Mostrando entradas con la etiqueta Hillel Halkin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hillel Halkin. Mostrar todas las entradas

Reseñas breves [44-47]

martes, 6 de mayo de 2014

Los Juegos, Ted Kosmatka 
Fantascy - 416 páginas - 17.90 €

En un futuro no demasiado lejano, Estados Unidos se ha convertido en una super potencia deportiva encargada de organizar los Juegos Olímpicos más sanguinarios de la historia: una serie de combates a muerte entre criaturas modificadas mediante técnicas de manipulación genética que combinan las características más temibles del despiadado reino animal. Silas Williams es el reputado ingeniero que supervisa la creación de los participantes estadounidenses, pero cuando sus jefes decidan encargar la construcción de nuevo material genético a una especie de superordenador experimental, Silas se verá expuesto a una terrible y desconocida amenaza que acabará escapando de su control. Trepidante, adictiva, original y cargada de tensión, la primera parte de Los Juegos es todo un deleite para los amantes del tecno-thriller, un derroche de inquietantes reflexiones sobre los límites éticos de la experimentación genética que recuerda al mejor Michael Crichton y que combina intriga, aventuras y largas explicaciones científicas, más o menos asequibles. Por eso, es una auténtica lástima que una novela tan potente acabe convirtiéndose en un pastiche hollywoodiense de dimensiones colosales cuyo fondo nunca termina de vislumbrarse por completo. Al final acabé como los jugadores de fútbol en el tiempo de descuento, pidiendo la hora cada dos segundos. Idea enormemente prometedora, una interesante ejecución, pero un desenlace lamentable y chapucero. 


Eleanor & Park, Rainbow Rowell ½
Alfaguara - 432 páginas - 15.50 €

Eleanor. Pelirroja. Rellenita. Insegura. Vive con su madre y sus cuatro hermanos en una casa destartalada, bajo el tiránico mando de un padrastro alcohólico y violento. Park. Coreano. Introvertido. Un poco friki. Practica taekwondo y le encanta leer cómics o escuchar a los Joy Division. A primera vista, nadie podría pensar que dos personas tan diferentes podrían llegar a convertirse en algo más que amigos. Pero como bien reza el dicho popular: los polos opuestos se atraen. Es inevitable. Sin embargo, más que una cuestión de polaridad, el pegamento que mantiene unido a estos dos jóvenes inadaptados está formado por un cúmulo de circunstancias adversas. El destino. La casualidad. El trayecto que ambos recorren en el autobús cada mañana. Los pequeños gestos. Los detalles. La música. Esas cosas que, en definitiva, hacen que cualquier relación pase de ser un fortuito encaprichamiento a una tierna historia de amor, dulce, sincera y genuina. Una historia de amor que nos transforma. Así es la aclamada obra que nos ofrece Rainbow Rowell y que tiene como protagonistas a estos dos encantadores outsiders, una novela reconfortante y acogedora, pero también de desarrollo irregular. Si bien es de alabar la innegable personalidad que en su conjunto desprende Eleanor & Park, a veces la autora da la sensación de utilizar por encima de sus posibilidades ciertos recursos narrativos que solo van en pos del drama y de estirar en demasía ciertos conflictos que podrían solventarse de manera menos acalorada y más satisfactoria. No obstante, Eleanor & Park es una novela que me ha sorprendido para bien y que deja en la mente del lector un regusto deliciosamente edulcorado.


El canto del cuco, Robert Galbraith ½
Espasa - 544 páginas - 19.90 €

La joven modelo Lula Landry fallece tras caer al vacío desde el balcón de su piso. Su meteórica y prometedora carrera, de repente truncada. Nadie pone en duda la versión del suicidio; excepto su hermano, que dedicará todo su empeño en tratar de resolver esta tragedia ocurrida en el seno de una industria frívola y mediática. Tras estrenarse en el mundo de la literatura adulta con Una vacante imprevista, el primer trabajo que escribe bajo pseudónimo la célebre J.K. Rowling abre una interesante serie detectivesca en la que su autora demuestra una vez más, aunque en un registro completamente diferente, sus innegables dotes narrativas y su habilidad a la hora de establecer atmósferas únicas, desarrollar retorcidas tramas, crear personajes entrañables, profundos y carismáticos o de recrear el complejo entramado social de una ciudad tan apasionante como Londres. Alejada de la novela policíaca convencional, J.K. Rowling decide revisar la misma línea argumental una y otra vez, enfocándola en cada ocasión desde una fascinante perspectiva en la que cada personaje va añadiendo nuevas hebras a la intrincada red de sospechosos habituales. Minuciosa, absorbente, pausada y escrita con una prosa tan deslumbrante como maliciosa, no es precisamente su trepidante ritmo el principal atractivo de El canto del cuco, pero lo que J.K. Rowling consigue dejar muy claro en esta fantástica obra repleta de guiños al mundo de las pasarelas y sus maquiavélicos entresijos es que su arrebatador instinto literario se halla en plena forma y que, afortunadamente, podremos seguir contando por mucho tiempo con el implacable, atormentado e inimitable Cormoran Strike.


¡Melisande! ¿Qué son los sueños?, Hillel Halkin ½
Libros del Asteroide - 264 páginas - 18.95 €

De vez en cuando, uno tiene el placer de sumergirse en una novela que es hermosa de una forma desgarradora, una novela atemporal, eterna, que no permite al tiempo dejar en ella la huella indeleble de su paso. Así es este ¡Melisande! ¿Qué son los sueños? del escritor norteamericano y origen israelí Hillel Halkin, una inolvidable historia de amor concebida en el seno de un antiguo poema y sostenida a través de los años por una serie de notas enterradas entre las páginas de una novela o de gruesos volúmenes académicos. Hillel Halkin efectúa un interesante recorrido por la memoria del siglo XX mediante un trío de jóvenes protagonistas que se conocen como redactores en la revista de su instituto y que no tardarán en establecer una entrañable amistad donde los términos no están nada claros y cuyas consecuencias, como poco a poco irá descubriendo el lector, consiguen reverberar a lo largo de las décadas. Hoo, Ricky y Mellie forman los tres vértices de este triángulo isósceles repleto de pasiones cambiantes, una figura geométrica destinada al fracaso que, muchos años después de su formación, Hoo se encargará de recordar, trasmitir y meditar en ella para amonestación de generaciones futuras. La historia de Hoo y de su amor por Mellie (que es a su vez un amor incondicional por Ricky en tanto que forman parte de la misma e inseparable entidad) ha conseguido cautivarme hasta límites insospechados. Ha supuesto una lectura apasionante, conmovedora y trascendental que no solo evidencia el exquisito estilo de su autor sino que va repartiendo innumerables perlas de sabiduría filosófica entre brillantes reflexiones sobre el amor, la amistad y el arrepentimiento. Una novela casi perfecta, muy recomendable.

IMM 47#

domingo, 23 de marzo de 2014

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.





Bienvenidos al penúltimo IMM de marzo. Sí, queda más de una semana para que termine el mes y ya sé que no será el último, pues resulta que a lo largo de los últimos días se nos han ido acumulando tal cantidad de libros (más cierto paquete de Amazon que aún está por venir *risas*) que he decidido separar en dos tandas nuestra pequeña mole de nuevas adquisiciones. ¿Tendrá este incontrolable instinto consumista algo que ver con la llegada del buen tiempo, con la insaciable apetencia de acumular historias tumbado en el césped de un parque, la arena de la playa o al abrigo de cualquier otra superficie cómoda? Es posible. Ahora, vayamos a lo importante. Bienvenidos. Pasen y vean:



-Las hermanas viperinas, Charles Gilman: Segunda entrega de las pesadillas lovecraftianas que nos trae este escritor norteamericano, siguiendo la estela de grandes figuras del terror juvenil como R.L. Stine. ¿Aventuras y misterio en un colegio donde los profesores son poseídos por criaturas extraterrestres y las alumnas más populares son la reencarnación univitelina de Medusa? Póngame tres. Para los que aún no sepan lo que se pueden encontrar dentro de este libro, aquí tenéis una breve reseña del primero.


-Niños en el tiempo, Ricardo Menéndez Salmón: Novela de lectura fugaz que me ha removido las entrañas de manera poco acostumbrada. Conocedor de su amplia trayectoria como escritor, nunca antes había tenido la oportunidad de probar alguna obra de Menéndez Salmón, pero al parecer lo he hecho justo en el momento apropiado. Una historia trágica, conmovedora y con multitud de bifurcaciones que nos pone en la piel de un matrimonio que afronta la muerte de su hijo. 


-Los adivinos, Libba Bray: El guilty pleasure de la semana, esa novela juvenil que derrumba mis cada vez más numerosas reticencias con el género y que promete ser una lectura absorbente y emocionante a partes iguales. Además, que está ambientada en los años 20 con un toque sobrenatural y that's enough


-La mujer loca, Juan José Millas: Envío totalmente inesperado por parte de la editorial Seix Barral. En esta novela, el galardonado con el Premio Planeta en 2007 nos descubre una inusual y atrevida historia de ¿amor?, ¿locura?, ¿misterio? que experimenta de manera retorcida con los límites entre realidad y ficción. Interesante, ¿verdad?


-¡Melisande! ¿Qué son los sueños?, Hillel Halkin: Descrita como una de las más extraordinarias novelas de amor de los últimos tiempos (!), esta obra rememora la juventud de tres personajes cuyas vidas coincidieron en la redacción de una revista durante el turbulento panorama político y social que imperaba en Estados Unidos allá por los años 50. Una lectura que tiene toda la pinta de ser nostálgica, sincera y muy, muy prometedora.


-Trabajos de amor ensangrentados, Edmund Crispin: ¡Por fin! Tras La juguetería errante y El canto del cisne, ya está aquí una nueva entrega de la serie detectivesca protagonizada por Gervase Fen y lo cierto es que no puedo describir mi regocijo en estos momentos. La finísima prosa de Crispin, el descacharrante sentido del humor british que recorre sus páginas y los alocados misterios que ha de resolver su entrañable protagonista convierten a este libro en uno de los objetos más deseados -codiciados, mejor dicho- del presente IMM.


-El valle del asombro, Amy Tan: Si no os convence una historia generacional donde las mujeres son protagonistas absolutas, añadiré para deleite de los más superficiales que la edición de esta novela es sencilla y arrebatadoramente preciosa. Una voluminosa obra repleta de pasiones, viajes, secretos y engaños que promete tenernos en vilo durante sus casi 700 páginas.


-Americanah, Chimamanda Ngozi Adichie: El Alfa de este IMM. El libro que acapara todas las miradas. Una historia que abarca sueños, promesas, reencuentros y regresos con una salvaje dictadura militar como telón de fondo. Una novela, como reza su portada, sobre el amor, la raza... y el pelo afro. ¿Quién no ha oído hablar de esta autora nigeriana de nombre impronunciable y de los elogiosos calificativos que le han dedicado lectores y críticos en los principales medios internacionales? Y ahora, al fin, es mío.


Y una vez más, hasta aquí llega el IMM de hoy. ¿Habéis tenido la oportunidad de leer alguno de estos libros? ¿Cuáles son los que más os llaman la atención? ¡No te olvides de dejar tu comentario! Nos vemos en la próxima entrega de In my mailbox.

 
Generación Reader © 2012