Mostrando entradas con la etiqueta Emil Ostrovski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emil Ostrovski. Mostrar todas las entradas

IMM 38#

domingo, 10 de noviembre de 2013

"In my mailbox" es una sección nacida en Pop culture Junkie y que se extendió gracias a The story siren. Consiste en mostrar cada cierto tiempo los últimos libros adquiridos, ya sea comprados, regalados o enviados por parte de alguna editorial.




¡Buenas! Como viene siendo habitual, hoy domingo venimos a mostraros los libros que hemos ido recolectando durante las últimas semanas, aunque no han sido muchos teniendo en cuenta la gran cantidad de novedades tan apetecibles que se publican este mes. Pero no pasa nada, porque caerán en navidades, fijo *risa histérica*. Y ahora, sin más preámbulos, este es el IMM de hoy:


-El primer viaje de Sócrates, Emil Ostrovski: Una de las novedades que ha sacado la editorial Nube de tinta en octubre es un curioso road trip protagonizado por un adolescente cuya vida cambia cuando decide secuestrar a su hijo recién nacido. Alocada, inusual, pero también un tanto dispersa y mal ejecutada a medida que se va desarrollando la historia. Ya tenéis la reseña en el blog.

-Reconexión, Neal Shusterman: Estoy muy emocionado de tener este libro porque Desconexión me parece una de las mejores novelas juveniles que he leído en mucho tiempo y tengo unas ganas terribles de saber cómo continúa la historia. 


-La marca de Atenea, Rick Riordan: Tercera entrega de la saga Los héroes del Olimpo que nos envía la editorial Montena. Si continúa en la línea de los anteriores, diversión, sorpresas y batallas épicas están más que garantizadas.

-Prodigy, Marie Lu: Segunda parte de Legend. Me ha parecido una buena continuación y lo cierto es que se lee bastante deprisa, pero hay tantos detalles de la novela que no me terminan de convencer que las impresiones finales han sido un tanto inferiores a los esperado. No obstante, tengo muchas ganas de saber cómo termina la trilogía (cuya última parte se titulará Champion)


-Coral Glynn, Peter Cameron: Algún día este dolor te será útil se convirtió en una de las novelas más comentadas del pasado año, así que no he querido desaprovechar la oportunidad de adentrarme en la obra del escritor con esta prometedora novela ambientada en los años 50.

-Lo que queda de mí, Kat Zhang: Esta novela me llamó mucho la atención por el tema que trata, el de dos hermanas encerradas en el mismo cuerpo que intentan sobreponerse la una a la otra. Veremos a ver qué tal desarrolla la autora ese prometedor argumento.


-Pawn, Aimee Carter: La autora de Aprendiz de diosa regresa con una novela distópica de la que no sé muchos detalles, pero que tiene una pinta estupenda. Conseguido a través de NetGalley.

-Otel/La sangre del muerto, Paul Pen: El escritor madrileño, autor de El brillo de las luciérnagas, ha tenido la amabilidad de proporcionarnos un ejemplar de esta colección de relatos de suspense, que de momento sólo está disponible en formato electrónico. Desde luego, promete bastante.


-Ritos iguales, Terry Pratchett: Tercera entrega de la saga Mundodisco y primera perteneciente a la saga de las brujas. Como siempre, el escritor británico demuestra tener una imaginación y un sentido del humor envidiables, aunque también es cierto que no me ha maravillado tanto como La luz fantástica, la anterior novela. Pronto, reseña conjunta de ambos títulos.

-The Luminaries, Eleanor Catton: Cotilleando un poco por la lista de nominados a los Goodreads Choice Awards, he redescubierto esta novela que en su momento captó poderosamente mi atención y que ha sido galardonada hace poco con el Man Booker Prize, uno de los premios más prestigiosos que se conceden en lengua inglesa. 

Y esto es todo por el momento, hasta aquí llega el IMM de esta semana. ¿Qué os han parecido los libros? ¿Cual tenéis más ganas de leer? Déjanos tu opinión en los comentarios y no olvides que nos vemos en la próxima edición de In My Mailbox.

Reseña "El primer viaje de Sócrates"

jueves, 31 de octubre de 2013

Título: El primer viaje de Sócrates
Autor: Emil Ostrovski
Saga: -
Año: 2013
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 224
Precio: 14.95 €

Me llamo Sócrates y siempre he sabido que soy adoptado. Pero hasta hoy, ignoraba cómo fue todo.
El día de su cumpleaños, mi padre biológico recibió la llamada de su ex: acababa de tener un hijo. Con una resaca de campeonato y en plena crisis existencial adolescente, fue corriendo al hospital. Su misión era, en teoría, entregarme a mis padres adoptivos, una familia de las de verdad, donde no me faltaría de nada. Pero cuando me vio, lo tuvo claro: antes, me llevaría a conocer a mi bisabuela Bob. La viejecita, por cierto, vivía en la otra punta del país...

Opinión

Apenas una semana después de la publicación de El parque prohibido, la editorial Nube de tinta vuelve a la carga con (esta vez sí) una novedad que solo se me ocurre describir como inclasificable. La primera novela de Emil Ostrovski se ha convertido con facilidad en una de las lecturas más impredecibles, bizarras y peculiares que he podido leer en mucho tiempo, no tanto por su descabellado a la par que curioso planteamiento, sino por coquetear de forma continua con la experimentación literaria a unos niveles que no resultan para nada atractivos ni obedecen a ningún objetivo aparentemente claro. Para ponernos en situación, diré que El primer viaje de Sócrates es la historia de un joven de dieciocho años llamado Jack que verá su vida alterada de manera radical a raíz de un acontecimiento inesperado: su ex novia le comunica que ha tenido un hijo, un bebé que está a punto de ser entregado a una familia adoptiva. Sin embargo, la noticia de su recién adquirida paternidad surte en nuestro protagonista un devastadora respuesta emocional que le impulsará a secuestrar al recién nacido y embarcarse junto a su ex novia y su mejor amigo en un arriesgado periplo interestatal que tiene como objetivo reunir al bebé con su bisabuela Bob.

Cuando tenga treinta años, ¿seguirá felicitándome por mi cumpleaños un montón de gente a la que no conozco? ¿Se reducirá el número con el paso de los años? ¿Me recordará, año tras año, gente que me había olvidado, y me olvidará gente que me había recordado?

No hace falta repetir que estamos ante una idea francamente interesante y con mucho potencial, aunque parezca sacada de un reality de la MTV: un grupo de jóvenes inestables, inseguros e incapaces de agarrar las riendas de su propia persona que protagonizan un alocado road trip donde la policía les pisa en todo momento los talones. Gracias a ese inesperado viaje, Jack, Jess y Tommy conocerán a una serie de personajes de lo más variopinto, conseguirán entender y afianzar la delicada relación que los une, curar las viejas heridas del pasado y también darse cuenta del catastrófico rumbo que están tomando sus vidas. Jack incluso aprenderá a combatir sus persistentes tendencias suicidas y además mantendrá a lo largo de toda la novela una serie de conversaciones imaginarias con su hijo Sócrates que ponen de manifiesto uno de los mayores atractivos de la novela: su fascinante registro filosófico.
    Aunque pueda parecer un tema intimidante, no estamos hablando ni mucho menos de física cuántica, Teoría de cuerdas ni de incomprensibles diatribas existenciales sobre el sentido del ser humano, sino de pequeñas reflexiones cotidianas acerca del amor, la amistad o la dificultad de afrontar la transición a la vida adulta, hechas por un estudiante que acaba de terminar la secundaria y que realiza un breve repaso (teñido de cierto tono satírico) a las diversas corrientes de pensamiento más señaladas de la historia. En ese sentido, El primer viaje de Sócrates es, salvando las distancias, algo parecido a una versión light de El mundo de Sofía, solo que mucho más socarrona, absurda y no tan profunda como la obra de Jostein Gaarder.

Sé que le aterroriza crecer y perder a sus amigos, como a mí me aterroriza perderlo a él. Pero aún tenemos tiempo. Nos queda tiempo antes de la universidad, el trabajo, el matrimonio y los hijos. Y si nos queda algo de tiempo, nos queda todo el tiempo del mundo.

Ahora bien, hay ciertas cosas que no me han terminado de convencer respecto a El primer viaje de Sócrates. Es cierto que los primeros compases de la novela son simplemente hilarantes y que Emil Ostrovski consigue con su particular técnica narrativa mantener el interés del lector en una historia que tiene toda la pinta de salir mal, pero es triste reconocer que toda la magia, el carisma y el asombro que produce una idea tan novedosa se acaba diluyendo de forma rápida en un sinnúmero de páginas que poco o nada aportan a los personajes o a la trama. Al cabo de unos cuantos capítulos, el libro se vuelve monótono, disperso y un tanto esperpéntico, por no decir que la poca gracia de unos diálogos absolutamente vacuos se cuela por el desagüe de la obscenidad y la chabacanería más clamorosa. Aparte de eso, la novela tiene un ritmo muy irregular, intercala escenas realmente brillantes con otras tan prescindibles como olvidables, ayudando a que el conjunto final quede bastante descompensado y pierda gran parte del magnetismo que tenía al principio.
    Aun así, no puedo decir que El primer viaje de Sócrates no me haya gustado. Como lectura refrescante tiene su punto, goza de escenas bastante tiernas y además contiene multitud referencias a elementos tan significativos dentro de la cultura popular como Star Wars, Stephen King o el puto Harry Potter. Sin embargo, quizá no la cogí en el momento adecuado, quizá no comulgué con una propuesta a mi parecer demasiado arriesgada o puede que sencillamente el espíritu transgresor de la novela se le haya escapado al autor un poco de las manos, pero la sensación general que me ha transmitido este libro es que esa llamativa idea original podría haber ofrecido mucho más. Al fin y al cabo, no todo viaje conduce a buen puerto.

El primer viaje de Sócrates, Emil Ostrovski


 
Generación Reader © 2012