Mostrando entradas con la etiqueta Celeste Ng. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celeste Ng. Mostrar todas las entradas

Celeste Ng - Pequeños fuegos por todas partes

lunes, 13 de noviembre de 2017



Título original: Little Fires Everywhere
Traducción: Pablo Sauras
Año: 2017
Editorial: Alba Editorial
Páginas: 360
Valoración: ★★


La primera novela de Celeste Ng comenzaba con una desaparición. La segunda, en cambio, lo hace con un espectacular incendio. Está claro que la autora norteamericana no es de las que quieren pasar de puntillas por la habitación. De hecho, su irrupción en el panorama literario fue de todo menos discreta, convirtiéndose Todo lo que no te conté en la deslumbrante y aclamada presentación en sociedad de una voz que viene a confirmar con este segundo trabajo que ha llegado para quedarse por mucho tiempo. 

En Pequeños fuegos por todas partes, Celeste Ng nos traslada a la idílica comunidad de Shaker Heights, una próspera y cuadriculada zona residencial de Cleveland en la que cualquier detalle, por insignificante que parezca, está regido por un estricto código de reglas. Desde la distancia entre las casas hasta la universidad en la que estudiará cada alumno, todo aspecto de la vida de sus habitantes obedece a una elaborada planificación preparada para garantizar el éxito. Mia Warren, por el contrario, es un espíritu libre que parece incapaz de permanecer en el mismo sitio más de seis meses seguidos. Artista y fotógrafa experimental, la vida de Mia está dirigida por corrientes volubles y caprichosas. Sin embargo, cuando su hija Pearl alcanza la complicada edad de la adolescencia, Mia decide asentarse definitivamente en Shaker Heights para darle a su hija la estabilidad que ella nunca tuvo.

A medida que Pearl entabla amistad con los hijos de la familia Richardson, propietarios de la casa en la que vive con su madre, la joven comenzará a desarrollar un inesperado apego por esa nueva forma de entender las reglas, no con desprecio, sino con creciente admiración. Por su parte, la pequeña de los Richardson, la incontrolable y provocadora Izzy, observa en Mia un estimulante modelo a seguir, una figura incomprendida y rechazada por la élite que encuentra en su arte no solo una forma de expresión, sino un arma con la que luchar contra las rígidas convenciones sociales. El vínculo entre ambas familias, que se irá estrechando y complicando cada vez más a medida que avanzan los capítulos, llegará a un punto extremo de tensión cuando la comunidad de Shaker Heights se vea sacudida por los indeseables vaivenes de un escándalo público.

Los distintos posicionamientos ante la cuestión que se plantea harán que salgan a la luz secretos incómodos, fantasmas del pasado y terribles confesiones que los personajes acarrean en lo más profundo de su corazón. Azuzadora profesional, Celeste Ng ha dominado con maestría el arte de agitar el avispero narrativo y salir corriendo para observar desde lejos las consecuencias. El lector asiste anonadado al derrumbamiento de convicciones y creencias profundamente arraigadas, al desplome instantáneo de la imagen que con tanto esmero construimos de nosotros mismos. Un fenómeno sin duda abrumador que en manos de Celeste Ng se transforma en impagable material de entretenimiento. Tal y como hiciera en Todo lo que no te conté, Celeste Ng disecciona con exquisita minuciosidad las siempre turbulentas dinámicas familiares y expone algunos prejuicios que aún viven agazapados en las ponzoñosas entrañas de la sociedad norteamericana. 

Ya desde la primera página sabemos que ciertas cosas acaban siendo pasto de las llamas. Sin embargo, en el caso de Ng, empezar por el final está muy lejos de aniquilar el suspense. En sus libros no importa tanto la conclusión como el camino que se recorre para llegar a ella. Y es precisamente ahí donde se encuentran desperdigados los puntos álgidos de la historia. Una historia altamente inflamable sobre maternidades difíciles, pérdidas irreemplazables y de los mecanismos que diseñamos para enfrentarnos a ellas.  

Novedades editoriales: octubre 2017

jueves, 28 de septiembre de 2017

Pequeños fuegos por todas partes, Celeste Ng
Alba Editorial - 4 de octubre - 360 páginas

En Shaker Heights, una tranquila y próspera zona residencial de Cleveland, todo está planeado, desde el trazado de las carreteras, hasta el color de las casas, incluso el éxito de la vida futura de sus vecinos. Nadie encarna mejor este espíritu que Elena Richardson, cuya vida se rige por un principio fundamental: jugar siempre dentro de las reglas sociales. Cuando Mía Warren –una artista enigmática con un pasado misterioso– llega a esta idílica burbuja con Pearl, su hija adolescente, empieza la historia que las colocará a ambas en dos extremos dramáticamente opuestos.

Fin de guardia, Stephen King
Plaza & Janés - 5 de octubre - 432 páginas

Al detective retirado Hodges, que dirige una agencia de investigación privada con Holly, le diagnostican un cáncer de páncreas: le quedan meses de vida. En ese momento Hodges investiga una serie de suicidios recientes con un punto en común: todos los fallecidos tuvieron relación con Brady Hartsfield, el tristemente famoso Mercedes, que hace años planeó volar una sala de conciertos de rock llena de adolescentes.
Hodges y Holly dejaron al asesino en estado vegetativo del que no se ha recuperado. Sin embargo, el médico del hospital ha estado suministrando a Brady drogas experimentales que han supuesto que adquiera nuevos poderes, incluida la capacidad de mover objetos pequeños con la mente y de entrar en los cuerpos de ciertas personas vulnerables a su control. Desde su cama Brady ha ideado una aplicación del videojuego Zappit. En cuanto tiene al usuario bajo control, usa la aplicación para dominar su mente y arrastrarlo al suicidio. Sus objetivos son los mismos adolescentes que escaparon de la muerte, pero en realidad quiere atraer a Hodges al juego y vengarse. No sabe que está a punto de morir.

Un libro de mártires americanos, Joyce Carol Oates
Alfaguara - 5 de octubre - 824 páginas

Una magistral novela río que sigue la historia de dos familias norteamericanas muy diferentes entre sí, pero íntimamente conectadas: la de Luther Dunphy, un enardecido evangélico que cree actuar en nombre de Dios cuando dispara a un médico abortista en la pequeña ciudad de Ohio, y la de Augustus Voorhees, el médico idealista al que mata. A partir del asesinato, los destinos de las hijas de ambos transcurren en paralelo: Dawn Dunphy se convierte en boxeadora de éxito, mientras que Naomi Voorhees, documentalista en ciernes, se obsesiona con el pasado. Hasta el momento tan esperado como estremecedor en el que ambas se encuentran frente a frente.
Un implacable y polémico retrato de los Estados Unidos de hoy y una profunda reflexión sobre el aborto y la pena de muerte, pero también sobre los problemas esenciales de nuestras sociedades y de nuestras propias vidas.

Tránsito, Rachel Cusk 
Libros del Asteroide - 23 de octubre - 224 páginas

Tras una dolorosa ruptura sentimental, una escritora se muda a Londres con sus dos hijos. El derrumbe de su matrimonio y su hogar ha provocado profundos cambios (morales, artísticos, prácticos) en su forma de ver la vida. En Londres intentará construir una nueva existencia para sus hijos y para ella y deberá enfrentarse a aspectos de la cotidianidad que hasta ahora había evitado y que le permiten reflexionar sobre qué nos hace vulnerables o poderosos, por qué unas veces nos dejamos llevar y otras tomamos las riendas de nuestra vida. Tránsito captura con particular honestidad ese sentimiento tan humano de querer apurar la vida hasta el fondo y al mismo tiempo querer huir de ella.

La serpiente de Essex, Sarah Perry
Siruela - 11 de octubre - 408 páginas

Cuando el marido de Cora Seaborne fallece, esta comienza su nueva vida con tanta tristeza como alivio: su matrimonio no era feliz y nunca encajó en el papel de esposa perfecta. Acompañada por su hijo Francis, deja Londres y se traslada a Essex, donde espera que los espacios abiertos les proporcionen el refugio que necesitan. Allí escuchan rumores de más allá del estuario que aseguran que la mítica serpiente de Essex, que según dicen vagaba en el pasado por los pantanos reclamando vidas humanas, ha vuelto a la parroquia costera de Aldwinter. Cora, una naturalista aficionada, está segura de que la bestia puede ser una especie desconocida. En sus pesquisas se topa con William Ransome, el vicario local. Will contempla la inquietud de sus parroquianos desde un punto de vista moral, como una desviación de la fe verdadera. Y aunque Cora y Will no están de acuerdo en nada, según pasa el tiempo ambos se ven inexorablemente empujados el uno hacia el otro.

La Frantumaglia, Elena Ferrante
Lumen - 26 de octubre - 448 páginas

«Frantumaglia» son los pedazos que amueblan el laboratorio de Elena Ferrante desde que empezó a escribir, a principios de los años 90, hasta hoy, cuando la crítica y el público aclaman esta figura como un clásico contemporáneo. Leer este libro es como abrir los cajones de su mesa y fijar la mirada en el cómo y por qué Ferrante escribió primero las tres novelas de Crónicas del desamor y luego la espléndida saga «Dos amigas».
El texto se compone de cartas a sus editores, entrevistas y diálogos apasionados con lectores privilegiados, que han llegado hasta el fondo de la escritura de Ferrante y han entendido su «anchura». Aparecen también la infancia, las ciudades queridas por Elena, su almacén de recuerdos..., en suma, todo lo necesario para conformar el retrato de un gran autor.

Quemar las naves, Angela Carter
Sexto Piso - 16 de octubre - 704 páginas

Quemar las naves reúne todos los libros de relatos de Angela Carter (Fuegos artificiales, La cámara sangrienta, Venus negra y Fantasmas americanos y maravillas del Viejo Mundo, más su obra temprana y cuentos no antologados) y supone una ocasión inmejorable para descubrir y celebrar a una escritora fundamental, una virtuosa de la prosa, inteligente, barroca, imaginativa. En esto relatos encontraremos todos los ingredientes que hicieron de Carter una de las escritoras más originales y fascinantes de la literatura inglesa: su amor por lo gótico, la mirada feminista y deconstructiva, la exuberancia de la lengua, la magia del estilo, su humor, su juego con los símbolos, su erudición, su alma exquisita y sacrílega…

Todo es posible - Elizabeth Strout
Duomo Ediciones - 16 de octubre - 288 páginas 

Una novela sobre el eterno sueño de ser comprendidos. Una famosa escritora vuelve al Medio Oeste americano, a la ciudad de su infancia, y desencadena una serie de historias narradas por aquellos que la conocieron: recuerdos de soledad y condescendencia, sutiles y poderosos sentimientos; y el siempre creciente abismo entre el desear y el tener.

La casa del callejón, David Mitchell
Literatura Random House - 5 de octubre - 224 páginas

En un estrecho callejón, junto a un pub de barrio, en Londres, encontrarás un pequeño portón de hierro negro empotrado en una tapia de ladrillo. No tiene pomo, ni cerradura, ni rendijas junto a los bordes, pero si pones la mano encima la puerta se abrirá. De pronto estarás mirando un jardín en pleno esplendor, iluminado por el sol, y al fondo verás una antigua casa cubierta de hiedra, demasiado imponente para este barrio obrero y extrañamente grande a juzgar por el espacio que ocupa entre dos calles. Sus residentes te darán la bienvenida y te invitarán a entrar. Al principio no querrás irte. Más tarde descubrirás que en realidad no puedes. ¿Qué ocurre allí dentro? La respuesta te espera al final de las escaleras...

El club de los mentirosos, Mary Karr
Periférica & Errata Naturae - 2 de octubre - 520 páginas

La tragicómica niñez de Mary Karr en una localidad petrolera del este de Texas nos presenta a unos personajes tan misteriosos como divertidos: un padre bebedor, una hermana que con doce años le planta cara a un sheriff, una madre con un sinfín de matrimonios a sus espaldas –y cuyos secretos amenazan con destruirlos a todos–. Precisamente, será la madre, ese personaje maravilloso, quien se convertirá a lo largo del libro en la clave de esta gran historia, de esta novela autobiográfica e inolvidable. Un libro mítico sobre los años 60 y unas vidas muy singulares, tan elogiado por la crítica como por los lectores. Un long-seller de calidad.

El desertor, Siegfried Lenz
Impedimenta - 2 de octubre - 368 páginas

Es el último verano de la guerra. El joven soldado Walter Proska es asignado a una pequeña unidad de la Wehrmacht destinada a asegurar una línea de tren en el frente oriental. Ocultos en un bosque, en medio del calor abrasador, desgastados por los constantes ataques de mosquitos y abandonados por sus propias tropas, Proska y sus camaradas se ven sometidos a las órdenes del sargento al mando. Los soldados tratan de aislarse: uno entabla una batalla perdida contra un enorme lucio, otros pierden la cabeza y se abisman en la desesperación y la locura, otro se aficiona a abrazar los árboles para quebrarlos y otro se hace amigo de una gallina. Y Proska empieza a hacerse preguntas, cada vez más acuciantes: ¿Qué es más importante, el deber o la conciencia? ¿Quién es el verdadero enemigo? ¿Puede uno actuar sin ser culpable? Y, sobre todo, ¿dónde está Wanda, la partisana polaca que no se le va de la cabeza?

La casa de los nombres, Colm Tóibín
Lumen - 19 de octubre - 288 páginas

Colm Tóibín retoma la única obra conservada del teatro griego antiguo y la revisa con maravillosa sensibilidad, centrándose en la historia de Clitemnestra, una mujer audaz, capaz de usar los instintos más lujuriosos para orquestar tu venganza y defender su rol de madre.

Eleanor Oliphant está perfectamente, Gail Honeyman
Roca Editorial - 19 de octubre - 336 páginas

Nadie le dijo a Eleanor que la vida podía ser mejor.
Eleanor Oliphant siempre dice lo que piensa. Lucha por dejar de ser alguien con pocas habilidades sociales. Se ha preparado un calendario vital cuidadoso y estricto para evitar interacciones sociales: los fines de semana los pasa sola comiendo pizza congelada y bebiendo vodka y todos los miércoles habla con su madre. Pero todo cambia cuando Eleanor conoce a Raymond, el informático de la oficina. Juntos abandonarán la soledad en la que han estado viviendo.
Una novela cálida y elegante. La historia de una heroína fuera de lo común, cuya inexplicable rareza e ingenio descarado la llevará a darse cuenta de que la única manera de sobrevivir en el mundo real es abriendo su corazón a la amistad.

La ópera flotante / El final del camino, John Barth
Sexto Piso - 2 de octubre - 556 páginas

En La ópera flotante, finalista del National Book Award en 1956, vemos el sinsentido del mundo a través de los ojos de un hombre que decide suicidarse. El fin del camino nos presenta a un personaje, el joven Jack Horner, que también sigue esa senda plagada de pensamientos oscuros, pero que acaba poniéndose en manos de un doctor, una brillante mezcla de santo y diablo, con quien iniciará la más extraña de las «curas». Ambas pueden considerarse novelas filosóficas en las que priman un fatalismo existencialista y un nihilismo en parte deudores de Sartre, Camus y el Zeitgeist de posguerra; ambas están escritas en un estilo que, aunque llamativo y original, es más bien realista en contraposición a las incursiones en la metaficción que veríamos en obras posteriores de Barth.

Solenoide, Mircea Cărtărescu
Impedimenta - 9 de octubre - 800 páginas

Considerada unánimamente por la crítica la obra cumbre de Mircea Cartarescu hasta el momento, Solenoide es una novela monumental en la que resuenan ecos de Pynchon, Borges, Swift y Kafka. Estamos ante el largo diario de un escritor frustrado que desgrana su infancia y su adolescencia en los arrabales de una ciudad comunista, devastada, gris y fría —una Bucarest alucinada, dotada de una melancolía abrumadora—. Profesor de rumano en un instituto de barrio, con una carrera literaria fracasada y una profesión que no le interesa, compra una casa antigua con forma de barco, construida por el inventor de un solenoide, que alberga una extraña maquinaria: un sillón de dentista dotado de un tablero de mandos. Pronto intima con una profesora que ha sido captada por una secta mística, la de los piquetistas, que organizan manifestaciones nocturnas por los cementerios de la ciudad y por la Morgue. Mientras tanto el narrador se enfrenta a alucinaciones que le revelan la verdad de su existencia. Solenoide es la piedra de toque en torno a la que gravitan el resto de las ficciones de Cartarescu. Una obra que atrae todas las pistas, los temas, las obsesiones literarias de un autor genial que se ha ido convirtiendo, poco a poco, en un escritor de culto.

El fin de la soledad, Benedict Wells
Malpaso - 23 de octubre - 288 páginas

Desde que sus padres murieron en un accidente, Jules se ha convertido en un niño que vive encerrado en su propio mundo siempre y cuando Alva, con su pelo rojo y sus gafas de concha, no se siente junto a él. Alva será su único gran amor, aunque ambos no acaben de encontrar el valor para decírselo. Sus destinos, marcados por una infancia difícil «que afecta como un enemigo invisible cuando menos se lo espera», se entrelazan con las de los hermanos de Jules. Ganadora del Premio de Literatura europeo en 2016, El fin de la soledad es una gran historia de amor que va más allá del amor que sienten sus protagonistas. Es amor por la escritura, el arte, la música, y, en última instancia, la vida. Una novela de aprendizaje de la mano de la joven estrella de la escena literaria alemana.

Los invisibles, Roy Jacobsen
Alianza de Novelas - 5 de octubre - 256 páginas

Ingrid Barrøy nació en una pequeña isla que lleva su apellido en la costa del norte de Noruega: un refugio para una sola familia con su ganado y sus cosechas, sus esperanzas y sus sueños. Es la primera mitad del siglo XX. La vida de los pescadores-labriegos del archipiélago no es fácil, una lucha por la supervivencia por medio del mar y la tierra. Pero a la familia Barrøy no le faltan agallas ni habilidades para salir adelante. El padre de Ingrid sueña con más niños, una isla más grande y una vida diferente, con construir un muelle que los conecte al continente, a pesar de que estrechar lazos con el mundo tiene un precio. La madre tiene sus propios sueños: más niños, una isla más pequeña y una vida diferente. Ingrid crece con el mar y las tormentas, los pájaros y el horizonte.
Sin embargo, el eterno ciclo de las estaciones se ve interrumpido por la guerra y el contacto con el mundo exterior. Noruega también está despertando a un mundo más grande y moderno. La tragedia golpea a la familia e Ingrid debe luchar para proteger el hogar en el que ha crecido.

La canción de la llanura, Kent Haruf
Literatura Random House - 19 de octubre - 304 páginas

En la pequeña comunidad de Holt, Colorado, un profesor de instituto intenta lidiar con la depresión de su esposa y sacar adelante a sus dos hijos, que empiezan a descifrar el mundo adulto.
Una adolescente es expulsada de casa cuando su madre descubre que está embarazada y, gracias a una profesora, encuentra cobijo en la granja de dos viejos hermanos solteros que viven aislados cuidando de su ganado como han hecho siempre.
Las vidas de todos ellos, con sus silencios, su soledad y sus anhelos, se cruzan para construir refugios inesperados y familias excepcionales.

La belleza es una herida, Eka Kurniawan
Lumen - 5 de octubre - 528 páginas

Dewi Ayu, una bella prostituta dada por muerta veinte años antes, aparece en medio del paisaje bélico y de tumultuosa inestabilidad política de la Indonesia del siglo XX. Esta inesperada reaparición es el punto de partida para la narración de su vida.
Dewi siempre supo cómo tratar a los hombres, y su fama de buena amante y de mujer hermosa la obligaron a tomar decisiones drásticas que cambiarían la vida de sus cuatro hijas.

Música nocturna, John Connolly
Tusquets - 3 de octubre - 448 páginas

Un funcionario que descubre tras su jubilación una inquietante biblioteca; un matrimonio que desea ayudar a su hija, dotada de alarmantes poderes; un niño que asiste a un colegio construido junto a un cementerio; una joven que decide dar rienda suelta a sus deseos de venganza; una cuadrilla de ladrones que entran a robar en la casa de una indefensa ancianita... Éstos son algunos de los personajes que protagonizan este volumen de relatos, donde seres envueltos en el olor azufrado y pútrido del mal pueblan la oscuridad en las frías noches de invierno. 
Un texto autobiográfico del autor, «Vivo aquí», en el que explica un caso verídico mientras repasa a sus escritores de terror favoritos, pone un originalísimo colofón a este título.

Mitos nórdicos, Neil Gaiman 
Destino - 10 de octubre - 272 páginas

Violencia, traiciones, poder… Con una prosa hábil e ingeniosa, Gaiman analiza la naturaleza imperfecta y competitiva de los dioses, sus susceptibilidades, su habilidad para embaucar y dejarse embaucar por los demás y su tendencia a dejar que la pasión dirija sus acciones, las guerras por el sexo o el poder… y, en general, todo lo que los acerca claramente a los humanos mortales. 
Gaiman, al igual que otros maestros contemporáneos contadores de historias como J. R. R. Tolkien y George R. R. Martin, ha crecido inspirándose en la fantasía nórdica y ahora decide poner sus ojos directamente en la fuente de estas historias para presentar un homenaje a los grandes relatos nórdicos. 

Paraísos oceánicos, Aurora Bertrana
:Rata_ - 4 de octubre - 256 páginas

Aurora Bertrana, con sus palabras, redujo el mundo. La Polinesia era un lugar remoto, perdido, inimaginable hasta que ella estuvo allí. Hasta que esta periodista zarpó hacia Papeete y empezó a enviar sus crónicas desde Oceanía hacia España. Fue a finales de la década de 1920. Bertrana, con treinta y cuatro años, llegó a aquel lugar exótico, absolutamente desconocido, y durante tres años se dedicó a describir su naturaleza y escribir sobre sus gentes. Hablaba sobre todo de las mujeres, de los matrimonios forzosos, de la maternidad sin contratos, de la sexualidad liberada. Bertrana viajaba porque buscaba y huía a la vez. Desde niña leía a escondidas en la biblioteca de su abuelo porque su pueblo se le quedó pequeño. Escapaba de una vida que su madre intentó confeccionar para ella cuando la enseñó a coser, bordar y hacer puntillas para convertirla en una señorita digna.

The Peripheral, William Gibson
Roca Editorial - 5 de octubre - 528 páginas

Flynne Fisher vive en una zona rural de una América futura, donde los empleos son escasos, a menos que te dediques a la fabricación ilegal de drogas, algo que ella evita a toda costa. Su hermano Burton vive, o lo intenta, de la subvención que la Administración de Veteranos le otorga por daños neurológicos sufridos en la unidad de Rehabilitación Táctica del cuerpo de élite de los Marines.
Flynne intenta sobrevivir con lo que gana trabajando en una cadena de montaje de productos en impresión 3D. Aunque gana más dinero como jugadora de un juego online, donde juega en nombre de un hombre rico.
Wilf Netherton vive en Londres, setenta y pico años después, en medio de una lenta apocalipsis. Pero las cosas parecen bastante estables por ahora. Wilf es un reputado publicista, con cierto toque romántico, nostálgico e inadaptado que contrasta con la sociedad en la que vive, en la que los viajes al pasado son simplemente un pasatiempo.
Burton ha estado trabajando secretamente en un proyecto online para garantizar la seguridad en un juego ambientado en un mundo virtual que se parece vagamente a Londres, pero con un aire aún más extraño.
Flynne y Wilf están a punto de conocerse.

La guerra de Calibán, James S. A. Corey
Nova - 4 de octubre - 640 páginas

En Ganímedes, asolada por la guerra y fuente de recursos de los planetas exteriores, una marine de Marte asiste a la aniquilación de su pelotón a manos de un supersoldado monstruoso. En la Tierra, una política de alto rango hace todo lo posible por evitar que vuelva a estallar una guerra interplanetaria. Y en Venus, una protomolécula alienígena se ha hecho con el planeta y desencadenado una serie de cambios misteriosos y muy significativos que amenazan con extenderse por el Sistema Solar.
En las profundidades del espacio, James Holden y la tripulación de la Rocinante han mantenido la paz en nombre de la Alianza de Planetas Exteriores. Cuando aceptan ayudar a un científico a buscar a su hija desaparecida en Ganímedes, el futuro de la humanidad pasa a depender de que una sola nave consiga evitar una invasión alienígena que tal vez ya haya comenzado…

Borne, Jeff VanderMeer
Colmena Ediciones - 16 de octubre - 432 páginas

La joven Rachel sobrevive rebuscando entre los restos de una ciudad en ruinas debido a la sequía y a la guerra. La ciudad es peligrosa, y está poblada por experimentos biológicos fallidos de la Compañía, además de por un oso gigantesco. Rachel y su compañero, Wick, viven refugiados en un viejo santuario que apenas se mantiene en pie. Un día, Rachel descubre a Borne: apenas es un bulto verde, pero desprende un extraño carisma —¿se trata de un animal? ¿una planta?—, y se lo lleva al refugio. Borne le recuerda a la vida marina que conoció de niña, cuando vivía en una isla, y decide protegerlo. Hablar con él es divertido, y Borne está comenzando a descubrir el mundo. Todavía es ingenuo. Pero a medida que Borne crece, también cambia el equilibrio de poder en la ciudad.

Siega, Neal Shusterman
Nocturna - 23 de octubre - 525 páginas

Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar.
Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir.
Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla?
Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores. ¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean.
Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos.

Ríos de Londres, Ben Aaronovitch
Oz - 11 de octubre - 336 páginas

El joven agente de la Policía Metropolitana de Londres Peter Grant era un agente novato más hasta que un día, durante la investigación de un terrible asesinato, recibe cierta información de un testigo ocular muy especial: un fantasma. Tras descubrir que la magia existe, Grant ingresará en el departamento secreto que se encarga de las investigaciones sobrenaturales y, junto al inspector Nightingale, se encargará de tareas tan singulares como negociar treguas entre el dios y la diosa del Támesis, desenterrar tumbas en Covent Garden y perseguir a un espíritu maligno y vengativo que está sembrando el caos en la ciudad de Londres.


La creación de Gabriel Davenport, Beverly Lee
La biblioteca de Carfax - 16 de octubre - 320 páginas

Beth y Stu Davenport se mudan a un tranquilo pueblo en la campiña inglesa para darle a su hijo Gabriel una idí- lica infancia alejada de la gran ciudad. Pero, en una sola noche, una antigua maldad oculta hace añicos ese sueño y cambia sus vidas para siempre. Años más tarde, Gabriel es un adolescente que vive en la peculiar Mansión, un hogar que acoge a personas dotadas para lo sobrenatural, y en la que comienza su particular búsqueda de respuestas sobre lo sucedido en su infancia. Esta búsqueda le llevará por un camino repleto de sombras hasta enfrentarle con el demonio que destruyó a su familia hace tantos años.

Celeste Ng - Todo lo que no te conté

jueves, 1 de septiembre de 2016


Cada vez que surge una nueva sensación editorial, uno se debate entre la curiosidad por descubrir qué se esconde detrás de tanto revuelo y las reticencias propias de alguien que ya ha visto demasiados libros prometedores convertirse en un auténtico despropósito. Ya se sabe: el clásico duelo entre realidad versus expectativas. En el caso de Todo lo que no te conté, este enfrentamiento adquiere tintes verdaderamente sombríos. Aquí, lo que se espera de Lydia es que se levante de la cama y baje a desayunar con el resto de su familia. Sin embargo, la cruda realidad es que su cadáver lleva toda la noche descansando en el fondo de un lago. Sí, la diferencia entre lo que se cree y lo que existe puede llegar a ser tan abismal como la que separa la vida de la muerte. Y ese devastador momento en el que ambas esferas colisionan se transforma de repente en un campo fértil de donde brotan preguntas incómodas: ¿por qué? ¿Cómo no me he dado cuenta antes? ¿Pude hacer algo por evitarlo?

Lydia está muerta. Pero esto aún no lo saben. 1977, 3 de mayo, seis y media de la mañana. Nadie sabe nada excepto este dato inocuo: Lydia llega tarde a desayunar.

La muerte de Lydia, ya de por sí trágica, es recibida por sus familiares con tremendo desconcierto cuando descubren que las primeras investigaciones apuntan a un caso de suicidio. A partir de ese momento, su imagen de chica aplicada, dulce y nada problemática comienza a resquebrajarse a ojos de sus padres. No de su hermano Nath, único de la familia que conocía las escapadas nocturnas de Lydia y lo que hacía durante ellas. De igual manera, a medida que pasan las páginas iremos tirando de hilos celosamente protegidos por sus dueños durante años, aprendiendo que las mentiras, los secretos y los silencios elocuentes no solo son más comunes de lo que cabría imaginar, sino que a veces constituyen el pegamento que mantiene unidos nuestros lazos.

Celeste Ng, norteamericana de origen chino, ha tratado de plasmar en esta obra los diferentes conflictos raciales y sociales a los que día a día se enfrentan aquellas personas divididas por más de un legado cultural. Y lo hace por medio de Marilyn y James —padres de Lydia, Nath y la pequeña Hannah—, un matrimonio mixto que desde sus inicios en la década de los 50 debió enfrentarse a la oposición y los prejuicios de sus contemporáneos. Por aquel entonces, Marilyn era una belleza de melena dorada que aspiraba a convertirse en una gran científica a pesar de que en aquella época era inconcebible que una mujer destacara en algo más que las tareas del hogar. James, por otro lado, era un joven profesor cuyos rasgos orientales le hacían atravesar toda clase de malentendidos y suposiciones absurdas ("No hablaba en absoluto como le habían contado que hablaban los chinos. Nada de peldón o toltilla. ¿Se habría criado en Estados Unidos?"). Ambos se conocieron en la universidad y se casaron sin contar con el beneplácito de sus familiares, llegando incluso a ser Marilyn advertida por su madre de que aquel matrimonio estaba condenado al fracaso por el simple hecho de no estar formado por personas de la misma raza. Como si de una maldición —más que de un simple pronóstico— se tratase, esta circunstancia supone una fuente constante de tensión y rencillas dentro de la pareja, extendiéndose a todo campo de su convivencia como una virulenta infección que pretende destrozarlo todo, incluidos sus hijos.

Lo que había ocurrido era algo demasiado grande para hablar de ello. Era como un paisaje que no podían ver entero; como el cielo nocturno que giraba y giraba de manera que no se alcanzaba a distinguir sus confines. Siempre les resultaría demasiado grande. Él la había tirado al agua. Luego la había sacado. Durante el resto de su vida Lydia recordaría una cosa. Durante toda su vida Nath recordaría otra.

De hecho, uno de los principales temas de la novela, estrechamente influido por el anterior, es cómo en ocasiones los padres vuelcan sobre sus hijos gran parte de sus esperanzas, planes, proyectos y expectativas frustradas, sin darse cuenta de que el peso de esa carga puede ser insoportable. Mientras que Marilyn impone sobre Lydia la presión por sobresalir en los estudios y evitar a toda costa las asfixiantes limitaciones que supone la vida doméstica, James tratará con insistencia que su hija sea una chica normal y corriente en el más estricto de los sentidos. Llegado a este punto, cabe plantearse si el suicido de Lydia no es sino la consecuencia lógica de este constante tira y afloja, si sus padres no han acabado desgarrando el juguete de tanto tirar en direcciones opuestas.

Sin embargo, Celeste Ng sabe cómo dinamitar una buena hipótesis en apenas unas líneas. Ella sabe que el mejor secreto es el bien guardado, y por eso no da pistas ni deja un rastro de migajas que podamos seguir para espantar la sorpresa. Con ello Celeste Ng consigue que cada gesto multiplique por mil su significado; que cada estallido de cólera, cada desaparición, cada infidelidad, cada trapo sucio finalmente expuesto nos duela como una sonora bofetada. Su facilidad para descolocar al lector y ofrecerle herramientas que le permitan reinterpretar lo narrado es igual de admirable que su concienzuda y aguda disección de los personajes. El resultado es una novela sencillamente magnífica, plagada de escenas espeluznantes, ejecutadas además de manera memorable. Un debut excepcional que pone a Celeste Ng en un deseable punto de mira. No esperaba descubrir en este libro semejante joya, pero lo cierto es que Todo lo que no te conté es una lectura apasionante y muy recomendable. No os la perdáis.



Título original: Everything I Never Told You
Traducción: Laura Vidal
Año: 2014
Editorial: Alba Editorial
Páginas: 288
Valoración: ★★★★





Novedades editoriales: marzo 2016

martes, 23 de febrero de 2016

La corona del pastor - Terry Pratchett
Fantascy - 10 de marzo - 368 páginas

Algo se está despertando en las profundidades de la Caliza. Los búhos y los zorros lo pueden presentir, y Tiffany Dolorido lo siente en sus botas. Un viejo enemigo está reuniendo fuerzas. Es hora de finales y principios, de viejos y nuevos amigos, de romper los límites y cambiar el poder de manos. Ahora, Tiffany se encuentra entre la luz y las sombras, entre el bien y el mal. Mientras la horda de hadas se prepara para la invasión, Tiffany debe convocar a todas las brujas para que se unan a ella. Para proteger la tierra. Su tierra. Es la hora de la verdad.


Armada - Ernest Cline
Ediciones B - 30 de marzo - 432 páginas

Zack Lightman se ha pasado la vida soñando. Soñando con que el mundo real se pareciera un poco más al sinfín de libros, películas y videojuegos de ciencia ficción que lo han acompañado desde siempre. Soñando con el día en que un acontecimiento increíble y capaz de cambiar el mundo hiciera añicos la monotonía de su aburrida existencia y lo embarcara en una gran aventura en los confines del espacio.
Pero un poco de escapismo no viene mal de vez en cuando, ¿verdad? Después de todo, Zack no deja de repetirse que sabe dónde está el límite entre lo real y lo imaginario. Que sabe que en el mundo real nadie elige para salvar el universo a un adolescente con problemas para controlar su ira, aficionado a los videojuegos y que no sabe qué hacer con su vida. Y entonces Zack ve un platillo volante.
Para colmo, la nave alienígena es igual a las del videojuego al que se pasa enganchado todas las noches, un juego multijugador de naves muy popular llamado Armada en el que los jugadores tienen que proteger la Tierra de unos invasores extraterrestres. No, Zack no se ha vuelto loco. Aunque parezca imposible, aquello es muy real. Y van a ser necesarias sus habilidades y las de millones de jugadores de todo el mundo para salvar la Tierra de lo que está por venir.


La patrulla del tiempo - Poul Anderson
Ediciones B - 30 de marzo - 736 páginas

Manse Everard es un patrullero del tiempo, uno de los esforzados paladines que protegen la historia de las alteraciones que una máquina temporal podría introducir en la incierta matriz del futuro. Reunidas por primera vez todas sus aventuras en este volumen, le vemos intrigando entre los persas de Cambises, Astiages y Ciro en su guerra con Grecia, con los conquistadores españoles y el imperio inca, con los vikingos y godos en la Escandinavia regida por Odín, en la Jerusalén de David y Salomón, en la Germania invadida por Roma y en otros muchos momentos cruciales de la historia. Un completo repaso del autor de la inolvidable La nave de un millón de años. 


Conexión - Neal Shusterman
Anaya - 3 de marzo - 472 páginas

La Ciudadanía Proactiva, la compañía que creó a Cam a partir de órganos de adolescentes desconectados, tiene para él oscuros planes militares. Pero, por debajo de ese horror, yace otro horror igualmente impactante: el hecho de que la Ciudadanía Proactiva lleva años suprimiendo la tecnología que podría hacer completamente innecesaria la desconexión. Mientras Connor, Risa y Lev descubren estos impactantes secretos, los airados jóvenes empiezan a protestar, exigiendo justicia y un futuro mejor.
Pero aparecen nuevos problemas: el grupo de “niños de la cigüeña” liderados por Starkey se va convirtiendo en más potente y combativo con cada nuevo reclutamiento. Si consiguen lo que pretenden, destruirán las cosechadoras hasta los cimientos y pondrán a cada uno de los adultos que encuentren en ellas ante un pelotón de fusilamiento... lo cual podría acabar con cualquier posibilidad de un futuro pacífico para el mundo.


Hijos del dios binario - David B. Gil
Suma de Letras - 10 de marzo - 576 páginas

En un mundo que se vuelve cada vez más intangible, los poderosos, nostálgicos de un pasado que apenas conocieron, compiten por hacerse con cualquier icono de la era predigital. Daniel Adelbert, un «prospector» especializado en recuperar piezas del siglo XX, es contratado por el coleccionista Kenzô Inamura para encontrar no un objeto, sino a una persona: un hombre que se movió entre las sombras del pasado siglo e influyó de manera decisiva en su desarrollo.
En el otro extremo del mundo, la periodista Alicia Lagos recibe un extraño correo de su exnovio recientemente fallecido. El mensaje parece legarle una investigación inconclusa, poniéndola sobre la pista del misterio oculto tras los muros del orfanato irlandés de St. Martha.
Ambas investigaciones confluyen en una misma pregunta: ¿qué es el Proyecto Zeitgeist? La respuesta se halla bajo las piedras de la Ciudad Blanca de Tel Aviv, en los arrabales flotantes de Singapur y en el murmullo de la Red de datos. Responderla es desentrañar un secreto que ha costado la vida de muchos, un secreto silenciado durante décadas.


Un cuento oscuro - Naomi Novik
Planeta - 8 de marzo - 688 páginas

Agnieszka tiene un don: es capaz de romper, manchar o perder cualquier cosa que lleve puesta en cuestión de segundos. Vive en el valle con su familia y es feliz en su pequeño y asilvestrado hogar. Pero la maligna y retorcida presencia del Bosque se cierne desde hace años sobre todos ellos. Para protegerse, el pueblo confía en el poder de un misterioso mago conocido como el Dragón, el único capaz de controlar con su magia el poder del Bosque. A cambio de protección, pide una sola cosa: cada diez años podrá escoger a una chica y se la llevará a su torre, un destino casi tan terrible como caer presa del Bosque.
El día de la elección se acerca y Agnieszka tiene miedo. Sabe —de hecho todo el mundo sabe— que el Dragón escogerá a Kasia, la más bonita, la más valiente de todas las aspirantes. Y, también, la mejor amiga de Agnieszka. Pero cuando el Dragón llega, para sorpresa de todos, no es a Kasia a quien señala…
Un bosque corrupto.
Un mago poderoso y solitario.
Una joven cuyo poder lo cambiará todo…


Sé por qué canta el pájaro enjaulado - Maya Angelou
Libros del Asteroide - 21 de marzo - 352 páginas

En el primer volumen de su autobiografía, Maya Angelou nos habla de su dura infancia y de los trances por los que tuvo que pasar hasta convertirse en una mujer independiente. Criada en un pequeño pueblo de Arkansas por su abuela, Angelou aprendió mucho de esta mujer excepcional y de una comunidad negra extraordinariamente cohesionada. Unas lecciones de vida que le ayudarían a sobrellevar las dificultades que tendría que soportar en los años venideros, en San Luis y en California. Angelou tiene un don extraordinario para contar. Su libro, que es a la vez alegre y triste, misterioso y memorable, como la niñez, nos habla de los anhelos y miedos infantiles, del amor y del odio y de cómo las palabras pueden hacer del mundo un lugar mejor. 


Ciudad en llamas - Garth Risk Hallberg
Literatura Random House - 10 de marzo - 1040 páginas

William Hamilton-Sweeney y su hermana Regan, herederos de una de las mayores fortunas de la ciudad, no se han visto desde hace más de una década. William rompió con su familia durante su adolescencia, y ahora, tras dejar el grupo de música punk que fundó, vive en el barrio de Hell’s Kitchen con su novio Mercer, un joven profesor procedente de Georgia que sueña con escribir la Gran Novela Americana. Regan sigue en el seno de la élite y, en pleno proceso de separación de su marido, Keith, se enfrenta a un escándalo familiar. Por otro lado, Charlie y Samantha, dos adolescentes de los suburbios, sucumben a los encantos del lado más radical y underground del Bajo Manhattan mientras la música de una joven Patti Smith resuena por sus calles. Un tiroteo en Central Park durante la Nochevieja de 1976 será el detonante que emplazará a los personajes de esta extraordinaria novela sobre el tablero de una ciudad que, al verano siguiente, se colapsará durante el famoso apagón de 1977. 


El libro y la hermandad - Iris Murdoch
Impedimenta - 7 de marzo - 556 páginas

Como en la comedia de Shakespeare, con la excusa de una fiesta de antiguos alumnos de Oxford, un grupo de amigos se reúne bajo el cielo estrellado de una noche de verano. Allí se encuentran el carismático Gerard Hernshaw y Rose Curtland, enamorada en silencio de él desde hace años; Duncan Cambus y su infatigable esposa Jean; Tamar Hernshaw, la atormentada sobrina de Gerard; y, por último, David Crimond, el extravagante genio marxista. Hace años, todos ellos decidieron crear una hermandad con el único propósito de financiar un libro de filosofía en el que Crimond, su carismático líder, se encargaría de plasmar sus ideas políticas. Con el paso del tiempo las lealtades han cambiado y los vengativos fantasmas del pasado se presentan para sacudir el presente.


El elogio de la sombra - Junichiro Tanizaki
Satori - 14 de marzo - 128 páginas

A través de la contemplación silenciosa del mundo que lo rodea, Tanizaki desvela el misterio de la sombra, que no es otro que la esencia misma de la belleza, con un estilo sencillo y ameno pero asombrosamente equilibrado, sereno y sutil. Un breve ensayo que hará las delicias de todo aquel interesado en la cultura japonesa y en el arte en general. Tras la aparente sencillez de sus páginas, Tanizaki desgrana su pensamiento estético y desvela, en una brillante y continua línea de ejemplos, un mundo misterioso, quizá desaparecido, al cual podemos acceder como fuente de inspiración para crear un mundo estético propio. Es el mundo de la sombra, en el cual la experiencia más nimia o el acto más banal puede ser sublime.


El show de Gary - Nell Leyshon
Sexto Piso - 21 de marzo - 200 páginas

El enorme magnetismo del libro reside en gran parte en Gary, su protagonista y narrador. Orgulloso, descarado, pero de una nobleza irreductible, y con mucha mala vida a sus espaldas. Alguien profundamente herido, pero decidido a sobrevivir a todo; también a sí mismo. En su descenso a los infiernos hay algo inmaculado, a pesar de todo: el fuego que habita en Gary. Su fuerza y su autenticidad. Y el azul de sus ojos, como un día despejado. Este maleante encantador es un caballo desbocado que en un momento de su vida pierde pie. El show de Gary es una novela memorable acerca de las victorias sobre uno mismo, un recuento de todos los fantasmas interiores que hay que vencer para abrazar el milagro ordinario del día a día y hallar la redención de una vida que podamos llamar nuestra.


El hueco del tiempo - Jeanette Winterson
Lumen - 10 de marzo - 256 páginas

Es ya un motivo clásico el tema del hombre que repudia a su mujer por celos y, una vez muerta, desaparecida o perdida esta, pasa el resto de sus días suspirando por ella y consumiéndose en remordimientos. En la tragicomedia de Shakespeare, Leontes, rey de Sicilia, rechaza a su mujer Hermione cegado por los celos. Con su esposa, Leontes perderá también a su hija Perdita, de quien reniega, y a su amigo del alma, Políxenes, rey de Bohemia. Jeanette Winterson retoma el texto de Shakespeare y lo traslada a nuestros días. Su novela combina personajes extravagantes y microhistorias cuyos lazos irán evidenciándose poco a poco, hasta tejer una historia compacta. El elenco es amplio y variopinto: Xeno, un joven a quien le gusta jugar a ser un Superman capaz de volar hacia el pasado para deshacer lo ocurrido. Perdita, una muchacha que dice no haber conocido a su madre. Leo, un hombre obsesionado con la supuesta infidelidad de su exmujer; un tipo que se niega a reconocer a su hija, aun cuando la evidencia científica demuestre su paternidad. Pero también están MiMi, Milo, Zel, Pauline, Clo y muchos otros. Una novela coral para descubrir el sinsentido de la vida.


El elefante desaparece - Haruki Murakami
Tusquets - 1 de marzo - 352 páginas

Un hombre que se obsesiona con la insólita y misteriosa desaparición del elefante de un zoo, un abogado en paro que recibe el encargo de su mujer de encontrar a su gato, una pareja de recién casados que deciden atracar un MacDonald’s en plena noche, una curiosa digresión sobre los canguros, un enano diabólico que baila, un joven empeñado en burlarse de su futuro cuñado, un pirómano confeso... Los protagonistas de todos los relatos que componen este volumen esperan algo. Un accidente, un hecho azaroso. Al contrario que esta obra, donde nada, absolutamente nada, queda al azar. Alternando páginas inquietantes e hilarantes, El elefante desaparece es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano más realista y lo fantástico, transformando así la trivialidad de nuestras vidas.


La granja - Tom Rob Smith
Salamandra - 3 de marzo - 368 páginas

Apenas han pasado unas horas desde que la existencia de Daniel ha sufrido un giro radical y extrañísimo. Esa misma mañana, sus pensamientos versaban sobre sus preocupaciones habituales: la falta de ingresos regulares y la necesidad de aprovechar una inminente visita a su familia, instalada en una granja en el sur de Suecia, para revelarle su homosexualidad. Pero mientras regresaba a casa del supermercado, ha recibido una llamada de su padre para comunicarle que su madre ha sido ingresada en un sanatorio, víctima de delirios. Antes de poder sobreponerse al impacto, ha sido su madre la que le ha telefoneado en estado de shock, asegurándole que su padre es un mentiroso, que no está loca, que ha salido por su propio pie del hospital, que teme por su vida y que se encuentra de camino a Londres para verle y explicárselo todo.
En cuestión de horas, Daniel va a escuchar dos versiones completamente opuestas acerca de cómo la retirada y tranquila vida de jubilados que imaginaba para sus progenitores escondía en realidad un estado de tensión y paranoia crecientes, que ha degenerado en una guerra llena de peligros y puntos ciegos. Turbios secretos del pasado familiar, posibles crímenes y versiones espantosas de sus seres más queridos desfilan ante sus asombrados oídos, obligándolo a descifrar la verdad entre una bruma de hechos confusos e impactantes, mientras se encuentra en la incómoda situación de tener que tomar partido por uno de sus progenitores.


Cinco esquinas - Mario Vargas Llosa
Alfaguara - 3 de marzo - 304 páginas

«La idea de esta novela comenzó con una imagen de dos señoras amigas que de pronto una noche, de una manera impensada para ambas, viven una situación erótica. Luego se fue convirtiendo en una historia policial, casi un thriller, y el thriller se fue transformando en una especie de mural de la sociedad peruana en los últimos meses o semanas de la dictadura de Fujimori y Montesinos. Me gustó la idea de que la historia se llamase Cinco esquinas como un barrio que, de alguna manera, es emblemático de Lima, de Perú y también de la época en la que está situada la historia.
»Si hay un tema que permea, que impregna toda la historia, es el periodismo, el periodismo amarillo. La dictadura de Fujimori utilizó el periodismo amarillo, el periodismo de escándalo, como un arma política para desprestigiar y aniquilar moralmente a todos sus adversarios. Al mismo tiempo, también está la otra cara, cómo el periodismo, que puede ser algo vil y sucio, puede convertirse de pronto en un instrumento de liberación, de defensa moral y cívica de una sociedad. Esas dos caras del periodismo son uno de los temas centrales de Cinco esquinas


Satin Island - Tom McCarthy
Pálido Fuego - 21 de marzo - 205 páginas

U., un «antropólogo empresarial», recibe el encargo de escribir el Gran Informe, un documento etnográfico integral capaz de resumir nuestra era. Sin embargo, a cada vuelta, el protagonista de Satin Island se siente abrumado por la ubicuidad de los datos, perdido en procesos de carga, deambulando entre multitud de apariciones, deseoso de que éstas se plasmen en símbolos susceptibles de ser traducidos a algún medio textual coherente. Cuando comienza a valorar la posibilidad de un Gran Informe sin forma definida, rezumante de plasma, se ve asaltado por ensoñaciones de un paisaje citadino apocalíptico.
En Satin Island, McCarthy captura —como sólo él es capaz— nuestra manera de experimentar el mundo, nuestros esfuerzos para dotarlo de sentido (o tan sólo para permanecer despiertos) y discernir esa narrativa que denominamos vida.


Los pescadores - Chigozie Obioma
Siruela - 16 de marzo - 296 páginas

A mediados de los años noventa, Benjamin y sus hermanos observan en silencio cómo su padre abandona la ciudad de Akure por motivos laborales. La estricta presencia paterna va difuminándose poco a poco, y pronto los chicos dejan de ir a clase y empiezan a frecuentar el río, un lugar prohibido. Allí se topan con un loco que lanza una violenta profecía: el mayor de los muchachos morirá a manos de uno de sus hermanos. Lo que sucede a continuación es un relato casi mítico con un impacto tremendo, trágico y liberador, capaz de transcender las vidas y la imaginación de los personajes y los lectores. En la tradición de la historia de Caín y Abel, Los pescadores plantea una narración universal que a la vez desvela toda la belleza cultural de África y sus contradicciones. Con este impactante y evocador debut, Chigozie Obioma se postula como una de las voces más originales de la literatura africana moderna.


Estimado señor M. - Herman Koch
Salamandra - 10 de marzo - 416 páginas

En el último año de instituto, Herman empieza a salir con la bella e inalcanzable Laura, después de que ésta haya rechazado a Jan Landzaat, el profesor con quien tuvo una breve aventura. El maestro no se resigna a perderla y, como parte de su incesante acoso, decide seguir a la pareja hasta la casa de campo de los padres de Laura, a la que han acudido para pasar unos días solos. Las carreteras están llenas de nieve, el coche se avería... y después de aquel día nunca más se vuelve a saber nada de Landzaat. Paralelamente, M, un escritor que durante décadas ha gozado de las mieles del éxito, está siendo observado por alguien muy cercano que conoce cada uno de los pasos de su rutina diaria, alguien relacionado de alguna forma con su pasado y que está dispuesto a todo para llegar hasta lo más hondo de la mentira que marcó su vida.


Todo lo que no te conté - Celeste Ng
Alba - 2 de marzo - 288 páginas

«Lydia está muerta. Pero esto aún no lo saben.» Así empieza este impresionante thriller, un inaudito ejercicio literario sobre lo que hay detrás de un crimen. Son los años setenta en una tranquila ciudad de Ohio donde todo el mundo se conoce. Y los primeros pasos: una joven desaparecida, un lago cercano a su casa y ese chico de mala fama con el que se veía. En este territorio familiar, Celeste Ng desarrolla una historia que, como ha dicho The New York Times, jamás habíamos visto hasta ahora en la literatura norteamericana. Todo lo que no te conté trata de la familia Lee, de las relaciones entre el matrimonio, sus problemas para integrarse y de todo lo que esperan de Lydia, que ha heredado los ojos azules de su madre y los rasgos chinos de su padre. Y de lo caro que se paga ser la hija predilecta.


Pétronille - Amélie Nothomb
Anagrama - 16 de marzo - 160 páginas

Disponer de un buen compañero de borrachera es un asunto muy serio. Aficionada al champán, Amélie Nothomb encuentra a la camarada ideal de manera imprevista en una librería donde ha sido invitada a firmar ejemplares de El sabotaje amoroso. Pétronille Fanto, un ser andrógino de veintidós años que parece que tenga quince, una especialista en Christopher Marlowe con aspecto de poligonera, se convertirá con el tiempo en una escritora prolífica y, quizás, en un álter ego maligno de la misma Nothomb. La amistad etílica entre la escritora consagrada y la novel se transforma en duelo dialéctico, diversión, compañía y contraste..., pero también en un riesgo. Novela de inspiración autobiográfica, Pétronille es una ficción delirante y tremendamente divertida en la que hallamos algunos de los temas predilectos de la escritora belga: el protagonismo del cuerpo, la reflexión sobre la creación literaria y la sátira sobre la maquinaria editorial que la acompaña... Amélie Nothomb sumerge al lector en el estado de ebriedad entre ascético y alucinatorio del alcohol consumido en ayunas gracias a una prosa de una cosecha excelente en la que abundan el humor negro, la ironía y la genialidad estilística que la caracterizan. Puro oro líquido.


El Sistema - Ricardo Menéndez Salmón
Seix Barral - 1 de marzo - 328 páginas

En una época futura, nuestro planeta se ha convertido en un archipiélago en el que conviven dos fuerzas: los Propios, súbditos de las islas, y los Ajenos, desterrados tras disputas ideológicas y económicas. Dentro del Sistema existe una isla llamada Realidad, donde el Narrador vigila la probable aparición de los enemigos del orden. Pero a medida que éste se agrieta y el centinela pierde sus certezas, el Narrador se convierte en un hombre peligroso, en un pensador incómodo.
Combinando lo íntimo con lo político, la privacidad con la Historia, El Sistema se asoma a lo distópico, la alegoría, la investigación metafísica y la lectura apocalíptica. En sus páginas tienen cabida asuntos como la pregunta por la identidad, el miedo al Otro, la búsqueda de un relato que nos permita interpretar la complejidad del mundo, e incluso la posibilidad de un tiempo posthumano.


Los muchachos de zinc - Svetlana Alexiévich
Debate - 10 de marzo - 416 páginas

Entre 1979 y 1989 un millón de tropas soviéticas combatieron en una guerra devastadora en Afganistán que provocó más de 50.000 bajas y acabó con la juventud y la humanidad de varias decenas de miles de soldados más. Los muertos soviéticos volvían a casa en ataúdes de zinc sellados mientras el estado no reconocía ni la mera existencia del conflicto.
Este título generó una inmensa polémica y mucha indignación cuando fue publicada originalmente en la URSS: las críticas acusaron a su autora de haber escrito un «texto fantasioso lleno de injurias» y de ser parte de «un coro histérico de ataques malignos». En el libro, Svetlana Alexiévich presenta el testimonio cándido y emocionante de los oficiales y los soldados rasos, de las enfermeras y las prostitutas, las madres, los hijos y las hijas que describen la guerra y sus duraderos efectos. El resultado es una historia turbadora por su brutalidad y reveladora en su parecido a la experiencia estadounidense en Vietnam y más tarde en Irak y el mismo Afganistán.
La prestigiosa periodista bielorrusa expone la verdad de la guerra afgano-soviética: la belleza del país y los brutales abusos del ejército, las muertes y las mutilaciones, la profusión de productos occidentales, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos. Los muchachos de zinc ofrece una perspectiva única, desgarradora e inolvidable sobre la realidad de la guerra.


Gran Cabaret - David Grossman
DeBolsillo - 3 de marzo - 240 páginas

Estamos en Cesarea, una localidad costera de Israel, y un hombre sube al escenario de un cabaret, pequeño y lleno de humo. Se llama Dóvaleh. Su cuerpo es poco más que piel y huesos, viste unos pantalones remendados y una camisa mediocre, pero unos tirantes rojos y las enormes gafas de concha negra le distinguen.
Entre el público asoma un juez jubilado que había compartido con él la adolescencia y que ahora vive solo, resignado a la muerte de la mujer de su vida. El hombre escucha, el cómico habla, gesticula... Al rato se acaban los chistes y empieza la evocación de los días en que los dos jóvenes paseaban juntos al salir de clase. En el escenario desfila la vergüenza de Dóvalech por sus orígenes humildes, con un padre barbero que intentaba mantener a la familia a base de trapicheos, y la figura de la madre adorada. El juez empieza entonces a recordar: de pronto las ganas de escribir llenan de notas las servilletas que tiene a mano, y entre palabras y miradas el pasado llega al presente.
Allí está el dolor de dos hombres y de un pueblo entero que se obstina en mirar el mundo cabeza abajo. Es espectáculo acaba, pero la vida sigue y la ironía nos ayuda a caminar.


El impostor - Javier Cercas
DeBolsillo - 3 de marzo - 432 páginas

He aquí una fascinante novela sin ficción saturada de ficción; la ficción no la pone el autor: la pone Enric Marco.
¿Quién es Enric Marco? Un nonagenario barcelonés que se hizo pasar por superviviente de los campos nazis y que fue desenmascarado en mayo de 2005, después de presidir durante tres años la asociación española de los supervivientes, pronunciar centenares de conferencias, conceder decenas de entrevistas, recibir importantes distinciones y conmover en algún caso hasta las lágrimas a los parlamentarios españoles reunidos para rendir homenaje por vez primera a los republicanos deportados por el III Reich.
El caso dio la vuelta al mundo y convirtió a Marco en el gran impostor y el gran maldito. Ahora, casi una década más tarde, Javier Cercas asedia, en este thriller hipnótico que es también un banquete con muchos platos -narración, crónica, ensayo, biografía y autobiografía-, el enigma del personaje, su verdad y sus falsedades y, a través de esa indagación que recorre casi un siglo de historia de España, bucea con una pasión de kamikaze y una honestidad desgarradora en lo más profundo de nosotros mismos: en nuestra infinita capacidad de autoengaño, en nuestro conformismo y nuestras mentiras, en nuestra sed insaciable de afecto, en nuestras necesidades contrapuestas de ficción y de realidad, en las zonas más dolorosas de nuestro pasado reciente.
El resultado es un libro que no habla de Enric Marco sino de usted, lector; también el libro más insumiso y radical de Javier Cercas: un libro asombroso que, con una audacia inédita, ensancha los límites del género novelesco y explora las últimas fronteras de nuestra humanidad.


Rayos - Miqui Otero
Blackie Books - 2 de marzo - 328 páginas

Fidel Centella se va de casa sin saber qué busca, y quizás por eso todo le llegará por sorpresa: el dilema de si Bárbara, la chica que roba y silba, o Diana, la que tiene mucho y lo ofrece todo; las hazañas en el ruinoso piso compartido que apenas duerme; las leyendas urbanas de un barrio con casi tanto color como sombras; los brindis con su padre enfermo. Siempre rebotando entre la memoria gallega de su familia emigrante y la promesa de muchas vidas posibles. Cuando quiera orientarse, mirará los rayos de luz que nacen en la montaña de su ciudad. Esos que, como Justo, Iu y Brais, siempre han estado ahí. Los que, como sus amigos, brillan más cuando todo está oscuro. Los que le muestran el camino a casa.
Rayos es la novela más íntima y poderosa de uno de los mejores narradores del panorama literario nacional. Otero retrata una realidad compleja con una mirada luminosa. Caleidoscópica, sutil y, sobre todo, viva.

 
Generación Reader © 2012