmanes de la especulación urbanística, está considerado como uno de los escritores más influyentes de las letras inglesas de las últimas décadas: sus planteamientos pueden encontrarse en J. G. Ballard, Peter Ackroyd, Alan Moore y una larga lista de escritores seducidos por su concepción de la ciudad como un lugar sagrado en el que resuenan ecos de miles de pequeñas historias. La ciudad de las desapariciones contiene textos de muy diferente índole: desde el ensayo sobre las iglesias que erigió Nicholas Hawksmoor en el East London en el siglo XVIII, y las conexiones mágicas entre ellas, a mordaces sátiras sobre uno de los despropósitos arquitectónicos más escandalosos del pelotazo urbanístico en Londres, la Cúpula del Milenio, pasando por exploraciones de la City londinense, diferentes espacios emblemáticos de Hackney y una reflexión sobre cómo los Juegos Olímpicos de 2012 contribuyeron, en cierta manera, a debilitar el alma de Londres como ciudad.
Nadando a casa, Deborah Levy
Siruela - mayo de 2015 - 164 páginas
Nada más llegar con su familia a una casa en las colinas con vistas a Niza, Joe descubre el cuerpo de una chica en la piscina. Pero Kitty Finch está vivita y coleando, y se presenta como botánica, sale del agua desnuda con las uñas pintadas de verde y se planta en mitad de sus vacaciones. ¿Qué hace ahí? ¿Qué quiere de ellos? Y ¿por qué la esposa de Joe le permite quedarse? Nadando a casa es un libro subversivo y trepidante, una mirada implacable sobre el insidioso efecto de la depresión en personas aparentemente estables y distinguidas. Con una estructura muy ajustada, la historia se desarrolla en una casa de veraneo a lo largo de una semana en la que un grupo de atractivos e imperfectos turistas en la Riviera son llevados al límite. Con su humor mordaz, la novela capta la atención del lector de inmediato, sobrellevando su lado tenebroso con ligereza.
Cuentos completos, Kingsley Amis
Impedimenta - 4 de mayo - 576 páginas
Esta recopilación reúne por primera vez y en un solo volumen la totalidad de la prosa breve de Kingsley Amis, uno de los más reconocidos maestros de la edad de oro de la narrativa inglesa. Un agente literario es víctima de un misterioso secuestro. Unos hombres crean una máquina del tiempo para intentar averiguar a qué sabe la bebida en el futuro. El padre de Elizabeth Barrett Browning realiza un desesperado intento por impedir su matrimonio con el poeta. Un profesor de Literatura de Cambridge es en realidad un espía del MI5… Los relatos de Amis son oscuros, juguetones, conmovedores, sorprendentes. Escritos a lo largo de cinco décadas, y nunca hasta ahora publicados en castellano, estos cuentos alternan géneros como el misterio, el horror o las reflexiones satíricas sobre la vida y el amor desgraciado. En ellos descubriremos al mejor Amis: fino, satírico y mordaz, extremadamente inteligente y con un estilo implacable que pone al límite las posibilidades del lenguaje.
Giles, el niño-cabra, John Barth
Sexto Piso - 4 de mayo - 1120 páginas
Giles, el niño-cabra, traducida por primera vez al español, es, junto a El plantador de tabaco, el otro ocho mil novelesco de John Barth, un festín literario de primera magnitud y, para muchos, la mejor la obra del autor.
Concebida como una parodia del Ur-mito (el autor había estado leyendo libros de Otto Rank y Joseph Campbell) y una alegoría de la guerra fría en clave de novela de campus (Barth pasó gran parte de su vida en los pasillos de la universidad), Giles, el niño-cabra es una prodigiosa locura llena de humor y desencanto, un texto complejo y carnavalesco, ambicioso y divertido donde lo mitológico, lo teológico, lo político y lo académico se (con)funden, también en el léxico. Así, el universo es una Universidad; el Juicio Final, el temido Examen Final; y Giles, un joven criado por cabras, el héroe destinado a convertirse en Gran Tutor, o líder espiritual, de la Facultad de New Tammany (trasunto de los EE. UU.) y Gran Maestro del Campus Occidental, el único capaz de penetrar en territorio enemigo y desprogramar el monstruoso ordenador ORDACO, un intrincado sistema capaz de simular cualquier actividad humana: cálculo, impulso sexual, emociones… ¿Lo logrará?
Alguien, Alice McDermott
Libros del Asteroide - 4 de mayo - 320 páginas
Marie Commeford, la protagonista de esta novela, a quien encontramos por primera vez de niña, en el Brooklyn anterior a la Gran Depresión, observando con curiosidad cuanto sucede tras los gruesos cristales de sus gafas, va desgranando unos recuerdos aparentemente dispersos: su peculiar infancia, su despertar sexual, la primera ruptura amorosa que la llevará a su primer trabajo, la relación con su hermano soltero, la maternidad, los cambios que se suceden en el barrio… Son escenas que la narradora conecta unas con otras con gran habilidad y que terminan por componer una poderosa historia: la de su vida. Una vida que se nos hace asombrosamente real y única a la vez.
Persona, Erik Axl Sund
Reservoir Books - 7 de mayo - 408 páginas
La psicoterapeuta Sofia Zetterlund está tratando a dos pacientes especialmente difíciles: Samuel Bai, un niño soldado de Sierra Leona, y Victoria Bergman, una mujer de mediana edad con un profundo trauma infantil. Entre tanto, el cuerpo mutilado de un joven aparece en un parque del centro de Estocolmo. ¿Quién es el joven de origen extranjero? ¿Ha sufrido terribles abusos? En primera instancia, la policía le da poca prioridad al caso. Sin embargo, muy pronto tiene lugar otro asesinato de características similares que hace pensar que tal vez se trate de un asesino en serie. La inspectora Kihlberg y la terapeuta Zetterlund se verán formando equipo en la resolución de este y otros casos. A medida que su relación se estrecha, tendrán que enfrentarse a las mismas preguntas: ¿cómo es posible que en una persona afloren semejantes rasgos de inhumanidad?, ¿cuándo es la víctima la que se convierte en depredador?
Hijo dorado, Pierce Brown
Molino - 14 de mayo - 640 páginas
Como Rojo, Darrow creció trabajando en las profundidades de las minas bajo la superficie de Marte, soportando un trabajo agotador mientras soñaba con un futuro mejor para sus descendientes. Pero la sociedad que sirvió fielmente se construyó sobre mentiras y el único camino hacia la liberación es la revolución. Así Darrow se sacrifica y se convierte en un dorado, infiltrándose en ese ámbito privilegiado para poder destruirlo desde dentro.
El amante japonés, Isabel Allende
Plaza & Janés - 28 de mayo - 352 páginas
La historia comienza en Lark House, una casa muy particular en la que una serie de personas mayores comparten la última etapa de su vida. Allí vive Alma Velasco, una mujer que trata de poner en orden sus recuerdos. Natural de Varsovia, sus padres la enviaron a San Francisco para alejarla de la Segunda Guerra Mundial, donde disfrutó de una existencia cómoda, rodeada del cariño de su familia. Alma estableció además un fuerte lazo de complicidad con la familia Fukuda, que trabajaba para los Velasco, y una intensa historia de amor con el joven Ichimei. Sin embargo, tanto el romance como la amistad con los Fukuda se vieron brutalmente truncados cuando el gobierno obligó a los japoneses estadounidenses a trasladarse a un campo de concentración en Utah. 
Los Tres, Sarah Lotz
RBA - 14 de mayo - 528 páginas
Cuatro aviones se estrellan simultáneamente en distintos puntos del planeta. De entre los centenares de pasajeros, solo hay tres supervivientes y los tres son niños. El interés mediático y las teorías conspirativas no tardan en ser abrumadores. Pero esos no son los únicos problemas. Hay algo más.
Un constante subidón de adrenalina que sólo acaba al llegar a la última página.
La historia más original e impactante de los últimos años.


 
Generación Reader © 2012