Mostrando entradas con la etiqueta Clarice Lispector. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clarice Lispector. Mostrar todas las entradas

In my mailbox [IMM #61]

domingo, 17 de enero de 2016




Para ser sincero, he perdido la cuenta del tiempo que llevaba sin actualizar esta sección. También he perdido la cuenta de cuántos libros he ido acumulando desde la última vez que me dio por enseñarlos. Creedme, es mejor desconocer esa cifra. Sin embargo, de la misma forma que se fueron, las ganas de preparar un nuevo In my mailbox han regresado a mi vida. Y es que, en el fondo... ¿qué sería de nosotros sin esta especie de terapia colectiva online? ¿Quién, estando de compras en una librería, no ha mirado disimuladamente lo que se llevaba el desconocido que había a nuestro lado? Cotillear las estanterías ajenas es, a mi parecer, una actividad tan sana como satisfactoria. Así que, sin más dilación, aquí os dejo con algunas de mis últimas adquisiciones. 



1. Gary Shteyngart - Pequeño fracaso
2. Robertson DaviesAsesinato y ánimas en pena

Para empezar, dos novedades de Libros del Asteroide: la descacharrante autobiografía del escritor norteamericano de origen judío y el primer volumen de la inacabada trilogía de Toronto, donde el fantasma de un hombre que presenció la infidelidad de su mujer vuelve de entre los muertos para perseguir al amante.



3. Jonathan Lethem - Huérfanos de Brooklyn
4. VV.AA. - Nueva York: Historias de dos ciudades

Dos libros que tienen como escenario la ciudad de Nueva York y sus pronunciados contrastes. Por un lado, el clásico detectivesco de Lethem y por otro, un compendio de 30 relatos (la lista de colaboradores es de las que quitan el hipo) cuyo eje principal es el análisis de la desigualdad económica y social que padece esta gigantesca urbe.



5. Jennifer Egan - La torre del homenaje
6. Lauren Beukes - Monstruos rotos

Seguimos con dos autoras de las que solo he leído una obra, pero que bastaron para catapultarlas inmediatamente a mi lista de favoritas. La última novela de Egan, ganadora del premio Pulitzer, combina una premisa bastante llamativa con una estructura singular, mientras que la de Beukes supone un retorcido pasaje a la oscura mente de un criminal que cose restos animales a los cuerpos de sus víctimas. Encantador, ¿no es cierto?



7. Helen Macdonald - H de Halcón
8. Raduan Nassar - Un vaso de cólera

El de Macdonald, un devastador testimonio sobre la muerte de su padre, es uno de los libros más hypeados de la pasada temporada, así que afronto su lectura con una mezcla de altas expectativas y miedo a que no se vean cumplidas. A su lado, la novela del escritor brasileño con la que Sexto Piso emprende de nuevo la publicación de su obra en nuestro país. Es la única de toda la lista que ya he leído y solo puedo decir que es perturbadora e inusual a partes iguales.



9. Clarice Lispector - Cerca del corazón salvaje
10. Clarice Lispector - Un soplo de vida

Dos títulos para iniciarme en la obra de la célebre escritora brasileña. El primero aborda la biografía ficticia de una mujer desolada por la muerte de su padre y el otro recoge, a su peculiar modo, las reflexiones de la autora sobre su experiencia como creadora de mundos y personajes. 



11. Yoko Ogawa - Bailando con elefante y gato
12. Ngũgĩ wa Thiong'o - El brujo del cuervo

Por muy horrible que sea la portada, cuando se trata de Yoko Ogawa no hay dudas sobre su adquisición. En esta caso, la autora japonesa nos ofrece un entrañable relato de formación donde el ajedrez juega un papel muy importante. Y a su lado tenemos la novela de un escritor africano de nombre impronunciable, que os sonará —si es que os suena, claro— por haberse posicionado muy alto en las quinielas del Premio Nobel. Un mamotreto de 800 páginas plagado de reflexiones políticas y realismo mágico. ¿Quién dijo miedo?



13. Pierce Brown - Hijo dorado
14. VV.AA. - Criaturas fantásticas

Y la correspondiente ración de literatura juvenil la protagonizan estos dos libros, que son la continuación de Amanecer rojo (refrito bastante convincente de El juego de Ender y Un mundo feliz) y una antología de relatos coordinada por Neil Gaiman donde encontraremos todo tipo de seres sobrenaturales.  



15. Ismael Martínez Biurrun - Mujer abrazada a un cuervo
16. Salman Rushdie - Dos años, ocho meses y veintiocho noches

Siendo el artífice de una de las novelas más espectaculares que leí en 2014, estaba cantado que en algún momento de la vida repetiría con Ismael (de los mejor valorados en el fantástico nacional, por cierto). El de Rushdie, desde luego, no despierta menos mi atención. Su última novela publicada consiste en una mezcla bastante explosiva de fantasía, erotismo y mitología a la que tengo muchas ganas de hincarle el diente.



17. Emilia Pardo Bazán - Los pazos de Ulloa
18. Jane Austen - Mansfield Park
19. Victor Hugo - Notre-Dame de París

Y por último, llegamos a la zona de los clásicos. Para quien aún no lo sepa, sufro una especie de obsesión compulsiva por coleccionar todos los títulos que van saliendo de esta editorial. Los más recientes que han caído en mis manos son Los pazos de Ulloa, que forma parte de un "reto" consistente en leer clásicos nacionales (aquí, por si os queréis apuntar —hacedlo—), Mansfield Park, que supondrá el flamante estreno de mi Año Austen, y Notre-Dame de París, cuya portada es lo más bonico que me he echado a la cara en mucho tiempo.


Nada más por hoy. Hasta aquí llega el IMM edición comeback. ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Os han llamado la atención? ¡Nos vemos!

Novedades libros: julio 2015

domingo, 28 de junio de 2015

Ve y pon un centinela, Harper Lee
Harper Collins - 15 de julio - 304 páginas
Ve y pon un centinela nos presenta a muchos de los personajes de Matar a un ruiseñor, aunque unos veinte años más tarde. Jean Louise Finch —Scout— regresa a su hogar en Maycomb para visitar a su padre, pero tendrá que enfrentarse con problemas personales y políticos que involucran a Atticus, la sociedad y al pequeño pueblo de Alabama que la vio nacer.
El libro proyecta una nueva y fascinante luz sobre el clásico de Harper Lee al explorar cómo los personajes de Matar a un ruiseñor se adaptan a los turbulentos acontecimientos que transforman a Estados Unidos a mediados de los años 50.
Esta gran autora nos deleita con una historia conmovedora, divertida y convincente. En definitiva, una magnífica novela.
Neimhaim, Aranzazu Serrano Lorenzo
Fantascy - 2 de julio - 864 páginas
Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.
Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los 'dones'. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad.Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.
El camino de los reyes, Brandon Sanderson
Ediciones B - 1 de julio - 1216 páginas
En Roshar, un mundo de piedra y tormentas, extrañas tempestades de increíble potencia barren el rocoso territorio de tal manera que han dado forma a una nueva civilización escondida. Han pasado siglos desde la caída de las diez órdenes consagradas conocidas como los Caballeros Radiantes, pero sus espadas y armaduras aún permanecen.
En las Llanuras Quebradas se libra una guerra sin sentido. Kaladin ha sido sometido a la esclavitud, mientras diez ejércitos luchan por separado contra un solo enemigo. El comandante de uno de los otros ejércitos, el señor Dalinar, se siente fascinado por un antiguo texto llamado El camino de los reyes. Mientras tanto, al otro lado del océano, su eminente y hereje sobrina, Jasnah Kholin, forma a su discípula, la joven Shallan, quien investigará los secretos de los Caballeros Radiantes y la verdadera causa de la guerra.
Palabras radiantes, Brandon Sanderson
Ediciones B - 1 de julio - 1248 páginas
Palabras radiantes es la continuación de El camino de los reyes, la aclamada primera parte de la serie en diez volúmenes The Stormlight Archive. En ella retrocedemos seis años en el tiempo, cuando un asesino, entre cuyos primeros objetivos se halla Dalinar, mata al rey alezi. Kaladin está al mando de los guardaespaldas reales, un puesto controvertido por su baja condición, y debe proteger al rey y a Dalinar, y al mismo tiempo dominar, en secreto, los nuevos y extraordinarios poderes vinculados a sus honorspren. Shallan tiene la misión de impedir el fin de las Desolaciones. Las Llanuras Quebradas poseen la respuesta; en ellas los parshendi están convencidos, gracias a su líder, de arriesgarlo todo en una apuesta desesperada...
Soy Pilgrim, Terry Hayes
Salamandra - 3 de julio - 864 páginas
En una plaza pública de Arabia Saudí, un hombre es ajusticiado bajo un sol abrasador y un chico de catorce años observa impotente entre la muchedumbre: es su hijo. En un lúgubre hotel de Manhattan, aparece el cuerpo sin vida de una mujer joven y todos los indicios para identificarla han sido eliminados minuciosamente. En un vertedero de Damasco, un destacado experto sirio en biotecnología es encontrado con evidentes signos de tortura. En una remota región de Afganistán, el hallazgo de una sustancia bacteriológica letal en los restos de unos cooperantes internacionales desata la alarma. Una línea invisible conecta todos estos hechos, dibujando un plan perfecto para cometer un monstruoso crimen contra la humanidad, y la única persona capaz de impedirlo es un ex agente que huye de su pasado y ha borrado su identidad: ahora sólo responde al nombre de Pilgrim, el peregrino. Ésta es la historia de una carrera trepidante contra el tiempo y, sobre todo, contra un enemigo sofisticado e implacable.
Cerca del corazón salvaje, Clarice Lispector
Siruela - julio 2015 - 188 páginas
Cerca del corazón salvaje es el intento de construir la biografía de Joana desde la infancia hasta la madurez, buscando la verdad interior, estudiando la complejidad de las relaciones humanas, intentando olvidar la muerte, la muerte del padre, que Joana no aceptará jamás.
Nadie duda hoy de que la obra de Clarice Lispector es, en nuestro tiempo, una de las experiencias más profundas para expresar temas que nos desbordan: el silencio y el ansia de comunicación, la soledad en un mundo en el que la comunicación ficticia nos abisma en el desamparo, la situación de la mujer en un mundo creado por los hombres...
Moby Dick, Herman Melville
Penguin Clásicos - 2 de julio - 720 páginas
Moby Dick, la novela que William Faulkner hubiera querido escribir, va siempre acompañada del reconocimiento y el elogio que merece toda construcción narrativa impecable. La lucha del capitán Ahab, su terrible obsesión y la mítica persecución de la enorme ballena ha traspasado fronteras, consiguiendo así la indiscutible categoría de obra maestra de la literatura universal.
Esta edición cuenta con la introducción del especialista y director del Departamento de Estudios Americanos, Andrew Delbanco, autor de Melville (2005), la biografía de referencia del autor de Moby Dick. Asimismo, incorpora una serie de ilustraciones tales como el mapa de la travesía, un plano del ballenero Pequod y otras curiosidades que enriquecen la experiencia de la lectura y proyectan la imaginación del lector.
Drácula, Bram Stoker
Penguin Clásicos - 2 de julio - 524 páginas
Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Después de un viaje plagado de ominosas señales, Harker es recogido en el paso de Borgo por un siniestro carruaje que lo llevará, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas. Tal es el inquietante principio de una novela magistral que alumbró uno de los mitos más populares y poderosos de todos los tiempos: Drácula.
La isla del tesoro, Robert Louis Stevenson
Penguin Clásicos - 2 de julio - 312 páginas
Jim Hawkins regenta, junto a sus padres, la posada Almirante Benbow. Su vida discurre tranquila entre la barra y las mesas hasta que, un día, un viejo marinero entra en su fonda acarreando un pesado secreto... De la noche a la mañana el joven Jim se encuentra en la cubierta de la Hispaniola, rodeado de rudos marineros, agasajado por un misterioso cocinero cojo, ansiosos todos ellos por encontrar el codiciado tesoro del capitán Flint.
Esta edición, que recupera la buena labor traductora de Jordi Beltrán, se abre con un estudio de John Sutherland, máxima autoridad en literatura victoriana y célebre anotador stevensoniano, quien a su vez indaga en los entresijos más recónditos de la novela (y su proceso de escritura) en los apéndices.
Guerra y paz, Lev Tolstói
Penguin Clásicos - 2 de julio - 1184 páginas
Obra cumbre de Lev Tolstói (junto a Anna Karénina) y de la narrativa del XIX, Guerra y paz constituye un vasto fresco histórico y épico. Con la campaña napoleónica -Austerlitz, Borodinó o el incendio de Moscú- como trasfondo, se narra la historia de dos familias de la nobleza rusa, los Bolkonski y los Rostov, protagonistas de un mundo que empieza a escenificar su propia desaparición.
Hasta hace pocos años, todas las traducciones de Guerra y paz se basaban en la edición canónica de 1873. Sin embargo, en 1983, la Academia Soviética de Ciencias publicó lo que ellos llamaron la «edición original», es decir, la primera versión que Tolstói escribió en 1866. Es la espléndida traducción de ese manuscrito original, de la mano de Gala Arias Rubio, la que publicamos en este volumen.
Cumbres borrascosas, Emily Brontë
Penguin clásicos - 2 de julio - 472 páginas
Cumbres borrascosas, la épica historia de Catherine y Heathcliff, situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza. Con ella, Emily Brontë, que se vio obligada a ocultar su género publicando sus obras bajo seudónimo, rompió por completo con los cánones del decoro que la Inglaterra victoriana exigía en toda novela, tanto en el tema escogido como en la descripción de los personajes. La singularidad de su estructura narrativa y la fuerza de su lenguaje la convirtieron de inmediato en una de las obras más perdurables e influyentes de la historia de la literatura.

 
Generación Reader © 2012