Mostrando entradas con la etiqueta Roger Hobbs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roger Hobbs. Mostrar todas las entradas

Reseñas breves [30-33]

viernes, 7 de marzo de 2014

Ghostman, Roger Hobbs
Literatura Random House - 336 páginas - 17.90€

El estupendo debut literario de Roger Hobbs, que sin grandes inconvenientes podría pasar por un guión alternativo y menos sofisticado de Ocean’s Eleven, ha resultado ser una lectura muy agradable, entretenida, sorprendente, frenética y repleta de adrenalina que te mantendrá enganchado a la historia desde su mismo comienzo. Ghostman es uno de esos menospreciados vuelapáginas ocasionales que nos pone en la piel de Jack Delton, un extraordinario especialista en atracos, crímenes, falsificación de documentos y otras lindezas al margen de la ley que dispone de apenas un par de días para encargarse de enmendar el robo fallido a un casino. Aunque pueda parecer un argumento algo típico, lo cierto es que Hobbs siempre tiene un as guardado bajo la manga para enseñarlo en el momento más oportuno. Con un delicioso estilo, una visión poco común sobre el fascinante universo delictivo, un protagonista carismático, inteligente y descarado, así como una trama adictiva que alterna continuamente entre el pasado y el presente de Jack Delton, Ghostman se ha convertido a pesar de sus carencias como novela policíaca (por no mencionar ese insultante complejo de infalibilidad del que hace gala su personaje principal) en una apuesta más que recomendable si te gustan este tipo de lecturas… o si no te gustan demasiado. 



La casa y el cerebro, Edward Bulwer-Lytton
Impedimenta - 108 páginas - 14.95€

Cada nuevo libro que saca Impedimenta al mercado es motivo de gozo y de celebración bibliófila. Y aunque no conocía de nada al autor de esta pequeña novela, leerla ha sido un grato descubrimiento, una manera original y rompedora de aproximarse a los relatos de casas encantadas que tanto me han gustado desde siempre. Bulwer-Lytton parte de una premisa sencilla pero muy efectiva: cierto caballero inglés se entera de que un conocido suyo ha pasado la noche en una casa sobre la que pesan infinidad de supersticiones y leyendas de carácter macabro. El hombre, desoyendo los consejos de su amigo, decide aventurarse en el interior de la vivienda junto a su perro y uno de sus criados para pasar allí la noche. El resultado, una serie de descubrimientos cada cual más inquietante y perturbador que el anterior que nos permiten indagar en el interior de la casa, en el largo historial de crímenes que pesan sobre sus cimientos y en una serie de presencias sobrenaturales dispuestas a cobrarse una terrible venganza. A decir verdad, La casa y el cerebro es una de esas historias victorianas de terror fantasmal que son capaces de ponerte los pelos de punta con apenas un par de frases, pero su extrema brevedad ha resultado ser un arma de doble filo: justo cuando más estaba disfrutando del relato, va y se acaba, dejándote con una molesta sensación de vacío que te impide conectar más profundamente con la historia o con los pocos personajes que aparecen en ella. Aun así, no deja de ser una pieza de género muy recomendable para leer bajo las mantas, protegido de las criaturas que acechan de noche... en cualquier casa.



La sombra fuera del tiempo, H.P. Lovecraft
Nevsky - 128 páginas - 15.20€

Parece que últimamente corre entre los editores de nuestro país una especie de fervor irracional por sacar al mercado obras que, cuando no son fruto del propio Lovecraft, se inspiran abiertamente en su demencial imaginario o tratan de rendirle su particular homenaje a uno de los escritores norteamericanos que más y mejor han explorado los terrenos oscuros de la psique humana. La sombra fuera del tiempo no es ni más ni menos que uno de esos cuentos retorcidos y abisales, tan propios del autor, donde se percibe de primera mano la maestría de Lovecraft a la hora de bucear en las profundidades del miedo a lo desconocido, de aquello que escapa a nuestra reducida comprensión de la realidad a pesar de nuestros esfuerzos por entenderlo y delimitarlo. En esta ocasión, nos pondremos bajo la piel del profesor Peaslee, un hombre entrado en años que trata de descifrar un desconcertante episodio de su vida donde la barrera entre realidad y sueño quedó difuminada, tanto que no sabe si fue víctima de un prolongado ataque de demencia o en realidad sufrió la invasión de una criatura extraña, extraída de los abismos del tiempo. Exquisita y estimulante a partes iguales, esta estupenda reedición que corre a cargo de la editorial Nevsky es una pieza que sencillamente ningún amante de Lovecraft ni de su inconfundible terror cósmico se debe perder.



La guardia de Jonás, Jack Cady
Valdemar - 288 páginas - 22.00€

El nuevo sello Insomnia de Valdemar, que pretende ser todo un referente dentro de nuestro país en lo que tiene que ver con la literatura gótica y de terror, se estrena con una novela que no da demasiado miedo pero que sabe crear una atmósfera verdaderamente asfixiante a bordo de un guardacostas cuya tripulación cae víctima de -a primera vista- absurdas supersticiones. Jack Cady, fallecido novelista norteamericano especializado en relatos de terror que ha ganado en multitud de ocasiones premios como el Nebula Award, el World Fantasy Award o el Bram Stoker, nos deleita en esta ocasión con una historia autobiográfica de fantasmas que a medida que avanza se me antoja un tanto escasa y descentrada de la premisa original, dando mucha mayor importancia al esbozo de los distintos personajes (hombres de mar, curtidos, labrados a lo largo de los años por el embate del viento y el flujo de las mareas) y a las relaciones que se establecen entre ellos durante sus labores de remolque que a prolongar esa sensación inicial de auténtica angustia y paranoia en el lector. Quizá el mío haya sido un problema de expectativas (o de perspectiva), quizá el terror que prodiga Jack Cady es de un tipo que no se palpa ni se transmite con palabras, pero eso no quita que estemos ante una buena novela, muy bien escrita además y que supone una interesante declaración de intenciones sobre lo que nos puede deparar este sello en el futuro.


IMM 36#

domingo, 20 de octubre de 2013

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.




¡Hola a todos! Como viene siendo habitual, hoy venimos a enseñaros los libros que hemos adquirido en las últimas semanas. Novedades editoriales, libros un poco más antiguos, Premios Nobel, sagas interminables... este IMM viene cargadito, ¿le echas un vistazo?:


-Lo que encontré bajo el sofá, Eloy Moreno: El autor de El bolígrafo de gel verde regresa al panorama editorial con una historia que promete ser cruda, sorprendente y conmovedora. ¿Repetirá el éxito de su primera novela?

-Alif el invisible, G. Willow Wilson: Este impresionante debut (nominado al World Fantasy Award de este año) de la autora norteamericana G. Willow Wilson combina magia, tecnología y espionaje de una forma asombrosa. Ya está reseñado en el blog.


-Ghostman, Roger Hobbs: Novela de corte policial que está protagonizada por un misterioso hombre encargado de manipular escenas de crímenes. Pintaza.

-El parque prohibido, Andrés Ibáñez: Uno de los últimos lanzamientos de Nube de tinta, trata sobre un grupo de niños que se adentran en un parque desconocido para averiguar lo que se oculta en su interior. También está reseñado.


-El efecto del aleteo de una mariposa en Japón, Ruth Ozeki: Título cuando menos curioso para una novela igualmente curiosa. Quedó finalista del Man Booker Prize 2013 y tiene toda la pinta de ser una historia profunda, tierna y conmovedora. Enormes ganas de leerlo.

-El profesor Gárgola, Charles Gilman: Ahora que Halloween está cada vez más cerca, es tiempo de ir echándole un vistazo a los libros de dicha temática. Con un irresistible aire a las Pesadillas de R.L. Stine, esta terrorífica serie de novelas (que ya van por su cuarta entrega en EE.UU.) parece una forma perfecta de amenizar la espera ^^


-Sin lugar, Jon Robinson: Novedad de Molino. Trata sobre un grupo de jóvenes delincuentes que por lo visto despiertan en una especie de cárcel sin recordar por qué motivo están allí. La verdad es que la única crítica que he leído del libro lo pone por los suelos, pero yo sigo teniendo ganas de leerlo. Veremos qué tal...

-La vida de las mujeres, Alice Munro: La semana pasada la escritora canadiense Alice Munro se coronó como ganadora del Premio Nobel de Literatura, así que ha llegado el momento idóneo para ponerse con alguna de sus colecciones de relatos. ¿Será tan buena como dicen? Esperemos que sí.


-El príncipe del mal, Mark Lawrence: Primera entrega de una trilogía de cuyas continuaciones aún no sabemos nada en nuestro país. ¿Otra saga que se queda en el tintero? Podéis apostar a que sí.

-La conspiración de Melengar, Michael J. Sullivan: Otra primera parte de una saga fantástica con muy buenas referencias dentro del género. Ambos intercambiados con Sileny.


-Desde Dos Ríos + La Llaga, Robert Jordan: Hace unos meses Beleth, Lady Boheme y yo improvisamos organizamos una lectura conjunta de El ojo del mundo, primera entrega de la mastodóntica saga de fantasía La rueda del tiempo. El libro en cuestión se corresponde con los dos primeros volúmenes de la serie publicados por Timun Mas ($$$), que en septiembre ha sacado a la venta el último tomo de la serie. ¿La terminaremos algún día? Yo prometo intentarlo. 

 
Generación Reader © 2012