Mostrando entradas con la etiqueta Emilia Pardo Bazán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilia Pardo Bazán. Mostrar todas las entradas

In my mailbox [IMM #61]

domingo, 17 de enero de 2016




Para ser sincero, he perdido la cuenta del tiempo que llevaba sin actualizar esta sección. También he perdido la cuenta de cuántos libros he ido acumulando desde la última vez que me dio por enseñarlos. Creedme, es mejor desconocer esa cifra. Sin embargo, de la misma forma que se fueron, las ganas de preparar un nuevo In my mailbox han regresado a mi vida. Y es que, en el fondo... ¿qué sería de nosotros sin esta especie de terapia colectiva online? ¿Quién, estando de compras en una librería, no ha mirado disimuladamente lo que se llevaba el desconocido que había a nuestro lado? Cotillear las estanterías ajenas es, a mi parecer, una actividad tan sana como satisfactoria. Así que, sin más dilación, aquí os dejo con algunas de mis últimas adquisiciones. 



1. Gary Shteyngart - Pequeño fracaso
2. Robertson DaviesAsesinato y ánimas en pena

Para empezar, dos novedades de Libros del Asteroide: la descacharrante autobiografía del escritor norteamericano de origen judío y el primer volumen de la inacabada trilogía de Toronto, donde el fantasma de un hombre que presenció la infidelidad de su mujer vuelve de entre los muertos para perseguir al amante.



3. Jonathan Lethem - Huérfanos de Brooklyn
4. VV.AA. - Nueva York: Historias de dos ciudades

Dos libros que tienen como escenario la ciudad de Nueva York y sus pronunciados contrastes. Por un lado, el clásico detectivesco de Lethem y por otro, un compendio de 30 relatos (la lista de colaboradores es de las que quitan el hipo) cuyo eje principal es el análisis de la desigualdad económica y social que padece esta gigantesca urbe.



5. Jennifer Egan - La torre del homenaje
6. Lauren Beukes - Monstruos rotos

Seguimos con dos autoras de las que solo he leído una obra, pero que bastaron para catapultarlas inmediatamente a mi lista de favoritas. La última novela de Egan, ganadora del premio Pulitzer, combina una premisa bastante llamativa con una estructura singular, mientras que la de Beukes supone un retorcido pasaje a la oscura mente de un criminal que cose restos animales a los cuerpos de sus víctimas. Encantador, ¿no es cierto?



7. Helen Macdonald - H de Halcón
8. Raduan Nassar - Un vaso de cólera

El de Macdonald, un devastador testimonio sobre la muerte de su padre, es uno de los libros más hypeados de la pasada temporada, así que afronto su lectura con una mezcla de altas expectativas y miedo a que no se vean cumplidas. A su lado, la novela del escritor brasileño con la que Sexto Piso emprende de nuevo la publicación de su obra en nuestro país. Es la única de toda la lista que ya he leído y solo puedo decir que es perturbadora e inusual a partes iguales.



9. Clarice Lispector - Cerca del corazón salvaje
10. Clarice Lispector - Un soplo de vida

Dos títulos para iniciarme en la obra de la célebre escritora brasileña. El primero aborda la biografía ficticia de una mujer desolada por la muerte de su padre y el otro recoge, a su peculiar modo, las reflexiones de la autora sobre su experiencia como creadora de mundos y personajes. 



11. Yoko Ogawa - Bailando con elefante y gato
12. Ngũgĩ wa Thiong'o - El brujo del cuervo

Por muy horrible que sea la portada, cuando se trata de Yoko Ogawa no hay dudas sobre su adquisición. En esta caso, la autora japonesa nos ofrece un entrañable relato de formación donde el ajedrez juega un papel muy importante. Y a su lado tenemos la novela de un escritor africano de nombre impronunciable, que os sonará —si es que os suena, claro— por haberse posicionado muy alto en las quinielas del Premio Nobel. Un mamotreto de 800 páginas plagado de reflexiones políticas y realismo mágico. ¿Quién dijo miedo?



13. Pierce Brown - Hijo dorado
14. VV.AA. - Criaturas fantásticas

Y la correspondiente ración de literatura juvenil la protagonizan estos dos libros, que son la continuación de Amanecer rojo (refrito bastante convincente de El juego de Ender y Un mundo feliz) y una antología de relatos coordinada por Neil Gaiman donde encontraremos todo tipo de seres sobrenaturales.  



15. Ismael Martínez Biurrun - Mujer abrazada a un cuervo
16. Salman Rushdie - Dos años, ocho meses y veintiocho noches

Siendo el artífice de una de las novelas más espectaculares que leí en 2014, estaba cantado que en algún momento de la vida repetiría con Ismael (de los mejor valorados en el fantástico nacional, por cierto). El de Rushdie, desde luego, no despierta menos mi atención. Su última novela publicada consiste en una mezcla bastante explosiva de fantasía, erotismo y mitología a la que tengo muchas ganas de hincarle el diente.



17. Emilia Pardo Bazán - Los pazos de Ulloa
18. Jane Austen - Mansfield Park
19. Victor Hugo - Notre-Dame de París

Y por último, llegamos a la zona de los clásicos. Para quien aún no lo sepa, sufro una especie de obsesión compulsiva por coleccionar todos los títulos que van saliendo de esta editorial. Los más recientes que han caído en mis manos son Los pazos de Ulloa, que forma parte de un "reto" consistente en leer clásicos nacionales (aquí, por si os queréis apuntar —hacedlo—), Mansfield Park, que supondrá el flamante estreno de mi Año Austen, y Notre-Dame de París, cuya portada es lo más bonico que me he echado a la cara en mucho tiempo.


Nada más por hoy. Hasta aquí llega el IMM edición comeback. ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Os han llamado la atención? ¡Nos vemos!

 
Generación Reader © 2012