Natasha Brown - Los universalistas

sábado, 22 de noviembre de 2025



► Título original: Universality
► Traducción: Laura Salas
► Año: 2025
► Edición:  Anagrama (2025)
► Páginas: 176


Después de sorprender con un espléndido debut, Natasha Brown (Londres, 1990) demuestra en Los universalistas que la suya es una voz que ha llegado para quedarse. La segunda novela de la escritora británica, que fue propuesta para el Premio Booker de este año, ahonda con absoluta brillantez en la preocupante deriva ideológica de un mundo que ya no se rige por las convicciones personales, sino por los índices de popularidad. Da miedo observar, no solo hacia dónde nos dirigimos en términos sociales y políticos, sino dónde estamos ya, pero lo cierto es que Natasha Brown, con su nueva obra, ofrece una mirada esclarecedora sobre el presente que cae como agua de
mayo en medio de un panorama desolador de discursos populistas y flagrante sequía intelectual.

La novela de Brown empieza en clave de reportaje periodístico sobre un peculiar incidente acontecido durante la época de confinamiento provocada por la covid-19. En una granja situada a las afueras de Yorkshire, un grupo de activistas conocidos como los «universalistas» montan una fiesta clandestina que acaba con uno de sus miembros hospitalizado tras recibir un golpe en la cabeza con un lingote de oro. Incapaz de prever la trascendencia del artículo, su autora, Hannah, no solo indaga en los misterios sin resolver que plantea el caso, sino que analiza una serie de cuestiones escondidas tras la anécdota que levantarán ampollas en cierto sector conservador de la sociedad británica.

Así, Los universalistas constituye un sugerente juego metaliterario en el que los personajes se mueven dentro y fuera de los tabloides como piezas de ajedrez en una partida por el control del relato. Para Hannah, la viralización del texto supondrá una vía de escape de la precariedad laboral a la que viene estando acostumbrada. Con su adaptación televisiva a punto de ver la luz, el reportaje sobre los «universalistas» también pondrá en el foco a la polémica Miriam «Lenny» Leonard, una columnista de derechas que despotrica sin descanso contra cualquier cosa que huela a progresismo woke y discriminación positiva, y a su hijo Jake, un bala perdida sobre el que recaen las
principales sospechas del delito. Para colmo, Martin, expareja de Hannah, está a punto de entrevistar a la infame Leonard en un inminente festival literario que apunta a ser uno de los eventos más explosivos del año y el patíbulo idóneo donde ejecutar un juicio sumarísimo contra alguno de los implicados.

Sin duda, Natasha Brown ha escrito una novela apasionante que escenifica de forma certera cómo la ideología salta por la ventana cuando entra en juego la opinión pública. Afilada, socarrona y de una feroz actualidad, Los universalistas supone una lectura intrigante y sorprendente, escrita con intenciones perversas y que provoca de todos menos indiferencia. Brown ha sabido capturar el clima imperante de polarización y descontento general, y cómo las diferencias de clase fertilizan el terreno para que los pensamientos extremistas aniden en el seno de una demografía que solo se identifica con el malestar, pero yerra a la hora de señalar las causas.

Haciendo gala de un estilo mordaz y un talento indiscutible para el perfil psicológico, Natasha Brown se erige como el adalid de una crítica lacerante contra la maquinaria propagandística de los imperios mediáticos, el cinismo del poder financiero y el papel no siempre evidente de los individuos en el fragor de una batalla cultural donde, como se suele decir, no hay que dejar que la verdad arruine una buena historia. Los universalistas, en su pretensión de abarcar todos los colores del argumentario contemporáneo, supone una lectura tan estimulante como incendiaria que puede tender puentes entre posturas aparentemente irreconciliables, pero que quizá sean más cercanas de lo que quieren hacernos creer.


«La verdad, con mucha frecuencia, se beneficiaba de las técnicas de la ficción.»


★★★

0 comentarios :

Publicar un comentario

 
Generación Reader © 2012