Mostrando entradas con la etiqueta próximamente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta próximamente. Mostrar todas las entradas

12 libros para hacer de 2018 un gran año

martes, 10 de octubre de 2017


2017 no ha desvelado aún todos los ases que guarda bajo la manga. Sin embargo, algunos incorregibles ya miramos hacia el año próximo, señalando fechas en el calendario, intentado desentrañar prometedoras estrategias editoriales que aún estar por venir. Basándome en los movimientos más llamativos del mercado editorial anglosajón (y puede que de alguno más) durante los últimos meses, he elaborado una lista con los lanzamientos recientes que más me gustaría ver traducidos a lo largo de 2018. Algunos de estos títulos ya están confirmados... con otros, de momento solo cabe fantasear. Sin embargo, todos constituyen novedades muy potentes que serían capaces de generar un emocionante y vertiginoso estruendo mediático. Sin más, os dejo con mi particular Dream Team literario de cara al 2018:



1. Alice McDermott, The Ninth Hour

Aunque no es muy conocida en nuestro país, la autora norteamericana tiene una dilatada carrera literaria que se amplía ahora con The Ninth Hour. En ella (cuya publicación en castellano ya ha sido confirmada por Libros del Asteroide), Alice McDermott elabora una emocionante historia ambientada en Brooklyn durante los albores del siglo XX. En sus páginas descubriremos a una familia devastada por la tragedia y a una monja que se encargará de retomar las riendas de sus vidas, urdiendo una compleja red de acontecimientos que seguirán reverberando durante décadas.




2. Gabriel Tallent, My Absolute Darling

El aclamado debut de Gabriel Tallent es uno de esos títulos que genera gran expectación incluso antes de su salida al mercado. Todas las críticas que he leído sobre esta novela son tremendamente entusiastas, llegando a recibir la obra de Tallent fantásticos elogios del propio Stephen King. La historia, que promete ser retorcida y oscura a partes iguales, da fe de la perturbadora relación entre una niña de catorce años y su atormentado padre. Aunque si esa maravillosa portada no te convence... nada lo hará. 




3. Rachel Khong, Goodbye, Vitamin

Otro debut que esta generando bastantes críticas positivas es la novela de Rachel Khong, cuya protagonista se muda a casa de sus progenitores para cuidar de su padre, enfermo de Alzheimer. Narrada en forma de breves viñetas que abarcan todo un año, Goodbye, Vitamin destaca por el atrevido e irreverente sentido del humor que Khong emplea a pesar de la difícil situación que se cierne sobre los personajes. Sin duda, promete ser una lectura provocativa y original que me gustaría ver publicada en español.




4. Stephen King & Owen King, Sleeping Beauties

Un título que el sello Plaza&Janés publicará con toda seguridad el próximo año en nuestro país es Sleeping Beauties, en el que King hace equipo con el menor de sus hijos para traernos una oscura fantasía donde las mujeres de todo el mundo sucumben a un extraño estado de sueño. Un inexplicable evento durante el que son transportarlas a otro lugar y que, en caso de ser interrumpido, las vuelve extremadamente violentas. Sin duda, Sleeping Beauties parece una intrigante y perturbadora historia que los lectores constantes de Stephen King estamos deseando leer. 




5. Jennifer Egan, Manhattan Beach

Uno de los lanzamientos más esperados del último trimestre en Estados Unidos ha sido la nueva novela de Jennifer Egan, que llevaba sin publicar desde que en 2010 se alzara con el Pulitzer por El tiempo es un canalla. ¿Se animará la editorial Minúscula con este último trabajo de Egan o será otra la editorial encargada de traerla a España? Ambientada en los convulsos años de la Segunda Guerra Mundial, Manhattan Beach nos ofrece una trama de misterio en el que la protagonista trata de esclarecer la inexplicable desaparición de su padre.




6. Louise Erdrich, Future Home of the Living God

Tras ganar el National Book Critics Circle Award con El hijo de todos, Louise Erdrich regresa con una de sus novelas más ambiciosas e imaginativas hasta el momento. En ella, Erdrich nos traslada a un futuro sacudido por un cataclismo ecológico en el que las mujeres embarazadas son perseguidas y encarceladas. Tras publicar la mayoría de sus obras en castellano, estoy convencido de que Siruela nos dará una alegría en algún momento del año que viene y la podremos ver traducida. 




7. Jeffrey Eugenides, Fresh Complaint

Seis años ha habido que esperar para tener nuevo material de Jeffrey Eugenides. En este caso, se trata de su primera colección de relatos. Tras haber leído los magníficos Las vírgenes suicidas y Middlesex, tengo unas ganas increíbles de ver cómo se mueve Eugenides en el terreno de la ficción corta. Es de suponer que la editorial Anagrama, que aún debe de estar celebrando el Nobel de Kazuo Ishiguro, nos traiga este esperadísismo título a lo largo de 2018.




8. Helen Oyeyemi, What Is Not Yours Is Not Yours

Oyeyemi es una autora de la que he oído hablar maravillas. Sin embargo, hasta el momento no he tenido la oportunidad de ponerme con ninguna de sus obras. Su título más reciente es esta colección de relatos, donde la escritora de origen nigeriano desafía los preceptos de la narrativa tradicional. Hasta el momento, la editorial Acantilado ha sido la encargada de publicar sus trabajos en nuestro país. ¿Pasará lo mismo con What Is Not Yours Is Not Yours?




9. Brandon Sanderson, Oathbringer

La tercera entrega de esta monumental saga que comenzó con El camino de los reyes lleva varios meses calentando motores para su publicación en noviembre. Los lectores que la sigan en castellano tendrán que esperar un poco más a que la editorial Nova decida publicar la traducción, pero estoy seguro de que la tendrán lista antes de lo que nos imaginamos. Mientras tanto, podemos ir amenizando la espera con Arcanum Ilimitado, un compendio de relatos ambientados en el Cosmere que llegará a las librerías españolas este mismo mes.




10. Haruki Murakami, Killing Commendatore

En febrero se publicó en Japón la nueva novela de Murakami, una ambiciosa historia dividida en dos tomos que promete grandes dosis del habitual surrealismo al que nos tiene acostumbrados el escritor. En esta ocasión, el narrador es un pintor de retratos que se retira a una montaña en mitad de la nada después de que su mujer le confiese estar viéndose con otro. Allí no solo conocerá a un montón de personajes atípicos y desconcertantes, sino que hallará un misterioso cuadro que cambiará su perspectiva del mundo. ¿La veremos entre las novedades de Tusquets para 2018?



11. Nathan Hill, The Nix

The Nix es otra primera novela que ha generado gran expectación en territorio norteamericano. Tanto, que incluso se ha puesto en marcha una adaptación televisiva encabezada por Maryl Streep. La novela narra el desesperado intento del protagonista por reconstruir la misteriosa biografía de su madre. Tras años sin tener noticias de ella, Samuel la ve reaparecer en televisión arrojando proyectiles a un candidato presidencial, un impactante episodio que servirá como punto de partida para elaborar una historia intrincada y estimulante que ojalá vea la luz en nuestro país. 



12. Carmen Maria Machado, Her Body And Other Parties

El debut de Carmen Maria Machado ha crecido exponencialmente en interés desde que hace apenas unos días se colara entre los finalistas del National Book Award. Habrá que esperar hasta el 15 de noviembre para averiguar si se lleva el premio. No obstante, las comparaciones con Karen Russell y Kelly Link, dos pesos pesados de la narrativa breve contemporánea, hacen que desee leerlo con carácter de urgencia. ¿Aprovechará alguna editorial española el tirón mediático de este premio para traducirla al castellano?


Bombazos editoriales que llegarán en 2017

domingo, 11 de diciembre de 2016


Diciembre es un mes más o menos tranquilo para los consumidores compulsivos de libros. Pocas novedades que añadir al carrito de compras navideñas. Sin embargo, es un período perfecto para ir localizando los próximos bombazos que dinamitarán nuestro bolsillo el año que viene. Así pues, hoy os traigo una pequeña selección con los primeros lanzamientos de 2017 que más estragos prometen hacer en mis estanterías. 



Empezamos con dos títulos galardonados con premios muy importantes que llegarán a lo largo de 2017. En primer lugar, Fortune Smiles, el libro de relatos que le valió a Adam Johnson el National Book Award y que vendrá de la mano de Seix Barral bajo el título George Orwell fue amigo mío (sic). Además, Literatura Random House incorporará a su catálogo la última y aclamada obra de Colson Whitehead, The Underground Railroad, también premiada con el National Book Award.



La jovencísima editorial Armaenia ha publicado hace solo unos meses uno de los mejores libros de este 2016 y en 2017 repetirán con su autor, Anthony Marra, y su colección de relatos The Tsar of Love and Techno. Otro de sus próximos títulos será The Gone-Away World (El mundo desaparecido), de Nick Harkaway, novela post-apocalíptica que promete romper todas las convenciones del género.



Padre e hijo publicarán sendas novedades en nuestro país, además el mismo mes. En febrero llegarán The Bazaar of Bad Dreams (El bazar de los malos sueños), colección de historias cortas de Stephen King, y The Fireman (Fuego), el último y escalofriante trabajo de Joe Hill. ¿Quién dijo que febrero era el mes de los enamorados?



Aunque venía sospechándolo desde hace tiempo, el otro día la editorial Nova confirmó a través de Twitter que publicará en 2017 The Fifth Season (La quinta estación), novela con la que N. K. Jemisin se alzó como ganadora en la última edición de los Premios Hugo y que da comienzo a una nueva trilogía fantástica. Por otra parte, Alianza sacará al mercado The Paper Menagerie (El zoo de papel), colección de relatos firmados por una de las voces más respetadas del género en la actualidad.



No sé cómo definir exactamente Milk and honey, el estruendoso poemario de Rupi Kaur, pero lo cierto es que lo veremos traducido al castellano el próximo año gracias a la editorial Espasa. Con un título horroroso, por cierto: Otras maneras de usar la boca. Por otro lado, la recién nacida Alianza de Novelas incorporará a su catálogo Honeydew (Miel del desierto), colección de relatos de una escritora que es comparada nada más y nada menos que con Anton Chéjov y Alice Munro.



Como parte del proyecto The Hogarth Shakespeare, del que ya os hablé hace algún tiempo, Lumen publicará el próximo año Vinegar Girl (Corazón de vinagre), de Anne Tyler, una versión moderna del clásico de Shakespeare The Taming of the Shrew. Además, por fin podremos disfrutar de Ali Smith como es debido gracias a la editorial Gatopardo, que prepara la publicación de Free Love and Other Stories (entre otras sorpresas que nos esperan).



Alfaguara también prepara novedades importantes para el próximo curso. Finalista de la pasada edición del Man Booker Prize, Eileen (Mi nombre era Eileen) es una obra transgresora que no dejará indiferente a nadie. En su sello juvenil, también podremos disfrutar de Highly Illogical Behavior (Una conexión ilógica), de John Corey Whaley, uno de los autores de literatura juvenil más refrescantes e innovadores del panorama actual.


Seguro que se me escapa algún que otro título jugoso, pero en principio estos son los lanzamientos que más ansío de cara al 2017. ¿Qué os parecen? ¿Cuáles son los libros que más ganas tenéis de ver publicados en nuestro país? ¡Nos vemos!

15 (o más) razones para desear la vuelta al cole

martes, 2 de septiembre de 2014

He descubierto que soy como el protagonista de Alta fidelidad. Me encanta hacer listas. Mi especialidad es asignar prioridades. No importa si el sujeto es animal, humano o planta, nada ni nadie escapa a mi exhaustivo ómnibus de criterios. Mis veinte librerías más transitadas. Mis diez canciones favoritas. Mis cinco camisas más llamativas. Parece que no, pero la burocracia organizativa es el mejor remedio para sobrellevar la nostalgia estival. Y no sé vosotros, pero yo necesito el máximo número de complejos vitamínicos para afrontar con éxito un mes al que solo le pido que sea breve. Menos mal que la llegada del otoño trae consigo un hervidero de nuevos lanzamientos, una auténtica riada de brotes verdes dispuestos a ser despachados para su posterior clasificación en mi ranking de urgencias adquisitivas. Libros y más libros para formar un puente con el que atravesar este último tramo del año. Mi bolsillo... él se puede quedar en el camino.


1. Autoridad - Jeff VanderMeer

La segunda entrega de la trilogía Southern Reach va a ser uno de los primeros hitos importantes en el calendario de aquí a finales de año. Los que ya disfrutamos de su primera parte estamos ansiosos por conocer más profundamente las inmediaciones y secretos del Área X, mientras que los lectores más reticentes que no consiguieran congeniar del todo con la arriesgada propuesta de VanderMeer quizá piensen darle una oportunidad a otra perspectiva diferente de la historia. En cualquier caso, está claro que Autoridad será durante los meses venideros una novela de presencia asegurada (y muy merecida) en los medios especializados. 


2. El rito - Laird Barron

La colección Insomnia de Valdemar lleva pisando fuerte desde su mismo comienzo con títulos que harían salivar a cualquier fan que se precie de argumentos extraños, presencias sobrenaturales y mundos ultraterrenos, pero sin duda esta novela de Laird Barron (ya publicado en nuestro país a través de una magnífica antología de tintes lovecraftianos) es un apeadero obligatorio para todos aquellos que quieran leer con el cinturón de seguridad abrochado. Absténganse corazones débiles y estómagos sensibles porque no está del todo claro que El rito, claramente una de las novedades más interesantes del próximo trimestre, vaya a ser apto para todos los públicos.


3. La pandilla de Asakusa - Yasunari Kawabata

Seix Barral prepara novedades importantes para los próximos meses. Además de los habituales Don DeLillo (La estrella del Ratner) Kenzaburo Oé (Muerte por agua) o David Safier (28 días), llegarán a nuestras estanterías títulos tan interesantes como el genial debut literario de Sascha Arango (La verdad y otras mentiras), la sugerente propuesta a tres bandas de La historia silenciosa o el vívido retrato social que el premio Nobel Yasunari Kawabata realiza sobre el célebre barrio nipón en La pandilla de Asakusa, distrito que en los albores del siglo XX representaba para la escena cultural japonesa un auténtico hervidero de actividad lúdica, decadencia y placeres prohibidos.


4. Canciones de amor a quemarropa - Nickolas Butler

Y para catálogos potentes, el que nos depara Libros del Asteroide de aquí a fin de año. Con el objetivo de empezar el nuevo curso con buen pie, nada mejor que un clásico japonés de la novela negra como El expreso de Tokio, de Seicho Matsumoto, o Canciones de amor a quemarropa, de Nickolas Butler: una emocionante historia de amor, amistad, música y reencuentros inesperados entre miembros de una antigua pandilla que viene respaldada por una impresionante avalancha de buenas críticas. En octubre, Dominick Dunne y Las dos señoras Grenville protagonizarán un delicioso retrato de la alta sociedad neoyorquina, mientras que en noviembre les tocará el turno a Maurice Druon y su trilogía Las grandes familias (reunidas en un solo volumen) de realizar un examen apasionante y certero a la clase francesa durante el período de entreguerras. 


5. Mr. Mercedes - Stephen King

No lleva mucho tiempo en el mercado, pero la última novela de Stephen King publicada hasta el momento ya está a punto de ser reemplazada en la lista de novedades por Revival, cuya fecha de salida a la venta en territorio anglosajón coincidirá con la de Mr. Mercedes en España: noviembre de 2014. ¿Y qué encontraremos dentro de este libro, más allá de las evidentes resonancias automovilísticas de su título? Mr. Mercedes supone nada más y nada menos que el regreso triunfal de Stephen King tras la exitosa secuela de El resplandor, un relato terrorífico y espeluznante a partes iguales en el que su atormentado protagonista tratará de resolver un caso antiguo de atropello en masa. Sin embargo, antes de eso Plaza&Janés dejará caer por las estanterías de nuestro país dos pesos no menos pesados de la literatura fantástica: El mapa del caos, cierre de la muy recomendable trilogía victoriana de Félix J. Palma, y La música del silencio, novela corta en la que Patrick Rothfuss revisita el universo de El nombre del viento a través del personaje de Auri. 


6. Underground - Haruki Murakami

Mientras damos tiempo a que el eterno candidato al premio Nobel establezca los fundamentos de una nueva novela, Tusquets emprende la paulatina recuperación de sus escritos a un ritmo que no deje lugar para la desesperación. En Underground, que se pondrá a la venta en octubre, Murakami realiza una exhaustiva crónica de los atentados con gas que sacudieron en 1995 el metro de Tokio y habla de las terribles consecuencias que produjo este devastador acontecimiento en la memoria colectiva de todo un país. Pero ahí no acaba la cosa, y es que Tusquets también publicará en septiembre Los viajeros de la noche (el debut fantástico de Helene Wecker) y Al límite, la última obra de Thomas Pynchon (finalista del National Book Award), en octubre.


7. El círculo - Dave Eggers

Mucho se está hablando últimamente sobre el verdadero significado de la palabra 'distopía'. Pero teniendo en cuenta que vivimos en un mundo donde las peores predicciones se dejan atropellar por la realidad cotidiana, tiene sentido plantearse la validez de un término que ya no mira hacia el futuro sino que observa su reflejo en un presente plagado de Grandes Hermanos. En su nueva novela, Dave Eggers se adentra en un mundo conspiparanoico y dominado por la tecnología en el que una empresa informática conocida como El Círculo pretende asumir el control de la privacidad mundial. Si una sinopsis tan contundente no ha sido capaz de seducirte hasta la médula, quizá lo hagan Esto es agua, de David Foster Wallace, El comité de la noche, de Belén Gopegui, o Las némesis, volumen que reúne cuatro novelas imprescindibles del norteamericano Philip Roth; obras todas que irá publicando Literatura Random House a lo largo del próximo trimestre.


8. Los reconocimientos - William Gaddis

3 de noviembre es la fecha escogida por Sexto Piso para dar a luz (otra vez) a una de las obras más fulminantes y decisivas de la literatura estadounidense del siglo XX, el debut literario que encumbraría a William Gaddis como uno de los novelistas más destacados de toda su generación. A través de sus mil y pico páginas conoceremos las tribulaciones de Wyatt Gwydon, un pintor que dedica sus esfuerzos a reproducir obras de autores flamencos porque no encuentra la inspiración necesaria para producir cuadros nuevos. Precursor de escritores como Pynchon, Heller, DeLillo y Foster Wallace, Gaddis demuestra en este libro ser poseedor de una abrumadora ambición y un talento difícil de acotar en términos asequibles para el intelecto medio. Así que ya sabéis. Recordadlo. Repetid conmigo: William Gaddis, Los reconocimientos. No le quitéis el ojo. 


9. Cibertormenta - Matthew Matter

Cualquier aficionado a la literatura fantástica y de ciencia-ficción sabe que debe estar muy pendiente al calendario de publicaciones de Ediciones B. Ya sabemos que en 2015 publicarán Ancillary Justice, la novela que este año ha arrasado en todos los premios a los que estaba nominada;  pero no es necesario arrancar la hoja actual para encontrar un par de novedades bastante suculentas. Esta misma semana llega Cibertormenta, un tecno-thriller que se ha ido abriendo hueco en el mundo de la autopublicación a la manera de fenómenos editoriales como por ejemplo Espejismo, de Hugh Howey. Además, en noviembre saldrá a la venta dentro de la colección Nova El marciano, de Andy Weir, otro thriller de supervivencia que narra las dificultades a las que ha de hacer frente un intrépido astronauta destinado a explorar la superficie de Marte.


10. La espada de los cincuenta años - Mark Z. Danielewski

Danielewski llegó para quedarse. Llegó para demostrar que La casa de hojas no es un one-hit-wonder cualquiera. La prueba de ello estará a partir de octubre entre las páginas de este Tourmalet editorial que no por menos voluminosa es una empresa más sencilla de acometer. Grandes dosis de terror psicológico, ilustraciones cosidas a las páginas, una historia épica de celos, traiciones y venganzas... y una caja negra que al parecer contiene la susodicha espada legendaria. ¿Acaso puede pedirse algo más? Pues sí, se puede. Porque el contundente catálogo de Alpha Decay se irá engrosando poco a poco con joyitas como Los vivos y los muertos, de Joy Williams, El fin de la historia, de Lydia Davis o La búsqueda en sueños de Kadath la desconocida, de H.P. Lovecraft. 


11. Terra Nova Vol. 3 - Varios autores

La recién clausurada edición del festival Celsius dejó caer entre los asistentes al evento alguna que otra noticia bomba; por ejemplo, la incorporación venidera al catálogo de Fantascy de autores como Robin Hobb o Joe Abercrombie. Sin embargo, la planificación más inmediata de este sello especializado en literatura fantástica y de ciencia-ficción incluye títulos como El libro de Ivo, de Juan A. Cuadra, y el ansiado tercer volumen de Terra Nova, un proyecto editorial que pretende reunir los mejores relatos (nacionales y extranjeros) de ciencia-ficción contemporánea y que va camino de asentarse como uno de los referentes más importantes de nuestro país en lo que respecta a la narrativa breve. 


12. Vestigios - Hugh Howey

Tal y como mencionaba anteriormente, Espejismo se convirtió hace unos años en uno de los fenómenos editoriales más destacados de los últimos tiempos, una visión pesimista, catastrófica y dividida en tres actos del aciago futuro que nos aguarda a toda la humanidad. A decir verdad, la lectura de Desolación, segunda entrega de tan mediática trilogía, ha disminuido considerablemente mi urgencia de adquirir esta última parte que sale publicada en octubre. No obstante, aún encuentro el proyecto de Hugh Howey una garantía de dinamismo narrativo y sorprendentes giros argumentales que conserva la posibilidad de conectar satisfactoriamente las tres entregas de la serie y atar con firmeza los cabos que todavía andan por ahí sueltos. 


13. UnLunDun - China Miéville

La editorial Oz abre a partir de septiembre una nueva colección denominada Oz Nébula, un sello que pretende reunir lo más destacado del género fantástico, la ciencia-ficción y el terror, pero destinado a un público más adulto. Entre sus primeros títulos se encuentran nada más y nada menos que Abarat, de Clive barker, La espada de Shannara, de Terry Brooks, y UnLunDun, de China Miéville. Eso se llama empezar fuerte y lo demás son tonterías. Sobre la novela de Miéville, que particularmente es la que más sudoraciones me provoca, sabemos que está protagonizada por dos amigas que encuentran la entrada a un Londres de lo más estrambótico, imaginativo y repleto de criaturas fantásticas. Y si el de verdad ya mola bastante... ¿quién no va a querer dejarse caer por una réplica alucinada donde jirafas carnívoras campan a sus anchas y una nube de sueños oscuros pretende devorar el mundo? 


14. Kokoro - Natsume Sōseki

Mi kokoro palpita de alegría cada vez que un libro de Impedimenta se cruza en mi camino. Sōseki no es ningún extraño para los responsables de la editorial, pero no ha sido hasta el centésimo aniversario de su primera aparición en Japón que no han decidido recuperar este clásico de las letras niponas, publicando una nueva y mejorada traducción que haga justicia a su categoría de clásico indiscutible. Otras de las novedades más interesantes que Impedimenta tiene ya en el horno son El devorador de calabazas, de Penelope Mortimer, Los políglotas, de William Gerhardie, Bassett, de Stella Gibbons o La Enciclopedia de la Tierra Temprana, una espectacular, épica y ambiciosa obra gráfica repleta de dioses, monstruos, brujas, misterios e inspiradoras historias de amor.


15. Las luminarias - Eleanor Catton

Las luminarias es de esas novelas que se hacen esperar. Es larga, densa y tortuosa. No en vano la he dejado reservada para el último lugar, pues no será hasta diciembre cuando por fin podamos disfrutar en todo su esplendor de la ganadora del Man Booker Prize 2013 y sus astrológicos entresijos. Más de un planeta tendrá que alinearse de aquí a que finalice el año para que el monumental regreso de Eleanor Catton no acabe haciéndose un hueco en mi casa, aunque sea a codazos. De la mano de Siruela también nos llegarán Bingo Palace, de Louise Erdrich, Idiopatía, de Sam Byers, o Diario de un viejo loco, última novela que escribiera Junichirō Tanizaki antes de su muerte.




Ahora contadnos vosotros: ¿coincidís con algún título de nuestra selección? ¿cuáles son las novedades editoriales que más ganas tenéis de leer?

The Bone Clocks de David Mitchell

viernes, 13 de junio de 2014

Desde hace ya bastante tiempo sabemos que David Mitchell, aclamado autor de obras tan extraordinarias como El bosque del cisne negro o El atlas de las nubes, había terminado de trabajar en su nueva novela y que solo faltaba confirmar su fecha de publicación. Pues bien, marcad en rojo el próximo 2 de septiembre en vuestro calendario editorial porque ese será el día en que Mitchell aterrice de nuevo en las estanterías de medio mundo con la prometedora historia recogida en The Bone Clocks, una propuesta original, atrevida y enigmática en la que seguiremos los pasos de una muchacha llamada Holly Sykes a lo largo de su extravagante vida. Una vida en la que tomarán partido poderosas fuerzas sobrenaturales y donde los límites de la realidad no estarán demasiado delimitados. ¿A que pinta fenomenal? Aquí os dejamos con la portada que el propio autor ha dado a conocer en los medios, acompañada de una breve sinopsis: 



One drowsy summer’s day in 1984, teenage runaway Holly Sykes encounters a strange woman who offers a small kindness in exchange for ‘asylum’.  Decades will pass before Holly understands exactly what sort of asylum the woman was seeking...
THE BONE CLOCKS follows the twists and turns of Holly’s life, from a scarred adolescence in Gravesend to old age on Ireland’s Atlantic coast as Europe’s oil supply dries up – a life not so far out of the ordinary, yet punctuated by flashes of precognition, visits from people who emerge from thin air and brief lapses in the laws of reality.  For Holly Sykes – daughter, sister, mother, guardian – is also an unwitting player in a murderous feud played out in the shadows and margins of our world, and may prove to be its decisive weapon.

Ciudades de papel de John Green

jueves, 10 de abril de 2014

En vista del arrollador éxito que ha cosechado Bajo la misma estrella en todo el mundo, muchos nos estábamos preguntando cuánto tiempo iba a tardar Nube de tinta en publicar más obras de este escritor norteamericano. Pues bien, por fin tenemos portada, sinopsis y fecha de salida para el próximo libro de John Green en España. Se trata de Ciudades de papel, una especie de thriller adolescente en clave de road trip donde un chico deberá descubrir el paradero de una amiga que ha desaparecido sin decir nada a nadie. Intriga, misterio, un poco de drama y una serie de pistas que el joven protagonista deberá descifrar si quiere recuperar a su vecina extraviada. Ciudades de papel aterrizará en las estanterías de nuestro país el próximo 12 de junio, tendrá 384 páginas y costará un precio de 14.95 € ¿Qué os parece? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Lo habéis adquirido ya en inglés? ¡Contadnos!



Quentin está en su último año de instituto, a punto de graduarse, y tiene un vínculo especial con su vecina Margo, de la que siempre ha estado enamorado. A pesar de que cuando eran niños pasaban muchas horas jugando juntos, desde hace tiempo ella apenas le dirige la palabra. Pero todo cambia la noche en que Margo va a buscarlo a su casa y le pide que la acompañe en un “road trip” algo particular: Margo se ha enterado de que su novio la engaña con su mejor amiga y ha planeado una venganza en toda regla que acometerá antes de la salida del sol.
Quentin acepta convertirse en su cómplice, con la esperanza de que esa noche vuelva a unirlos para siempre... Pero las cosas no resultan como él desea: al día siguiente, Margo ha desaparecido sin decir nada a nadie.
El misterio de su desaparición parece no importar demasiado a los padres de Margo: esta no es la primera vez que se escapa y ya están hartos de las continuas excentricidades de su hija, pero Quentin pronto se da cuenta de que esta vez todo es distinto: Margo ha dejado una serie de pistas encadenadas y pensadas para que sólo él pueda descifrarlas...


10 libros que no te quieres perder en 2014

martes, 25 de marzo de 2014

Apenas a una semana de finalizar el primer trimestre del año, podemos decir que afortunadamente ya han salido en nuestro país auténticos pesos pesados como Americanah, El jilguero, Taipéi o Los lanzallamas. Otros, como La joven ahogada o Nacido de hombre y mujer están a punto de hacerlo. Pero, ¿qué nos depararán los próximos meses en términos literarios? ¿Cuántos de esos libros que andan revolucionando ahora mismo el panorama internacional cabría esperar que se publicaran en nuestro país dentro de poco? Ha llegado la hora de hacer cábalas. De pulir nuestra esotérica bola de cristal. De sacar a relucir nuestra pitonisa interior. ¿Ha quedado claro el concepto? Pues ahí va: mi valiente apuesta personal. El top ten de lecturas que necesito desesperadamente en la estantería de mi librería más cercana. Imaginad lo divertido que será regresar a fin de año a esta entrada y comprobar cuántos de mis tiros han errado el blanco. O no.


1. Bark, Lorrie Moore

Primera colección de historias cortas que publica la escritora neoyorquina en más de quince años. Así pues, ya sea por el admirado tono de humor irónico e inteligente de sus historias o por el indecente período de tiempo que ha transcurrido desde su última recopilación de relatos, no cabe duda de que Bark es una de las obras más esperadas de este 2014.

2. Kinder than Solitude, Yiyun Li

La aclamada autora de The Vagrants regresa con una novela donde la vida de tres personas da un irremediable giro por culpa del asesinato que una de ellas podría haber cometido. ¿Una historia de misterio? A primera vista, pudiera parecer que sí. Sin embargo, aquellos que ya la han leído destacan de la escritora chino-estadounidense su excepcional labor a la hora de indagar en la problemática naturaleza del ser humano.

3. Boy, Snow, Bird, Helen Oyeyemi

Con El señor Fox aún dando vueltas por mi lista de deseos, la escritora británica Helen Oyeyemi no se ha hecho de rogar a la hora de publicar una nueva novela. En ella, Oyeyemi nos pone en la piel de una mujer llamada Boy (Chico) que lucha por no convertirse en una malvada madrastra (?) y que duda seriamente de poder conseguirlo. Argumento original donde los haya.


4. Half a King, Joe Abercrombie

Cualquier aficionado a la literatura fantástica debería estar muy pendiente de esta novela, primera de una ¿trilogía? que además supone la primera incursión de Abercrombie en el género juvenil. ¿Significa esto que no veremos intrincados enfrentamientos políticos, escenas sangrientas ni sexo desenfrenado? Ni mucho menos. Tal y como ha prometido el autor en una interesante y reciente declaración, nos espera una obra 100% Abercrombie.


5. Revival, Stephen King

Hace apenas unos días os anunciábamos la inminente publicación de Mr. Mercedes, la nueva novela de Stephen King. Sin embargo, para cuando la tengamos en castellano, ya estarán repartiendo en Estados Unidos ejemplares de Revival, segunda obra que ve publicada el Rey del Terror el mismo año. Tratará sobre un joven descarriado y un reverendo sin fe que se reencuentran al cabo de los años para sellar un pacto diabólico.


6. The Vacationers, Emma Straub

De nuevo, una prometedora novela que pervierte el escapismo vacacional y transforma lo que podría ser una plácida semana de descanso balear en toda una fuente de problemas familiares. ¿Y es que acaso hay algo más potencialmente divertido que una pareja de extranjeros en Mallorca, a punto de cumplir su 35º aniversario de casados y con todo el tiempo del mundo para tirarse los trastos a la cabeza?


7. Annihilation, Jeff VanderMeer

Confirmada su publicación en España gracias a la editorial Destino, la trilogía de VanderMeer está causando un revuelo tremendo dentro de los círculos literarios especializados en escenarios clandestinos y catástrofes medioambientales. La naturaleza parece querer recuperar el territorio que le corresponde en esta enigmática novela donde un grupo de expedicionarios se atreve a estudiar el extraño fenómeno que sacude a nuestro planeta.


8. Strange Bodies, Marcel Theroux

Marcel Theroux nos promete en su nueva novela una apasionante mezcla de thriller policíaco y ciencia-ficción, repleto de retorcidas cuestiones sobre la identidad humana, el lenguaje y nuestro concepto de lo que significa estar vivo. En ella, un hombre llamado Nicholas Slopen resucita después de varios meses para hacerle un increíble regalo a su antigua novia: una serie de cartas escritas por Samuel Johnson. ¿Cómo reaccionará la chica ante semejante descubrimiento?


9. The Three, Sarah Lotz

¿Aviones que desaparecen misteriosamente? Sí, la pesadilla de Malasyan Airlines. Pero también es el argumento de una novela que los expertos proclaman idónea para los amantes de Lost, El pasaje y Las luminosas, la espectacular obra de Lauren Beukes. ¿Y qué ocurre cuando hacen referencia a tres de tus cosas favoritas sobre la faz de la tierra? Que se te sube el hype a las nubes. Sin embargo, habrá que esperar hasta mayo para poder leerlo. ¿Lo veremos a este lado del charco?


10. Noggin, John Corey Whaley

El elogiado autor de Where Things Come Back (novela que sorprendente e inexplicablemente ha pasado desapercibida en nuestro país) regresa con una novela de planteamiento un tanto weird en la que un joven despierta -cinco años después de su muerte- con la cabeza pegada a un cuerpo que no es el suyo. ¿Alguien puede resistirse a no querer leer Noggin después de escuchar tan grande disparate?



  • Extras:

-The Bone Clocks, David Mitchell: Poco se sabe acerca de la nueva y esperadísima novela del autor que nos trajo El atlas de las nubes, El bosque del cisne negro, Mil Otoños o Escritos fantasma, pero lo que está claro es que su publicación va a levantar una expectación tremenda. Prevista para septiembre de este año en inglés, The Bone Clocks es una historia de tintes distópicos que narra la vida de Holly Sykes, una mujer que huye de casa en 1984 y acaba 60 años después en una tierra azotada por el cambio climático.

-Men Who Do Not Have Girlfriends, Haruki Murakami: Nueva colección de relatos del eterno candidato al Premio Nobel que saldrá a la venta en Japón el próximo mes de abril. No se sabe nada de su publicación más allá de terreno nipón, pero... ¿no es razonable pensar que Tusquets hará de las suyas y tendremos con nosotros esta recopilación de historias cortas más pronto que tarde?

-The City of Mirrors, Justin Cronin: Otro gran lanzamiento sobre el que pesa un enorme silencio. La conclusión de la trilogía El pasaje (esa en que la humanidad se ve diezmada por un desastroso experimento gubernamental que convierte a los seres humanos en una especie de vampiros mesiánicos) llegará en algún momento del otoño a territorio anglosajón. ¿Tardaremos mucho en disfrutar de su traducción al castellano?


Y hasta aquí llega la entrada de hoy. Espero que al menos os haya picado el gusanillo con alguna de estas novelas. ¿Y vosotros? ¿Tenéis ya vuestra lista con los más esperados? ¿Cuáles son los libros que no queréis perderos en 2014? ¡Coméntalo con nosotros!

Mr. Mercedes de Stephen King

martes, 18 de marzo de 2014

Hay escritores, como puede ser el caso de Donna Tartt, que tardan prácticamente décadas en publicar un nuevo libro. Tenemos algunos más prolíficos como Rick Riordan, Terry Pratchett o J.K. Rowling, que suelen tardar como mucho un año o dos en traernos material nuevo. Y luego está Stephen King. Los fans del escritor oriundo de Maine no tienen motivo alguno de queja respecto a su ritmo de escritura, ya que en 2013 pudimos disfrutar de no solo una, sino de dos novelas completamente inéditas (Joyland, Doctor Sueño). Pues bien, 2014 de momento se presenta igual de productivo y el 3 de junio de este mismo año llegará a librerías anglosajonas el último título del Maestro hasta la fecha: Mr. Mercedes, la inquietante historia de un policía obsesionado con un atropello múltiple que permanece sin resolver. Además, se sabe que Mr. Mercedes se pondrá a la venta en nuestro país durante el mes de noviembre. A continuación, os dejamos con la portada y una sinopsis de la novela para ir abriendo boca:



En las frías horas que preceden al amanecer, en una ciudad del Medio Oeste que atraviesa dificultades económicas, cientos de personas sin trabajo, desesperadas, hacen cola para conseguir sitio en una feria de empleo. De improviso, un conductor solitario se abre paso entre la multitud en un Mercedes robado, atropellando a los inocentes, retrocediendo y arremetiendo de nuevo. Ocho personas mueren y quince resultan heridas. El asesino escapa.
En otra parte de la ciudad, meses más tarde, un policía retirado llamado Bill Hodges sigue obsesionado por ese crimen todavía sin resolver. Cuando recibe una demencial carta de alguien que se identifica como el “extra” y que amenaza con un ataque aún más diabólico, Hodges abandona su deprimente y vacío retiro, empeñado en evitar otra tragedia.
Brady Hartfield vive con su madre alcohólica en la casa donde nació. Le gustó sentir la muerte bajo las ruedas del Mercedes y desea volver a experimentar esa sensación. Solo Bill Hodges, con un par de aliados poco usuales, puede apresar al asesino antes de que actúe de nuevo. Y no hay tiempo que perder, porque la próxima misión de Brady, de tener éxito, matará o mutilará a miles de personas.

The Silkworm de Robert Galbraith (J.K. Rowling)

martes, 11 de marzo de 2014

Apenas 3 meses después de la publicación en castellano de El canto del cuco, la editorial Little Brown and Company ha hecho públicos los primeros detalles sobre la esperada continuación de esta sonadísima novela, primera que publica la escritora británica J.K. Rowling bajo pseudónimo y también primera incursión de ésta en los terrenos del género policíaco. El segundo caso de Cormoran Strike, detective privado que sufrió una importante lesión durante la guerra de Afganistán, se centrará en resolver la desaparición de un escritor que estaba a punto de arruinar con su última obra la vida de algunas personas. The Silkworm, que así es cómo se titulará la novela de Galbraith, será publicada el próximo 19 de junio y tendrá un total de 384 páginas. Si aún no lo habéis hecho, ¿a qué esperáis para leer El canto del cuco



El novelista Owen Quine se ha desaparecido por lo que su esposa llama en detective privado Cormoran Strike. Al principio, ella piensa que ha ido durante unos días por su voluntad, como lo había hecho antes,  y ella quiere a Strike para que lo encuentre y lo traiga de vuelta a casa.
Pero a medida que Strikes investiga, su esposa se da cuenta que hay evidencia de la desaparición de Quine que aclara las cosas. El novelista acaba de completar un manuscrito con venenosos perfiles con cosas que sabía de todo su entorno. Si la novela se publicaba,  arruinaría la vida de muchos, por lo que hay una gran cantidad de personas que querrían silenciarlo.
Cuando Quine es encontrado brutalmente asesinado en extrañas circunstancias, se convierte en una carrera contra el tiempo para entender la motivación del despiadado asesino, un asesino diferente a cualquier que haya visto antes...

 
Generación Reader © 2012