Mostrando entradas con la etiqueta Madeleine Thien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madeleine Thien. Mostrar todas las entradas

In my mailbox [IMM #63]

martes, 8 de agosto de 2017




...

Pues no. Aquí estoy, con la última entrega de una sección que ha sido necesario rescatar de entre los muertos, justo al lado de donde estaban mis ganas de leer y de escribir para el blog. A pesar de los obstáculos (la falta de tiempo, de energía o, fundamentalmente, LA VIDA), son muchas las razones que me empujan una y otra vez hacia este espacio cibernético donde se acumula ya más polvo que palabras. Algunas de ellas son precisamente los libros que quiero mostrar hoy: lanzamientos más o menos recientes que demuestran, aún más si cabe, la capacidad de la literatura para cortar la respiración o bien insuflar aire cuando más lo necesitas. ¿Empezamos?



Como podréis comprobar, abro con algunos de los títulos que más ruido están haciendo este año. Volver a casa, de Yaa Gyasi, es el más reciente reclamo de una nueva literatura africana (encabezada por Chimamanda Ngozi Adichie) que está dispuesta a romper todo tipo de moldes y prejuicios. Por otro lado, No digáis que no tenemos nada, de Madeleine Thien, traza un recorrido en forma de drama familiar por los acontecimientos más destacados de la historia reciente de China. Me estreno con la aclamada Ann Patchett a través de Comunidad, de cuyo argumento no conozco muchos detalles, pero que hasta el momento solo ha recibido críticas positivas. Más allá del invierno es lo último de Isabel Allende, una autora con sus más y sus menos, pero que a mí me cautiva por la arrolladora humanidad de sus personajes. Termino esta tanda con The Power, el bombazo de Naomi Alderman que ha sido galardonado con el Bailey's Prize de este año. La premisa, de momento, me tiene absolutamente fascinado. Para quien aún no lo conozca, el libro parte de un misterioso evento que proporciona poderes sobrenaturales a las mujeres, quienes se valdrán de esta nueva fuerza para librarse de las cadenas que las oprimen.


N.K. Jemisin es una autora que lleva mucho tiempo escribiendo espectaculares historias de fantasía desde las sombras, pero gracias al Premio Hugo que ha ganado por La quinta estación parece que por fin podemos disfrutar de su obra como se merece. En el primer volumen de esta trilogía, Jemisin nos traslada a un mundo castigado por enorme cataclismos donde la energía de la Tierra es utilizada como arma. Continuamos con Regreso a Berlín, de Verna B. Carleton, un libro que, en la línea de Tú no eres como otras madres, ahonda en el convulso clima berlinés tras los destrozos de la Segunda Guerra Mundial. Los Mandible es la nueva novela de Lionel Shriver, esa mujer a la que tengo en un pedestal después de habernos dado una obra tan inmensa como Tenemos que hablar de Kevin. En esta ocasión, Lionel vuelve a su terreno predilecto de las familias disfuncionales, solo que en una Norteamérica futura asolada por un nuevo desplome de la bolsa. Y por último, cierra este IMM la reedición de El cuento de la criada, una novela que, de manera inexplicable, era muy difícil de encontrar en nuestro país. El fenómeno Atwood irrumpe con fuerza ahora que vivimos el futuro escrito hace décadas por la autora canadiense, y muy seguramente debido a la aclamada adaptación en forma de serie que se ha estrenado este año. No cabe duda: ha llegado el momento definitivo de descubrir por qué todo el mundo habla de ella.

Hasta aquí este nuevo In My Mailbox. Ahora, contadme vosotros: ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿Tenéis ganas de hacerlo? ¡Nos vemos!

 
Generación Reader © 2012