Mostrando entradas con la etiqueta Helen Oyeyemi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helen Oyeyemi. Mostrar todas las entradas

Novedades editoriales: noviembre 2019

lunes, 4 de noviembre de 2019

Dune (Ed. Ilustrada), Frank Herbert
Nova - 14 de noviembre - 784 páginas

La historia comienza a miles de años en el futuro, en un gran imperio galáctico dividido en cuasi-feudos controlados por familias nobles. La clave para el control del Imperio se encuentra en Arrakis, un planeta desértico también conocido como Dune. El protagonista de la historia es el joven Paul Atreides, heredero del ducado de la Casa de los Atreides. Su padre, Leto Atreides, recibe de pronto la orden de trasladarse a Arrakis, y Paul deberá enfrentarse, por un lado, al emperador y, por otro, a sus antiguos enemigos, la Casa de los Harkonnen.

Bruja Akata, Nnedi Okorafor
Nocturna - 25 de noviembre - 352 páginas

Sunny Nwazue vive en Nigeria, pero nació en Nueva York. Sus facciones son corrientes, pero es albina. Se le dan muy bien los deportes, pero no puede practicarlos bajo el sol. En resumen, no parece encajar en ningún sitio... Hasta que un día sucede algo increíble: ve el fin del mundo en la llama de una vela. Lo que parecía ser una alucinación es lo que la acaba uniendo a otros tres chicos en su misma situación: tiene habilidades mágicas. Cuando Sunny y sus nuevos compañeros empiezan a seguir el rastro de un criminal que también domina la magia, lo visible y lo invisible se funden en una realidad que, como pronto descubren, no para de transformarse. Porque ¿qué significa "real" cuando lo irreal ha demostrado formar parte de la existencia?

El rey marcado, Leigh Bardugo
Hidra - 11 de noviembre - 576 páginas

Enfréntate a tus demonios… o aliméntalos. Nikolai Lantsov siempre ha tenido un don para conseguir lo imposible. Nadie sabe lo que tuvo que soportar durante la sangrienta guerra civil de su país, y él pretende que siga siendo así. Ahora, con sus enemigos agolpados al otro lado de sus debilitadas fronteras, Nikolai deberá dar con la manera de surtir las arcas de Ravka, forjar nuevas alianzas y frenar la amenaza que se cierne sobre el ejército Grisha. Sin embargo, la magia oscura que corre por sus venas se fortalece día a día y amenaza con destruir todo lo que ha logrado. Con la ayuda de un joven monje y una legendaria general Grisha, Nikolai viajará a los lugares de Ravka donde sobrevive una magia primigenia para dar con la manera de acabar con el terrible legado que habita en su interior.

Jerusalén, Alan Moore
Minotauro - 26 de noviembre -1074 páginas

En la media milla cuadrada de decadencia y escombros que antaño fue la capital sajona de Inglaterra, Northampton, la eternidad se cierne sobre unas viviendas sociales propensas al incendio. Enclaustrada en el mugriento ámbar de la cotidianeidad del barrio, entre sus santos, reyes, prostitutas y vagabundos, discurre una cronología humana diferente; una sucia simultaneidad que no distingue entre los charcos aceitosos y los sueños quebrados de aquellos que los surcan.
Componiendo una opulenta mitología para quienes no tienen ni donde caerse muertos, a través de las laberínticas calles y páginas de Jerusalén pululan fantasmas que cantan sobre la riqueza y la pobreza; sobre África, sobre himnos, y sobre nuestro raído milenio. Debaten sobre la lengua inglesa tratándola como un idioma visionario que abarca desde John Bunyan a James Joyce, peroran sobre la ilusión de la mortalidad tras Einstein, e insisten en considerar tan marginal barriada como la eterna ciudad santa de Blake.

Elevación, Stephen King
Suma de Letras - 7 de noviembre - 176 páginas

El cuerpo de Scott Carey sufre un extraño fenómeno: pierde peso sin parar pero no se vuelve más delgado, su báscula le dice que cada día es un poco más ligero, sin importar si lleva o no ropa o cómo de pesada sea esta.
Castle Rock es una ciudad pequeña en la que las noticias vuelan y Scott no quiere ser sometido a pruebas y experimentos, así que solo confía su secreto a su amigo el doctor Ellis.
Sin embargo, el misterio de su insólita enfermedad causará efectos inesperados en la convivencia de la pequeña ciudad y sacará a la luz lo mejor de la gente que le rodea.

Ciudad de jade, Fonda Lee
Insólita - 4 de noviembre - 540 páginas

El jade es el alma de la isla de Kekon. Durante siglos, los kekoneses lo han extraído de las entrañas de la tierra, han comerciado con él, lo han robado y han matado por él, y honorables guerreros huesos verdes como la familia Kaul lo han empleado para aumentar sus habilidades mágicas y defender la isla de las invasiones extranjeras. Ahora la guerra ha terminado, y una nueva generación de huesos verdes compite por el control de la floreciente capital de Kekon. Cuando aparece en las calles una nueva y poderosa droga que permite a cualquiera (incluso a los extranjeros) usar el jade, la creciente tensión entre las familias rivales estalla y convierte la ciudad en un campo de batalla. El resultado de esta guerra de clanes decidirá el destino de todos los huesos verdes y de la propia Kekon.

Mestizos, Stephen Graham Jones
La biblioteca de Carfax - 18 de noviembre - 340 páginas

Esta es la historia de un joven camino de convertirse en adulto dentro de una complicada familia. Su vida nómada nos llevará a un viaje por el sur de EE. UU., pero también a conocer esta particular familia que intenta sobrevivir a pesar de su extraordinaria condición de ser licántropos. A través de los recuerdos del protagonista conoceremos la historia de esta particular familia y las dudas que acechan al joven que aún no ha sufrido la transformación. ¿Será como el resto de la familia? ¿Puede ser un licántropo si no llega en realidad a transformarse?

La invención ocasional, Elena Ferrante
Lumen - 7 de noviembre - 224 páginas

La amistad, el primer amor, el cambio climático, los celos, el feminismo, nuestra relación con las plantas, el secreto de una pareja duradera o la belleza son algunos de los grandes temas sobre los que Elena Ferrante ha escrito a petición de The Guardian. El resultado es este libro íntimo, imaginativo e inteligente, en el que, a través de los textos publicados los sábados a lo largo de un año, la aclamada autora invita a pensar, comparte recuerdos e ideas, y emociona como lo hace con sus novelas.

Trampa 22, Joseph Heller
Literatura Random House - 7 de noviembre - 592 páginas

Durante la Segunda Guerra Mundial, en el hospital de la base norteamericana de una minúscula isla italiana, un piloto de bombardero llamado Yossarian finge estar loco. Quiere evitar a toda costa perder la vida en su próxima misión aérea y regresar a casa. ¿Por qué demonios intentan todos matarle desde abajo?, se pregunta cada vez que lanza una bomba. Yossarian intenta demostrar que está loco pero cae en la «trampa 22»: una absurda y perversa regla militar que afirma que aquellos que alegan locura para no ir a la guerra son los más cuerdos. Y si estás cuerdo, estás sano, así que... ¡no te queda otra!

Upstate, James Wood
Alba Editorial - 20 de noviembre - 264 páginas

Desde que su hija Vanessa se mudó a Estados Unidos para ser profesora de filosofía, Alan Querry, de sesenta y ocho años y que vive en Inglaterra nunca ha ido a visitarla. Helen, su otra hija, ejecutiva del mundo de la música, tampoco ha ido. Son dos hermanas que se quieren pero que nunca se han recuperado del divorcio de sus padres ni de la temprana muerte de su madre. Cuando Josh, el nuevo novio de Vanessa, les cuenta que su hermana tiene una depresión severa, Alan y Helen vuelan a Nueva York.

Ríos, Martin Michael Driessen
Libros del Asteroide - 11 de noviembre - 200 páginas

Las historias que se relatan en estas tres 'nouvelles' navegan por tres ríos que atraviesan tres lugares y momentos diferentes de la Europa reciente. En la primera de ellas, ambientada en el noreste de Francia, un actor ya maduro viaja en la canoa de su hijo. Su mujer y su agente le han dado un ultimátum: elegir entre su trabajo y su familia o el alcohol. En la segunda historia, que transcurre entre Alemania y los Países Bajos, dos personas sueñan con un mundo diferente más allá del río que los conecta. En la última historia, en un valle bucólico, en la región de Bretaña, un río sin nombre es causa y testigo mudo, durante siglos, del enfrentamiento de dos familias divididas por la religión.

Un montón de migajas, Elena Gorokhova
Gatopardo Ediciones - 11 de noviembre - 384 páginas

Elena Gorokhova es una chica rusa que descubre las verdades que los adultos le ocultan y las mentiras que subyacen al triunfalismo oficial de su patria: su país ya no es la Rusia majestuosa de las novelas decimonónicas o de los zares, sino un Estado totalitario y desesperado por preservar a toda costa su poder y su orgullo. Elena se apasiona por el estudio de la lengua inglesa y desea explorar el mundo más allá; del telón de acero, pero en la Unión Soviética de 1960 algo tan inocente puede resultar subversivo: el Estado la controla del mismo modo que la controla su madre, convertida en un espejo de la madre patria: autoritaria y sobreprotectora, es difícil zafarse de ella. A los veinticuatro años, tras varios desengaños, Elena asumirá; las consecuencias de su inconformismo.

Bienvenida a casa, Lucia Berlin
Alfaguara - 14 de noviembre - 192 páginas

Pese a la calidad abrumadora de su escritura, tuvo que llegar Manual para mujeres de la limpieza para que Lucia Berlin se convirtiera en una estrella literaria sin igual. Sus historias están pobladas de personajes, entornos y emociones de la propia vida de la autora, una vida llena de precariedad y cambios de rumbo.
Bienvenida a casa es una recopilación de textos autobiográficos en la que Berlin estaba trabajando antes de su muerte y que muestra, con la intimidad de una confidencia, los espacios más personales de la vida de una misteriosa autora que ya ha alcanzado el estatus de leyenda. El volumen lo completan cartas y fotografías que hacen que este sea el objeto perfecto para conocer de primera mano a Lucia Berlin como escritora y, también, como ser humano.

Mi hermana, asesina en serie, Oyinkan Braithwaite
Alpha Decay - 200 páginas - 18 de noviembre

Ayoola tiene un serio problema con sus novios: cuando se cansa de ellos, cuando le decepcionan, o a veces sin motivo aparente, los mata. Ya lleva tres, lo cual la convierte en una asesina en serie. La única que lo sabe es su hermana Korede, que movida por un amor fraternal cada vez más en el alambre, ha ayudado a Ayoola a eliminar pistas, cubrir sus pasos y, en definitiva, evitar que se descubra que aquellas misteriosas desapariciones de hombres jóvenes que se están produciendo en Lagos llevan su marca letal. Por si la situación no fuera suficientemente complicada, Korede contempla horrorizada cómo su hermana empieza a salir con el hombre de sus sueños, por lo que deberá replantearse su rol de cómplice, si no quiere que este triángulo amoroso termine en un baño de sangre.

La casa holandesa, Ann Patchett
Alianza de Novelas - 8 de noviembre - 392 páginas

A finales de la Segunda Guerra Mundial, a Cyril Conroy lo visita la suerte: hace una única pero muy inteligente inversión que le permite poner en marcha lo que se convertirá en un gigantesco imperio inmobiliario. El negocio catapulta a su familia desde la pobreza a una ingente riqueza, y su primera decisión es comprar la Casa Holandesa, una rica mansión a las afueras de Filadelfia. La casa, que pretende ser un regalo para su esposa Elna, terminará marcando los designios de toda la familia.
Elna, incapaz de soportar la vida en una mansión como aquella, abandona a su familia para entregarse a los más necesitados. Maeve, la hermana mayor, se verá obligada a ejercer de madre para Danny, el pequeño. Circunstancias imprevisibles golpean a los hermanos, que se ven obligados a abandonar su casa de ensueño y rayan de nuevo la pobreza de la que habían escapado sus padres. La adversidad y una profunda nostalgia hacia el hogar que les ha sido arrebatado forjarán un vínculo indestructible entre ellos.

El hombre de hojalata, Sarah Winman
Dos Bigotes - 11 de noviembre - 208 páginas

Esta es casi una historia de amor. Ellis y Michael tienen doce años cuando se convierten en amigos inseparables, y durante mucho tiempo lo hacen todo juntos, como pasear en bici por las calles de Oxford, aprender a nadar, descubrir la poesía y hasta esquivar los puños de un padre autoritario. De repente, esta profunda amistad pasa a ser algo más. Una década más tarde, Ellis está casado con una mujer, Annie, y Michael ha desaparecido de sus vidas. ¿Qué ha ocurrido en todos esos años? Esta es casi una historia de amor. Pero las cosas no son así de simples.

Monjas y soldados, Iris Murdoch
Impedimenta - 4 de noviembre - 600 páginas

Guy, el núcleo central de un nutrido círculo de familiares y amigos, está en su lecho de muerte. Sus ojos releen por última vez la Odisea mientras su esposa Gertrude recibe el apoyo de toda una cohorte de allegados. Es entonces cuando Anne, su mejor amiga de la universidad, llama a su puerta por sorpresa, tras abandonar un convento de clausura en el que lleva interna los últimos quince años. Mientras, Gertrude empieza a sentirse como una Penélope cercada por sus pretendientes. Las novelas de Murdoch son como fugas de Bach: no importa cuántas veces las leas, siempre encuentras algo nuevo. Una novela en la que dan cita un enjambre de personajes, alternando espíritus marciales e inclinaciones monacales. Una novela magistral sobre el amor no correspondido y sobre las deudas del pasado.

Lo que no es tuyo no es tuyo, Helen Oyeyemi
Acantilado - 7 de noviembre - 272 páginas

Lo que no es tuyo no es tuyo es una colección de relatos que comparten entre sí algo más que la colorida prosa de su autora: las llaves, literales y metafóricas, que desvelan secretos y abren por igual puertas y corazones. En un cuento dan acceso a una biblioteca perdida y a un jardín oculto en Barcelona, dos lugares que serán la clave del destino de las protagonistas; en otro, abren el corazón de una alumna en una escuela de marionetas; hay llaves que protegen de los fisgones un místico diario íntimo, y otras que cierran las puertas de una inquietante «casa de las cerraduras». Tomando los cuentos de hadas como punto de partida, Helen Oyeyemi revisita la tradición desde perspectivas insólitas y, gracias a su poderosa y brillante imaginación, nos transporta a lugares que, como en los sueños, nos resultan tan sorprendentes como reveladores.

Los vecinos, Fredrika Bremer
Alba Editorial - 13 de noviembre - 608 páginas

Ambientada en la región histórica de Smolandia, pinta el retrato de una comunidad con la voz de su heroína y narradora, una mujer de veintisiete años bajita y no muy agraciada, recientemente casada con un médico al que llama Oso. En las cartas que envía a una amiga, que son como un diario íntimo y a la vez un proyecto de novela, describe su vida conyugal y la de sus nuevos parientes y conocidos, entre quienes destaca su imponente suegra, la baronesa Mansfelt, que se expresa con dichos y refranes. La noticia de que un misterioso forastero ha alquilado una de las casas más nobles de la región desata un reguero de rumores: ¿será un espía, un italiano que ha matado a su mujer, un rico exiliado portugués? Al final el nuevo inquilino no será tan desconocido para sus vecinos, pero trastornará su paz: lleva a las espaldas la carga del «fuego de los abismos» y «la pasión de la destrucción». Fredrika Bremer fue una de las figuras literarias más importantes de la Suecia del siglo XIX, y en esta novela trata multitud de temas —desde el significado de la música al comercio de esclavos—, siempre con la vista puesta en el poder del amor y la re-conciliación, y en el equilibrio entre romanticismo y armonía.

Frankissstein, Jeanette Winterson
Lumen - 7 de noviembre - 320 páginas

En una Inglaterra post-Brexit, el joven médico transgénero Ry Shelley conoce al profesor Victor Stein, que lidera el debate público sobre inteligencia artificial, y traba con él una peculiar relación. Mientras tanto, Ron Lord, recién divorciado e instalado con su madre, se dispone a hacerse de oro lanzando una nueva generación de muñecas sexuales. Al otro lado del Atlántico, en Phoenix, una instalación de criogenia alberga docenas de cadáveres de hombres y mujeres que aguardan a que se les devuelva a la vida. El tiempo de la especie humana se acaba. ¿Qué ocurrirá cuando el Homo sapiens no ocupe ya la cima de la cadena evolutiva? ¿Y qué sucederá con las mujeres, que no están participando en el diseño y la programación del futuro?

Felicidad, Mary Lavin
Errata Naturae - 11 de noviembre - 168 páginas

La enérgica insistencia de una madre en la felicidad a pesar de las sucesivas tragedias; la larga cicatriz en forma de hoz en el brazo de una hija; el odio profundo que une a una pareja casada; el día en que una joven esposa, que se convierte al catolicismo de su esposo, sufre un aborto espontáneo... Las bellísimas historias de Mary Lavin, muy irlandesas por su tono y carácter, están firmemente ancladas en el día a día de toda experiencia humana. ‘Felicidad’ es quizá el más apreciado de los libros de relatos de Mary Lavin.

Un mar sin estrellas, Erin Morgenstern
Umbriel - 5 de noviembre - 512 páginas

Muy por debajo de la superfi cie de la tierra, sobre la orilla del Mar sin Estrellas, hay una gran cantidad de túneles y recintos llenos de historias. Las entradas que conducen a este santuario suelen estar ocultas, a veces en el suelo de los bosques; en ocasiones, en hogares privados e, incluso, pueden estar a simple vista. Pero quienes las buscan las encontrarán. Sus puertas han estado aguardándolos.
Zachary busca su puerta, aunque no lo sabe.Sigue un canto de sirenas silencioso, una certeza inexplicable de que está destinado a encontrar otro sitio. Cuando descubre un libro misterioso en las estanterías de la biblioteca del campus, empieza a leer y queda cautivado por los relatos de prisioneros que buscan amor, ciudades perdidas y acólitos sin nombre. De repente, una vuelta de página trae a Zachary a una historia de su propia niñez, increíblemente escrita en ese antiguo libro.
Una abeja, una llave y una espada impresas en el libro conducen a Zachary a dos personas que cambiarán el rumbo de su vida: Mirabel y Dorian. Estos desconocidos lo guían a través de bailes de máscaras y relatos susurrados en salones clandestinos hasta la sede de una sociedad secreta, donde los picaportes cuelgan de cintas y, fi nalmente, a través de una puerta pintada que se abre mágicamente para entrar en un lugar que siempre había anhelado. Entre túneles serpenteantes atestados de libros, salones de baile y orillas oscuras como el vino, Zachary cae en un mundo embriagador, impregnado de romanticismo y misterio. Pero una batalla se libra por el destino de ese lugar y, aunque hay quienes lo sacrificarían todo para protegerlo, otros están decididos a destruirlo.

12 libros para hacer de 2018 un gran año

martes, 10 de octubre de 2017


2017 no ha desvelado aún todos los ases que guarda bajo la manga. Sin embargo, algunos incorregibles ya miramos hacia el año próximo, señalando fechas en el calendario, intentado desentrañar prometedoras estrategias editoriales que aún estar por venir. Basándome en los movimientos más llamativos del mercado editorial anglosajón (y puede que de alguno más) durante los últimos meses, he elaborado una lista con los lanzamientos recientes que más me gustaría ver traducidos a lo largo de 2018. Algunos de estos títulos ya están confirmados... con otros, de momento solo cabe fantasear. Sin embargo, todos constituyen novedades muy potentes que serían capaces de generar un emocionante y vertiginoso estruendo mediático. Sin más, os dejo con mi particular Dream Team literario de cara al 2018:



1. Alice McDermott, The Ninth Hour

Aunque no es muy conocida en nuestro país, la autora norteamericana tiene una dilatada carrera literaria que se amplía ahora con The Ninth Hour. En ella (cuya publicación en castellano ya ha sido confirmada por Libros del Asteroide), Alice McDermott elabora una emocionante historia ambientada en Brooklyn durante los albores del siglo XX. En sus páginas descubriremos a una familia devastada por la tragedia y a una monja que se encargará de retomar las riendas de sus vidas, urdiendo una compleja red de acontecimientos que seguirán reverberando durante décadas.




2. Gabriel Tallent, My Absolute Darling

El aclamado debut de Gabriel Tallent es uno de esos títulos que genera gran expectación incluso antes de su salida al mercado. Todas las críticas que he leído sobre esta novela son tremendamente entusiastas, llegando a recibir la obra de Tallent fantásticos elogios del propio Stephen King. La historia, que promete ser retorcida y oscura a partes iguales, da fe de la perturbadora relación entre una niña de catorce años y su atormentado padre. Aunque si esa maravillosa portada no te convence... nada lo hará. 




3. Rachel Khong, Goodbye, Vitamin

Otro debut que esta generando bastantes críticas positivas es la novela de Rachel Khong, cuya protagonista se muda a casa de sus progenitores para cuidar de su padre, enfermo de Alzheimer. Narrada en forma de breves viñetas que abarcan todo un año, Goodbye, Vitamin destaca por el atrevido e irreverente sentido del humor que Khong emplea a pesar de la difícil situación que se cierne sobre los personajes. Sin duda, promete ser una lectura provocativa y original que me gustaría ver publicada en español.




4. Stephen King & Owen King, Sleeping Beauties

Un título que el sello Plaza&Janés publicará con toda seguridad el próximo año en nuestro país es Sleeping Beauties, en el que King hace equipo con el menor de sus hijos para traernos una oscura fantasía donde las mujeres de todo el mundo sucumben a un extraño estado de sueño. Un inexplicable evento durante el que son transportarlas a otro lugar y que, en caso de ser interrumpido, las vuelve extremadamente violentas. Sin duda, Sleeping Beauties parece una intrigante y perturbadora historia que los lectores constantes de Stephen King estamos deseando leer. 




5. Jennifer Egan, Manhattan Beach

Uno de los lanzamientos más esperados del último trimestre en Estados Unidos ha sido la nueva novela de Jennifer Egan, que llevaba sin publicar desde que en 2010 se alzara con el Pulitzer por El tiempo es un canalla. ¿Se animará la editorial Minúscula con este último trabajo de Egan o será otra la editorial encargada de traerla a España? Ambientada en los convulsos años de la Segunda Guerra Mundial, Manhattan Beach nos ofrece una trama de misterio en el que la protagonista trata de esclarecer la inexplicable desaparición de su padre.




6. Louise Erdrich, Future Home of the Living God

Tras ganar el National Book Critics Circle Award con El hijo de todos, Louise Erdrich regresa con una de sus novelas más ambiciosas e imaginativas hasta el momento. En ella, Erdrich nos traslada a un futuro sacudido por un cataclismo ecológico en el que las mujeres embarazadas son perseguidas y encarceladas. Tras publicar la mayoría de sus obras en castellano, estoy convencido de que Siruela nos dará una alegría en algún momento del año que viene y la podremos ver traducida. 




7. Jeffrey Eugenides, Fresh Complaint

Seis años ha habido que esperar para tener nuevo material de Jeffrey Eugenides. En este caso, se trata de su primera colección de relatos. Tras haber leído los magníficos Las vírgenes suicidas y Middlesex, tengo unas ganas increíbles de ver cómo se mueve Eugenides en el terreno de la ficción corta. Es de suponer que la editorial Anagrama, que aún debe de estar celebrando el Nobel de Kazuo Ishiguro, nos traiga este esperadísismo título a lo largo de 2018.




8. Helen Oyeyemi, What Is Not Yours Is Not Yours

Oyeyemi es una autora de la que he oído hablar maravillas. Sin embargo, hasta el momento no he tenido la oportunidad de ponerme con ninguna de sus obras. Su título más reciente es esta colección de relatos, donde la escritora de origen nigeriano desafía los preceptos de la narrativa tradicional. Hasta el momento, la editorial Acantilado ha sido la encargada de publicar sus trabajos en nuestro país. ¿Pasará lo mismo con What Is Not Yours Is Not Yours?




9. Brandon Sanderson, Oathbringer

La tercera entrega de esta monumental saga que comenzó con El camino de los reyes lleva varios meses calentando motores para su publicación en noviembre. Los lectores que la sigan en castellano tendrán que esperar un poco más a que la editorial Nova decida publicar la traducción, pero estoy seguro de que la tendrán lista antes de lo que nos imaginamos. Mientras tanto, podemos ir amenizando la espera con Arcanum Ilimitado, un compendio de relatos ambientados en el Cosmere que llegará a las librerías españolas este mismo mes.




10. Haruki Murakami, Killing Commendatore

En febrero se publicó en Japón la nueva novela de Murakami, una ambiciosa historia dividida en dos tomos que promete grandes dosis del habitual surrealismo al que nos tiene acostumbrados el escritor. En esta ocasión, el narrador es un pintor de retratos que se retira a una montaña en mitad de la nada después de que su mujer le confiese estar viéndose con otro. Allí no solo conocerá a un montón de personajes atípicos y desconcertantes, sino que hallará un misterioso cuadro que cambiará su perspectiva del mundo. ¿La veremos entre las novedades de Tusquets para 2018?



11. Nathan Hill, The Nix

The Nix es otra primera novela que ha generado gran expectación en territorio norteamericano. Tanto, que incluso se ha puesto en marcha una adaptación televisiva encabezada por Maryl Streep. La novela narra el desesperado intento del protagonista por reconstruir la misteriosa biografía de su madre. Tras años sin tener noticias de ella, Samuel la ve reaparecer en televisión arrojando proyectiles a un candidato presidencial, un impactante episodio que servirá como punto de partida para elaborar una historia intrincada y estimulante que ojalá vea la luz en nuestro país. 



12. Carmen Maria Machado, Her Body And Other Parties

El debut de Carmen Maria Machado ha crecido exponencialmente en interés desde que hace apenas unos días se colara entre los finalistas del National Book Award. Habrá que esperar hasta el 15 de noviembre para averiguar si se lleva el premio. No obstante, las comparaciones con Karen Russell y Kelly Link, dos pesos pesados de la narrativa breve contemporánea, hacen que desee leerlo con carácter de urgencia. ¿Aprovechará alguna editorial española el tirón mediático de este premio para traducirla al castellano?


10 libros que no te quieres perder en 2014

martes, 25 de marzo de 2014

Apenas a una semana de finalizar el primer trimestre del año, podemos decir que afortunadamente ya han salido en nuestro país auténticos pesos pesados como Americanah, El jilguero, Taipéi o Los lanzallamas. Otros, como La joven ahogada o Nacido de hombre y mujer están a punto de hacerlo. Pero, ¿qué nos depararán los próximos meses en términos literarios? ¿Cuántos de esos libros que andan revolucionando ahora mismo el panorama internacional cabría esperar que se publicaran en nuestro país dentro de poco? Ha llegado la hora de hacer cábalas. De pulir nuestra esotérica bola de cristal. De sacar a relucir nuestra pitonisa interior. ¿Ha quedado claro el concepto? Pues ahí va: mi valiente apuesta personal. El top ten de lecturas que necesito desesperadamente en la estantería de mi librería más cercana. Imaginad lo divertido que será regresar a fin de año a esta entrada y comprobar cuántos de mis tiros han errado el blanco. O no.


1. Bark, Lorrie Moore

Primera colección de historias cortas que publica la escritora neoyorquina en más de quince años. Así pues, ya sea por el admirado tono de humor irónico e inteligente de sus historias o por el indecente período de tiempo que ha transcurrido desde su última recopilación de relatos, no cabe duda de que Bark es una de las obras más esperadas de este 2014.

2. Kinder than Solitude, Yiyun Li

La aclamada autora de The Vagrants regresa con una novela donde la vida de tres personas da un irremediable giro por culpa del asesinato que una de ellas podría haber cometido. ¿Una historia de misterio? A primera vista, pudiera parecer que sí. Sin embargo, aquellos que ya la han leído destacan de la escritora chino-estadounidense su excepcional labor a la hora de indagar en la problemática naturaleza del ser humano.

3. Boy, Snow, Bird, Helen Oyeyemi

Con El señor Fox aún dando vueltas por mi lista de deseos, la escritora británica Helen Oyeyemi no se ha hecho de rogar a la hora de publicar una nueva novela. En ella, Oyeyemi nos pone en la piel de una mujer llamada Boy (Chico) que lucha por no convertirse en una malvada madrastra (?) y que duda seriamente de poder conseguirlo. Argumento original donde los haya.


4. Half a King, Joe Abercrombie

Cualquier aficionado a la literatura fantástica debería estar muy pendiente de esta novela, primera de una ¿trilogía? que además supone la primera incursión de Abercrombie en el género juvenil. ¿Significa esto que no veremos intrincados enfrentamientos políticos, escenas sangrientas ni sexo desenfrenado? Ni mucho menos. Tal y como ha prometido el autor en una interesante y reciente declaración, nos espera una obra 100% Abercrombie.


5. Revival, Stephen King

Hace apenas unos días os anunciábamos la inminente publicación de Mr. Mercedes, la nueva novela de Stephen King. Sin embargo, para cuando la tengamos en castellano, ya estarán repartiendo en Estados Unidos ejemplares de Revival, segunda obra que ve publicada el Rey del Terror el mismo año. Tratará sobre un joven descarriado y un reverendo sin fe que se reencuentran al cabo de los años para sellar un pacto diabólico.


6. The Vacationers, Emma Straub

De nuevo, una prometedora novela que pervierte el escapismo vacacional y transforma lo que podría ser una plácida semana de descanso balear en toda una fuente de problemas familiares. ¿Y es que acaso hay algo más potencialmente divertido que una pareja de extranjeros en Mallorca, a punto de cumplir su 35º aniversario de casados y con todo el tiempo del mundo para tirarse los trastos a la cabeza?


7. Annihilation, Jeff VanderMeer

Confirmada su publicación en España gracias a la editorial Destino, la trilogía de VanderMeer está causando un revuelo tremendo dentro de los círculos literarios especializados en escenarios clandestinos y catástrofes medioambientales. La naturaleza parece querer recuperar el territorio que le corresponde en esta enigmática novela donde un grupo de expedicionarios se atreve a estudiar el extraño fenómeno que sacude a nuestro planeta.


8. Strange Bodies, Marcel Theroux

Marcel Theroux nos promete en su nueva novela una apasionante mezcla de thriller policíaco y ciencia-ficción, repleto de retorcidas cuestiones sobre la identidad humana, el lenguaje y nuestro concepto de lo que significa estar vivo. En ella, un hombre llamado Nicholas Slopen resucita después de varios meses para hacerle un increíble regalo a su antigua novia: una serie de cartas escritas por Samuel Johnson. ¿Cómo reaccionará la chica ante semejante descubrimiento?


9. The Three, Sarah Lotz

¿Aviones que desaparecen misteriosamente? Sí, la pesadilla de Malasyan Airlines. Pero también es el argumento de una novela que los expertos proclaman idónea para los amantes de Lost, El pasaje y Las luminosas, la espectacular obra de Lauren Beukes. ¿Y qué ocurre cuando hacen referencia a tres de tus cosas favoritas sobre la faz de la tierra? Que se te sube el hype a las nubes. Sin embargo, habrá que esperar hasta mayo para poder leerlo. ¿Lo veremos a este lado del charco?


10. Noggin, John Corey Whaley

El elogiado autor de Where Things Come Back (novela que sorprendente e inexplicablemente ha pasado desapercibida en nuestro país) regresa con una novela de planteamiento un tanto weird en la que un joven despierta -cinco años después de su muerte- con la cabeza pegada a un cuerpo que no es el suyo. ¿Alguien puede resistirse a no querer leer Noggin después de escuchar tan grande disparate?



  • Extras:

-The Bone Clocks, David Mitchell: Poco se sabe acerca de la nueva y esperadísima novela del autor que nos trajo El atlas de las nubes, El bosque del cisne negro, Mil Otoños o Escritos fantasma, pero lo que está claro es que su publicación va a levantar una expectación tremenda. Prevista para septiembre de este año en inglés, The Bone Clocks es una historia de tintes distópicos que narra la vida de Holly Sykes, una mujer que huye de casa en 1984 y acaba 60 años después en una tierra azotada por el cambio climático.

-Men Who Do Not Have Girlfriends, Haruki Murakami: Nueva colección de relatos del eterno candidato al Premio Nobel que saldrá a la venta en Japón el próximo mes de abril. No se sabe nada de su publicación más allá de terreno nipón, pero... ¿no es razonable pensar que Tusquets hará de las suyas y tendremos con nosotros esta recopilación de historias cortas más pronto que tarde?

-The City of Mirrors, Justin Cronin: Otro gran lanzamiento sobre el que pesa un enorme silencio. La conclusión de la trilogía El pasaje (esa en que la humanidad se ve diezmada por un desastroso experimento gubernamental que convierte a los seres humanos en una especie de vampiros mesiánicos) llegará en algún momento del otoño a territorio anglosajón. ¿Tardaremos mucho en disfrutar de su traducción al castellano?


Y hasta aquí llega la entrada de hoy. Espero que al menos os haya picado el gusanillo con alguna de estas novelas. ¿Y vosotros? ¿Tenéis ya vuestra lista con los más esperados? ¿Cuáles son los libros que no queréis perderos en 2014? ¡Coméntalo con nosotros!

 
Generación Reader © 2012